Mostrando entradas con la etiqueta GLANDULA PINEAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GLANDULA PINEAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

El alma entra en el feto a los 49 dias por la glándula Pineal, según un cientifico

El Dr. Rick Strassman encuentra fascinantes coincidencias entre el desarrollo del feto humano y las descripciones del Libro Tibetano de la Muerte: ¿entra el alma al cuerpo humano a través de la glándula pineal?

El doctor Rick Strassman sugiere en su libro DMT: The Spirit Molecule, una fascinante hipótesis: que el alma humana encarna en el cuerpo en la séptima semana después de concepción, utilizando la glándula pineal como canal espiritual y a la molécula dimetiltriptamina (DMT) como un catalizador. Strassman es un médico norteamericano especializado en psiquiatría con una beca de investigación en psicofarmacología clínica.

El DMT es una poderosa sustancia psicodélica que se produce de manera natural en la glándula pineal –algo que recientemente se ha comprobado— y podría estar también vinculado con las experiencias cercanas de la muerte (ECM) .




En efecto, una investigación publicada en la revista Biomedical Chromatography documenta la presencia de DMT en las glándulas pineales de ratas vivas. Según los investigadores el descubrimiento de la glándula pineal como fuente de DMT "refuerza la idea del rol de esta enigmática glándula en estados de conciencia inusuales".

La dimetiltriptamina se ha vinculado con la generación de imágenes en los sueños, con los estados de conciencia que generan las experiencias cercanas a la muerte y todo tipo de experiencias místicas.

Lo curioso es que la glándula pineal se hace visible en el feto humano a los 49 días, que es la cantidad de días en los que un alma tarda en reencarnar según el Bardo Thodol (Libro Tibetano de los Muertos). Estas coincidencias han llevado a Strassman a afirmar que el alma encarna en el cuerpo a las séptima semana de embarazo.

Siguiendo los informes de experiencias cercanas a la muerte en los que se describen momentos de conciencia fuera del cuerpo, Strassman teoriza que es el DMT el que hace accesible estos estados de conciencia. En su opinión, La glándula pineal podría actuar como una antena o pararrayos para el alma. 
Aunque muchas personas no creen en la existencia del alma, otras consideran que es inmaterial –Platón y los neoplatónicos creen, por ejemplo, que el cuerpo es creado por el alma-. Y hay quien ha conseguido fotografiarla.  Rene Descartes, ubicó el asiento del alma, en la glándula pineal, algo que ahora podría verse comprobado. De todos modos, la coincidencia hallada por Strassman nos asombra.
;
Viernes 15 de Abril, 2016
http://www.xn--revistaaocero-pkb.com/secciones/espiritualidad-creencias/alma-entra-feto-49-dias-glandula-pineal-segun-cientifico

lunes, 27 de noviembre de 2017

La Misteriosa relación entre la Glandula Pineal, el DMT, y los 49 dias de la Reencarnación del alma

UNO DE LOS MÁS GRANDES MISTERIOS ESOTÉRICOS SE CENTRA EN LA GLÁNDULA PINEAL, "EL ASIENTO DEL ALMA" SEGÚN DESCARTES, EL TERCER OJO DE LAS TRADICIONES ORIENTALES, LA GLÁNDULA QUE SECRETA DMT Y LA CUAL PARECE EXHIBIR UNA EXTRAÑA CONEXIÓN CON LOS PROCESOS DE MUERTE Y REENCARNACIÓN

La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es único, todo tu cuerpo estará lleno de luz.
Mateo 6:22

We are led to believe a lie, when we see not through the Eye.
William Blake




Los fuegos siempre están jugando alrededor de la glándula pineal pero cuando el kundalini los ilumina, por un breve momento el universo entero se hace visible.

Madam Blavatsky

Desde la antigüedad la glándula pineal ha sido objeto de la más alta especulación metafísica. Considerada como un tercer ojo o un misterioso ojo espiritual, es uno de los centros anatómicos principales a los que se dirigen el yoga tántrico y otras disciplinas místicas en el afán de abrir o activar una percepción sutil y, al provocar un estado de expansión de conciencia, unir al practicante con la divinidad o los principios universales. "En el esoterismo la glándula pineal es el vínculo entre los estados objetivos y subjetivos de conciencia o, en términos exotéricos, entre los mundos visbles e invisibles de la naturaleza", dice Manly P. Hall (Man: Grand Symbol of the Mysteries).

Esta especulación (que en las tradiciones ocultas seguramente es acompañada de una serie de experimentos de anatomía teúrgica) ha sido revivida en la actualidad con el descubrimiento de que la glándula pineal secreta DMT (un poderoso enteógeno endógeno) y una misteriosa coincidencia encontrada por el doctor Rick Strassman: esta glándula se forma a partir de la séptima semana dentro del feto (el mismo momento en el que se identifica el sexo); son también exactamente 7 semanas o 49 días los que se dice que tarda un ser humano en reencarnar según el Libro tibetano de los muertos (Bardo Thödol), la gran autoridad en escatología que tiene el budismo. En este artículo intentaremos conectar la concepción antigua de la glándula pineal como una puerta espiritual y un órgano de percepción metafísica con los hallazgos y algunas de las hipótesis más radicales de Strassman. Para hacer esto primero sentaremos un contexto científico, histórico y simbólico de la glándula pineal.

Empotrada en el centro del cerebro, con forma de cono de pino, este pequeño órgano del sistema endócrino es responsable de producir melatonina a partir de la serotonina y dimetiltriptamina (DMT), una sustancia psicodélica endógena que está presente en pequeñas cantidades en buena parte de las especies del planeta (que tiene un precursor, como la serotonina, en el aminoácido triptofano), entre otras hormonas que emulan neurotransmisores. Su estructura, conformada por células muy similares a las de la retina, es considerada vestigio de un tercer ojo primitivo y en algunos reptiles este "ojo parietal" sigue funcionando como fotorreceptor. Estudios muestran que la glándula pineal es especialmente sensible a los campos magnéticos y su secreción de diferentes hormonas es mediada por la luz o la oscuridad a la cual es expuesta --la serotonina se incrementa con la luz y la melatonina necesita de la oscuridad (Strassman teoriza que el DMT podría ser generado naturalmente si se pasa mucho tiempo sin exponerse a la luz).

Alrededor de 1630, René Descartes escribió su famosa hipótesis sobre la glándula pineal como el "asiento del alma". El padre del racionalismo explica: "este peculiar lugar de la residencia del alma es el Conarium, o Glandula Pinealis, un cierto núcleo que semeja un cono de pino, ubicado entre los ventrículos del cerebro", y dice que la razón por la cual este es el asiento del alma es "porque esta parte del cerebro es singular y sólo una". Añade el filósofo francés que los más inteligentes no son los que tienen una glándula pineal más grande sino una más móvil, en esto coincidiendo con la versión ocultista que sugiere que la glándula pineal se activa por el movimiento --una especie zumbido-- de la energía que es representada por la serpiente kundalini. Pese a que para algunos la idea de Descartes parece tener una extraña claridad intuitiva, en su época y posteriormente esta conjetura le ha ganado el escarnio de sus colegas.

Manly P. Hall en Man: Grand Symbol of the Mysteries nos dice que la glándula pineal corresponde a la sefirá de Kether, la corona, la unidad divina que contiene a todas las cosas, y es El Ojo que Todo lo Ve de los masones, el Ojo de la Providencia, el Ojo Único de las escrituras [Mateo 6:22] y también el Ojo de Horus y el Ojo del Cíclope (los titanes griegos que evocan un estado primigenio o de una humanidad previa, que supuestamente tenía acceso a una percepción directa del cosmos como realidad interna). 

Según el egiptólogo E. A. Wallis Budge, en algunos papiros se muestra a la persona fallecida con un cono de pino adherido a la corona de su cabeza al entrar a la sala del juicio de Osiris. En los misterios griegos a veces se llevaba un bastón simbólico con un cono de pino adherido --el tirso o báculo de Dionisio. Esta misma investidura ritual se mantiene aún entre algunos líderes de la Iglesia católica (¿el que lleva el báculo con el cono de pino es el que tiene el ojo interno abierto y por lo tanto puede guiar?) y en la plaza de San Pedro podemos ver una enorme escultura de una glándula pineal flanqueda por dos pavos reales (las plumas de los pavos reales están adornadas por patrones similares a ojos, llamados ocelli y simbolizan también la omnividencia). Manly P. Hall señala que en la iconografía china se pueden observar plumas de pavo real adheridas a la cabeza de ciertos personajes de la nobleza en la zona que corresponde a la glándula pineal... todo lo cual puede ser una coincidencia, o uno de los misteriosos pathosformel que detectó el historiador Aby Warburg y que se repiten transculturalmente como si hubiera un origen común a toda la simbología. 

Acercándonos más en el tiempo a lo que nos concierne en este caso tenemos el intrigante trabajo del doctor Rick Strassman, autor del libro The Spirit Molecule, en el que registra los resultados de sus experimentos administrando DMT a voluntarios en la facultad de medicina de la Universidad de Nuevo Mexico y sus posteriores hipótesis y especulaciones sobre la función del DMT en el organismo. Una de las cosas que más ha fascinado a los lectores de este texto es la increíble coincidencia notada por Strassman entre los 49 días que tarda un individuo en tomar una siguiente vida, según el Libro tibetano de los muertos, y el momento en el que la estructura pineal se manifiesta en el feto humano, 49 días después de la concepción. El mismo Strassman explica:

Sugiero que la fuerza vital del individuo entra al cuerpo a través de la pineal 49 días después de la concepción y se libera a través de la glándula pineal en la muerte. Este período prenatal de 49 días corresponde a las primeras señales del tejido pineal fetal, la diferenciación de las gónadas en masculino y femenino y el intervalo de tiempo entre la muerte de un individuo y la reencarnación de su alma según el budismo tibetano. Sugiero un modelo metafísico en el que los impulsos biológicos, psicológicos y espirituales existen en una tensión dinámica con esta glándula espiritual. 


