martes, 27 de julio de 2021

Plus Ultra se niega a entregar a la juez el expediente que justifica el préstamo: «Ya lo tiene el Gobierno»

CASO PLUS ULTRA




Pedro Sánchez

ACTUALIZADO: 27/07/2021 07:49

La aerolínea con capital venezolano Plus Ultra ha remitido un escrito a la juez que le investiga por un presunto delito de malversación para que reactive el rescate de 34 millones de euros que el Ejecutivo de Pedro Sánchez iba a desembolsarle. La instructora dio cinco días a la compañía para que «acreditase la necesidad de la entrega del préstamo». La aerolínea chavista insta a la juez a que desbloquee el dinero, pero se niega a entregarle el expediente clave que justifica la concesión del préstamo. Alega que ya se lo entregó al Gobierno.

En el documento judicial, al que ha tenido acceso OKDIARIO, la compañía se niega a entregar el documento clave por el cual el Gobierno de Pedro Sánchez le concedió la ayuda. Argumenta que «ya fue en sede administrativa, en el momento de concesión del apoyo financiero solicitado, donde procedimos a justificar la necesidad de los préstamos solicitados, tanto en su cuantía como en su fundamento y destino, sin que pueda repetirse en sede judicial el expediente que ya tuvo lugar ante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)».

El letrado de Plus Ultra, Javier Ibáñez de la Cruz, argumenta en el escrito su rechazo a entregar al Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid un documento clave para el procedimiento. «No se trata de una mera cuestión competencial, sino en la necesidad de evitar que el Juzgado haya de convertirse también –además de sus funciones jurisdiccionales propias– en una suerte de Comisión de Evaluación o de Seguimiento, generando la expectativa pública del cumplimiento de funciones y cometidos para los que carece de medios y desnaturalizando su función definida», subraya.

Sin embargo, el letrado ensalza el expediente que oculta a la juez y añade: «El expediente administrativo se desarrolló durante meses y tuvo la intervención de los más reputados expertos independientes a nivel internacional, para verificar la legalidad, necesidad y pertinencia de la concesión de la ayuda».

34 millones suspendidos

El Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), otorgó 53 millones de euros a Plus Ultra (34 millones vía préstamo participativo y el resto como crédito ordinario) con cargo al fondo de apoyo a empresas estratégicas el pasado 9 de marzo. El rescate fue cuestionado porque la aerolínea ha estado siempre en números rojos desde su fundación en 2011, aunque comenzara a operar en 2016, y porque su cuota de mercado en el sector es irrelevante (menos del 0,1% lo que la sitúa en el puesto 166 de las aerolíneas que operan en España). A ello se suma la conexión de los máximos accionistas de la aerolínea con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.

La magistrada acordó el pasado jueves la suspensión del préstamo participativo y notificó dicha resolución al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) «para que se abstengan de realizar cualquier acto que suponga infracción de la prohibición impuesta, apercibiéndoles que el incumplimiento puede dar lugar a nuevas medidas cautelares; sin perjuicio de otras responsabilidades criminales derivadas del incumplimiento de las ya adoptadas».

Plus Ultra, imputada

Hay que destacar que la compañía Plus Ultra está imputada en la causa como persona jurídica después de que Vox y el PP, personados en la causa, solicitaran por los siguientes motivos para solicitar la investigación de la compañía:

– Plus Ultra no es una empresa estratégica ya que en el año 2019, justo antes de la pandemia, la aerolínea apenas operaba en España el 0,03% de todos los vuelos y, en consecuencia, ocupaba el puesto número 166 en el ranking de las aerolíneas que trabajan en nuestro país.

– No es solvente, puesto que siempre ha dado pérdidas desde su creación en 2011 y dicho fondo está creado para ayudar a empresas solventes que han tenido problemas durante la crisis económica creada por la pandemia por el Covid-19.

– Y, por último, la deficiente situación económica de la entidad no es una causa provocada por el coronavirus. «El fondo, como se recoge en el Real Decreto Ley, tiene como finalidad ‘compensar el impacto de la emergencia sanitaria en el balance de las empresas’, sin embargo, los problemas de Plus Ultra no están ligados al coronavirus ya que venía sosteniendo deudas y pérdidas desde antes de la entrada del virus en España», subrayó Vox en su escrito.

Contra lo medios

La chavista Plus Ultra no sólo arremete contra la juez en su escrito sino que también critica a la cobertura informativa de los medios de comunicación españoles y contra los acusaciones populares.

