Mostrando entradas con la etiqueta ABUSOS SEXUALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABUSOS SEXUALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de mayo de 2023

El Parlamento Europeo exhibe obras de niños violados o asesinados de las formas más espantosas



Savino Pasolla.- Algunas producciones de la artista sueca Lena Birgitta Cronqvist Tunström se exhibieron recientemente en el Parlamento Europeo en Bruselas.

Se trata de obras caracterizadas por una increíble violencia contra los niños, a los que se representa violados o asesinados de las formas más espantosas.

Ver estas pinturas provoca profunda indignación y desconcierto ante la banalidad de la maldad que las caracteriza.

¿Quizás la Unión Europea también ha querido mostrarnos de forma plástica su desprecio por los niños, que es odio al futuro y por tanto puro instinto suicida?

¿O es simplemente la estrategia habitual de Overton basada en la ventana para normalizar la violencia contra sus ciudadanos más pequeños, débiles e inocentes? ¿Esa violencia que la Unión Europea demuestra constantemente al promover el aborto, la ideología de género y la vacunación?

Preguntas que también se habrá hecho la eurodiputada francesa Aurélia Beigneux, que el pasado 31 de enero presentó la pregunta parlamentaria E- 000281/2023/rev.1, que reproduzco a continuación en mi traducción.


Las obras de la pintora, artista gráfica y escultora sueca Lena Birgitta Cronqvist Tunström se exhiben actualmente en los pasillos del Parlamento Europeo en Bruselas. Estas obras extremadamente cuestionables, creadas por un artista inequívocamente inspirado en lo macabro, están a la vista de todos los transeúntes.

El supuesto mundo artístico de Lena Cronqvist representa a adultos desnudos junto a bebés e infantes destripados o sacudidos, y la artista no tiene reparos en colocarse en estas escenas verdaderamente morbosas. Las perversas obsesiones del artista, inherentemente moralmente cuestionables, nunca deberían haber sido expuestas en el Parlamento Europeo, especialmente en un momento en que el abuso infantil y los crímenes cometidos contra ellos continúan preocupando a los ciudadanos de la UE.


A la luz de los anteriores:

1. ¿Está la Comisión al corriente de otras “obras” de Lena Cronqvist?

2. ¿Ha recibido el artista apoyo financiero de la Comisión y, en caso afirmativo, cuánto?

3. ¿Qué piensa hacer la Comisión para hacer frente a los abusos y delitos contra menores?

https://www.alertadigital.com/2023/05/13/el-parlamento-europeo-exhibe-obras-de-ninos-violados-o-asesinados-de-las-formas-mas-espantosas/

sábado, 25 de febrero de 2023

Marlaska ha concedido la Semilibertad a 15 Delincuentes Sexuales contra el criterio de la cárcel

NO SÓLO EL 'SÍ ES SÍ'


Interior ha mejorado la situación penitenciaria de 19 presos condenados por delitos sexuales

Irene Montero con Fernando Grande-Marlaska.

ACTUALIZADO: 25/02/2023 09:21

Más allá de las consecuencias de la ley del sólo sí es sí, el Ministerio del Interior ha mejorado desde 2020 la situación penitenciaria de 19 presos condenados por delitos sexuales en contra del criterio de las juntas de tratamiento de las cárceles, el órgano que clasifica a los internos en función de su evolución.

El dato ha sido aportado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias al Congreso, a través de una pregunta por escrito de Vox. La formación de Santiago Abascal reclamó en concreto a Interior «cuántas progresiones a segundo y tercer grado a un penado han sido concedidas en contra del criterio desfavorable de la Junta de Tratamiento respectiva, en relación con condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual en los últimos tres años». Vox también requería a Interior que indicase el centro penitenciario en que estos presos cumplían su condena, aunque este requerimiento no fue atendido.
Tercer grado

En su respuesta, Instituciones Penitenciarias revela que cuatro presos fueron progresados a segundo grado entre 2020 y 2021 pese a contar con un informe desfavorable de los técnicos y 15 lograron el tercer grado o semilibertad en el mismo periodo. Según esta respuesta, en el primer semestre de 2022 no se habían resuelto nuevas progresiones.

Los técnicos de las juntas de tratamiento de las prisiones son los encargados de clasificar a los internos en función de su personalidad, su historial delictivo y la duración de la pena, entre otros criterios que deberán ser evaluados en cada caso. Estas clasificaciones de grado son revisadas periódicamente, teniendo en cuenta la evolución del interno.

La ley del sólo sí es sí, que hasta el momento ha beneficiado con una reducción de condena a más de medio millar de agresores sexuales -medio centenar han sido excarcelados- incorporó novedades en cuanto a la progresión al tercer grado de estos presos. Se ha introducido la obligación de que sea valorado un informe específico sobre el «aprovechamiento por el reo del programa de tratamiento para condenados por agresión sexual». Esta valoración se aplicará a los delitos de agresión sexual a menores de 16 años, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores de 16 años y trata de seres humanos cuando la víctima sea persona menor de edad o discapacitado necesitado de especial protección.



En estos delitos se establece el llamado «periodo de seguridad», que determina que «cuando la duración de la pena de prisión sea superior a cinco años la clasificación del condenado en tercer grado no podrá efectuarse hasta el cumplimiento de la mitad de la pena». En otros delitos, esta circunstancia podrá ser ordenada por el juez o tribunal.

El tercer grado confiere una amplia autonomía al preso. Se aplica a presos que se considere que están capacitados para llevar una vida en semilibertad o se encuentren en situación terminal. Los internos pueden salir de prisión durante el día y sólo tienen que regresar a la cárcel para dormir. Durante el día pueden desarrollar actividades laborales, familiares, o recibir tratamiento, entre otras. Se fundamenta en la reinserción progresiva del recluso en la sociedad, cuya progresión debe ser valorada por las Juntas de Tratamiento. En estos órganos participan psiquiatras, educadores o asesores jurídicos, entre otros, que siguen el día a día del recluso.

Polémica

Uno de los casos más polémicos en relación al tercer grado fue el del asesino de Lardero, Francisco Javier Almeida, que se benefició de esta progresión durante su condena por el asesinato y agresión sexual a una joven en Logroño en 1998.

Mientras disfrutaba de ese régimen de semilibertad, Almeida asesinó al pequeño Álex, de nueve años. El permiso se había concedido en contra del criterio de la Junta de Tratamiento de la cárcel de El Dueso (Cantabria), una decisión que fue recurrida por el asesino. El Ministerio del Interior resolvió a favor del reo.

Precisamente, Almeida ha sido uno de los beneficiados por la ley del sólo sí es sí, y ha visto rebajada en dos años su condena por el asesinato de la joven de Logroño. En la actualidad, se encuentra en prisión provisional por el crimen del niño Álex.

https://okdiario.com/espana/marlaska-concedido-semilibertad-15-violadores-contra-criterio-carcel-10494496

lunes, 30 de enero de 2023

De buscar hogar a ser adoptados por pareja gay acusada de violarlos y ofrecerlos a pedófilos

Desde pequeños, esperaban ser adoptados en el seno de un hogar donde les dieran la atención debida y el amor filial. Pero sus expectativas fueron rotas cuando sus padres adoptivos -quienes se presentaron como modelos a seguir- los ofrecieron con contenido pornográfico, luego de abusarlos sexualmente y mofarse de ello con sus contactos.

30 January 2023



Los Zulock, una pareja gay activista y con deseos de ser padres. Eso es lo que aparentaban. De acuerdo con la acusación en su contra, la realidad era muy distinta y criminal.

