jueves, 16 de julio de 2020

La Tasa de Paro Real asciende al 31% si se cuentan ERTEs y cese de Autónomos

El próximo día 28 el INE actualizará la tasa de paro correspondiente al segundo trimestre, en la que no computará ni a los afectados por ERTEs ni a los autónomos que se han acogido a prestación

Exterior de una Oficina de Empleo de Madrid. Europa Press


Si a la tasa de paro oficial, que a cierre del primer trimestre se sitúa en el 14,41% y que se espera que empeore ligeramente en el segundo, se suman los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los autónomos que se han acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad, la tasa de paro real en España ascendería al 31%. 

Es lo que los expertos denominan el "desempleo efectivo", que contabiliza "la suma total de los activos que no están trabajando (al menos a jornada completa), estén o no en situación de alta en la Seguridad Social".

 "Dividiendo esta cifra por la población activa, se obtiene una tasa de paro efectiva del 31%", afirman varios economistas de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que 'celebran' que esta tasa ha bajado cinco puntos desde abril gracias a la reincorporación a sus puestos de trabajo de más de un millón de trabajadores afectados por ERTEs.




La tasa de paro oficial se sitúa en el 14,41% a cierre del primer trimestre y empeorará en el segundo por el impacto del coronavirus en la economía y los meses de confinamiento. El Banco de España calcula que ascenderá hasta el 20% a cierre de junio, pero aún quedará muy lejos de reflejar la verdadera realidad del mercado laboral.

Una tasa de paro del 31% supone que 7,12 millones de personas en España no están trabajando (3,862 millones de parados, 1,22 millones en ERTE a día 9 de julio y alrededor de 2 millones de autónomos sin actividad) y que sólo quedan 15,86 millones de ocupados y en activo (de los que 3,25 millones trabajan en el sector público).

Los inactivos ascienden, por su parte, a 16,52 millones: 2,89 millones de estudiantes, 6,43 millones de jubilados, 3,73 amos de casa, 1,25 millones con pensión de incapacidad permanente, y 1,6 millones de receptores de otro tipo de pensión. 

Recuperar el empleo tras el ERTE

Conocer la realidad del mercado laboral español no resulta sencillo, ya que las estadísticas no lo facilitan. Por un lado, los datos de afiliación y desempleo que publican mensualmente el Ministerio de Trabajo y Ministerio de Seguridad Social tienen el problema de que en el número total de afiliados se computan los trabajadores en ERTE, dado que siguen dados de alta pese a no estar trabajando. 

La Encuesta de Población Activa que publica el Instituto Nacional de Estadística trimestralmente también tiene hándicaps, como que clasifica a los afectados por ERTEs como ocupados (no parados) y a los desempleados que no están en búsqueda activa de empleo o no tienen disponibilidad inmediata como inactivos, de ahí que la estadística distorsiona la realidad, como ya contó Vozpópuli en abril. 

El resultado de este maquillaje es que la tasa de paro real duplica con creces la oficial, según advierten los expertos, que la sitúan en el 31%.

Retrasar el problema para las empresas

Es cierto que, por definición, los trabajadores que se encuentran en un ERTE no son parados porque recuperarán su empleo cuando el ERTE finalice y, además, por cómo los ha diseñado el Ejecutivo, conservarán su puesto de trabajo un mínimo de seis meses desde que se reincorporen. 

Sin embargo, si la empresa en la que trabajan se declara en concurso de acreedores podrán perder su empleo, o si la compañía considera insostenible reincorporarlos y decide despedirlos a pesar de la sanción a la que se enfrentará: la devolución de las cotizaciones sociales de las que se le ha exonerado correspondientes a toda la plantilla

Instituciones como el Banco de España ya han advertido de que "algunos ERTE pueden retrasar, más que evitar, el proceso de destrucción de empleo en ciertos casos en los que la reestructuración es inevitable". Mantener los ERTE sine die solo retrasará el problema, pero no lo evitará.

La Hostelería anticipa una Oleada de Cierres, Despidos y Cancelaciones si retroceden a la fase 2

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Terrazas

16/07/2020 04:40

«Los rebrotes de coronavirus son como una carga de dinamita: automáticamente desaparecen los pocos clientes que tenemos”. Así explica Jose Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España a OKDIARIO el efecto que tienen los nuevos focos de la enfermedad en el negocio hostelero, que representa más del 6% del PIB de España.