Desde la publicación de su libro Strassman había teorizado que la glándula pineal era responsable de producir DMT, la molécula psicodélica que había sido detectada en el organismo humano. Años después de la publicación se confirmó que, al menos en el caso de los ratones, la glándula pineal en efecto produce DMT. Strassman además cree que el DMT podría estar correlacionado con el componente visual de los sueños y con las visiones reportadas en las experiencias cercanas a la muerte. Con esto Strassman empieza a trazar una especie de doble umbral entre la vida y la muerte localizado en la glándula pineal: lo que de un lado es una urna acaba siendo una cuna en otro lugar y viceversa. En su libro The Spirit Molecule intenta interpretar esta misteriosa coincidencia, la cual lo lleva de la ciencia hacia la especulación metafísica:

Hay algo que nos 'vivifica' cuando se une al cuerpo. Cuando presente en la materia, se muestra como movimiento y calor. En el cerebro provee el poder de recibir y transformar en conciencia nuestros pensamientos, sensaciones y percepciones...

Lo que propongo es una "doctrina del tiempo pasado". Si los textos budistas y la embriología humana revelan que diferentes desarrollos requieren 49 días, los eventos pueden estar relacionados. 

"Al morir", nos dice Strassman, "parece haber una alteración profunda en la conciencia que se desliga de su identificación con el cuerpo. El DMT pineal hace disponibles esos contenidos particulares no corporalizados de la conciencia... es probable que la pineal sea el órgano más activo al momento de la muerte". Strassman especula que en los 49 días después de la muerte "las experiencias acumuladas, memorias, hábitos, tendencias, sensaciones" son procesados, eliminados o integrados y lo que queda es luego asimilado a la siguiente vida "por resonancia, o vibración simpática de campos similares" (esto es lo que en el budismo se conoce como los skandhas o agregados). El cuerpo está listo para recibir ese material psíquico una vez que es capaz de sintetizar DMT, cuando "la glándula pineal puede actuar como una antena o un pararrayos del alma". 

En el caso del budismo tibetano son 49 días también los que se suele mantener el luto, el cual consiste, entre otras cosas, en rezarle a los muertos oraciones y mantras del Libro tibetano de los muertos, bajo la creencia de que el compuesto psíquico de la persona fallecida vaga por el mundo intermedio (el bardo) en búsqueda de la liberación que encuentra su vehículo en la Luz Clara (ösel), una luz que es la conciencia misma. Se cree que las oraciones pueden servirle como una guía para unirse con esta luz que es la realidad más allá de la ilusión del samsara o el ciclo de muerte y renacimiento. Hay que mencionar (y precisarle a Strassman) que para el budismo lo que "reencarna" no es un alma como la conocemos en la teología cristiana, por ejemplo, sino un componente psíquico o un agregado de la mente, que existe solamente hasta que sus acciones o karmas hayan cumplido con su cadena de causas y efectos. René Guénon incluso sugiere que la idea de la reencarnación es una invención moderna y que lo que predican las religiones orientales es solamente la transmigración, es decir una continuidad de la mente (o del alma en el caso del hinduismo) pero en otros mundos y planos de existencia.

El viaje por el bardo consta de siete niveles, los cuales duran cada uno 7 días y en los cuales el individuo se ve enfrentado a diferentes estratos de visiones, algunas más terroríficas que otras (suelen aparecer las iracundas deidades tántricas en una región similar a lo que en otras tradiciones se conoce como el astral o el mundo del deseo). Se dice que si el individuo es capaz de distinguir estas visiones como meras proyecciones de su mente o reflejos de sus actos y pensamientos pasados, entonces ocurre una purificación y puede alcanzar la liberación. Si esto no se logra, entonces, el Bardo Thödol narra una inquietante secuencia en la que la atención del individuo, que vaga en un caliginoso mundo de espectros y deseos, es atrapada por una imagen irresistible y abominable: una pareja que tiene sexo. El individuo se identifica con esta cópula interdimensional y se echa a andar el proceso de renacimiento en el rayo de la inseminación (¿de los dos lados, en la muerte y en la vida, una luz avanza en un túnel?).

Los tibetanos no son los únicos que tienen este conocimiento tradicional, en Occidente encontramos una extraña mención de esta creencia. En un pequeño texto de la época del Renacimiento, incluido en la edición de Angela Voss de las obras astrológicas de Marsilio Ficino, el gran platonista florentino señala que uno de los momentos definitivos de la concentración psíquica de los individuos es aquel en el que "por primera vez el feto es imbuido con la vida. Dicen que esto sucede en el segundo mes, cuando Júpiter actúa poderosamente. No queda claro si la vida entra la primera mitad de este mes o en el día 49 después de la concepción; la naturaleza usualmente emplea procesos septenarios en los asuntos humanos". Esto es una creencia numerológica ligada a los siete aspectos del alma, según se explica en la astrología hermética, equivalente a los siete planetas del sistema astrológico antiguo y los 7 días de la Creación, así como varios otros septenarios que parecen ser reflejos de los siete poderes creativos y de una especie de código creativo que permea el cosmos. 

Siguiendo con la lista de ominosas coincidencias, en el taoísmo se explica que la menopausia llega a los 49 años. Se tiene también en esta religión la creencia de que la esencia vital --cuyo origen se cree que es divino-- se pierde a través del sangrado excesivo, por lo cual la mujer debe controlar su menstruación, si bien nunca erradicarla del todo, ya que en ella, como en el semen en el caso del hombre, está la sustancia esencial (Jing) que puede transformarse en espíritu (Shen). 

Tenemos también el caso de la religión judía en la que el 49 tiene un significado especial. La fiesta de Shavuot, una de las más importantes del calendario religioso judío, se celebra 49 días después de la fiesta de Pésaj (la celebración de la liberación de Egipto). "Shavuot" significa "semanas", esto es las 7 semanas que se debe hacer "la cuenta del Omer" (Omer es una unidad de medida de cebada y también la ofrenda que se llevaba al templo de Jerusalén). En esta fecha (Pentecostés en griego; 50 días) se celebra la entrega de la Torá de Dios a Moisés en el monte Sinaí. Esto es el momento que culmina la liberación de la esclavitud y el cumplimiento del destino, ya que se dice que el pueblo judío fue elegido para recibir la Ley. 

Los 49 días, según enseña el aspecto místico de la religión judía, son contados cada uno como una puerta o un escalón hacia el conocimiento; en cada uno de ellos se debe meditar y purificar la mente para en el día 50 entrar en el conocimiento de la deidad. Es en alusión a esto que Roberto Calasso tituló uno de sus libros de ensayo Los 49 escalones (un guiño probablemente a los estudios cabalísticos de Walter Benjamin). Esos 49 escalones o 49 días son el intervalo que debe recorrerse para la unión con la divinidad. Algo que se vuelve a revelar por el hecho de que entre las diferentes vías para subir el árbol de las sefirot se puede tomar un camino de 49 escalones por la columna central de Malkhut, Yesod y Tiferet, y así acceder en el cincuentavo escalón de Daat a las tres sefirot superiores. Las siete sefirot inferiores son equivalentes a los 7 días de la Creación y los tres superiores al conocimiento de la divinidad más allá del mundo manifiesto. 

Para aquellos interesados en la numerología y en la gematría, los referimos a un fascinante análisis computacional que ha encontrado un código en algunos pasajes de los cinco primeros libros de la Biblia. A intervalos de 49 letras después de la aparición de la primera letra hebrea del nombre "Torá" se encuentran letras que deletrean sucesivamente la palabra "Torá", el libro de la Ley, en lo que podemos ver una especie de fractal lingüístico, un guiño de un libro dentro de un libro. 

Podemos especular que de alguna manera estos 49 escalones son una multiplicación (7x7) de la escalera del sueño de Jacob (que aparece en capítulo 28 del Génesis), la cual une al cielo con la tierra, y la cual a veces es representada con siete escalones. Es probable que tengamos aquí una fórmula cabalística con el 7 que requiere de una elucidación esotérica más profunda. Por otro lado, la teosofía, en su esquema de la evolución, considera que hay siete razas raíz o siete humanidades y cada una de ellas se divide en siete épocas. Cotejando todo con esto con la investigación de Strassman, pareciera que existe una analogía entre el proceso creativo macrocósmico y el proceso embrionario microcósmico. Un poder del 7 que se repite en el espacio cósmico como en el espacio celular. El gran misterio del universo, según el físico John Archibald Wheeler, es cómo de un aparente caos azaroso emergieron leyes físicas tan perfectas, las cuales podemos conocer a través de las matemáticas. Podría ser que el 7 es de alguna manera parte esencial del desenvolvimiento de este patrón inmenso que llamamos universo.

Claro que siempre cabe la posibilidad del error humano y el exceso de proyección de la mente hacia la naturaleza y tal vez Strassman y nosotros aquí estemos conectando demasiados puntos en el cielo con el cerebro, creando una nueva constelación de un animal espiritual donde no hay más que astros inconexos, cielo vacío y procesos químicos ciegos. 