En Georgia, EEUU, la comunidad cercana a los acontecimientos no sale de su asombro, debido a los detalles revelados por las autoridades locales, haciendo constar el sufrimiento de dos niños que sólo buscaban un hogar seguro y unos padres amorosos.

Los acusados, tras ser descubiertos y hacer confesiones grotescas, enfrentan el peso de la ley en toda la extensión de la palabra.

Con la petición de cárcel por parte de la fiscalía de Townhall, sus años de vida no alcanzarían para pagar ante la justicia los vejámenes que se les imputan, tras la confesión de otros actores involucrados en el caso.Lee también…Jeff Doucet: el violador de un niño cuyo padre lo asesinó ante las cámaras de TV
La adopción de una pareja gay a dos niños

William Dale Zulock, de 33 años, y Zachary Jacoby Zulock, de 35, son pareja desde hace varios años en los participaron activamente en la comunidad LGTBQ, colaborando a favor de sus integrantes en Georgia.

Además, se mostraron listos ante sus allegados para dar el siguiente paso, tras su matrimonio: la adopción de dos niños, quienes se supone estarían a salvo en su hogar, tras un largo tiempo de espera por una familia.

La pareja gay hizo varios contactos para conformar el hogar que tanto decían querer, por lo que se acercaron a una congregación evangélica de la ciudad, para comenzar el proceso, con las investigaciones correspondientes, según el periódico New York Post, que reveló el caso.

Luego de completar el proceso, quedó autorizada la adopción de dos niños, hermanos, quienes en la actualidad tienen 9 y 11 años.

¿Qué podía resultar mal, si se trataba de un trabajador de oficinas de gobierno (William Zulock) y un banquero, ambos adinerados (Zachary Zulock)?

El tiempo, más una exhaustiva investigación, darían la respuesta.

Gay activists Zachary & William Zulock adopted two very young boys in 2018. They are married & describe each other as "partners in crime." Investigators in Georgia accuse the two men of sexually abusing their adopted children to make child porn. pic.twitter.com/xlUpcXOTzo— Andy Ngô 🏳️‍🌈 (@MrAndyNgo) August 8, 2022
La pareja gay y los vejámenes contra sus hijos adoptivos

Antes de descubrirse los vejámenes que se le imputan a la pareja gay, las autoridades se dieron a la tarea de indagar su estilo de vida, el cual le hizo creer a su entorno que se trataba de dos personas emprendedoras que salieron adelante y estaban listas para darle una buena vida a sus hijos adoptivos.

El barrio en el que vivían, Oxford (suburbio de Atlanta), tiene casas que sobrepasan los 900 mil dólares en precios. Medios de comunicación en México, como El Imparcial, aseguran que los ingresos semanales de los acusados eran de casi 8 mil dólares (poco más de 6 millones 400 mil pesos chilenos).

Lo anterior fue revelado por las autoridades, pero resultó el menor de los detalles. Lo que descubrieron, con una alerta ciudadana, era el horroroso calvario para los niños de 9 y 11 años.

The married men's property, including the couple's house and cars, have been seized by the state.

Construction of the custom-built mansion from the ground up took only a few months. The couple's lavish lifestyle seemingly materialized after they got the boys. pic.twitter.com/PhNX0uveP5— Mia Cathell (@MiaCathell) January 18, 2023



https://tierrapura.org/2023/01/30/de-buscar-hogar-a-ser-adoptados-por-pareja-gay-acusada-de-violarlos-y-ofrecerlos-a-pedofilos/


lunes, 5 de diciembre de 2022

¿Ha bloqueado Francisco la excomunión de un jesuita abusador?

Marko Iván Rupnik

Por Carlos Esteban | 05 diciembre, 2022

El padre jesuita esloveno Marko Iván Rupnik fue acusado “creíblemente” de absolver a su cómplice en un caso abuso sexual, a lo que corresponde la excomunión. Pero Messa in Latino tiene información de que el Papa podría haber bloqueado el proceso.

El Papa ha bloqueado la excomunión latae sententiae de uno de sus hermanos jesuitas, el célebre religioso y pintor Padre Rupnik, asegura el blog Messa in Latino. El blog hace referencia a la publicación en Left.it que el conocido teólogo y artista jesuita P. Marko Ivan Rupnik SJ fue acusado de violencia sexual y abuso psicológico por parte de algunas monjas.

La fuentes del blog confirman la información, especificando que hubo una sentencia canónica a principios de este año. La sentencia, según nuestra fuente, se refiere a un juicio por la absolución del cómplice en confesión, un gravísimo delito canónico reservado a los Tribunales de la Congregación para la Doctrina de la Fe . La sentencia, dictada por unanimidad por el Tribunal Eclesiástico, relata cómo el jesuita supuestamente absolvió en confesión a una mujer (mayor de edad y consentida) con la que había mantenido relaciones «de sexto». Este delito canónico está estipulado en el canon 977 del Código de Derecho Canónico. El delito se castiga con excomunión latae sententiae. El Tribunal, habiendo constatado el hecho, reconoció que el P. Rupnik fue excomulgado de conformidad con los cánones 977 y 1378, primer párrafo

Sin embargo, pocas horas después de la notificación de la sentencia, debido a la presión del p. Rupnik el Santo Padre levantó la excomunión, en contraste con las decisiones de la corte.

Los abusos de Rupnik datarían de hace más de 30 años, sin embargo, aunque estaba prescrito (las víctimas eran mayores de edad), el fiscal general jesuita aún habría pedido que lo remitiera a juicio ya que fueron definidos como «espantosos». A pesar de ello, parece que, por la intervención del Santo Padre, el proceso no se llevó a cabo precisamente porque estaba «prescrito».


https://infovaticana.com/2022/12/05/ha-bloqueado-francisco-la-excomunion-de-un-jesuita-abusador/

lunes, 14 de noviembre de 2022

Abuso Sexual Infantil: de esto tenemos que hablar

14 November 2022


Por Enrique De Rosa Alabaster – LA PRENSA

En época de desinformación omnipresente, la misma sirve a intereses opuestos entre sí. En uno de ellos se difundió que el Senado Francés aprobaba un ley pro pedofilia. La realidad fue en sentido contrario y es que en relación a un juicio que culminó hace unos días, respecto al abuso de una niña de 11 años donde el victimario alegó que fue consentido, la sociedad francesa reforzo la consigna de fijar un límite al consentimiento en los 15 años. 

El tema que por momentos se intenta situar en el terreno del debate, debe por el contrario ser parte de los acuerdos fundamentales de cada sociedad y es si los niños son sujeto de derecho y por lo tanto deben ser protegidos de manera real y no declamando para medios y público.

En 1977 se debatía en Francia la reforma del Código Penal, uno de los temas eran los delitos sexuales y dentro de esto, la edad de consentimiento (y la capacidad para) de las víctimas. Un famoso intelectual que luego protagonizaría un caso emblemático, Gabriel Matzneff, en 1976, había firmado una publicación defendiendo a los responsables de otro caso de los anales de la criminología francesa y mundial: el caso Versalles. 

En este caso menores en un camping habían sido víctimas de abusos sexuales alegadamente “consentidos”. Matzneff escribe bajo el título “¿Es el amor un crimen?” al tiempo que repudia el silencio de los intelectuales “quienes están de acuerdo”, según él.

En 1977, es también Le Monde el medio que publica, en la edición del 26 de enero, el día antes del juicio por el caso Versalles, una petición de un nutrido grupo de intelectuales. Entre los firmantes estaban Michel Foucault, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Louis Aragon, André Glucksmann, Gilles Deleuze, Roland Barthes, Guy Hocquenghem, los futuros ministros Jack Lang y Bernard Kouchner y unos 22 médicos de renombre, incluida la célebre pediatra y especialista en infancia Françoise Dolto. 