El sector da prácticamente por perdida la temporada de verano y asume que si continúan los rebrotes y se endurecen las medidas sanitarias, se producirá una oleada de cierres, despidos y cancelaciones hoteleras. 




Todavía es pronto para poner cifra a la destrucción de empleos y de negocios, pero la asociación sí que adelanta que las previsiones elaboradas a mediados de abril se quedarán «cortas». Inicialmente contemplaban el cierre definitivo de 40.000 bares y restaurantes, de los 270.000 que hay en España, y la destrucción de más de 200.000 empleos.

La incertidumbre generada por el auge de los rebrotes alimenta el pesimismo de los empresarios hosteleros que se vieron obligados -la mayoría- a abrir a pérdidas después semanas de cierre total. 

En concreto, el 50% de los establecimientos hosteleros que volvieron a operar tras la pandemia han facturado un 50% menos que antes del cierre obligado. Además, un 18% de los negocios han reducido su facturación más del 80% -es decir, prácticamente no trabajan-, y el 44% han aplicado un ERTE.

Aragón en fase 2 y Lérida confinada 

Un ejemplo a lo que se enfrenta el sector es lo que está ocurriendo en Aragón, donde Zaragoza, Huesca, la Comarca Central y cuatro comarcas orientales ha retrocedido a la fase 2 flexibilizada.

A efectos prácticos y en líneas generales, supone que el aforo del interior de los restaurantes, cafés y bares se ha reducido al 50%, y al 75% en el exterior. Además, tampoco funcionan las barras y el uso de mascarillas es obligatorio en cualquier establecimiento público, en el exterior o al aire libre.

La hostelería aragonesa confirma a este periódico que habían reanudado la actividad con «muchísimo riesgo», a sabiendas de que el negocio no era rentable, pero confiando en que poco se irían recuperando la normalidad. Pero no ha sido así. Todo lo contrario. «El sector está hundido anímicamente. Esto supone un frenazo. 

En principio será una fase corta de quince días, pero los clientes actúan con miedo. Si la demanda sigue cayendo se tendrán que cerrar muchos establecimientos, aunque no sabemos si los cierres serán definitivos o no ¿Y qué ocurrirá si la administración vuelve a cerrar los establecimientos definitivamente?», dice el presidente de la patronal de Hostelería y Turismo de Aragón, Luis Vaquer

El temido escenario del cierre podría llegar a ocurrir. Según ha avanzado este periódico, el Gobierno se plantea clausurar las terrazas en pleno verano para luchar contra los rebrotes. El cierre iría acompañado de cancelaciones de eventos sociales, culturales y deportivos con el objetivo de reducir el contacto social, según indican fuentes gubernamentales a este periódico.

Desde la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón y las Asociaciones Provinciales dejan claro que entienden y son comprensivos con la alerta sanitaria, pero denuncian que muchas de las medidas que se han tomado «afectan enormemente» al sector más tocado de esta crisis.




Lérida es otro de los grandes focos de preocupación del sector hostelero. El presidente Quim Torra ha confinado a la ciudad por decreto, desobedeciendo la decisión del juzgado número 1 de la ciudad. 

La medida supone que no está permitida la actividad de los bares y restaurantes ni dentro ni fuera de los establecimientos. Sólo pueden servir a domicilio y ofrecer servicios de recogida en el establecimiento con cita previa.


miércoles, 15 de julio de 2020

Arqueólogos descubren un extraño Rostro Humanoide en Dólmenes de 4.200 años de antigüedad

 Un raro ejemplo de arte rupestre y megalítico ha sido recientemente identificado en el norte de Israel, entre ellos, un curioso rostro esculpido en la roca. 

Crédito: Prof. Gonen Sharon/Tel-Hai College. 

El hallazgo es parte de un proyecto masivo para estudiar los dólmenes diseminados en la zona de Golán y Galilea, cuya antigüedad se remonta a 4.200 años.

 «Son entierros antiguos y fueron construidos por un grupo de personas de las cuales lo único que sabemos es que erigieron estas estructuras», explica Gonen Sharon, uno de los autores del estudio. 




Decorando estos megalitos, se destaca la imagen de una manada de animales, en lo que sería el primer ejemplo de arte rupestre zoomórfico de la zona. «A diferencia de Europa y otras partes del mundo, el arte rupestre ha sido raramente reportado en el contexto de los dólmenes levantinos», señala el experto. 