En la siguiente parte de este ensayo exploraremos los aspectos más esotéricos relacionados con la glándula pineal, las visiones de los profetas bíblicos y algunas técnicas ocultistas para activar este centro de percepción espiritual. Como anticipo mencionaremos aquí brevemente el trabajo del "rabino psicodélico" Joel Bakst (y aquí es donde las cosas realmente se ponen esotéricas y quizás un tanto desaforadas). Bakst leyó el libro de Strassman y conectó sus hallazgos con su conocimiento de la cábala, avanzando la tesis de que la visión de Jacob, en la que sostiene haber visto "cara a cara a Dios" y la cual ocurre en un lugar llamado "Peniel" (lugar donde se construiría luego el Templo de Jerusalén), es en realidad una alusión a la activación de la glándula pineal, la cual sería la mítica Ciudad de Luz que aparece en la Biblia. Asimismo, Bakst sugiere que el DMT es el vehículo material del arcángel Metatrón, quien es el "sistema nervioso de Dios", esto bajo la concepción de que el cosmos es la anatomía misma de la deidad y que el cuerpo humano es un pequeño universo o una imagen de Dios. Lo anterior sugiere que algunos de los episodios crípticos que encontramos en los textos sagrados tienen correspondencias puntuales con procesos de yoga o alquimia dentro del cuerpo humano. En la siguiente entrega exploraremos más a fondo estas hipótesis que podrían sonar un tanto descabelladas en principio, pero que ciertamente tienen un aire poético; y se entiende la licencia bajo el deseo de aproximarse a esta región numinosa, ya que este caso que congrega a la glándula pineal, la activación del kundalini, el DMT y las puertas espirituales en el cuerpo humano es uno de los grandes misterios esotéricos de todos los tiempos. 
      

Twitter del autor: @alepholo
POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 05/08/2016
http://pijamasurf.com/2016/05/el-misterio-de-la-glandula-pineal-el-portal-entre-mundos-y-los-49-dias-de-la-reencarnacion/

lunes, 11 de septiembre de 2017

Mitos de la Descalcificación de la Glándula Pineal y la función del DMT en el Cerebro

¿REALMENTE SE PUEDE DESCALCIFICAR LA GLÁNDULA PINEAL? 

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL DMT ENDÓGENO QUE SECRETA LA GLÁNDULA PINEAL, ADEMÁS DE PRODUCIR ESCALOFRIANTES VIAJES PSICODÉLICOS?

Por lo menos desde la época de René Descartes, la glándula pineal ha estado rodeada de una serie de especulaciones que la han dotado de una potencia espiritual mítica. En la actualidad se han fusionado la idea del tercer ojo del hinduismo, el alma cartesiana y el DMT para alimentar la idea de que la glándula pineal es un centro visionario o espiritual en el cuerpo. En internet pululan innumerables sitios y maestros new age que ofrecen diferentes técnicas y dietas para activar la glándula pineal o descalcificarla, incluso refiriéndose a este misterioso órgano como un "micro-stargate" o una puerta hiperdimensional que nos conecta con mundos superiores.




Coexisten aquí grandes cantidades de charlatanería con un evidente misterio lleno también de coincidencias significativas. La glándula pineal semeja en forma y función a un ojo y se cree que podría ser un vestigio de un ojo reptiliano u ojo parietal; en el hinduismo se ubica ahí el sexto chakra, ajna y en el cristianismo el símbolo del cono de pino (que además parece obedecer a una secuencia Fibonacci) aparece en numerosas representaciones religiosas, incluyendo un cono de pino gigante en el Vaticano y en el báculo del Papa. Este órgano produce melatonina, la hormona que regula los ritmos circadianos y se encarga del sueño; como tal se puede extender la metáfora de que nos permite ver lo invisible o un mundo velado: el inframundo de los sueños. 

Y la más extraña, la glándula pineal se forma en el feto humano alrededor de 7 semanas después de la concepción; esto coincide grosso modo con los 49 días que el budismo tibetano marca como el tiempo que pasa un espíritu en el bardo antes de reencarnar. Coincidentemente, el doctor Rick Strassman, una de las pocas personas que ha realizado estudios clínicos con DMT, llama a esta sustancia psicodélica "la molécula del espíritu". He ahí todo un triángulo místico, un misterioso triángulo de Bermudas en el entrecejo: la glándula pineal, el tercer ojo u ojo del espíritu y el DMT.

En términos científicos sabemos que la glándula pineal produce melatonina a partir de la serotonina y contribuye a nuestro estado de ánimo y a la regulación de los ritmos circadianos. Cuando crecemos, la glándula pineal se calcifica; la calcificación es histológicamente invariable en adultos, aunque rara vez se observa en niños menores de 10 años.

Aun cuando se ha encontrado que el grado de calcificación de la glándula pineal es mayor en personas con Alzheimer, no existe información concluyente que muestre que la calcificación normal que se observa en la gran mayoría de la población tenga efectos negativos para la salud y mucho menos que una glándula pineal descalcificada permita una mayor percepción. Según el doctor Dennis McKenna, el hermano científico de Terence McKenna, no hay ciencia sólida que indique que la glándula pineal se des-calcifica, pero tampoco tenemos conocimiento de que la calcificación, dentro de un rango limitado, haga que la glándula pineal no funcione. 

Sí sabemos que ciertas toxinas, como puede ser el fluoruro, contribuyen a acelerar la calcificación de la glándula pineal, pero no existe información científica que señale precisamente qué sustancias o prácticas descalcifican esta glándula. Todo lo que tenemos son asociaciones no causales, como por ejemplo este estudio que muestra que la cúrcuma reduce los efectos de neurotoxicidad del fluoruro. Esto no es lo mismo que descalcificar la glándula pineal y es posible que su calcificación, en cierta medida, sea un proceso natural del envejecimiento. 

Dicho esto, también es probable que simplemente no se hayan hecho estudios suficientes a este respecto, ya que no suelen conseguirse fondos para hacer investigaciones de temas que yacen en las fronteras de la ciencia, revestidos de un cierto aire paranormal y que suelen provocar los prejuicios del mainstream académico. 

Cuando la gente habla de abrir el tercer ojo y activar la glándula pineal se habla sobre todo en términos metafísicos o simbólicos, se refiere a una anatomía de la imaginación y de lo numinoso. Esto no necesariamente se debe reflejar químicamente en un órgano. Lo cual, por otro lado, tampoco significa que no exista un tercer ojo y un cuerpo energético, espiritual o sutil que pueda trabajarse con diferentes técnicas. Significa simplemente que estos cuerpos tienen diferencias y sus correspondencias pueden mantenerse sólo simbólicamente --y para nuestro conocimiento actual son un misterio. Comer zanahorias o visualizar la energía de Metatrón seguramente no te hará descalcificar tu glándula pineal, pero eso no significa que no pueda tener ciertos beneficios, muchos de los cuales (al menos en el caso de la energía de Metatrón) puede que no sean cuantificables. 

Decimos que la glándula pineal, el tercer ojo y su descalcificación son "míticos" no en un sentido peyorativo, sino bajo la comprensión de que lo mítico no es mentira ni tampoco verdad solamente, es algo más, se remonta a lo misterioso y al origen de las cosas. Por otro lado, las personas que buscan desarrollar su percepción extrasensorial quizás deberían de intentar también dirigir su atención al corazón, el órgano donde diferentes tradiciones místicas ubicaron la imaginación; "el ojo del corazón" era considerado el ojo que permitía ver los mundos angélicos de los cuales la imaginación es la interfase.

En el caso de la función del DMT endógeno, el doctor Dennis McKenna y un grupo de investigadores han encontrado una serie de posibles funciones que van más allá de tener una droga ilegal en nuestro organismo que suele producir visiones místicas. Aunque desde la publicación del libro de Strassman, The Spirit Molecule, se había asumido que la glándula pineal secretaba DMT, no fue sino hasta hace poco que se estableció esto (un ejemplo de cómo las leyendas urbanas pululan en el mundo de la psiconáutica, más allá de que se confirmen científicamente o no; otra de ellas es que el DMT se secreta cuando morimos, algo que por el momento no tiene base científica).

Los investigadores han encontrado que el DMT puede "influir positivamente en la inmunorregulación y postponer la recurrencia de tumores. En esencia, el DMT es probablemente un participante natural en un mecanismo biológico de recuperacion". Estos hallazgos coinciden con el valor medicinal que tradicionalmente se le ha dado a la ayahuasca sugiriendo que, entre otras cosas, el DMT que contiene este brebaje es responsable de la acción curativa que se ha observado en numerosos casos.

Otro estudio halló que el DMT es un regulador del receptor Sigma-1, lo cual genera la pregunta de si el DMT actúa como una molécula señalizadora en el cerebro o es sólo parte de las vías de biosíntesis periféricas. Esto es, en otras palabras, si puede considerarse o no un neurotransmisor. A diferencia de la morfina, que también es una molécula psicoactiva endógena que actúa como neurotransmisor, los investigadores concluyen que no existe evidencia aún de que el DMT sea un neurotransmisor en el sentido preciso del término.

Los científicos consideran que el DMT debe de tener una función más importante y evolutivamente coherente que sólo producir alucinaciones --sobre todo porque no se tiene conocimiento de que el DMT endógeno pueda secretarse de manera natural en las cantidades necesarias para provocar algo equivalente a un viaje de DMT como el que se obtiene cuando se fuma dimetiltriptamina. De aquí el interés por la aparente inmunorregulación de la llamada "molécula del espíritu". 