«Por otra último, en lo que se refiere la apariencia de buen derecho o fumus bonii iuris, (728.3 LEC), no podemos dejar de señalar que, dejando a un lado los grandilocuentes titulares de prensa de los que se nutren en buena medida las tesis acusatorias de los partidos políticos personados, no se ha practicado aún ni una sola diligencia de investigación que permita advertir ningún tipo de conducta penalmente reprochable», concluye.

https://okdiario.com/espana/plus-ultra-niega-justificar-53-millones-juez-porque-ya-lo-conoce-gobierno-7579337

lunes, 26 de julio de 2021

Una nueva Esfera de Piedra Precolombina es hallada en Costa Rica Esta es una de las pocas que podrá ser estudiada en su sitio original.


Crédito: Museo Nacional de Costa Rica. 

En el año 2014, la Unesco declaró como patrimonio cultural de la humanidad las esferas de piedra precolombinas, únicas en el mundo y elaboradas por el pueblo indígena con fines astronómicos, sociales y artísticos. 

La peculiaridad de estos monolitos radica en la perfección de sus formas, así como la gran cantidad, el tamaño y la densidad de las mismas. 

Existen esferas de 0,7 y 2,57 metros de diámetro cuya fabricación, utilización y significación siguen constituyendo en parte un misterio. 

Ahora, arqueólogos del Museo Nacional de Costa Rica han identificado una nueva petroesfera de 1,23 metros de diámetro y en perfecto estado de conservación. 

La misma fue hallada por trabajadores en Palmar Sur de Osa, quienes preparaban un camino interno en una hacienda privada del sector de Finca 12 —uno de los sitios ticos de hallazgos de estos monolitos precolombinos—. Este nuevo descubrimiento se suma a las ya más de quinientas petroesferas precolombinas de la cultura del Diquís ubicadas principalmente en el sur del país centroamericano. 

Crédito: Museo Nacional de Costa Rica. 

El arqueólogo Francisco Corrales comentó que la esfera estaba enterrada y sobresalía ligeramente en la superficie, pero había sido cubierta con la tierra proveniente de un canal cercano. «Esta pudo ser la causa por la cual hasta ahora se realiza este hallazgo», comentó. 

Corrales indicó que en los alrededores de esta esfera encontraron piedras de río que habían sido removidas de su sitio original para construir zanjas de drenaje, y añadió que estas formaban parte de una estructura precolombina que podría ser la base de viviendas o empedrados. 

Asimismo, los arqueólogos constataron mucho material cerámico fragmentado y algunos restos de herramientas de piedra, lo cual estaría reflejando la presencia de un antiguo asentamiento indígena.

 «El hallazgo de esta esfera y el estudio de su contexto permitirá actualizar información sobre el asentamiento y el papel que el artefacto pudo tener en la comunidad antigua que habitó el lugar y su relación con otros asentamientos cercanos como Finca 6, que forma parte de los sitios con esferas de piedra declarados Patrimonio Mundial por la Unesco», exaltó. 

La petroesfera luego de ser limpiada. 

Crédito: Museo Nacional de Costa Rica. 

El Museo Nacional recuerda que ese sitio forma parte de un amplio asentamiento, el cual es visitado desde 1940 por diversos arqueólogos, quienes registraron presencia de otras esferas, estructuras pétreas diversas y material fragmentario, en una amplia extensión. 

Posteriormente, esas esferas registradas fueron removidas, perdiendo así la información asociada a ellas, refiere el Museo. 

Por la relevancia y complejidad del lugar, el Museo propone conservar la esfera en su sitio y hacer investigaciones que permitan conocer mejor el entorno arqueológico y diseñar acciones de conservación y gestión cultural. 

El último hallazgo de este tipo tuvo lugar en 2017, cuando unas 15 esferas fueron desenterradas en el sector de Finca 6 de la misma zona. 

Fuente: Museo Nacional de Costa Rica/El País. Edición: MP.

Hallan Tecnología Avanzada de Civilización Perdida en JAPÓN

Hallan Tecnología Avanzada de Civilización Perdida en JAPÓN

En el año 1949, en un lugar, de las impresionantes montañas de Japón, el ingeniero eléctrico, Satsuki Narasaki, tuvo un encuentro fortuito con un personaje, sumamente misterioso.

Esta casualidad, le llevó a tener acceso a un conocimiento sin precedentes, procedente de una antigua civilización muy avanzada y, totalmente desconocida, incluso, a día de hoy, sigue siendo un completo enigma.

¿Quién está detrás de Traditionis Custodes?