Según los investigadores, los animales con cuernos de estos paneles son los primeros motivos de bovinos que se han reportado en las partes norteñas no áridas de Israel.

 Crédito: Yaniv Berman/Israel Antiquities Authority. 

Sin embargo, una de las cosas que más llamó la atención fue lo que parece ser una cara tallada en el exterior de una piedra angular, situada en el centro de un círculo de rocas menores, y encontrada en el campo de dólmenes de Qiryat Shemona. Crédito: Miki Peleg/Israel Antiquities Authority.


«Estas líneas están ubicadas con precisión para adaptarse a la forma general de la piedra angular y para parecerse a una cara humana: los dos pares de líneas cortas marcan los ojos, y la línea larga representa la boca de la figura. 





Por supuesto, esta es una de las muchas explicaciones posibles para la ubicación y el significado de estas líneas talladas», detallan los investigadores, quienes agregan que la expresión facial recuerda al moderno emoji de la cara sonriente :)

 Único en su tipo

 De acuerdo a los autores del descubrimiento, y asumiendo que el rostro es artificial, sería único en su tipo: «No hemos sido capaces de establecer paralelismos para este rostro en el contexto de los dólmenes en ninguna parte, y eso que estas estructuras son numerosas en el Levante y fuera de esa región».

 La pregunta sigue siendo, ¿con qué propósito la gente antigua convirtió la piedra en una cara sonriente? Quizás era un símbolo de culto desconocido, sugieren los arqueólogos israelíes. 



Fuente: Times of Israel. Edición: RT/MP.


Quieren construir el Tercer Templo y Desatar la Profecia





“Donald Trump carece de las herramientas para ejecutar a Facebook. Solo fueron disparos al aire sin éxito contra la censura globalista de izquierda”.


El poder de los medios audiovisuales y las redes sociales de los Rothschild y el sionismo sobre la Casa Blanca cuando lograron que Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell tuvieran bien pillado por sus partes al presidente de los EEUU.

Todos asentimos con simpatía cuando Trump anunció que intervendría Facebook y Twitter sin seguían con la censura globalista de izquierda.

Y al final como disparos al aire de disuasión que no funcionaron, Trump tuvo que meter su cabeza bajo el ala y esconderse en la Casa Blanca.




Personajillos como Maria Ferreras de Netflix (apadrinada de George Soros y el sionismo), o Newtral de Ana Pastor, o el Poynter Institute comienzan a tener más peso audiovisual que el propio Hollywood y las decisiones de la Casa Blanca de Trump.

Tump comenzó con anuncios de ejecutar las redes sociales y se ha quedado en agua de borrajas donde el imperio de Soros sigue controlando y censurando las comunicaciones y dónde Trump no puede hacer otra cosa que asentir y mirar para otro lado.

 Parece de ciencia ficción que personajillos tengan más peso específico en las comunicaciones y mass media que un gobierno pero así es si se está bajo al gran paraguas sionista dónde Trump no deja de ser otro chuzo estalactita colgando de un tejado helado. 

Desde que en capital de Hollywood entraron China y los satanistas pedófilos del pizzagate aquello es una puerta cerrada a la Casa Blanca, un gobierno paralelo aparte del que tienen pillado por sus parte al propio presidente por sus apaños con Jeffrey Epstein y sus archivos comprometidos.

Los menores y la izquierda, la izquierda y los menores, y otros, aguas del mismo costal.


¿Llevamos la Muerte en la Cara?

La presunta capacidad de adivinar si una persona está viva o muerta observando su foto, ha sido puesta a prueba en un singular experimento 


Por Juan José Sánchez-Oro
11 de Julio de 2016 (11:43 CET)

¿Llevamos la muerte en la cara?

La cara es el espejo del alma", asegura un conocido dicho popular. Pero hay quien lleva ese refrán al límite y pretende hacer de él una técnica. Desde la remota antigüedad existió una mancia denominada Fisiognomía.

Sus practicantes aseguraban ser capaces de adivinar el futuro de una persona o su estado de salud contemplando con atención su rostro. Los ojos, los labios, la nariz, las mejillas o el pelo, eran los signos a través de los cuales la fortuna y la enfermedad escribirían el destino de los hombres.