Sin embargo, ciertas personas especulan que algunas de las grandes teofanías de la historia podrían haberse generado por el DMT endógeno brotando en momentos nodales en el cerebro de los profetas. Entre las razones que se suelen escuchar en la web informal sobre por qué no podemos suscitar actualmente una secreción psiocactiva de DMT se suele especular que es porque tenemos la glándula pineal calcificada; otros señalan que esto se debe a nuestro estilo de vida, específicamente la cantidad de luz artificial de la vida moderna que, sabemos, afecta la producción de melatonina. Sobra decir que el misterio del DMT y la glándula pineal se mantiene abierto.

http://pijamasurf.com/2015/02/los-mitos-de-la-descalcificacion-de-la-glandula-pineal-y-la-funcion-del-dmt-en-el-cerebro/

miércoles, 23 de agosto de 2017

La Misteriosa Relación entre la Glándula Pineal,el DMT y los 49 días de la Reencarnación


UNO DE LOS MÁS GRANDES MISTERIOS ESOTÉRICOS SE CENTRA EN LA GLÁNDULA PINEAL, "EL ASIENTO DEL ALMA" SEGÚN DESCARTES, EL TERCER OJO DE LAS TRADICIONES ORIENTALES, LA GLÁNDULA QUE SECRETA DMT Y LA CUAL PARECE EXHIBIR UNA EXTRAÑA CONEXIÓN CON LOS PROCESOS DE MUERTE Y REENCARNACIÓN

La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es único, todo tu cuerpo estará lleno de luz.
Mateo 6:22

We are led to believe a lie, when we see not through the Eye.
William Blake




Los fuegos siempre están jugando alrededor de la glándula pineal pero cuando el kundalini los ilumina, por un breve momento el universo entero se hace visible.
Madam Blavatsky

Desde la antigüedad la glándula pineal ha sido objeto de la más alta especulación metafísica. Considerada como un tercer ojo o un misterioso ojo espiritual, es uno de los centros anatómicos principales a los que se dirigen el yoga tántrico y otras disciplinas místicas en el afán de abrir o activar una percepción sutil y, al provocar un estado de expansión de conciencia, unir al practicante con la divinidad o los principios universales. "En el esoterismo la glándula pineal es el vínculo entre los estados objetivos y subjetivos de conciencia o, en términos exotéricos, entre los mundos visbles e invisibles de la naturaleza", dice Manly P. Hall (Man: Grand Symbol of the Mysteries).

Esta especulación (que en las tradiciones ocultas seguramente es acompañada de una serie de experimentos de anatomía teúrgica) ha sido revivida en la actualidad con el descubrimiento de que la glándula pineal secreta DMT (un poderoso enteógeno endógeno) y una misteriosa coincidencia encontrada por el doctor Rick Strassman: esta glándula se forma a partir de la séptima semana dentro del feto (el mismo momento en el que se identifica el sexo); son también exactamente 7 semanas o 49 días los que se dice que tarda un ser humano en reencarnar según el Libro tibetano de los muertos (Bardo Thödol), la gran autoridad en escatología que tiene el budismo. En este artículo intentaremos conectar la concepción antigua de la glándula pineal como una puerta espiritual y un órgano de percepción metafísica con los hallazgos y algunas de las hipótesis más radicales de Strassman. Para hacer esto primero sentaremos un contexto científico, histórico y simbólico de la glándula pineal.

Empotrada en el centro del cerebro, con forma de cono de pino, este pequeño órgano del sistema endócrino es responsable de producir melatonina a partir de la serotonina y dimetiltriptamina (DMT), una sustancia psicodélica endógena que está presente en pequeñas cantidades en buena parte de las especies del planeta (que tiene un precursor, como la serotonina, en el aminoácido triptofano), entre otras hormonas que emulan neurotransmisores. Su estructura, conformada por células muy similares a las de la retina, es considerada vestigio de un tercer ojo primitivo y en algunos reptiles este "ojo parietal" sigue funcionando como fotorreceptor. Estudios muestran que la glándula pineal es especialmente sensible a los campos magnéticos y su secreción de diferentes hormonas es mediada por la luz o la oscuridad a la cual es expuesta --la serotonina se incrementa con la luz y la melatonina necesita de la oscuridad (Strassman teoriza que el DMT podría ser generado naturalmente si se pasa mucho tiempo sin exponerse a la luz).

Alrededor de 1630, René Descartes escribió su famosa hipótesis sobre la glándula pineal como el "asiento del alma". El padre del racionalismo explica: "este peculiar lugar de la residencia del alma es el Conarium, o Glandula Pinealis, un cierto núcleo que semeja un cono de pino, ubicado entre los ventrículos del cerebro", y dice que la razón por la cual este es el asiento del alma es "porque esta parte del cerebro es singular y sólo una". Añade el filósofo francés que los más inteligentes no son los que tienen una glándula pineal más grande sino una más móvil, en esto coincidiendo con la versión ocultista que sugiere que la glándula pineal se activa por el movimiento --una especie zumbido-- de la energía que es representada por la serpiente kundalini. Pese a que para algunos la idea de Descartes parece tener una extraña claridad intuitiva, en su época y posteriormente esta conjetura le ha ganado el escarnio de sus colegas.

Manly P. Hall en Man: Grand Symbol of the Mysteries nos dice que la glándula pineal corresponde a la sefirá de Kether, la corona, la unidad divina que contiene a todas las cosas, y es El Ojo que Todo lo Ve de los masones, el Ojo de la Providencia, el Ojo Único de las escrituras [Mateo 6:22] y también el Ojo de Horus y el Ojo del Cíclope (los titanes griegos que evocan un estado primigenio o de una humanidad previa, que supuestamente tenía acceso a una percepción directa del cosmos como realidad interna). 

Según el egiptólogo E. A. Wallis Budge, en algunos papiros se muestra a la persona fallecida con un cono de pino adherido a la corona de su cabeza al entrar a la sala del juicio de Osiris. En los misterios griegos a veces se llevaba un bastón simbólico con un cono de pino adherido --el tirso o báculo de Dionisio. Esta misma investidura ritual se mantiene aún entre algunos líderes de la Iglesia católica (¿el que lleva el báculo con el cono de pino es el que tiene el ojo interno abierto y por lo tanto puede guiar?) y en la plaza de San Pedro podemos ver una enorme escultura de una glándula pineal flanqueda por dos pavos reales (las plumas de los pavos reales están adornadas por patrones similares a ojos, llamados ocelli y simbolizan también la omnividencia). Manly P. Hall señala que en la iconografía china se pueden observar plumas de pavo real adheridas a la cabeza de ciertos personajes de la nobleza en la zona que corresponde a la glándula pineal... todo lo cual puede ser una coincidencia, o uno de los misteriosos pathosformel que detectó el historiador Aby Warburg y que se repiten transculturalmente como si hubiera un origen común a toda la simbología. 

Acercándonos más en el tiempo a lo que nos concierne en este caso tenemos el intrigante trabajo del doctor Rick Strassman, autor del libro The Spirit Molecule, en el que registra los resultados de sus experimentos administrando DMT a voluntarios en la facultad de medicina de la Universidad de Nuevo Mexico y sus posteriores hipótesis y especulaciones sobre la función del DMT en el organismo. Una de las cosas que más ha fascinado a los lectores de este texto es la increíble coincidencia notada por Strassman entre los 49 días que tarda un individuo en tomar una siguiente vida, según el Libro tibetano de los muertos, y el momento en el que la estructura pineal se manifiesta en el feto humano, 49 días después de la concepción. El mismo Strassman explica:

Sugiero que la fuerza vital del individuo entra al cuerpo a través de la pineal 49 días después de la concepción y se libera a través de la glándula pineal en la muerte. Este período prenatal de 49 días corresponde a las primeras señales del tejido pineal fetal, la diferenciación de las gónadas en masculino y femenino y el intervalo de tiempo entre la muerte de un individuo y la reencarnación de su alma según el budismo tibetano. Sugiero un modelo metafísico en el que los impulsos biológicos, psicológicos y espirituales existen en una tensión dinámica con esta glándula espiritual. 

Desde la publicación de su libro Strassman había teorizado que la glándula pineal era responsable de producir DMT, la molécula psicodélica que había sido detectada en el organismo humano. Años después de la publicación se confirmó que, al menos en el caso de los ratones, la glándula pineal en efecto produce DMT. Strassman además cree que el DMT podría estar correlacionado con el componente visual de los sueños y con las visiones reportadas en las experiencias cercanas a la muerte. Con esto Strassman empieza a trazar una especie de doble umbral entre la vida y la muerte localizado en la glándula pineal: lo que de un lado es una urna acaba siendo una cuna en otro lugar y viceversa. En su libro The Spirit Molecule intenta interpretar esta misteriosa coincidencia, la cual lo lleva de la ciencia hacia la especulación metafísica:

Hay algo que nos 'vivifica' cuando se une al cuerpo. Cuando presente en la materia, se muestra como movimiento y calor. En el cerebro provee el poder de recibir y transformar en conciencia nuestros pensamientos, sensaciones y percepciones...

Lo que propongo es una "doctrina del tiempo pasado". Si los textos budistas y la embriología humana revelan que diferentes desarrollos requieren 49 días, los eventos pueden estar relacionados. 