Es interesante notar en este caso la propia respuesta posterior de Dolto, en la que aclara que buscaba que la ley fuese más específica. Años más tarde, su hija Catherine, busca exponer su versión. Sin embargo, Foucault la mencionará posteriormente entre los firmantes, así como otros psiquiatras.

Algún tiempo más tarde, una denuncia de abuso infantil pesa sobre un centro para niños autistas (el affaire Coral) que seguía los postulados de la antipsiquiatría (recordemos uno de los firmantes de la anterior carta era Guatari), en el cual algunos de los defensores son también asociados, pero el caso nunca fue suficientemente aclarado.

 Se puso en cuestión las actividades de ciertos centros llamados terapéuticos, no regulados. Lo interesante es ver la trama cultural en la cual el espíritu del ’68, la revolución, la libertad, el cambio, de alguna manera justificaba o al menos banalizaba crímenes.

En un libro de mediados de 2021, el conocido ensayista franco americano Guy Sorman, publica “Mon dictionnaire du Bullshit” (Mi diccionario de noticias falsas/mentiras), en el que habla de las ideas recibidas, y las falsas noticias. 

El libro sin embargo adquiere trascendencia pública por un capítulo titulado “Pedofilia”, en el que hace referencia a Michel Foucault con relación a ese tema. Relata cómo Foucault, en estadías en Túnez, habría pagado a menores para obtener “favores” sexuales, llevados a cabo sobre tumbas del cementerio de Sidi Bou Saïd. Sorman plantea y se pregunta en ese libro la razón por la cual la sociedad francesa protege a los intelectuales en particular en ese tema y así habla por ejemplo de J.P. Sartre.

Por supuesto, el libro generó acalorados comentarios, notas en medios y artículos diversos tanto a favor como en contra, pero con una particularidad: en muchos el tema central era la orientación política de Sorman (contra el marxismo), que supuestamente invalidaría sus argumentos según sus detractores, que si embargo no cuestionan los hechos probados. 

Quizás en estas críticas la más preocupante es que el debate no se da sobre la edad, sino que en la medida que hubiera consentimiento quedaba de alguna manera justificado, o era al menos relativo. Sin embargo, ese ES el tema: la edad en la cual un individuo tiene capacidad para consentir, y si protegemos a nuestros niños o no, bajo la excusa de respetar sus libertades. Evidentemente esta estrategia se da en otras áreas con relación a la infancia, como he planteado en otro artículo titulado “Esterilización a los 16”.

En estos días en los que, como decíamos, se informa erróneamente que el senado francés baja la edad de consentimiento, esta noticia parcial o falsa es aprovechada por estas nuevas entidades orwellianas, “los verificadores”, que aprovechan la noticia e invalidan toda crítica a personajes y aún asociaciones claramente pedofílicas (NamBla, por ejemplo) diciendo que bajo ningún concepto favorecen el abuso sexual y publicando el absurdo de que para ellos no existe abuso si hubo consentimiento. Ese latiguillo es el que se ha intentado imponer incesantemente en los últimos años para validar la pedofilia como una preferencia sexual no patológica ni punible.

La capacidad para otorgar consentimiento es la clave y casualmente ese es el título (Le consentement) que lleva el libro de 2020 de Vanessa Springora en el cual relata su relación, al comienzo de sus 14 años, con el célebre Gabriel Matzneff de 49 años en ese momento y cómo recién luego de varios años pudo reconocerse como víctima, ya que en su adolescencia estaba maravillada por ser elegida por una figura de ese renombre. También en este caso su defensa fue ejercida por los intelectuales de la época entre los cuales se encontraba Foucault.

Al año siguiente, 2021, Camille Kouchner la hija del ex primer ministro francés Bernard Kouchner, quien había firmado la carta en defensa de los culpables del caso Versalles, publicó “La familia grande” (en español, en el original), un libro en el que relata cómo su hermano habría sido víctima de abuso de otro hombre “notable” para la cultura francesa, el politólogo Olivier Duhamel. 

El dilema que la autora comparte con sus lectores es saber si debe hablar ella pasando por encima de la privacidad de su hermano, señalando un interesante dilema que se consulta frecuentemente.

Todo esto se reactiva en estos días en relación con otro caso también en Francia, donde se cerró un caso con pena para el abusador de una niña de 11 años en el momento de los hechos (2017), en el cual el argumento del mismo era precisamente ese: que ella había consentido. En su momento, 2021, este caso había fijado el piso en 15 años, mediante una propuesta de no consentimiento automática, es decir, solo la edad ya implicaba no consentimiento. 

El “malentendido” mediático reciente, si se puede creer en ello, surgió porque se votó contra la “Ley Schiappa” en Francia que era la que fijaba la edad de consentimiento automático, es decir sin ningún otro prerrequisito, en 15 años tal como ocurre en otros países. En la Argentina la edad de consentimiento es fijada en 13 años, en la ausencia de otras condiciones que intervengan impidiendo gozar plenamente de la capacidad madurativa que daría la capacidad civil.

Todo esto en un mundo de Epsteins y Weinsteins, en donde los casos contra la Iglesia católica adquieren tal magnitud que obligan a indemnizaciones que están poniendo en serio riesgo la manutención de iglesias en Europa. Superado por el “tsunami” de denuncias, el Papa Francisco en una entrevista dice que la iglesia “hace lo que puede”.

Lo concreto es que es un tema en que los límites son cada vez menos claros y de hecho son presentados como anticuados y casi asfixiantes.

Es momento de hablar sin pudor del abuso sexual infantil. Ocurre todos los días, quizás a algún lector adulto le resultará familiar, pero todavía solo es aceptado como síntoma, hasta que no se acepte.

https://tierrapura.org/2022/11/14/abuso-sexual-infantil-de-esto-tenemos-que-hablar/

martes, 27 de septiembre de 2022

La Menor Abusada por el Marido de Oltra pide al juez que investigue Por qué Puig No la Defendió

CASO OLTRA


Teresa, la denunciante, Ximo Puig y Mónica Oltra.

LUIS MIGUEL MONTERO/ IGNACIO MARTÍNEZ
ACTUALIZADO: 27/09/2022 08:23

La declaración ante el juez del pasado 19 de septiembre de Mónica Oltra, ex vicepresidenta y ex consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat de Valencia, ha provocado un alud de petición de nuevas pruebas, entre ellas la de la menor víctima de abusos, Teresa T.M., que ha pedido al juez que investigue por qué Ximo Puig, entonces y ahora presidente de la Generalitat, no la defendió en los tribunales de justicia como era preceptivo. 

Oltra dijo ante el juez que la Generalitat «no estaba habilitada», pero en un escrito ante el Juzgado de Instrucción 15 de Valencia la defensa de Teresa demuestra lo contrario.

La ex consejera defendió ante el juez que la Ley 26/2018 que habilitaba a la Generalitat para representar y defender a menores tutelados en procesos judiciales entró en vigor con posterioridad a la incoación del procedimiento judicial que acabó condenando a su ex marido, Luis Ramírez, a cinco años de cárcel por el delito de abusos sexuales sobre una menor residente en el centro tutelado donde ejercía como educador. La fiscal de Menores comenzó la investigación de los abusos en junio de 2016, cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de los hechos de manera casual.