Por INFOVATICANA | 23 julio, 2021

La creciente influencia de la escuela de San Anselmo podría estar detrás del Motu Proprio de Francisco Traditionis Custodes, apunta Andrea Gagliarducci en Catholic News Agency. Piero Marini, Corrado Maggioni, Andrea Grillo… todos ellos han salido de esta institución cuya influencia, según se dice en los sacros palacios, no ha dejado de crecer. Les ofrecemos el artículo completa, traducido por Secretum Meum Mihi.

La creciente influencia de la escuela litúrgica Sant’Anselmo en el Vaticano

El nuevo secretario y el subsecretario de la Congregación para el Culto Divino del Vaticano han estudiado en el Pontificio Ateneo Sant’Anselmo, un instituto en Roma cuya escuela de liturgia ha tenido una influencia creciente en las normas litúrgicas provenientes del Vaticano.

Creado en 1637, disuelto en 1837 y restaurado por el Papa León XIII en 1887, la sede del Ateneum se encuentra en la histórica Colina Aventino en Roma desde 1896. El Pontificio Instituto Litúrgico del Pontificio Ateneo Sant’Anselmo fue establecido en 1961 por el Papa Juan XXIII y fue confiado a los monjes benedictinos.

La Sede Apostólica lo estableció como la facultad de Sagrada Liturgia del Pontificio Ateneo Sant’Anselmo; se encuentra a pocos metros de la Iglesia Romana de Santa Sabina, donde los pontífices, incluido el Papa Francisco, celebran tradicionalmente la Misa del Miércoles de Ceniza todos los años.

El arzobispo Piero Marini, maestro de ceremonias del Papa para sus viajes en Italia y ex maestro de ceremonias del Papa Juan Pablo II, también es un orgulloso alumno del instituto. Piero Marini es considerado responsable de las extravagantes vestimentas litúrgicas que Juan Pablo II se vio obligado a usar durante sus últimos años. Al entrar en su oficina, el Papa Benedicto XVI inmediatamente trasladó a Marini a la oficina para los Congresos Eucarísticos.

El P. Corrado Maggioni, quien ha estado sirviendo en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde 1990 y ahora es subsecretario de la congregación, también estudió en Sant’Anselmo.

Durante las discusiones relacionadas con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II y su posterior implementación, el Pontificio Instituto se convirtió en un punto de referencia para todos los debates litúrgicos, tomando frecuentemente el lado “progresista”.

Uno de los maestros más destacados del Sant’Anselmo es el teólogo Andrea Grillo, un enérgico defensor del reciente motu proprio Traditionis custodes que derogó la liberalización de la accesibilidad a la Misa de Rito Antiguo hecha por Benedicto XVI.

Entre otras cosas, Grillo ha hecho campaña a favor de imponer un silencio institucional al Papa emérito, y ha atacado repetidamente a los cuatro cardenales que presentaron la dubia sobre la exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco.

Maggioni y el arzobispo Marini fueron ambos miembros de la comisión que redactó el motu proprio Magnum Principium del 3 de septiembre de 2017, donde el Papa Francisco trasladó las traducciones de los textos litúrgicos a las conferencias episcopales locales; esto puso fin a la política del Vaticano de producir traducciones uniformes.

El cardenal Robert Sarah, entonces prefecto de la congregación, fue marginado de esas discusiones.

Cuando el Vaticano anunció oficialmente que el Papa Francisco nombró al obispo Vittorio Viola como secretario de la Congregación para el Culto Divino, y Mons. Aurelio García Macías como subsecretario, se hizo evidente para los entendidos que el más liberal Instituto Sant’Anselmo había tomado el control de la mayoría de los asuntos litúrgicos.

Los observadores afirman que los alumnos y profesores del Sant’Anselmo están ahora en todas partes. Mons. Maurizio Barba, oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe, enseña allí. Y también el carmelita fray Giuseppe Midili, que actualmente es el director de la oficina litúrgica del vicariato de Roma.

Midili es candidato a suceder a Mons. Guido Marini como maestro de ceremonias del Papa. Otro candidato para el puesto es el P. Pietro Muroni, decano de la facultad de teología de la Pontificia Universidad Urbaniana y consultor de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice. También él estudió en el Sant’Anselmo.

Hay excepciones a las opiniones de los exalumnos del instituto; Mons. Guido Marini, también alumno del instituto, ha hecho un gran esfuerzo por equilibrar la tradición y la innovación como maestro de ceremonias del Papa Francisco.