"Al morir", nos dice Strassman, "parece haber una alteración profunda en la conciencia que se desliga de su identificación con el cuerpo. El DMT pineal hace disponibles esos contenidos particulares no corporalizados de la conciencia... es probable que la pineal sea el órgano más activo al momento de la muerte". Strassman especula que en los 49 días después de la muerte "las experiencias acumuladas, memorias, hábitos, tendencias, sensaciones" son procesados, eliminados o integrados y lo que queda es luego asimilado a la siguiente vida "por resonancia, o vibración simpática de campos similares" (esto es lo que en el budismo se conoce como los skandhas o agregados). El cuerpo está listo para recibir ese material psíquico una vez que es capaz de sintetizar DMT, cuando "la glándula pineal puede actuar como una antena o un pararrayos del alma". 

En el caso del budismo tibetano son 49 días también los que se suele mantener el luto, el cual consiste, entre otras cosas, en rezarle a los muertos oraciones y mantras del Libro tibetano de los muertos, bajo la creencia de que el compuesto psíquico de la persona fallecida vaga por el mundo intermedio (el bardo) en búsqueda de la liberación que encuentra su vehículo en la Luz Clara (ösel), una luz que es la conciencia misma. Se cree que las oraciones pueden servirle como una guía para unirse con esta luz que es la realidad más allá de la ilusión del samsara o el ciclo de muerte y renacimiento. Hay que mencionar (y precisarle a Strassman) que para el budismo lo que "reencarna" no es un alma como la conocemos en la teología cristiana, por ejemplo, sino un componente psíquico o un agregado de la mente, que existe solamente hasta que sus acciones o karmas hayan cumplido con su cadena de causas y efectos. René Guénon incluso sugiere que la idea de la reencarnación es una invención moderna y que lo que predican las religiones orientales es solamente la transmigración, es decir una continuidad de la mente (o del alma en el caso del hinduismo) pero en otros mundos y planos de existencia.

El viaje por el bardo consta de siete niveles, los cuales duran cada uno 7 días y en los cuales el individuo se ve enfrentado a diferentes estratos de visiones, algunas más terroríficas que otras (suelen aparecer las iracundas deidades tántricas en una región similar a lo que en otras tradiciones se conoce como el astral o el mundo del deseo). Se dice que si el individuo es capaz de distinguir estas visiones como meras proyecciones de su mente o reflejos de sus actos y pensamientos pasados, entonces ocurre una purificación y puede alcanzar la liberación. Si esto no se logra, entonces, el Bardo Thödol narra una inquietante secuencia en la que la atención del individuo, que vaga en un caliginoso mundo de espectros y deseos, es atrapada por una imagen irresistible y abominable: una pareja que tiene sexo. El individuo se identifica con esta cópula interdimensional y se echa a andar el proceso de renacimiento en el rayo de la inseminación (¿de los dos lados, en la muerte y en la vida, una luz avanza en un túnel?).

Los tibetanos no son los únicos que tienen este conocimiento tradicional, en Occidente encontramos una extraña mención de esta creencia. En un pequeño texto de la época del Renacimiento, incluido en la edición de Angela Voss de las obras astrológicas de Marsilio Ficino, el gran platonista florentino señala que uno de los momentos definitivos de la concentración psíquica de los individuos es aquel en el que "por primera vez el feto es imbuido con la vida. Dicen que esto sucede en el segundo mes, cuando Júpiter actúa poderosamente. No queda claro si la vida entra la primera mitad de este mes o en el día 49 después de la concepción; la naturaleza usualmente emplea procesos septenarios en los asuntos humanos". Esto es una creencia numerológica ligada a los siete aspectos del alma, según se explica en la astrología hermética, equivalente a los siete planetas del sistema astrológico antiguo y los 7 días de la Creación, así como varios otros septenarios que parecen ser reflejos de los siete poderes creativos y de una especie de código creativo que permea el cosmos. 

Siguiendo con la lista de ominosas coincidencias, en el taoísmo se explica que la menopausia llega a los 49 años. Se tiene también en esta religión la creencia de que la esencia vital --cuyo origen se cree que es divino-- se pierde a través del sangrado excesivo, por lo cual la mujer debe controlar su menstruación, si bien nunca erradicarla del todo, ya que en ella, como en el semen en el caso del hombre, está la sustancia esencial (Jing) que puede transformarse en espíritu (Shen). 

Tenemos también el caso de la religión judía en la que el 49 tiene un significado especial. La fiesta de Shavuot, una de las más importantes del calendario religioso judío, se celebra 49 días después de la fiesta de Pésaj (la celebración de la liberación de Egipto). "Shavuot" significa "semanas", esto es las 7 semanas que se debe hacer "la cuenta del Omer" (Omer es una unidad de medida de cebada y también la ofrenda que se llevaba al templo de Jerusalén). En esta fecha (Pentecostés en griego; 50 días) se celebra la entrega de la Torá de Dios a Moisés en el monte Sinaí. Esto es el momento que culmina la liberación de la esclavitud y el cumplimiento del destino, ya que se dice que el pueblo judío fue elegido para recibir la Ley. 

Los 49 días, según enseña el aspecto místico de la religión judía, son contados cada uno como una puerta o un escalón hacia el conocimiento; en cada uno de ellos se debe meditar y purificar la mente para en el día 50 entrar en el conocimiento de la deidad. Es en alusión a esto que Roberto Calasso tituló uno de sus libros de ensayo Los 49 escalones (un guiño probablemente a los estudios cabalísticos de Walter Benjamin). Esos 49 escalones o 49 días son el intervalo que debe recorrerse para la unión con la divinidad. Algo que se vuelve a revelar por el hecho de que entre las diferentes vías para subir el árbol de las sefirot se puede tomar un camino de 49 escalones por la columna central de Malkhut, Yesod y Tiferet, y así acceder en el cincuentavo escalón de Daat a las tres sefirot superiores. Las siete sefirot inferiores son equivalentes a los 7 días de la Creación y los tres superiores al conocimiento de la divinidad más allá del mundo manifiesto. 

Para aquellos interesados en la numerología y en la gematría, los referimos a un fascinante análisis computacional que ha encontrado un código en algunos pasajes de los cinco primeros libros de la Biblia. A intervalos de 49 letras después de la aparición de la primera letra hebrea del nombre "Torá" se encuentran letras que deletrean sucesivamente la palabra "Torá", el libro de la Ley, en lo que podemos ver una especie de fractal lingüístico, un guiño de un libro dentro de un libro. 

Podemos especular que de alguna manera estos 49 escalones son una multiplicación (7x7) de la escalera del sueño de Jacob (que aparece en capítulo 28 del Génesis), la cual une al cielo con la tierra, y la cual a veces es representada con siete escalones. Es probable que tengamos aquí una fórmula cabalística con el 7 que requiere de una elucidación esotérica más profunda. Por otro lado, la teosofía, en su esquema de la evolución, considera que hay siete razas raíz o siete humanidades y cada una de ellas se divide en siete épocas. Cotejando todo con esto con la investigación de Strassman, pareciera que existe una analogía entre el proceso creativo macrocósmico y el proceso embrionario microcósmico. Un poder del 7 que se repite en el espacio cósmico como en el espacio celular. El gran misterio del universo, según el físico John Archibald Wheeler, es cómo de un aparente caos azaroso emergieron leyes físicas tan perfectas, las cuales podemos conocer a través de las matemáticas. Podría ser que el 7 es de alguna manera parte esencial del desenvolvimiento de este patrón inmenso que llamamos universo.

Claro que siempre cabe la posibilidad del error humano y el exceso de proyección de la mente hacia la naturaleza y tal vez Strassman y nosotros aquí estemos conectando demasiados puntos en el cielo con el cerebro, creando una nueva constelación de un animal espiritual donde no hay más que astros inconexos, cielo vacío y procesos químicos ciegos. 

En la siguiente parte de este ensayo exploraremos los aspectos más esotéricos relacionados con la glándula pineal, las visiones de los profetas bíblicos y algunas técnicas ocultistas para activar este centro de percepción espiritual. Como anticipo mencionaremos aquí brevemente el trabajo del "rabino psicodélico" Joel Bakst (y aquí es donde las cosas realmente se ponen esotéricas y quizás un tanto desaforadas). Bakst leyó el libro de Strassman y conectó sus hallazgos con su conocimiento de la cábala, avanzando la tesis de que la visión de Jacob, en la que sostiene haber visto "cara a cara a Dios" y la cual ocurre en un lugar llamado "Peniel" (lugar donde se construiría luego el Templo de Jerusalén), es en realidad una alusión a la activación de la glándula pineal, la cual sería la mítica Ciudad de Luz que aparece en la Biblia.

Asimismo, Bakst sugiere que el DMT es el vehículo material del arcángel Metatrón, quien es el "sistema nervioso de Dios", esto bajo la concepción de que el cosmos es la anatomía misma de la deidad y que el cuerpo humano es un pequeño universo o una imagen de Dios. Lo anterior sugiere que algunos de los episodios crípticos que encontramos en los textos sagrados tienen correspondencias puntuales con procesos de yoga o alquimia dentro del cuerpo humano. En la siguiente entrega exploraremos más a fondo estas hipótesis que podrían sonar un tanto descabelladas en principio, pero que ciertamente tienen un aire poético; y se entiende la licencia bajo el deseo de aproximarse a esta región numinosa, ya que este caso que congrega a la glándula pineal, la activación del kundalini, el DMT y las puertas espirituales en el cuerpo humano es uno de los grandes misterios esotéricos de todos los tiempos.