El escrito presentado este lunes en el juzgado sostiene que aunque es cierto que la ley a la que hizo referencia Oltra entró en vigor el 25 de diciembre de 2018 «es absolutamente falso que antes de esa fecha no existiera título habilitante para la personación de la Abogacía», ya que esa Ley 26/2018 «deroga una anterior, la Ley 12/2008 de 3 de julio, de protección integral de la infancia y la adolescencia de la Comunidad Valenciana, en vigor desde el 10/10/2008».

La defensa de Teresa T. M. alude al artículo 102 de la citada ley que en su apartado 1 recoge: «Los menores, cuya tutela haya asumido la Generalitat por ministerio de la Ley, podrán ser representados y defendidos en juicio, sin perjuicio de las competencias que le puedan corresponder al Ministerio Fiscal, a excepción de aquellos supuestos en que se produzca conflicto de intereses», unos intereses que no deberían existir en un procedimiento penal tan serio como son unos abusos sexuales a una menor.

Como Mónica Oltra declaró ante el juez que «no se había considerado pertinente por quien tenía la responsabilidad de hacerlo (la abogacía de la Generalitat)» la defensa de la menor solicita que «se dirija oficio a la Abogacía General de la Generalitat a fin de que informen sobre las actuaciones, dictámenes o informes de cualquier tipo que se realizaran en relación con la posible personación como acusación particular en defensa de la menor tutelada María Teresa T. M.».

«Esclarecer esta cuestión es importante porque privar a la menor tutelada de una asistencia jurídica a la que tenía perfecto derecho, se configura como un elemento más en su revictimización, lo que tiene la trascendencia que en su día se concretará de cara a la concurrencia de los diferentes tipos delictuales», añade la menor en su escrito presentado al Juzgado.

Oltra , acusada de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delito, incurrió en varias contradicciones y algunas rectificaciones durante su declaración del día 19. Uno de los momentos más llamativos de su declaración, que llevó al juez a preguntar en varias ocasiones sobre el mismo asunto, fue cuando aseguró que se enteró «ocho años después» de la obligación de denunciar en un juzgado los abusos de menores, en concreto en 2021, aunque una instrucción de 2013, la 9/2013, dice que por protocolo hay que hacerlo e incluso la misma Mónica Oltra reconoció a preguntas del juez que «el sentido común» dice que hay que denunciar los abusos. 

Pero en este caso, nadie de su Consejería lo hizo, sino que fue la Policía Nacional actuando de oficio ante la manifestación de una niña la que acudió a la Fiscalía de Menores. Por eso ahora la menor quiere saber por qué la Generalitat no le ofreció un abogado para personarse en la causa y lo tuvo que hacer un particular.

Oltra manifestó ante el juez que «por supuesto» desconocía las instrucciones y protocolos antes de tomar posesión de su cargo e incluso, para reafirmarse todavía más explicó al juez que «hay centenares de instrucciones y protocolos incluso algunos dictados mientras yo dirigía la Consejería que desconozco».

Pero a preguntas del juez Vicente Ríos, la ex consejera también dijo que «nunca di orden para que tal instrucción 9/13 fuera ignorada». 

Es decir, que la Consejería tenía obligación de acudir a las autoridades judiciales para denunciar los hechos y facilitar cualquier actuación de Fiscalía de menores o del Juzgado para averiguar los hechos. 

Es más, cuando el juez lee el artículo 17 de la citada orden que reza: «La colaboración con el ministerio fiscal, como órgano al que le corresponde la superior vigilancia de la tutela, seguimiento o guarda de menores y con los órganos judiciales se realizará por los centros de acogimiento residencial a través de la Dirección Territorial de la que dependan (en este caso la de Valencia) y que en casos puntuales y concretos que no admitan demora el centro podrá contactar directamente con la Fiscalía de Menores y con los órganos judiciales», Mónica Oltra manifiesta que «no lo recuerda, pero es de sentido común».

Sobre la no personación de la Abogacía de la Generalitat Valenciana en la causa de abusos sexuales reafirmó en dos ocasiones que «no había título habilitado entonces», una circunstancia falsa para los abogados de la menor que ahora deberá valorar el juez durante su instrucción.

https://okdiario.com/espana/menor-abusada-marido-monica-oltra-pide-juez-que-investigue-que-puig-no-defendio-9727096

jueves, 16 de junio de 2022

A Mónica Oltra le llega su San Martín: imputada por ocultar abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada



La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) se ha declarado competente para investigar a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat, Mónica Oltra, por la gestión del caso de abusos sexuales a una menor tutelada -hechos por los que fue condenado su exmarido- y la ha citado a declarar el próximo 6 de julio.

En un auto notificado este jueves a las partes, el Tribunal sostiene que la exposición razonada elaborada por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia relata “una serie de indicios plurales que en su conjunto hacen sospechar la posible existencia de un concierto entre la señora Oltra y diversos funcionarios a su cargo, con la finalidad, o bien de proteger a su entonces pareja (…) o bien proteger la carrera política de la aforada”.

El TSJCV entiende por tanto que resulta procedente incoar diligencias previas, de las que será instructor el ponente de esta resolución, el magistrado Antonio Ferrer, “con el fin de investigar hasta qué punto esa sospecha inicial tiene la entidad suficiente como para permitir que el proceso pueda continuar su curso ordinario”.

La Sala asume la causa en su integridad, es decir, también en lo relativo a los otros 13 investigados, entre los que figuran altos cargos de la Conselleria y trabajadores del centro de menores donde ocurrieron los hechos, al considerar que existe en este momento en todos ellos “una conexidad inescindible”.

Junto al auto por el que asume su competencia y se acuerda la incoación de diligencias previas, el Tribunal ha notificado una providencia por la que cita a declarar a la aforada como investigada el próximo 6 de julio a las 10 horas.

https://www.alertadigital.com/2022/06/16/a-oltra-le-llega-su-san-martin-imputada-por-la-gestion-del-caso-de-abusos-sexuales-a-una-menor-por-parte-de-su-expareja/

domingo, 15 de mayo de 2022

El Centro Contra el Abuso Sexual Infantil de Johns Hopkins contrató a una profesora que defendió a pedófilos



Traducido de Breitbart.com por TierraPura.org

El Centro Johns Hopkins Moore para la Prevención del Abuso Sexual Infantil ha contratado a una antigua profesor de la Universidad Old Dominion que fue puesto en licencia después de que afirmara que la atracción sexual hacia los niños no siempre es inmoral, y también quiere desestigmatizar a los pedófilos refiriéndose a ellos como “personas atraídas por los menores” (MAP).

“Nos complace compartir que Allyn Walker, PhD, se unirá al Centro Moore como becaria postdoctoral el 25 de mayo”, anunció el jueves el Centro Moore para la Prevención del Abuso Sexual Infantil.
El centro de la Universidad Johns Hopkins tiene como objetivo prevenir el abuso sexual infantil, y para avanzar en esa misión ha contratado a Allyn Walker, quien, irónicamente, está tratando de imponer el término “personas atraídas por menores” en lugar de “pedófilos”.

Además Walker, escribió un libro, titulado, Una larga sombra oscura: personas atraídas por menores y su búsqueda de la dignidad.

En un vídeo que salió a la luz a finales del año pasado, Walker explicó que utiliza el término “Persona Atraída por Menores” o “MAP” al referirse a los pedófilos a lo largo de su libro, “porque creo que es importante utilizar la terminología para referirnos a ese grupo”, dijo.

La profesora añadió que los “grupos activistas del MAP” han defendido el uso del término principalmente porque es menos denigrante que otros términos como “pedófilo”.