Pero la creciente influencia de las posiciones del Sant’Anselmo en cuestiones litúrgicas no ha pasado inadvertida entre las filas de la curia. Y algunos conocedores dicen que la cohorte del instituto está detrás del motu proprio Traditionis Custodes del Papa Francisco, que derogó la liberación de la celebración de las Misas según el misal de 1962 del Papa Juan XXIII.



https://infovaticana.com/2021/07/23/quien-esta-detras-de-traditionis-custodes/

Solo Podemos Avanzar hacia Adelante

El deshielo en el ártico está liberando microbios árticos completamente desconocidos que pueden representar una nueva amenaza para la humanidad


Los microbios árticos profundamente congelados se están despertando y pueden representar una nueva amenaza" Descongelar el permafrost está liberando microorganismos, con consecuencias que aún se desconocen en gran medida.

En los últimos 10 años, el calentamiento en el Ártico ha superado las proyecciones tan rápidamente que los científicos ahora sugieren que los polos se están calentando cuatro veces más rápido que el resto del mundo. 

Esto ha llevado al derretimiento de los glaciares y a niveles de deshielo del permafrost que no se pronosticaban hasta 2050 o más tarde. En Siberia y el norte de Canadá, este deshielo abrupto ha creado accidentes geográficos hundidos, conocidos como termokarst, donde el permafrost más antiguo y profundo está expuesto al aire caliente por primera vez en cientos o incluso miles de años.

A medida que el clima global continúa calentándose, quedan muchas preguntas sobre el medio ambiente periglacial. Entre ellos: a medida que aumenta la infiltración de agua, ¿el permafrost se descongelará más rápidamente? Y, de ser así, ¿qué organismos congelados durante mucho tiempo podrían "despertar"?

El permafrost cubre el 24 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra y los componentes del suelo varían con la geología local. Las tierras árticas ofrecen una biodiversidad microbiana inexplorada y retroalimentaciones microbianas, incluida la liberación de carbono a la atmósfera. En algunos lugares, están enterrados cientos de millones de años de carbono. 

Las capas aún pueden contener microbios congelados antiguos, megafauna del Pleistoceno e incluso víctimas de viruela enterradas. A medida que el permafrost se derrite con una rapidez cada vez mayor, el desafío emergente de los científicos es descubrir e identificar los microbios, bacterias y virus que pueden estar en movimiento.

Algunos de estos microbios son conocidos por los científicos. Las arqueas metanogénicas, por ejemplo, metabolizan el carbono del suelo para liberar metano, un potente gas de efecto invernadero. Otros microbios del permafrost (metanótrofos) consumen metano. El equilibrio entre estos microbios juega un papel fundamental en la determinación del calentamiento climático futuro.

Otros son conocidos pero tienen un comportamiento impredecible después del lanzamiento. La nueva evidencia de genes que se mueven entre ecosistemas en proceso de descongelación indica una reestructuración en múltiples niveles. En el Océano Ártico, la bacteria planctónica Chloroflexi adquirió recientemente genes utilizados para degradar el carbono de especies de Actinobacteria terrestres. A medida que los ríos árticos hinchados por el derretimiento transportaron sedimentos del deshielo del permafrost al mar, también se transportaron los genes para procesar el carbono del permafrost.

El deshielo del permafrost en Siberia provocó un brote de ántrax en 2018 y la muerte de 200.000 renos y un niño. Pero las resistentes esporas de Bacillus anthracis pueden representar una excepción al brutal ciclo de congelación-descongelación que degrada patógenos bacterianos y virales más delicados. Sus características adaptables les han permitido permanecer congelados y viables durante siglos de inactividad.


Los organismos que co-evolucionaron dentro de ecosistemas ahora extintos desde el Cenozoico hasta el Pleistoceno también pueden emerger e interactuar con nuestro medio ambiente moderno de formas completamente nuevas. 

Un ejemplo potencial, la especie emergente de Orthopoxvirus Alaskapox que causa lesiones cutáneas, ha aparecido y desaparecido en Alaska dos veces en los últimos cinco años. Es posible que el virus se haya transmitido a través del contacto humano-animal, pero se desconoce el origen de este nuevo virus.

Los microbiomas del Ártico contienen microbios resistentes y tenaces adaptados al frío. Algunas especies sobreviven como psicrófilos, un tipo de especies especializadas altamente adaptadas a la exposición prolongada a condiciones bajo cero. 

Estas especies pueden perderse con el calentamiento. Otros sobreviven siendo altamente adaptables, habitando muchos y variados nichos. Comprender más sobre la ecología y la diversidad genómica de estos generalistas ofrece una ventana al microbioma del Nuevo Ártico. Estos microbios generalistas que se adaptan a diversas condiciones son los probables ganadores, ya que perdemos la criosfera.