Twitter del autor: @alepholo
POR: ALEJANDRO MARTINEZ GALLARDO - 05/08/2016

jueves, 23 de febrero de 2017

Una niña demuestra un superpoder: el Tercer Ojo.





viernes, 27 de enero de 2017

Glándula Pineal, la Gran Manipulada

Regeneremos la Glandula Pineal 


La glándula pineal produce un compuesto llamado DMT Dimity triptamina, el alucinógeno más potente conocido hasta ahora. 

El DMT es responsable de la visualización de imágenes en estado de sueño, es tan potente que puede llevar la consciencia del hombre a través de viajes en el tiempo y las dimensiones.

 En el estado inmediato antes de la muerte, se produce gran cantidad de DMT, por eso se le atribuye la capacidad de ingresar la consciencia en dimensiones superiores observando seres desencarnados y ángeles luminosos.

LA DMT logra estados místicos espontáneos, al nacer, en estado de reposo y al desencarnar activando la clarividencia.

Para algunos la energía pránica o de la vida circula dentro de la glándula Pineal y es una antena receptora que incluso puede llevarnos al pasado y al futuro.



COMO REGENERAR ESTE PORTENTO DIVINO

Existen varios métodos para revertir el proceso de deterioro de la Pineal tales como frecuencias de Sonido especiales las cuales contienen notas claves. Esto ayuda no sólo a abrirla, sino también a activarla para continuar el proceso de evolución de la consciencia de todos los seres del planeta, movimientos especiales, adecuado reposo, alimentación especial que ejercita la Pineal produciendo fotosíntesis glandular a través del sol, sistema que está siendo estudiado por la NASA en la actualidad.

Por esta razón, la Terapia de Sonido se coloca a la vanguardia de la medicina holística, como un método poderoso para equilibrar la energía humana activando los principales centros de comando desde el cerebro humano.

De otra parte, la Melatonina hormona producida por la Pineal cuya deficiencia se produce por insomnio y depresión, está presente en unos alimentos como avena, maíz, tomates, papas, nueces, arroz, y cerezas, alimentos que se pueden consumir en buenas dosis.

LA MELATONINA INTERVIENE EN:

La Regeneración celular.

Propiedades inmunológicas que previenen el cáncer, cardiopatía, alzhéimer y depresión, entre otras enfermedades.

La generación de antioxidantes que bloquean los radicales libres, que son responsables del envejecimiento.

Regula la función del crecimiento y la pubertad.

En los templos antiguos de los sumerios y babilonios se tenía la adoración a la pineal e incluso en el vaticano podemos ver un monumento que tienen en forma de piña o pineal, también la portan los papas, y en las paredes de las pirámides se encuentran los jeroglíficos, esta lo podemos ver en la foto a continuación.

El Ojo de Horus

Además en geometría sagrada podemos ver que el ojo de Horus se corresponde de forma exacta con todas las estructuras del cerebro.

En diversas representaciones...

La piña significa el báculo del Papa y tiene un gran significado. Para la religion católica, hoy, significa el Poder de Dios; para la masonería, la visión del Cíclope; dentro de la tradición egipcia se le conoce como el ojo de Horus, y en el mundo asiático como el tercer ojo o centro de la clarividencia y la intuición. En terminología iniciática se le conoce como “La puerta del paraíso” y aun el filósofo francés, Descartes, lo definió como “El asiento del alma”.

Incluso en las Tablillas Sumerias

EXISTE LA MAQUINA DEL TIEMPO

Algunos científicos confirman haber construido ya la máquina del tiempo basada en la glándula pineal, con la ayuda de seres negativos ya han podido hacer estos viajes hacia el pasado y futuro, incluso los libretistas de Hollywood han detallado una máquina casi exacta a la que los científicos relatan. Dichos científicos se han retirado de su actividad profesional y han querido hablar sobre las cosas terribles que están sucediendo en el mundo.

Recordemos que Nikola Tesla ya habìa trabajado con experimentos similares hace ya 90 años, teniendo resultados positivos y negativos. En un experimento de transportaciòn a distancia, se logrò trasladar un buque con 78 pasajeros a màs de 180 millas del lugar del experimento. Se suspendiò este experimento porque los tripulantes llegaron sin vida a la reintegraciòn molecular.


TIENEN ALGUNOS REPTILES GLANDULA PINEAL

Las Tuataras, reptiles endémicos de Nueva Zelanda, desarrollaron una prolongación de la glándula pineal que se traduce como tercer ojo. Este ojo tiene su lente, córnea, retina y un nervio conectado al cerebro. Como está debajo de la piel no tiene función visual pero reacciona a los rayos UV y físicamente se observa como una ligera protuberancia frontal cubierta de escamas.


A TENER EN CUENTA...

IMPORTANTE: TOMAR LAS PRECAUCIONES AL TRABAJAR EN EL DESPERTAR, QUIENES MANEJAN LOS HILOS DE LA POLITICA, LA ECONOMIA Y LA RELIGION SABEN QUE ES LO QUE MAS LES CONVIENE, MANTENERSE PERPETUAMENTE EN EL PODER Y MANIPULAR LAS RIENDAS DEL ESTATUS AL CUAL PERTENECEN. ESTO SOLO SEÑALANDO LO QUE SUCEDE EN LA ESFERA EN LA CUAL VIVIMOS, PERO QUE DECIR DE OTROS ELEMENTOS EXTRAÑOS QUE BAJO CONSIGNAS NONC SANCTAS AMENAZAN LA VIDA EN NUESTRO MUNDO Y ALREDEDORES.

ES ABERRANTE COMO LA POLITICA Y EL CLER0, EN CONCILIABULO CON LOS ILUMINATI Y CIERTOS SERES, DIRECCIONAN LOS HILOS DE ESTE ASUNTO, AL ATACAR EN EL SER HUMANO LA GLANDULA PINEAL, DESTRUIRLA. ESTAN LOGRANDO ASI SUS SINIESTROS OBJETIVOS. Y BIEN SABIDO ES QUE UNO DE LOS ELEMENTOS MAS NOCIVOS PARA ESTE ORGANISMO

ES SIN LUGAR A DUDAS EL USO INDISCRIMINADO DEL FLUOR. ESTE CALCIFICA, PETRIFICA, REDUCE EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL DEL HOMBRE CORTANDO ASI LA CONEXIÓN CON LINEAS CON OTRAS DIMENSIONES Y CON DIOS.

EN EL AGUA QUE SE TOMA EN LAS CIUDADES CON PRETEXTO DE ERRADICAR ELEMENTOS PATOGENOS EN LA MISMA SE VIERTEN CANTIDADES ALARMANTES DEL LETAL VENENO; EN LAS CREMAS DENTALES TRADICIONALES QUE ESTAN EN EL MERCADO, EL CONSUMIDOR SE ESTA HACIENDO HARAKIRI AL PASAR A SU TORRENTE SANGUINEO EL MORTIFERO FLUOR.





viernes, 11 de diciembre de 2015

Activa Tu Glándula Pineal Con Sonidos: Los Efectos Son Asombrosos

Joaquin Piquer nos expone el resultado de sus investigaciones acerca de cómo ciertos sonidos son capaces de activar nuestra glándula pineal, produciendo efectos asombrosos y el despertar de nuestras capacidades sensoriales y psíquicas. Al final del vídeo os dejamos escuchar algunos de estos sonidos.


La forma de escuchar los sonidos es 15 minutos al día preferiblemente a oscuras, sin importar la hora del día que sea. Se pueden escuchar con auriculares o sin,. Si inicialmente se siente algun síntoma como un mareo o nausea, no es malo, esto desaparece a la segunda o tercera vez que se escucha hasta que la pineal se adapta a esta vibración, pero si continua entonces es mejor dejar unos días sin escuchar y luego probar otra vez, esto es raro que pase pero le puede pasar a alguien.

Si alguien los quiere escuchar durante más tiempo, y se siente cómodo haciendolo no hay problema.

Descargar Sonidos:

viernes, 6 de noviembre de 2015

Fascinante teoría sugiere que el Alma entra en el feto en la séptima semana a través de la Glándula Pineal.

El Dr. Rick Strassman encontró fascinantes coincidencias entre el desarrollo del feto humano y las descripciones del Libro Tibetano de la Muerte: ¿entra el alma al cuerpo humano a través de la glándula pineal, sintetizada en la “molécula del espíritu”?

En su libro DMT: The Spirit Molecule, el Dr. Rick Strassman sugiere una hipótesis fascinante: que el alma humana encarna en el cuerpo en la séptima semana después de concepción, utilizando la glándula pineal como canal espiritual y a la molécula psicodélica DMT (dimetiltriptamina) como un catalizador. El DMT, una poderosa sustancia psicodélica, se produce de manera natural en la glándula pineal –algo que Strassman había teorizado sin tener aún pruebas, pero que recientemente se ha comprobado— y podría estar también vinculado con las experiencias cercanas de la muerte. A su vez, la glándula pineal se hace visible en el feto humano a los 49 días, misma cantidad de días en los que un alma tarda en reencarnar según el Bardo Thodol (Libro Tibetano de los Muertos). Estas coincidencias han llevado a Strassman a formular esta teoría, en sus propias palabras:

La glándula pineal humana se hace visible en el feto en desarrollo a las 7 semanas, o 49 días, después de concepción. Me pareció interesante descubrir que esto coincide casi exactamente con el momento en el que uno puede ver el primer indicativo del género femenino o masculino.