“Mucha gente, cuando oye el término pedófilo, asume automáticamente que significa un delincuente sexual, y eso no es cierto. Y conduce a muchas ideas erróneas sobre la atracción hacia los menores”, añadió Walker.

La profesora también se dirigió a quienes dicen que utilizar el término “persona atraída por menores” sugiere que “está bien sentirse atraído por los niños”, por lo cual argumentó que “utilizar el término para dirigirse a ese grupo de personas, ayudará para que no sean juzgados como inmorales por sentir esa atracción”.

En noviembre, Walker renunció a su puesto en la Universidad de Old Dominion, alegando que su investigación fue “mal caracterizada por algunos en los medios de comunicación y en línea”, en parte, debido a que es una mujer biológica transgénero.

“Esa investigación fue mal caracterizada por algunos en los medios de comunicación y en Internet, en parte debido a mi identidad trans”, insistió Walker.

https://tierrapura.org/2022/05/14/el-centro-contra-el-abuso-sexual-infantil-de-johns-hopkins-contrato-a-una-profesora-que-defendio-a-pedofilos/

martes, 19 de abril de 2022

Un Profesor Universitario Abusa Sexualmente del Bebé recién nacido que Acababa de Adoptar y luego lo asesina


Un ahora exprofesor de Carolina del Norte, Estados Unidos, ha sido acusado de asesinato después de abusar fatalmente de su hijo adoptivo recién nacido, según dijeron las autoridades.

Van Erick Custodio, de 42 años, fue acusado de asesinato en primer grado el jueves en relación con la muerte de Lucas Birchim, de 6 semanas, según el Departamento de Policía de Gastonia. Custodio fue previamente acusado de abuso infantil, pero esos cargos se elevaron después de que Birchim muriera en un hospital local el miércoles. El bebé había sufrido varias lesiones, incluida una fractura de cráneo y una costilla rota.

Custodio está detenido con una fianza de 500.000 dólares en la cárcel del condado de Gaston. En su sitio web personal, Custodio se describe a sí mismo como un «Consultor de UX que busca abordar mi próximo proyecto» mientras trabajaba como profesor asistente de informática en Belmont Abbey College.

La escuela confirmó que fue contratado en 2019, pero que estaba de baja antes de que finalmente fuera suspendido el miércoles. Un portavoz de la Universidad de Carolina del Norte-Charlotte también confirmó que Custodio fue contratado con un «contrato temporal limitado para enseñar una clase este semestre como adjunto».

«Ha sido puesto en licencia administrativa y otro miembro de la facultad cubrirá esta clase por el resto del semestre», agregó el portavoz de la UNCC. No quedó claro de inmediato si Custodio ha contratado a un abogado.

El exprofesor y su esposa documentaron durante mucho tiempo el proceso de adopción, crearon una recaudación GoFundMe en enero pasado e incluso publicaron un vídeo para ayudar en la adopción. «Sentimos que Dios puso ese deseo en nuestros corazones», dijo la pareja. «Siempre hemos querido tener una familia».

En agosto pasado, la pareja incluso se involucró con BothHands, una organización que ayuda a las «familias adoptivas a financiar sus adopciones coordinando un proyecto de servicio para arreglar la casa de una viuda». La ONG confirmó a WCTI que ayudaron a los Custodio a recaudar dinero para la adopción.

«Nuestro equipo está increíblemente devastado por esta noticia», dijo la agencia en un comunicado. «Encontramos estas acciones atroces y oramos por la curación de este niño. Nos esforzamos para que todos los niños sean ubicados en hogares seguros, por lo que nuestros corazones están rotos».

Las autoridades dicen que el 1 de abril, agentes de policía y el personal de emergencia acudieron a la casa de Custodio después de recibir informes de un «bebé en paro cardíaco». Birchim finalmente fue llevado a un hospital local, donde las autoridades pudieron determinar que las lesiones del bebé eran «consistentes con haber sido abusado físicamente».

La orden de detención también detalla que los amigos de Custodio le dijeron a la policía que él admitió haber tirado «al niño en el sofá y apretarlo, escuchando un chasquido en el área de las costillas». Un amigo también le dijo a la policía que Custodio admitió que «tiró de las piernas del niño y sintió un chasquido» mientras le cambiaba el pañal.

Las lesiones y el testimonio de los testigos llevaron a las autoridades a obtener una orden de arresto por un delito grave de abuso infantil con lesiones corporales graves.

https://www.alertadigital.com/2022/04/17/un-profesor-universitario-abusa-sexualmente-del-bebe-recien-nacido-que-acababa-de-adoptar-y-luego-lo-asesina/

lunes, 4 de abril de 2022

La directora del centro de la Menor Abusada por la ex pareja de Oltra revela el Desamparo de la Niña

LOS VÍDEOS QUE ACORRALAN A OLTRA

Una imputada admite que Oltra fue avisada de los abusos a la menor 6 meses antes de lo que ella dice
Oltra se aferra al cargo y dice que no piensa dimitir
La menor abusada por el ex marido de Oltra: «Creo que ya se ha demostrado que ocultó mi denuncia»

Ver vídeo
Mayte, la menor que sufrió los abusos de la entonces pareja de la vicepresidenta y consejera de la Generalitat, Mónica Oltra, Luis Ramírez, condenado a cinco años de cárcel, quería estar en ese centro porque allí tenía a sus amigos. La directora del centro de menores, que declaró como investigada el 22 de febrero, llegó a asegurar que no le preguntó por los abusos «porque el discurso debe de ser lo más puro posible, porque luego va a ser explorada, sin contaminar».

Además, destacó la situación de desamparo de la menor, que primero era usuaria sólo del centro del día y que posteriormente pasó a estar ingresada y tutelada por la Generalitat cuando su padre ingresó en la cárcel: «La nena nunca había tenido un juguete».

Isabel Domingo explicó que es psicóloga y la directora del centro privado y religioso, pero concertado con la Generalitat valenciana, desde hace unos 14 años. El Centro de Menores Niño Jesús pertenecía a la orden de las Hermanas de la Caridad, pero hace unos años pasó a ser propiedad de una Fundación que tiene un convenio con la Generalitat. 

El relato de la directora ante el juez de instrucción número 15 de Valencia que investiga la posible responsabilidad de los funcionarios, profesores y psicólogos de la menor abusada comenzó con el juez Vicente Ríos preguntando si conocía a Mayte, la víctima de la ex pareja de Mónica Oltra.

“La conozco inicialmente del período del centro de día, es decir, esta nena está en el centro de día siendo pequeñita. Los padres se trasladan a Picasent, pero la nena quería venir porque tenía amiguitas y en Picasent no tenía nada; esta nena nunca había tenido un juguete y ella pidió volver al centro porque tenía sus amigos y su entorno”, declaró Domingo.

La directora añadió que se hacían informes semestrales de todos los menores tutelados por la Generalitat, uno a finales de curso, en verano, coincidiendo con el final del curso escolar, y otro en enero y que cuando sucedía algo extraordinario realizaba informes de incidencias, por ejemplo “para acudir al médico hay que pedir autorización al técnico de la Conselleria”.

Lo más importante que aportó Domingo en su comparecencia fue el testimonio de que tuvo conocimiento de los abusos el 20 de febrero de 2017 y que ese mismo día activó el protocolo existente, informó telefónicamente a la técnico responsable de su centro en la Conselleria, Ana Victoria García. Y separó al educador Ramírez de la menor, poniéndolo a realizar trabajos administrativos, pero en el mismo centro que la menor abusada y especificó que «por parte de la Conselleria no teníamos un protocolo hasta octubre de 2017».

