jueves, 9 de diciembre de 2021

Encuentran restos de cocaína en 11 de los 12 baños del Parlamento británico, incluido el de uso exclusivo del primer ministro


Álvaro Colombres Garmendia.- Un famoso periódico británico publicó un informe el domingo 5 de diciembre asegurando que en 11 de los 12 baños del edificio de Westminster se encontraron restos de cocaína incluidos los baños cerca de la oficina del primer ministro Boris Johnson y la ministra del interior Priti Patel.

La denuncia hecha por The Sunday Times que aunque no indica claramente quien realizó las pruebas explica que se utilizaron toallitas de detección de drogas las cuales dieron positivo en 11 de los 12 baños del edificio del Parlamento Británico, algunos de lo cuales solo se accede con pases de prensa, de legislador y personal permanente.

Entre las ubicaciones de los baños en los que se encontraron restos de cocaína en Westminster incluyen tres toilette en Portcullis House, uno cerca de la galería de prensa, los que están cerca del bar de los Lores y el bar de los Extraños (que es para los legisladores, los funcionarios del Parlamento y su personal e invitados), y el baño de hombres detrás de la silla del Presidente, detalló Breitbart.

Varios de los empleados del Parlamento que hablaron con el Times en condición de anonimato, aseguraron que el uso de drogas en el lugar es un ‘secreto abierto’ y que es muy común “ver gente, sobre todo el personal de los legisladores, que está estropeada. Se los ve deambular por los pasillos, con la mirada vidriosa, tambaleándose”.

“Los parlamentarios tienden a ser más cuidadosos que el personal y vuelven a su despacho para hacerlo en lugar de hacerlo en cualquier espacio público, pero he oído hablar de un empleado que se encontró con su parlamentario aspirando una línea nocturna en su escritorio” recordó uno de los informantes del periódico.

El presidente de la Cámara de Comunes, Lindsay Hoyle, expresó su ‘profunda preocupación’ por el reporte y dijo que involucró al Scotland Yard y la policía local para investigar el hecho y aseguró que espera ‘ver la aplicación plena y efectiva de la ley’.

Por su lado el presidente del comité que administra Westminster, Charles Walker mencionó la posibilidad de permitir el uso de perros rastreadores dentro del edificio para detectar a los usuarios dejando entrever la gravedad del asunto.

“La Cámara de los Comunes tiene una larga historia de uso de perros rastreadores para detectar explosivos”, dijo el Sr. Walker, y añadió: “Es posible que ahora tengamos que ampliar la gama de perros rastreadores… para incluir los que pueden detectar drogas”.

Según la BBC, la pena máxima por posesión de drogas de clase A, incluida la cocaína, es de hasta siete años de prisión o una multa ilimitada, o ambas cosas.

No obstante, tanto Hoyle como Jonhson expresaron su inclinación por adoptar un enfoque más ‘compasivo’ que abarque la opción de ‘rehabilitación’ y no tanto la prisión, una medida ampliamente adoptada por líderes demócratas en Estados Unidos que no cumplió con el objetivo de reducir el crimen ni de reformar a los criminales.

“Aunque el Parlamento ofrece amplios servicios de apoyo al personal o a los parlamentarios que puedan necesitar ayuda con el consumo de drogas -y yo animaría a cualquiera que esté luchando con este tipo de problemas a aceptar dicha ayuda-, las sanciones para aquellos que decidan incumplir la ley y desacreditar a la institución son graves”, expresó Hoyle.

“Se los puede encerrar una y otra vez, y lo hacemos, pero vuelven a salir y reinciden, así que tenemos que rehabilitarlos”, dijo el primer ministro británico al periódico The Sun explicando su plan para combatir el flagelo de la droga.

Johnson dijo que estaba estudiando “nuevas formas” de penalizar a los consumidores de drogas duras: “cosas que realmente interfieran en sus vidas, por lo que estudiaremos la posibilidad de retirarles los pasaportes y los permisos de conducir”.

https://www.alertadigital.com/2021/12/08/encuentran-restos-de-cocaina-en-11-de-los-12-banos-del-parlamento-britanico-incluido-el-de-uso-exclusivo-del-primer-ministro/

No hay comentarios:

Publicar un comentario