Ya sabía que en el Libero Tibetano de los Muertos se enseña que el alma tarda 49 días en reencarnar. Esto es, pasan siete semanas del tiempo de la muerte de una person hasta que la fuerza vital “renace” en un nuevo cuerpo… El renacmiento del alma, la pineal y los órganos sexuales todos requieren 49 días en manifestarse.

Strassman teoriza, siguiendo los reportes de experiencias cercanas a la muerte en los que se describen momentos de conciencia incorpórea, que es el DMT el que hace accesible estos estados de conciencia:

Es posible que la [glándula] pineal sea el órgano más activo en el cuerpo al tiempo de la muerte. ¿Podemos decir que tal vez la fuerza vital sale del cuerpo a través de la pineal?

La consecuencia de esta cascada de DMT a la hora de la muerte sobre nuestra mente basada en el cerebro es un estremecimiento de los velos que normalmente ocultan lo que los budistas tibetanos llaman el bardo, o un estado intermedio entre esta vida y la que sigue.

El alma humana se mantendría en ese estado liminal del bardo, que en otras culturas es representado como una especie de juicio donde los actos de la vida son puestos en una balanza y el alma recapitula su experiencia (una especie de rendición de cuentas y administración de recursos psíquicos). En el budismo tibetano, la conciencia vaga por este mundo intermedio y si no logra encontrar la Luz Clara, regresa a la vida y el ciclo vuelve a comenzar. Strassman sugiere que el alma podría tardar 49 días en estar lista, 49 días en los que también se forma la glándula pineal y la capacidad de sintetizar DMT:

La glándula pineal podría actuar como una antena o pararrayos para el alma. Y la diferenciación sexual masculina o femenina, ocurriendo en el mismo momento, provee un marco biológico a través del cual la fuerza vital se puede asentar…

El movimiento de esta energía, los residuos de la fuerza vital del pasado hacia el presente, a través de la pineal y hacia el interior del feto, podrían ser el primer flash de DMT. Este es el amanecer de la autopercepción, de la mente, de la conciencia como una entidad sexual y biológica diferenciada. La luz enceguecedora del DMT pineal secretado dentro del cerebro en desarrollo, marca el paso a través de este umbral.

Muchas personas ni siquiera creen en el alma. Otras consideran que el alma es completamente inmaterial –esta es la visión de Platón y de los neoplatónicos que creían que el cuerpo era creado por el alma. Antes Rene Descartes, ubicó el asiento del alma, en la glándula pineal, algo que a lo largo del tiempo ha sido visto con escarnio. De cualquier forma, la sincronicidad hallada por Strassman -esta triple coincidencia que parece tener un significado profundo– nos deja en un estado de asombro y mistificación. Aunque nos pueda parecer improbable, por más coincidencias que se encuentren, sólo considerar la posibilidad nos deja en un embeleso poético: un arco que conecta la muerte con la vida y la vida con la muerte, un sólo instante de 49 días que es un flash de luz y conciencia, una crisálida que es también, en su reverso, un nuevo embrión; una imagen de la eternidad que vuelve a proyectarse en el tiempo.

noviembre 6, 2015
fuente/mamanatural.com.mx

lunes, 12 de octubre de 2015

El Ojo que Todo lo Ve: Orígenes sagrados de un símbolo secuestrado

¿Es el ojo que todo lo ve un símbolo de la omnisciencia divina o la siniestra influencia? 

Hoy en día simboliza el control y la dominación por una sombría élite, pero su uso original era bastante diferente. 

Este artículo rastrea su uso y significado desde las épocas antiguas, cuando era un símbolo de la divina providencia, poderosamente representando la verdad espiritual y el despertar.

La humanidad está perdiendo su preciosa simbología

El ojo que todo lo ve es un poderoso símbolo esotérico que es ampliamente mal interpretado y mal utilizada hoy en día; pocos saben lo que originalmente representaba. Originalmente era un símbolo de un mayor poder espiritual o Dios, un atento vigilante de la humanidad o una parte espiritual despertado dentro. Pero en estos días tiene muchas diferentes asociaciones.

Hoy el ojo que todo lo ve es más probable que sea visto como un símbolo "Illuminati" de control y vigilancia por parte de las élites que en gran medida dirigen el espectáculo sobre este planeta en este momento. Esto se debe a que, con el tiempo, las fuerzas siniestras oscuras se han apoderado de los símbolos esotéricos que durante miles de años se utilizaban para transmitir positivos mensajes de ayuda, elevación espiritual y principios. El ojo que todo lo ve es un excelente ejemplo de cómo los símbolos espirituales han sido secuestrados y trastrocados. En realidad no ha habido mucho esfuerzo para entender el significado original del símbolo o reclamar por el significado espiritual que se transmitió primero.

La naturaleza universal del simbolismo

El simbolismo durante mucho tiempo ha sido utilizado por la humanidad para comunicar ideas que mejor se cristalizaron en una forma compacta. Como dice el dicho muy conocido, una imagen vale más que mil palabras! Los símbolos esotéricos están vivos hoy como lo fueron en el pasado antiguo, pero hay mucha confusión en torno a su uso, la historia, la intención y el significado.

En la vida corriente utilizamos símbolos para mostrar a simple vista información importante, como las señales de tráfico y de carretera entre muchos otros símbolos que son hoy en día muy extendido y común. Algunos otros ejemplos son los logotipos corporativos y la certificación del estado.

El simbolismo también se utiliza especialmente en la comunicación de las ideas no físicas, espirituales, fenómenos, y procesos.

El ojo que todo lo ve es uno de los símbolos más poderosos y ampliamente utilizados - y abusado. A continuación se rastreará su uso desde el principio de los tiempos hasta el siglo 18 (antes de que la Masonería del siglo 18 en adelante lo secuestrara y abusara de el), y se mostrara lo que el símbolo originalmente representaba. 

El uso del Ojo que Todo lo Ve en las culturas antiguas

India
Tal vez nos encontramos con el precursor de lo que eventualmente se conoció como el ojo que todo lo ve en el Rig Veda, un texto sánscrito que se cree fue escrito hace más de 3.000 años y uno de los textos más antiguos conocidos. En ella hay muchas referencias al sol y a otras deidades como siendo un ojo en el cielo, como un ojo que revela la creación, o un ojo que nunca se cierra.

Uno puede comparar esto como un símbolo de un alto nivel de conciencia despierta que los seres espirituales avanzados tienen y que una persona común puede potencialmente alcanzar.

El dios hindú Shiva tiene tres ojos. El tercer ojo o chakra de la frente se conoce como el ojo de Shiva, poseedor de todo el conocimiento, que cuando se abre destruye todo lo que ve. Por lo tanto, es un símbolo del conocimiento que destruye el mal y la ignorancia.

Representación de Shiva con su Tercer Ojo

De nuevo, esto se puede comparar a un despertar de la parte más espiritual de una persona que ve la verdad de las cosas y puede luego eliminar dentro de la psique de una persona aquello que es opuesto y bloquea la conciencia divina a que se manifieste más. De esta manera se trata de una "destrucción creativa" del mal para transformarla en una conciencia superior.

Incluso en los tiempos modernos, el ojo de Shiva se utiliza en la joyería para dar protección contra el mal a su portador y para ganar sabiduría y comprensión desde el mundo, desde acontecimientos de la vida y desde si mismo, para la transformación positiva.

Nepal

El ojo que todo lo ve de Buda

En el budismo, ha Buda se le conoce como el Ojo del Mundo. Es típico que los templos en Nepal muestren un gráfico de los "Ojos de Buda" como se muestra arriba - nota que incluye una marca para el "tercer ojo" también. Los ojos también son conocidos como los ojos de la sabiduría y la compasión.

Estatuas de Buda suelen mostrar un punto en la mitad de la frente para representar el tercer ojo.

Antiguo Egipto

El Ojo de Osiris

El jeroglífico para 'Osiris' contiene un ojo

Es interesante saber que el jeroglífico egipcio para su dios Osiris contiene un ojo como se muestra arriba. Así como con el hinduismo y el budismo nos encontramos con una deidad espiritual que está representado en la antigüedad como un ojo.

Ojo de Horus

En el antiguo Egipto, el ojo que todo lo ve se conoce como el ojo de Horus o el Ojo de Ra y también formó parte de la simbología de Wad-jet. En diversos mitos ellos eran símbolos de protección, sanidad y restauración. El ojo izquierdo de Horus se decía que era la luna y su ojo derecho el sol.

El ojo que todo lo ve es una parte importante de la espiritualidad. / Imagen: Hajor

Horus era un dios sol con cabeza de halcón y se podría decir que el ojo de Horus fue diseñado como un ojo de un halcón Lanner con su marca debajo del ojo.

¿Podría el Ojo de Horus representar partes del cerebro utilizadas para manifestar la conciencia?

También es muy interesante observar que el dibujo del ojo de Horus mucho coincide con la sección transversal del cerebro medio, donde el tálamo, la glándula pineal y pituitaria se encuentra. 

La glándula pineal se dice a menudo que es el "tercer ojo" y un centro de espiritualidad y de discernimiento espiritual, que se puede desarrollar en una persona.

Es como si el ojo de Horus fuera una representación del tálamo como el globo ocular con el cuerpo calloso de las cejas arriba y el bulbo raquídeo (tallo cerebral) y el hipotálamo siendo las dos marcas de abajo. Si esto es lo que estaban dibujando, incluso llamándolo el Ojo de Horus, ¿esto sugiere que consideraban el cerebro medio como el foco de la conciencia o incluso de la conciencia divina o "la conciencia de Horus"? Horus es un dios sol y simbólico del cristo universal y una fuerza espiritual que una persona debidamente preparada puede unirse.