A preguntas del juez sobre en qué consiste ese protocolo, la directora declaró que «en escuchar el relato de la menor de manera abierta» y cuando el juez insistió en si no preguntó directamente por los abusos y por qué no lo hizo, contestó que «porque el discurso debe de ser lo más puro posible porque luego va a ser explorada, sin contaminar» y concertó cita con una psicóloga de la Generalitat el 28 de febrero de 2017. El juzgado investiga precisamente, entre otras cuestiones, si existen protocolos adecuados por parte de la Conselleria y si se aplican correctamente cuando existen sospechas de abusos sexuales.

El problema es que además la directora dijo desconocer quién o de dónde había salido el protocolo que ella manejaba y que hasta octubre de ese mismo año no tuvo el protocolo elaborado por la Conselleria de Oltra y explicó que su relación con la técnico de la Conselleria no era económica, sino que “yo le pedía gestión, documentación, autorizaciones, salidas, planificaciones, reuniones con la familia, servicios sociales…”.

https://okdiario.com/investigacion/directora-del-centro-menor-abusada-ex-pareja-oltra-era-nina-desamparada-8850935

miércoles, 30 de marzo de 2022

Mientras ignora los supuestos abusos de jueces y fiscales a menores en Colombia, Dolores Delgado decide que Anticorrupción investigue al hermano de Ayuso


Villarejo, Delgado y Garzón.

¿Recuerdan los famosos audios en los que Dolores Delgado reconocía que miembros de la judicatura y la fiscalía abusaban de menores en sus desplazamientos a Colombia?

El conocido como “vídeo de la cumbia” detallaba los nombres de quienes supuestamente viajaron a Cartagena de Indias en compañía de la que también fue ministra de Justicia Dolores Delgado. A esto se suma la grabación de un audio divulgado por Villarejo en el que la actual fiscal general del Estado afirmaba haber visto a magistrados y fiscales acompañados de chicas menores de edad.

La grabación del audio se habría realizado durante un almuerzo en el que la actual pareja de Baltasar Garzón compartía mesa y mantel con Villarejo y varios mandos policiales. En el ambiente de confianza, propio de las comidas de trabajo, ella relató algunos detalles de aquel viaje. Según esa grabación, los miembros de la delegación judicial española les hicieron el vacío a ella y a la magistrada de la Audiencia Nacional. La transcripción de algunos pasajes sería:

Delgado: “Y estos tíos, missing en combate. Y vamos nosotras dos, disolutas, y me decía ésta vámonos a comprar esmeraldas y bueno, si tu quieres, vamos y tal y cual. Intentamos quedar con ellos y nos decían que no. Nos vamos a cenar, ella y yo solas, palabra de honor, y nos vamos a tomar mojitos allí a un sitio que nos dicen que vayamos. Y nos vamos allí las dos. Estamos ‘sentadicas’ las dos solas y cuál es nuestra sorpresa cuando vemos al grupo de tíos del Supremo, de la Fiscalía General…17 años…”

Villarejo: “Con 17 años, eh…”.

Delgado: “¡Menores de edad! Se levantaron a toda pastilla cuando nos vieron, empezaron con el agobio de que nos habían visto”.

Villarejo: “Nosotros, lo primero que preguntamos es si votan. Y si votan…”.

Delgado: “Y las explicaciones: Camareras del hotel que nos han dado pena y han venido y no sé qué”.

Hace dos años el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desmentía mediante un comunicado que Dolores Delgado hubiese estado en esos viajes. Sin embargo hubo reacciones que instaban tanto al Gobierno como al propio CGPJ a iniciar una investigación seria y profunda sobre este asunto. Por si fuera poco, el alcalde de Cartagena de Indias exigió al gobierno colombiano la solicitud de extradición para las personas que estuvieron presentes en dicho encuentro.

Tras la polémica comenzó a circular por las redes sociales un listado y un vídeo en el que aparecían los nombres de seis jueces españoles que, presuntamente estuvieron en esas “jornadas de trabajo” celebradas en Cartagena de Indias. Lo cierto es que “el vídeo de la cumbia” desapareció de internet. Pese a la gravedad del asunto, la Fiscalía no intervino en un asunto del que, como tantos otros en los que hay implicados pertenecientes a las más altas esferas del estado, nunca más se supo.

Tampoco la Fiscalía europea mostró interés alguno por las grabaciones realizadas a Delgado, pese a la entrada en vigor de la Directiva europea de denunciantes de corrupción, UE 2019/1937.

La Fiscalía europea dispone de funciones instructoras para este tipo de delitos, por cuanto afecta al crédito y honorabilidad de los integrantes de un servicio público esencial de uno de los Estados miembros de la Unión, España. Tres cuartos de lo mismo ocurre con los magistrados que ocupan altos cargos del poder judicial español. Solo ACODAP, la asociación contra la corrupción y en defensa de la acción pública liderada por el ex juez decano de Talavera, Fernando Presencia, emprendió las tareas de limpieza presentando denuncia ante el juzgado central de instrucción de guardia de la Audiencia Nacional contra los referidos magistrados, por las sospechas de “haber participado cada uno de ellos, y en concurso con los demás, en varios delitos de corrupción de menores tipificados como tales en el Código Penal”.

La Fiscalía Anticorrupción y el hermano de Ayuso

Frente al desinterés de la Fiscalía por investigar el supuesto caso de abusos a menores en Colombia, con el caso del hermano de Isabel Ayuso, las tornas cambian.

La Junta de Fiscales de Sala, la cúpula del Ministerio Público, ha respaldado por unanimidad la decisión de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, de que sea la Fiscalía Anticorrupción quien continúe haciéndose cargo de las diligencias de investigación que se han abierto sobre el contrato que está vinculado a Tomás Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La decisión llega después de que la Fiscalía Europea quisiera quedarse con esta causa en su totalidad porque estudiaba una posible malversación de fondos europeos ya que ese contrato de emergencia para la adquisición de mascarillas en plena pandemia se pagó con fondos europeos.

En la reunión, que se ha alargado por dos horas, la fiscal general ha defendido que si bien la parte de la presunta malversación puede investigarla en el proceso abierto la Fiscalía Europea, los delitos conexos que tienen que ver con el buen funcionamiento de las administraciones públicas españolas debe quedarse en la Fiscalía Anticorrupción.

Respalda así la propuesta del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, quien en declaraciones a los medios al término de la Junta ha señalado que las diligencias preprocesales de investigación se quedan en su departamento.

“Por unanimidad se ha apoyado la posición de la fiscal general en el sentido de que Anticorrupción continúe con la investigación abierta sobre los delitos que son de su exclusiva competencia, sin perjuicio de la facultades de la Fiscalía Europea de continuar con los delitos que específicamente afectan a intereses financieros de la UE”, ha explicado a los medios congregados.

Así, ha indicado que esos delitos “que atañen a intereses estricta nacionales relacionados con el buen funcionamiento de la administración publica española” se los queda él como fiscal encargado del asunto.

Conflicto competencial

Esta Junta, a la que asisten más de una treintena de fiscales de Sala, se celebraba para atender a este conflicto de competencias entre ficalías. Esta misma mañana, desde la Fiscalía Europea se trasladaba a Delgado la posibilidad y conveniencia de que fuera el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) quien decidiera, por lo que instaba a que se elevara una cuestión prejudicial al respecto.

Pero Luzón, tras la Junta, ha afirmado que la Ley Orgánica en su artículo 9 es clara al subrayar que las discrepancias que puedan surgir sobre la intervención de la Fiscalía Europea en relación “con delitos indisolublemente vinculados a los que si son de su competencia” deben ser decididas por la FGE.