Y luego están los microbios que son completamente desconocidos para los científicos, que pueden representar una nueva amenaza.

Está claro que cuanto más cálido hagamos el Ártico, más extraño se volverá, ya que las temperaturas en la superficie se vuelven más extremas y el deshielo se profundiza. Con la coalescencia de microbios despertando de las condiciones profundas y superficiales sin precedentes en la historia de la humanidad, es un desafío evaluar los riesgos con precisión sin mejores conjuntos de datos microbianos del Ártico. 

Debemos prestar atención tanto a las incógnitas conocidas, como las bacterias resistentes a los antibióticos, como a las incógnitas desconocidas, incluidos los riesgos potenciales de la resurrección de genomas virales antiguos y mal descritos del hielo del Ártico por biólogos sintéticos.

Por todas estas razones, debemos elaborar directrices para futuras investigaciones sobre el Ártico. A medida que aumentan los viajes por la región, también aumenta la probabilidad de exportación e importación de patógenos. Las pautas de protección planetaria que siguen las agencias espaciales para prevenir la contaminación interplanetaria pueden proporcionar un marco de cómo la investigación microbiana puede continuar de manera segura. 

Deben establecerse medidas de biovigilancia para proteger a las comunidades en el Ártico y más allá. A medida que el Ártico continúa transformándose, una cosa está clara: a medida que el cambio climático calienta este depósito microbiano durante el siglo XXI, aún no se ha contado la gama completa de consecuencias.

https://www.extranotix.com/2020/11/el-deshielo-en-el-artico-esta-liberando.html

Perforan el TIBET y DESCUBREN Extraños Seres JAMÁS VISTOS

Cientos de británicos afirman que han tenido relaciones sexuales con extraterrestres


El sexo entre extraterrestres y humanos no es un tema común. Es probable que esto se deba a varias razones: una, es realmente extraño y, otra, no hay evidencia concreta de que los extraterrestres hayan visitado nuestro planeta, y mucho menos se hayan acercado a nuestra especie. 

Incluso Hollywood ha ignorado en gran medida el concepto, con solo unas pocas películas que exploran la idea, como en Distrito 9 de Neill Blomkamp, donde las prostitutas ofrecen sus servicios a los refugiados alienígenas de la película.

Si bien la noción de amor interplanetario puede parecer algo que está estrictamente ligado al ámbito de la ciencia ficción, hay precedentes en nuestro planeta. Meng Zhaoguo, un hombre de Wuchang, cerca de Harbin, en la provincia china de Heilongjiang, afirmó haberse comprometido sexualmente con un extraterrestre. Pero no solo fueron palabras, además del examen médico que recibió Zhaoguo en 2003, también fue sometido a una prueba de polígrafo que demostró que estaba diciendo la verdad. 

Uno de los aspectos más extraños de esta historia es el hecho de que Zhaoguo explicó que no tenía ningún interés en los ovnis ni de personas del espacio exterior hasta que tuvo su experiencia. Pero no estamos hablando de casos aislados, lo cierto es que innumerables personas aseguran tener exofilia, sexo con extraterrestres. Y ahora, una nueva encuesta ha revelado que hay cientos de británicos afirman haber tenido relaciones con extraterrestres.

Relaciones interplanetarias

Un gran número de personas ha informado sobre encuentros con seres de otros mundos, y casi 300 en el Reino Unido afirman haberse enamorado de un extraterrestre. Según una reciente encuesta, la mayoría de los encuetados ellos son de Norwich, en el condado inglés de Norfolk, que es considerado uno de los puntos calientes de la actividad OVNI.


Más de una cuarta parte de los participantes que afirmaron haber tenido relaciones sexuales con extraterrestres son de la ciudad de Norfolk. Los ciudadanos de Bristol están en segundo lugar, lo que representa el 23% de los que están convencidos de haber tenido relaciones interplanetarias. 

Y los habitantes de Liverpool ocupan el tercer lugar, representando el 22% de los 300 encuestados. David Abrams, de la cadena de clubes Buzz Bingo, dijo que los resultados son difícilmente explicables.

“Nos sorprendió ver cuántas personas afirman haber tenido relaciones íntimas con extraterrestres, particularmente en las ciudades de Norwich y Bristol”, dijo Abrams al periódico inglés Daily Star. “Debe haber algo en esos lugares que haga que estas experiencias sean más comunes que en el resto del Reino Unido. Quizás realmente están ahí fuera y esta es su forma de comunicarse.”

Después de ver los resultados de la encuesta, Abrams imagina a los extraterrestres como una especie de criaturas que se comunican con los humanos a través sus cuerpos en vez de sus bocas o mentes. Si bien eso suena como si se tratara de un sueño erótico, la realidad puede ser bien otra. 