Oriente Medio/Asia - Hamsa

En el Medio Oriente el ojo que todo lo ve se ha conocido en la forma de un símbolo de una mano con un ojo llamada como Hamsa, Khamsa o Hamesh.

Un Hamsa judío

Es el símbolo de un ojo en la palma de una mano, normalmente la mano derecha. De nuevo, es un símbolo de protección contra el mal de ojo (la mala suerte provocada por los celos de los demás) y el peligro en general y puede verse como un amuleto de la buena suerte en ese sentido.

También se conoce como la mano de Fátima en el Islam y la mano de Miriam en el judaísmo. En la India se conoce como la mano Humsa. 

Los Jainistas también tienen una forma de la Hamsa en su simbolismo con la palabra ahimsa (que significa no violencia) dentro una rueda en vez de donde estaría el ojo. 

La Hamsa se ha utilizado durante miles de años y todavía está en uso hoy en día como amuletos, talismanes o adornos de pared. Parece tener sus orígenes en la antigua Mesopotamia con la mano de Ishtar siendo un símbolo de la protección divina a pesar de que no contenía el ojo en la palma.

Una representación más cristiana con temas de la Hamsa es una obra de arte llamada "El Mundo Divino" de Kahlil Gibran, un prominente libanés católico maronita del siglo 20 que fue un poeta, pintor, escritor, filósofo, teólogo.

Detalle de 'El Mundo Divino' por Kahil Gibran

En Grecia y Turquía tienen algo similar a la Hamsa que ellos llaman "Nazar". Es sólo un ojo sin la mano pero se utiliza de la misma manera y tiene el mismo significado que la Hamsa, es decir, para alejar el mal de ojo, en forma de amuletos o adornos colgantes usualmente hechas de vidrio azul.

Un Nazar / Imagen: Alborz Fallah

Del mismo modo, en el budismo existe el amuleto "Ojo de Buda" para alejar el mal de ojo.

El símbolo de un ojo en una mano también aparece en las culturas azteca y maya, y en obras de arte nativo americano, aunque los arqueólogos no están seguros que significado tenían para estas culturas.

Abajo esta un ejemplo de los nativos americanos referido como "El Disco de Cascabel", que fue descubierto por un agricultor en Moundville - Alabama, EE.UU. en el 1800. Algunos arqueólogos creen que su simbolismo pudo haber representado un portal a las dimensiones espirituales. Es la obra de arte decorada más elaborada que se encuentra en Moundville dando lugar a la creencia de que era de mucha importancia para sus creadores. Otras obras que se encuentran allí también contienen el símbolo de la mano y el ojo.

El enigmático disco cascabel /Imagen: Dennis Vesper

Antiguo Ecuador

También está el sorprendente descubrimiento de 1984 en La Maná, en el centro de Ecuador, de un antiguo artefacto conocido como la Pirámide Negra que se encontraba entre 300 artefactos de origen desconocido.

No se sabe de que cultura provino y los numerosos objetos encontrados son desconcertantes y aparentemente fuera de lugar en esta parte del mundo, como por ejemplo un objeto diseñado como una Cobra Real del sudeste de Asia. Las cobras no existen en América del Sur.

La llamada Pirámide Negra está hecha de piedra negra con un ojo en el ápice. La piedra que tiene incrustaciones de oro forman 13 niveles de "ladrillos" y un ojo en la parte superior. Estas incrustaciones brillan cuando están bajo la luz negra. En general se ve como una representación de la gran pirámide de Giza (a 12022 km. de distancia) y también increíblemente parecido al símbolo de la pirámide con el ojo que se utiliza en el gran sello y en el billete de 1 dolar de EE.UU..

También es interesante observar el artefacto cobra que tiene otra similitud con el antiguo Egipto, donde la cobra elevada se asocia con el Ojo de Horus/Ra y Wad-jet en sus aspectos de protección con eso siendo llevado en la frente de los faraones en el entrecejo justo donde se encuentra el tercer ojo. Esto simboliza la elevación de las energías de una persona a una vibración más elevada que lleva internamente al despertar de las facultades psíquicas tal como estos latentes en el tercer ojo.

Pirámide Negra Illuminati con la Cobra Real

No se sabe cuán antiguos son estos objetos ya que datarlos no ha sido posible pero se piensa que son anteriores a las culturas antiguas conocidas de la región. 

También hay un lenguaje de tipo pre-sánscrito (lo que es muy antiguo) grabado en algunos de los objetos, incluido la parte inferior de la pirámide negra, donde también hay marcas que aparecen trazar las estrellas de la constelación de Orión, el cual las pirámides de Giza también traza. Las 4 marcas en pre-sánscrito se cree que al traducirlos dicen "el hijo del creador viene".

Dado el cuidado que se tomo para crear este objeto pareciera haber sido un símbolo importante para sus creadores, aunque no está claro cómo lo interpretaron.

Antigua Grecia

En los Himnos de Orfeo, el himno Para el Sol lo describe indistintamente así;

Como un "ojo eterno con amplia inspección";
Y la compara con ser el "Padre de las edades";
Y como "Immortal Jove, toda búsqueda, produciendo luz";
Entonces después como el "Gran ojo de la Naturaleza y el cielo estrellado";
Seguido del "defensor fiel, y el ojo del bien"

Aquí vemos en un texto antiguo del mundo occidental una similar representación del sol, como la presentada en el antiguo texto del Este, el Rig Veda, como un ojo del creador y un ojo que todo lo ve que nunca se cierra, siempre vigilando y protegiendo el bien.

El Cristianismo

"La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz." (Jesús en Mateo 6:22)

"Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos atentos a su clamor," (Salmos 34:15)

"Los ojos de Jehová están en todo lugar, mirando a los malos y a los buenos." (Proverbios 15: 3)

¿Muestra la tumba de Talpiot un ojo que todo lo ve?

Un posible primer uso conocido del símbolo del ojo que todo lo ve en el judeo-cristianismo es la llamada "tumba de Jesús" del primero siglo d.C. descubierto en 1980, que utiliza un símbolo similar en la entrada de la tumba. Independientemente de quien es la tumba, ¿podría ser un primer uso conocido o los inicios del símbolo del ojo en la pirámide en la tradición judeo-cristiana?

En el cristianismo, el ojo que todo lo ve o "El Ojo de la Providencia" o "El Ojo de Dios" se ha utilizado como un símbolo por lo menos desde el siglo 16, como se ve en el siguiente cuadro de abajo que representa una escena de Lucas 24: 13-32 donde después de su resurrección Jesús tiene la cena con dos discípulos.

Pintura cristiana del siglo sexto - fecha 1525, por el artista italiano Pontormo (estudiante de Da Vinci), llamado la Cena en Emaús - representa a Lucas 24: 13-32

El ojo esta el interior de un triángulo, y rodeado de rayos de luz, con el triángulo representando la Santísima Trinidad y el entero símbolo significando la omnipresencia de Dios y el ojo que todo lo ve observando la creación.

Algunos afirman que el ojo en el símbolo del triángulo se añadió a la pintura poco después del Concilio de Trento 1545- 1563, para cumplir con sus cánones y decretos, pero incluso si eso es así aun colocaría su uso en el siglo 16.

En Alsacia, Francia, el fresco pintado sobre el altar de la iglesia de la abadía de Saint-Jean-Baptiste (1763) muestra un gran ejemplo del símbolo del ojo en la pirámide, con los rayos de la gloria atravesando las nubes.

Un ojo que todo lo ve en la Iglesia Saint-Jean-Baptiste / Imagen: Ralph Hammann

Otro ejemplo se encuentra en la catedral de Aquisgrán en Alemania. El edificio fue construido a finales del siglo octavo bajo el emperador Carlomagno y luego ampliado en la Edad Media, con otros diversos cambios y actualizaciones en el camino. Al parecer, el símbolo del ojo que todo lo ve se colocó en la catedral en 1766 para marcar las renovaciones efectuadas ese año.

Catedral de Aachen que con el ojo que todo lo ve / Imagen: Trexer

Ten en cuenta que estos dos primeros ejemplos son anteriores a la fundación de los Illuminati de Baviera (1776), aunque la masonería ya existía en Inglaterra y Europa en ese momento. Tal vez fue una influencia masónica que vio estos símbolos utilizados en estas catedrales, sin embargo, no fue hasta 1797 que se considera que los Masones comenzaron a utilizar el símbolo del ojo en la pirámide.

El símbolo del ojo en la pirámide también ocupa un lugar destacado en la fachada frontal de la Iglesia Hartegbrugkerk en Leiden, Países Bajos, construido en 1835-1836. Las palabras latinas "Hic Domus Dei est et Porta Coeli" se traduce como "Esta es la casa de Dios y la puerta al cielo."

Otro ojo que todo lo ve en lo alto de la Iglesia Hartegbrugkerk, Holanda / Imagen: Robbiedoes

Estos son sólo algunos ejemplos cristianos de muchos que aparecen en Europa.

En conclusión

Como hemos visto, a lo largo de la historia ha habido una fuerte tradición a través del tiempo, los continentes y las culturas en la utilización del simbolismo del ojo para representar generalmente una fuerza benevolente creadora vigilante, que ayuda y protege a la humanidad y representa una parte espiritual que se encuentra dentro de uno.

http://conspiraciones1040.blogspot.com/2014/08/el-ojo-que-todo-lo-ve--origenes-sagrados-de-un-simbolo-secuestrado.html