“Creemos que no se dan las circunstancias como para elevar al TJUE”, ha dicho Luzón, si bien ha matizado que lo que vaya a hacer a partir de ahora la Fiscalía Europea “es asunto suyo” y que en todo caso “el conflicto de competencias se cierra de acuerdo a la Ley”.

Colaboración y coordinación

Por otro lado, Luzón ha señalado que la colaboración y coordinación entre ambas fiscalías se desarrollará dentro de la normalidad institucional con “la leal cooperación que hay entre las dos”. De hecho, ha apuntado que no descarta que en el futuro si tiene que transmitir información sobre esta investigación concreta así lo hará “con toda normalidad como se hace hasta la fecha”.

Ha remarcado que lo que ocurre hoy con la investigación no es un desgaje porque la causa la tienen Anticorrupción, independientemente de que la parte de la posible malversación la incorpore a su procedimiento la Fiscalía Europea. “Tienen copia de las actuaciones (…), tiene conocimiento por tanto de ello”, ha dicho.

Al hilo, ha explicado que lo que está haciendo la Fiscalía Europea es un procedimiento penal, porque ahí los fiscales hacen las veces de jueces instructores, mientras que en Anticorrupción sólo se trata de una investigación preprocesal que en caso de que haya base suficiente puede acabar en incoación de un proceso penal.

Sobre la reunión ha explicado que han hablado una veintena de fiscales que han realizado aportaciones valiosas que se incorporarán al contenido del decreto de la fiscal general, pero que el apoyo ha sido unánime.

Además, ha querido subrayar que no se trataba de una disputa entre fiscalías porque solo era “un tema competencia y procesal”, y ha recalcado que “ninguna fiscalía nacional debe ceder las investigaciones estrictamente domésticas y nacionales que no perjudican a intereses financieros de la UE sino que atañen al funcionamiento de la administración publica española”.

“Con la percha de los intereses financieros de la UE no deben colgarse delitos que atañen a bienes jurídicos completamente distintos”, ha añadido.

La petición de abstención

Fuentes fiscales han explicado a Europa Press que en esta Junta hasta seis fiscales de Sala han presentado un escrito solicitando que la FGE se abstenga en esta causa concreta dado que ha sido ministra de Justicia y participó en las elecciones generales llegando a obtener el acta de diputada por el PSOE.

“Es notorio que las diligencias de investigación 3/2022 de la Fiscalía Anticorrupción se iniciaron por denuncia de los grupos parlamentarios del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid” y contra la presidenta ‘popular’, explican.

Si bien entienden que en el caso concreto de este lunes, “tratándose de una materia estrictamente competencial y procesal (…) no es el momento de plantear la abstención de la Fiscal General del Estado”, en todo caso consideran que su intervención en estas diligencias de Anticorrupción “ha de limitarse exclusivamente a este trámite”.

Estas fuentes apuntan a que Delgado ha negado que le sea de aplicación el deber de abstención dado que está en servicios especiales, y que ha explicado que los fiscales de Sala no están legitimados para pedir su abstención.

Fuente:

https://www.alertadigital.com/2022/03/30/mientras-ignora-los-supuestos-abusos-de-jueces-y-fiscales-a-menores-en-colombia-dolores-delgado-decide-que-anticorrupcion-investigue-al-hermano-de-ayuso/

martes, 15 de marzo de 2022

El Desesperado SOS de la Menor Abusada por el Ex Marido de Oltra: «No tenemos para comer»



VALENCIA
ACTUALIZADO: 15/03/2022 08:33

Mientras la consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, habla de «cacería política de la extrema derecha», Teresa, la menor abusada por su ex marido lucha por sobrevivir. Con pareja, un bebé de poco menos de un año y otro de camino, la joven, que ya es mayor edad, denuncia que no tiene para comer y ni para alimentar a su bebé. Adeuda un mes de luz, dos de agua y el calentador de la casa no funciona. Su situación es tan desesperada que en un estremecedor vídeo para OKDIARIO lanza un grito desesperado de auxilio: «No tenemos para comer».

Teresa es tan pobre que al vivir alejada de cualquier parada de transporte urbano no puede ni siquiera acercarse a Cáritas a pedir alimento, porque no tiene un solo euro para poner gasolina al vehículo y desplazarse. Y, a pie, no lo puede hacer. Está embarazada de su segundo hijo. Y vive su pre-maternidad sumida en la angustia y la desesperación en un lugar de Valencia que se resiste a revelar. Su vida no transcurre entre coches oficiales, pompas y despachos con calefacción, sino en un desesperado día a día en el que hay que medir la comida para que mañana haya que llevarse a la boca.

A lo largo de las últimas semanas, el titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia investiga la presunta ocultación de la denuncia de la entonces menor abusada por el hoy ex marido de Mónica Oltra por parte, supuestamente, de cargos y/o personal de la consejería que la propia Oltra dirige. Un caso que suma ya 13 investigados (antiguos imputados) entre cargos y funcionarios de esa misma consejería y por el que Oltra ha tenido que responder a preguntas de PP, Vox y Ciudadanos en sede parlamentaria.

Este lunes, OKDIARIO ha hablado con Teresa. Y ella relata en primera persona, sin filtros ni paños calientes, cuál es su angustiosa situación personal. Con una voz quebrada, producto de la agónica circunstancia que atraviesa, Teresa dice: «Debemos un mes de luz (220 euros), dos meses de agua (181 euros). Y este mes, como no la paguemos, nos la cortan. No nos queda mucha comida. Al niño, para ducharlo, me toca calentarle agua». Además, adeuda otros 67 euros de gas.

Según explica en el vídeo, su situación se ve agravada porque «vivimos en un sitio donde no tenemos transporte público. Tampoco, tenemos para gasolina…», para confesar a continuación que «si tuviéramos para gasolina, me gustaría ir a Cáritas a pedir alimento». Para, después, mostrar toda la impotencia de su situación: «No sé cómo pedir ya más ayuda», un lamento que coincide con el sonido del llanto de su bebé, que es escucha al fondo. «No me gusta ir pidiendo ayuda. Me siento muy avergonzada. Lo siento mucho. Quien pueda que me ayude».

Antes de despedirse, Teresa con total humildad, añade: «Quería daros a todos las gracias por todo el apoyo que me estáis dando, por toda la fuerza que me estáis ayudando a tener y por la visibilidad que me estáis dando. Mi hijo también os da las gracias y, el que va a venir (está embarazada) también».

Teresa, su pareja y su bebé han sido acogidos con su prima. Cada día, calienta agua para bañar a su bebé. Ella no tiene la misma suerte. El termo del agua caliente está roto y desde el pasado día 3 no sabe lo que es darse una ducha con el agua a la temperatura que el invierno recomienda. Su pareja y ella han abierto un número de móvil donde recibir a través de bizum la solidaridad que cada cual pueda aportar: 670742251.

El abuso

La vida de Teresa se truncó cuando fue abusada por el ex marido de Oltra. Después, encontró trabajo como recepcionista en el hospital de Torrevieja. De titularidad pública pero entonces gestionado por Ribera Salud. Cuando la Consejería de Sanidad que dirige la socialista Ana Barceló recuperó la gestión, Teresa fue despedida. El asunto está en Magistratura. La pasada semana, se conoció también que la Consejería de Oltra había paralizado el expediente de indemnización abierto tras la reclamación presentada por la menor. Pide 240.000 euros frente a los 1.700 que en un primer momento le otorgó la citada consejería.