Ya casi en nuestros días y con la llegada de la fotografía, surgieron otra clase de videntes que afirmaban ser capaces de saber si una persona estaba viva o muerta observando sencillamente su imagen. Sobre esta clase de sensitivos han fijado su mirada un grupo de investigadores de la Universidad de California y el Instituto de Ciencias Noeticas en EEUU.

Estos científicos se han propuesto verificar las capacidades extraordinarias de tales sujetos proponiéndoles participar en un ensayo experimental relativamente simple. Los investigadores invitaron a doce de esos especialistas psíquicos residentes en San Francisco y les prepararon un amplio repertorio de retratos humanos donde aplicar sus dotes inusuales. 

Naturalmente, se tuvieron en cuenta una serie de medidas de control para evitar dar más información de la necesaria a los participantes. 

Así, todas las fotos usadas en el experimento fueron homogeneizadas bajo una escala uniforme de grises y luego compensadas en su contenido siguiendo ocho categorías: género, edad, dirección de la mirada, gafas, posición de la cabeza, sonrisa, color de pelo y resolución de imagen.

Una vez que todo este banco de instantáneas había sido debidamente tratado, se pasó a realizar la prueba. Los participantes tuvieron que examinar 404 fotografías que les eran mostradas en un monitor de ordenador. 

Cada fotografía aparecía ante sus pupilas durante un máximo de 8 segundos. Conviene precisar que las imágenes recopiladas tenían diferente antigüedad. 108 eran muy viejas, realizadas hace unos 75 años. 

126 imágenes tenían menos tiempo, alrededor de 50 años. Mientras que el último grupo correspondía a 160 fotos recientes de entre 10 o 20 años de antigüedad. A modo de calentamiento y antes de iniciar el experimento como tal, los sujetos disfrutaban de 10 imágenes de tanteo cuyos dictámenes no se contabilizan en el resultado final. 

Por otro lado, la mitad exacta de los retratados estaban fallecidos, y la otra mitad permanecían con vida en el momento en que se llevó a cabo el ensayo.

Finalmente, los participantes tenían ante sí dos botones y, mientras se les presentaba la imagen en la pantalla, debían pulsar uno de ellos dependiendo de si creían o no que la persona de la foto estaba viva o muerta. 

Un procedimiento sin complicaciones para que los sensitivos no se quejaran de la dificultad de la experimentación y se distrajeran o aburrieran en exceso, lo que podría servir para justificar unos posibles mal resultados.

 Adicionalmente, los investigadores decidieron monitorizar la actividad electrocortical de los participantes. Se quería saber, hasta donde fuera posible, qué estaba ocurriendo en el cerebro de estas personas. 

Para ello, se habilitaron 32 registros electrofisiológicos, con la intención de averiguar si había una correlación o no entre la actividad neuronal de los sujetos y sus aciertos significativos durante la prueba.

Los datos obtenidos fueron bastante reveladores a juicio del equipo investigador.


Informe revela que la ONU y las Corporaciones GLOBALISTAS crearon todo”





Aparece la imagen de Jesús al cortar la rama de un árbol en Brasil


Una manifestación divina ocurrió esta semana cuando el trabajador brasileño Odimar Souza estaba podando árboles.

Estaba abriendo camino para nuevos pavimentos en la avenida Monte Castelo en Itaquirai, que es una ciudad en el estado suroccidental de Mato Grosso do Sul.

Souza, quien es el director de las obras viales, dijo al medio de comunicación local Globo que durante el trabajo algunos trabajadores vieron una figura que al principio parecía tener forma de mariposa.





Pero luego se pudo ver una figura que se parecía a la icónica estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro.

El medio local campograndenews comento:

Era más un trabajo de rutina para los empleados de la Secretaría de Obras del Ayuntamiento de Itaquiraí, a unos 400 kilómetros de Campo Grande, en el extremo sur del estado, casi limítrofe con Paraná.

Foto: Ana Paula Carvalho

Las ramas y los troncos de un árbol grande, probablemente un sauce, estaban invadiendo parte de una calle de la ciudad. Fue entonces cuando el Secretario de Obras, Odimar Souza, decidió ir con su equipo para cortar las ramas para evitar que continúen obstaculizando el tráfico de vehículos.

Y aquí fue donde al cortar uno de los troncos pequeños se rompe la cadena de la motosierra. Según Odimar esto es raro y no es muy común porque la cadena era nueva. Así que la cadena fue reemplazada por otra y el trabajo continúo.