El mes pasado, una actriz británica reveló tener una relación sentimental con un extraterrestre que la “secuestró” después de haber sufrido malas experiencias con los humanos, e incluso dijo que habría que normalizar las relaciones entre especies.

La actriz londinense Abbie Bela explicó que el romance intergaláctico comenzó después de que un día dijo que quería que un extraterrestre la “secuestrara” porque estaba aburrida de la pandemia. Después de que Bela se quedara dormida, “un platillo volante” apareció fuera de su casa alrededor de las 00:15 de la mañana, después de lo cual un rayo verde brillante la transportó hasta el OVNI. 

Una vez a bordo, Bela dijo que se encontró con cinco extraterrestres, que tenían formas humanas muy altas y delgadas. La abducida creía que se quedaría atrapada en la nave espacial de forma permanente, pero después de unos segundos se dio cuenta de que todo se trataba de amor. Según sus propias palabras, hubo uno de estos seres que se conectó con ella y expresó sus sentimientos, e inmediatamente sintió que era como estar enamorado por cien veces.

Está claro que los extraterrestres están de moda. Pero ahora bien, ¿qué hay de cierto en todas estas experiencias? 

En un principio puedes pensar que se trata de simplemente fantasías de mentes hiperactivas, a no ser porque existe un denominador común en cada una de las experiencias: acompañados por los sonidos etéreos, humanoides pequeños de color gris, generalmente con cabezas grandes y grandes ojos negros, que son transportados a naves brillantemente iluminada. 

Allí investigan y realizan experimentos ( en ocasiones experimentos de reproducción híbrida) en los cuerpos de sus humanos cautivos, antes de devolverlos a donde estaban antes.


Tal como lo describió un secuestrado, si están sentados leyendo un libro cuando vienen, los devuelven leyendo un libro. Es importante destacar que en la mayoría de los casos los extraterrestres suelen intentar borrar el recuerdo de la experiencia de la víctima, pero como podemos comprobar hay algunos que recuerdan todo el proceso, e incluso llegan a enamorarse de sus captores o seres interplanetarios.

Algunos psiquiatras consideran si estas experiencias pudieran ser recuerdos de un trauma, tal vez abuso sexual o sueños. Pero este tipo de recuerdos replicarían una historia del abuso en particular, aunque sea de forma vaga y general, y las experiencias suelen ser muy individuales. Por lo que todo parece indicar que todas estas experiencias podrían ser reales.

¿Debería la NASA establecer un comité de investigación especial para investigar todas estas experiencias? ¿O existe una posibilidad de haya una colaboración entre los países de la Tierra y ciertas razas extraterrestres? Si fuera sí, entonces estaríamos indefensos ante la permisibilidad de los gobiernos.

https://www.mundoesotericoparanormal.com/cientos-de-britanicos-afirman-que-han-tenido-relaciones-sexuales-con-extraterrestres/

Sánchez nombra secretario de Estado para Iberoamérica al negociador en Caracas del rescate de Plus Ultra


PLUS ULTRA



El secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Fernández Trigo. Foto: Europa Press.

ACTUALIZADO: 26/07/2021 09:38

Su nombre es Juan Fernández Trigo. Acaba de ser nombrado secretario de Estado para Iberoamérica. 

Y es la misma persona que el 5 de marzo, y como responsable de negocios de España en Caracas, se reunió en su residencia con el financiero venezolano y empresario relacionado con el chavismo, Camilo Ibrahim Issa. Ibrahim está ligado a la aerolínea Plus Ultra, rescatada por el Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo plan de ayuda fue aprobado cuatro días después de esa reunión y acaba de ser paralizado por la Justicia española. 

La reunión en Caracas contó, además, con un grupo de empresarios, todos ellos presentes en Venezuela que representan intereses españoles en el país sudamericano. El encuentro ha sido confirmado a OKDIARIO por la Oficina de Información Diplomática (OID).

Fernández Trigo es un hombre muy centrado en el eje Caracas-La Habana. De hecho, ha contado con altas responsabilidades para el Gobierno de España en los últimos tiempos en Cuba y Venezuela.

En noviembre de 2017 fue nombrado representante del Gobierno de España en la Consejería de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat Catalana, a raíz de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, tras el golpe separatista del 1-O. Su cometido fue el de sustituir a Raül Romeva, en prisión preventiva ya por aquellas fechas.