Pero, mientras todos esos asuntos se resuelven, ella, su bebé y su pareja no tienen para comer, ni para pagar la luz, ni para arreglar el termo con el que bañar con agua caliente a su bebé cada día. Tampoco tienen para comprar ropa al pequeño que va creciendo rápido. Su vida es un calvario, que comenzó cuando fue abusada y que, hasta la fecha, no tiene fin. Por eso, pide ayuda, para intentar salir del pozo mientras espera lo único que ha buscado en su vida, junto a tener la familia que siempre ha ansiado: que se haga justicia.

https://okdiario.com/comunidad-valenciana/desesperado-sos-menor-abusada-ex-marido-oltra-no-tenemos-comer-8730672


Para «Cacería», la de la Menor Abusada por tu ex marido, Mónica Oltra


Para "cacería", la de la menor abusada por tu ex marido, Mónica Oltra
OKDIARIO
15/03/2022 06:50
ACTUALIZADO: 15/03/2022 08:36

Dice la consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas del Gobierno Valenciano, Mónica Oltra, que está sufriendo una «cacería política de la extrema derecha». Para cacería, la de la menor abusada por su ex marido, que ya mayor de edad y con un bebé de poco menos de un año y otro de camino, no tiene para comer ni para alimentar a su hijo y lucha por sobrevivir. 

En un vídeo para OKDIARIO, lanza un desgarrador grito de auxilio. Víctima de abusos por el que fuera marido de Oltra y abandonada a su suerte por la Consejería de Igualdad valenciana, que no hizo nada salvo tratar de ocultar el escándalo, Teresa no tiene dinero ni para desplazarse a Cáritas a pedir alimento. 

Lo cierto es que a esta mujer le han destrozado la vida. Tuvo que soportar los abusos sexuales, en primer término, y después, el comportamiento ignominioso de una consejería que, en lugar de colaborar y prestarle ayuda, hizo todo lo contrario: estigmatizarla y humillarla.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 15 de Valencia investiga la presunta ocultación de la denuncia de la entonces menor abusada por el ex marido de Mónica Oltra y apunta directamente a cargos y personal de la consejería que la propia Oltra dirige. 

Hay 13 investigados, pero Mónica Oltra se erige en víctima de una conspiración de la «extrema derecha». Para víctima, consejera, Teresa. Y por partida doble: víctima de su ex marido y víctima, presuntamente, de su propia consejería. 

Hay que tener muy poca vergüenza y dignidad para sentirse víctima de una cacería política, porque quien sufrió en sus carnes una infame cacería fue esta mujer que cuando era una cría tuvo que enfrentarse a los abusos del que fuera marido de la consejera sin que la consejería moviera un dedo por auxiliarla.

Teresa debe la luz, el agua y malvive sin ningún tipo de ayuda. La pasada semana se conoció también que la Consejería de Oltra había paralizado el expediente de indemnización abierto tras le reclamación presentada en su día por la menor. 

Pide 240.000 euros frente a los 1.700 que en un primer momento le otorgó la citada consejería. No se puede ser más miserable. Este es el feminismo de la izquierda. Así defiende a una mujer víctima de abusos sexuales. Repugnante.

https://okdiario.com/opinion/caceria-menor-abusada-tu-ex-marido-monica-oltra-8735460


sábado, 22 de enero de 2022

El juez rechazó tomar medidas tras avisarle la Comunidad de Madrid de la primera Menor Prostituida

MENORES PROSTITUIDAS



Menor prostituida

ACTUALIZADO: 22/01/2022 10:05

Fue el pasado 27 de octubre de 2021 cuando un juzgado de Instrucción de Plaza de Castilla recibía la denuncia de instancias policiales, que advertía de la situación de vulnerabilidad de una menor prostituida en Madrid

El juzgado, según el sumario al que ha tenido acceso OKDIARIO, tras solicitar la Comunidad de Madrid que se derivase a la menor a un centro cerrado para protegerla, emitió un auto en el que concluía que «de conformidad con el Ministerio Fiscal no procede adoptar por este juzgado ninguna medida».

El juzgado argumentaba esta decisión en varias circunstancias, como que la menor tenía plaza ya en un centro de la Comunidad de Madrid y que la medida debería ser adoptada en «el ámbito de la reforma que no es el que nos ocupa», en concreto el auto judicial refiere que «habiéndose dado traslado a la Fiscalía de Menores, en escrito de 1 de septiembre de 2021, se puso de manifiesto que el intento de régimen cerrado es medida que ha de ser adoptada en el ámbito de la reforma lo cual no es el caso que nos ocupa. 

La Fiscalía de Menores dispone que se mantenga informada en todo momento a la entidad pública (Dirección General de Infancia, Familia y Natalidad) encargada de la tutela y protección de la misma a fin de que adoptase cuantas medidas resulten necesarias para hacer efectiva la protección».

La UFAM de Policía Nacional había hecho su trabajo, recabando información desde el principio del año 2021, había interrogado a educadores, trabajadores sociales, tutores y a la madre de la menor prostituida y en situación de desamparo. Todo ello fue trasladado a la Fiscalía y al juez encargado en primera instancia, advirtiendo de lo que ocurría con la menor de edad. 

Era el primer caso y a partir de entonces se desató una tormenta jurídica y policial con 37 detenidos implicados en la mayor red de prostitución de menores detectada hasta el momento en Madrid.


Auto del Juzgado.

Este primer caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía Provincial en agosto de 2021 y las sospechas fueron corroboradas por educadores del centro donde estaba recluida la menor, que advirtieron de la existencia de denuncias al respecto tal y como recogen los protocolos: «Comenzó a faltar del centro y a ausentarse del centro, motivo por el que comenzaron a poner denuncias», dijo uno de los educadores del centro de Aranjuez interrogado el 7 de junio de 2021. 

Este educador advirtió a la Policía de que «la menor comenzó a tener inasistencias en el instituto, teniendo conocimiento de que la misma se quedaba en diferentes casas de conocidos, incluso de gente mayor escapándose de las clases, teniendo conocimiento de que la menor pudiera estar fumando porros».

Pero ya el 4 de marzo de 2021 una directora, una subdirectora y una educadora del Centro de Menores de la comunidad de Madrid donde se encontraba la primera víctima de esta red de prostitución emitieron un informe solicitando el régimen cerrado para la menor, una medida que solo puede adoptar un juzgado. «Tiene 14 años de edad, ingresa en la residencia el 28 de julio de este mismo año (2020) procedente del Centro de Primera Acogida (ICE), hecho motivado por una denuncia de malos tratos que ella interpone ante su tía paterna (…)».

El informe, recogido en el sumario al que ha tenido acceso OKDIARIO, es preocupante cuando explica que «a día de hoy, la situación ha empeorado, el viernes 12 de febrero la policía de Vallecas contacta con nosotros para informarnos de que han desalojado una casa okupa en la cual se encontraba (la menor)» y reclaman ayuda por supuesto, «la situación en este aspecto es realmente insostenible, claramente tiene problemas de adicción y no podemos saber qué está haciendo para conseguir la sustancias ni a lo que se expone» y adelantaban una clave que debería haber desatado todas las alarmas: 

«Mantiene relaciones sexuales de riesgo, descuidando su salud en los niveles más extremos (…)» y «en los últimos meses hemos observado que las condiciones en las que vive fuera de la residencia la han llevado a descuidar su aspecto y su higiene personal por completo, en sus regresos suele aparecer sucia y en mal estado».

https://okdiario.com/espana/juez-rechazo-tomar-medidas-avisarle-comunidad-madrid-primera-menor-prostituida-8457171