Tan pronto como el tronco se corto y cae al suelo, una mancha oscura en el centro llama la atención de Odimar. Luego se acerca al lugar y ve lo que parece la figura de un ser humano de pie, con una especie de túnica y brazos separados.

Unos segundos más de análisis y poco a poco la mancha fue tomando la forma de una deidad. Ya no había ninguna duda, había una figura atrapada en medio del tronco cortado: la figura de Jesucristo.

La imagen se dividió en dos piezas del tronco. Uno se quedó con Odimar y el otro con su colega del ayuntamiento, Moisés Batista do Santos.

La estudiante Ana Paula Carvalho Batista pronto publicó las fotos a las que tuvo acceso en sus redes asociadas. Ella dice: "¡Él vive!".


La parroquia y las iglesias locales no han comentado sobre la situación, pero varios usuarios de Facebook se apresuraron a comentar, como Jonas Jose Rodrigues ', quien escribió: "Dios mío, está claro que vive".





Suzi Klassen, agregó en Facebook: "Dios mío, esto debe ser una señal".
Ya sea milagro o no, la imagen está conmoviendo mucho la fe de la pequeña ciudad.
Y más en estos días en que la humanidad esta pasando por momentos muy difíciles.

https://www.extranotix.com/2020/07/aparece-la-imagen-de-jesus-al-cortar-la.html


THE ECONOMIST Anuncia Accidente NUCLEAR: Claves ocultas





Estructura Biológica Hallada en Meteorito Marciano confirmaría de que hay vida en Marte

Investigadores descubrieron una estructura biologica ovalada dentro del meteorito Marciano Nakhla, que cayó a la Tierra en Egipto en el año de 1911.


La estructura, que es similar a una enorme célula, tiene unas 80 micras de largo por 60 micras de ancho según los investigadores, mucho más grande que la mayoría de las bacterias terrestres. El equipo de estudio afirma que el objeto es nativo de la muestra, y no el resultado de la contaminación terrestre.

Los científicos estudiaron la estructura utilizando varias técnicas diferentes, incluyendo la microscopía electrónica, el análisis de rayos X y la espectrometría de masas.

Este trabajo reveló que el ovoide está compuesto de una gran cantidad de material carbonoso complejo, llenando poros dendríticos y canales en la roca, semejante a los efectos de la acumulación bacteriana en rocas terrestres.




Al final, los investigadores analizaron una serie de posibles escenarios de formación en el nuevo estudio, llegando a la conclusión de que el ovoide probablemente se formó cuando los materiales de origen mineral llenaron parcialmente una vesícula preexistente, una burbuja de vapor por ejemplo, en la roca.

Pero esta suposición no descarta la posibilidad de que formas de vida marcianas tuvieran algo que ver con la estructura, dijo el lider principal del estudio, Elias Chatzitheodoridis, de la Universidad Técnica Nacional de Atenas en Grecia.

Nakhla es un meteorito bien estudiado, los científicos han detectado antes posibles signos de vida en Marte dentro de él, y las investigaciones previas han trazado su historia con cierto detalle. La roca madre de Nakhla aparentemente se cristalizó hace unos 1.300 millones de años, y luego experimentó dos eventos de choque que lo calentaron considerablemente. 

Finalmente, hace unos 10 millones de años, otro impacto liberó a Nakhla de Marte, enviándolo en un viaje en bucle por el espacio que terminó con su llegada a la Tierra en 1911.


Ya sea que el ovoide de Nakhla tenga o no alguna conexión con la vida marciana, el estudio del meteorito puede ayudar a los investigadores a entender mejor el potencial pasado (y tal vez el presente) del Planeta Rojo para sustentar la vida, dijo Chatzitheodoridis.

"En nuestro caso, es tal trabajo el que nos permitió ver a partir de un pequeño volumen de muestra una gran historia, es decir, que las aguas hidrotermales han actuado realmente también en los últimos períodos de la historia marciana, incluso si fueron causadas por un impacto de bólido, y que fueron capaces de iniciar una serie de procesos complicados que dieron lugar a la formación de entornos de nicho que pueden sostener la vida, si la vida surgiera en el planeta", finalizó Chatzitheodoridis.

Los meteoritos marcianos contienen información importante, y los últimos estudios han demostrado que ahora hay que mirarlos con más cuidado y con más detalle.

No hay comentarios