Pero su destino dio un giro tras la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa. En octubre de 2018 el presidente lo nombró embajador en Cuba y en noviembre de 2020, seis días antes de las elecciones tras la que se conformó el Gobierno socialcomunista en España, Sánchez lo envió a Caracas en condición de Encargado de Negocios de España con cartas de gabinete ante Venezuela. 

Ese puesto le confirmó como el máximo representante de la diplomacia española ante la dictadura chavista. Con ese ascendente, ahora, acaba de ser nombrado secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo. El hombre clave en ese área.

Fernández Trigo mantuvo una reunión con empresarios en Caracas a la que asistió Camilo Ibrahim, tal y como admite la Oficina de Información Diplomática. Lo llamativo del encuentro fue la fecha. Y es que esa reunión se produjo cuatro días antes de que el Consejo de Ministros aprobase el rescate de Plus Ultra con de 53 millones de euros.

Reunión con empresarios en Caracas

Fuentes oficiales han confirmado que «Juan Fernández Trigo, entonces encargado de negocios de España en Venezuela, se reunió con un grupo de empresarios que representan intereses españoles en Venezuela el 5 de marzo en su residencia para un almuerzo de trabajo. 

La reunión fue organizada por el consejero comercial de la embajada, Sergio Atance. En dicho grupo se encontraban representantes de distintas empresas españolas, entre ellas BBVA, Telefónica, Air Europa, Abanca o Inditex. El señor Camilo Ibrahim asistió en representación de esta última».

Pese a ello, esa misma Oficina Diplomática afirma que «en ningún momento se trató nada relacionado con la compañía Plus Ultra. El encuentro que tuvo como objeto conocer la situación empresarial y económica de Venezuela, se enmarcó dentro de los contactos que tiene cualquier representante diplomático. 

De hecho, esta fue la segunda reunión de carácter colectivo que se organizó desde la toma de posesión del encargado de negocios». Pese a ello, fuentes conocedoras de la negociación del rescate de Plus Ultra, sí señalan a Ibrahim y al ahora secretario de Estado como factores clave en la concesión de las ayudas a la polémica aerolínea.

Empresarios chavistas

Hay que recordar que los últimos datos sobre el rescate han revelado que la aerolínea Plus Ultra retocó su apariencia contable gracias a un crédito participativo de una sociedad offshore: Panacorp Casa de Valores. Gracias a ello, Plus Ultra pudo seguir viva y, consecuentemente, acudir al rescate pese a haber acumulado pérdidas por valor de 13,29 millones de euros en cinco años. 

Pues bien, el director y tesorero de Panacorp es Mohamed Ibrahim, un empresario ligado a los círculos chavistas. Mohamed Ibrahim ha sido identificado como el sobrino de Camilo Ibrahim Issa. Panacorp Casa de Valores está vinculado a este empresario venezolano, según la prensa venezolana. Y Camilo Ibrahim es un empresario relacionado con los círculos de poder de la dictadura de Caracas. De hecho, la prensa venezolana lo reconoce como uno de los empresarios cercanos a Delcy Rodríguez.

Mohamed Ibrahim, a su vez, es director y secretario de Meridianiq S.A., firma que preside un tercer Ibrahim: Luis Ibrahim Issa, quien se encuentra ligado a Camilo Ibrahim en una tercera firma: Phoenix World Trade, una de las sociedades que ha dado más renombre a Camilo gracias al impulso de firmas de moda en Venezuela.

Mohamed Ibrahim es, además, director de Eisenmann Abogados y persona de la máxima cercanía de Camilo Ibrahim. Todos ellos han desarrollado su actividad en Venezuela sin problemas y han logrado ser personas de reconocida cercanía al régimen venezolano. Especialmente a Delcy Rodríguez.

Camilo Ibrahim, además, figura en el Registro Mercantil con una adquisición en 2017 de 619.963 acciones de Plus Ultra gracias a un aumento de capital materializado por la compañía en febrero de ese año. En estos momentos no figura como accionista, pese al resto de lazos descritos.

Y hoy la Justicia ha paralizado el rescate de Plus Ultra para poder investigar la operación.

https://okdiario.com/espana/sanchez-nombra-secretario-estado-iberoamerica-negociador-caracas-del-rescate-plus-ultra-7567224

sábado, 24 de julio de 2021

Cataluña Supera los Casos y ocupación de UCI que Sánchez usó para Imponer a Ayuso el Cierre de Madrid

CRISIS DEL CORONAVIRUS


Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso en La Moncloa. (Foto: Comunidad)

ACTUALIZADO: 24/07/2021 06:50

Cataluña atraviesa una situación crítica con la pandemia del coronavirus. Además de los contagios disparados, preocupa la ocupación hospitalaria y de las unidades de críticos. La comunidad autónoma supera ya los criterios que en su momento fijó el Ministerio de Sanidad para castigar a Madrid con un estado de alarma ‘a medida’.

El 9 de octubre de 2020, Pedro Sánchez decretó, vía Consejo de Ministros, el cierre perimetral de Madrid. 

El estado de alarma quedó recogido en el Real Decreto 900/2020, que defendía la aplicación de «medidas más estrictas» dirigidas «específicamente a aquellos territorios o zonas geográficas con mayor propagación». «Todo ello con la finalidad de lograr el mayor beneficio para la salud pública y minimizar el impacto social y económico para el conjunto de la población», alegaba Moncloa.

El Real Decreto fijaba tres criterios para implementar esas «medidas de control» de forma urgente: una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días; una tasa de positividad en los resultados de las pruebas diagnósticas de infección activa por Covid-19 realizadas en las dos semanas previas superior al 10% y una ocupación de camas por pacientes Covid en unidades de críticos superior al 35%.

Según el último informe del Ministerio de Sanidad, Cataluña presenta en la actualidad una incidencia de 1.184,80 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Muy por encima de la media nacional (677,67) y casi duplicando la de la Comunidad de Madrid (647,74).

Además, la situación en los hospitales es preocupante. El porcentaje de camas UCI ocupadas es ya del 40,05%, según este informe, mientras que la ocupación total hospitalaria se sitúa en el 10,95%. Ambos indicadores son los más elevados de España, y muy por encima de la media nacional, que registra un 14,10% de ocupación en unidades de críticos.

En cuanto a la positividad, ésta también supera ampliamente la media, con un 20,88% de diagnósticos. Madrid, en este caso, se sitúa en el 13,99%.

«Para hacer frente a esta situación, grave y excepcional, y con el fin de garantizar la normalidad, es indispensable proceder a la declaración del estado de alarma. Las medidas que se contienen en el presente real decreto son las imprescindibles para hacer frente a la situación, resultan proporcionadas a la extrema gravedad de la misma y no suponen la suspensión de ningún derecho fundamental, tal y como prevé el artículo 55 de la Constitución», se recogía en el decreto del estado de alarma para Madrid. Aquella declaración afectó a nueve municipios, entre ellos, la capital.

La pasividad de Sánchez

Ahora, Pedro Sánchez deriva toda la responsabilidad en las comunidades autónomas y rechaza endurecer las medidas para contener la quinta ola de la pandemia.

El presidente socialista ha encomendando su gestión a la marcha de la campaña de vacunas, para lograr su objetivo de tener inmunizada al 70% de la población a finales de agosto.

En su gira por EEUU, esta semana, Sánchez se mostró satisfecho por la actuación de su Gobierno durante la crisis del Covid y llegó a afirmar: «Creo que los españoles agradecerán y valorarán muy positivamente lo que hicimos en estos difíciles momentos de nuestra Historia y de la Historia de la Humanidad». Sánchez, cuya imprevisión y deficiente respuesta a la pandemia ha situado a España en cifras récord de contagios y fallecidos, aseguró definirse como «un político que cumple».

La pasividad del presidente socialista ante la crisis sanitaria está encontrando la reacción de algunos de sus socios, como el lehendakari Iñigo Urkullu quien ha aseverado que «la gravedad de la situación» de la pandemia «exige un mayor nivel de ejercicio de responsabilidad». Urkullu ha recordado que ha solicitado al Ejecutivo herramientas para poder adoptar medidas restrictivas con el objetivo de «intentar atajar, contener o cortar de raíz la transmisión comunitaria» no sólo para el País Vasco sino para el conjunto del Estado.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha cargado este viernes contra la estrategia de vacunación y ha afirmado que «la quinta ola es fruto de la falta de acceso a las vacunas». «Si hubiéramos podido poner AstraZeneca a menores de 60 el escenario sería otro», ha señalado. Ruiz Escudero ha calculado en 3,5 millones las vacunas que necesita la comunidad para completar la pauta a su población diana y ha reclamado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que traiga nuevas dosis.

Desde el Partido Popular insisten en la ley de pandemias, que Pablo Casado ofreció a Pedro Sánchez para que las comunidades autónomas pudiesen adoptar medidas de control más firmes sin recurrir al estado de alarma. El presidente socialista siempre ha rechazado esta propuesta.

https://okdiario.com/espana/cataluna-supera-casos-ocupacion-uci-que-sanchez-uso-imponer-ayuso-cierre-madrid-7565831