lunes, 9 de enero de 2023

Petroglifos similares en Israel y América apuntan a la existencia de un antiguo lenguaje global


26 MAYO, 2017 - 15:37 ANCIENT-ORIGINS

En el desierto israelí del Negev y en el Sudoeste de los Estados Unidos se han descubierto petroglifos similares, en opinión del arqueólogo Dr. James Harris de la Universidad Brigham Young. Se trata de una afirmación polémica, según la cual una lengua común se extendió antiguamente por todo el globo.

La Universidad Brigham Young es un centro educativo mormón, y los mormones creen que en tiempos antiguos gentes de Israel se asentaron en lo que hoy son los Estados Unidos.

Harris y Dann W. Hone publicaron en el año 1998 un libro titulado The Name of God: From Sinai to the American Southwest. A Script and Language of Ancient Palestine Also Found in the Ancient American Southwest, (“El nombre de Dios: del Sinaí al Sudoeste de los Estados Unidos. La escritura y lenguaje de la antigua Palestina descubiertos en el antiguo Sudoeste de los Estados Unidos,”). 

Stephen D. Ricks, profesor de hebreo en la Universidad Brigham Young, revisó el libro, detectando algunos puntos débiles en la argumentación de sus autores. Pese a todo, el investigador afirma estar de acuerdo en que los petroglifos de Colorado (Estados Unidos), cercanos a la población de La Junta, podrían presentar una raíz común con las lenguas semíticas.

Ricks escribía acerca de un signo descrito por Harris y Hone como un ankh, “símbolo de la vida en el reino de los dioses.”


Fayenza de un símbolo ‘ankh’, palabra egipcia que significa ‘vida’. (CC BY-SA 4.0)
“Aunque podría tratarse de hecho de un signo ‘ankh’ importado, también podría ser un símbolo con un significado diferente, o sin ningún significado en absoluto. 

Debemos ser muy cautos al asignar significados a los signos,” escribía Ricks. El experto añadía a continuación que los autores omitieron en su estudio algunos caracteres que no les resultaban convenientes, al no expresar los significados que buscaban aportar, o que planteaban problemas a sus teorías. En palabras del propio Ricks:

“Y aun así podría haber un fondo de verdad presente tras sus esfuerzos. Estoy convencido … de que existe una sorprendente semejanza entre los signos de los petroglifos del Sudoeste de los Estados Unidos y los primeros alfabetos semíticos. De todas formas, aún no estoy convencido de que los autores de los petroglifos fueran genuinamente hablantes de hebreo en todo el sentido de la palabra.”


Petroglifo del ‘Ojo de Dios’ hallado en el desierto del Negev (CC BY 2.0)

La teoría parece haber recibido escasa atención fuera de la comunidad académica mormona.

Davida Eisenberg-Degen, investigadora de la Universidad Ben-Gurion del Negev que ha examinado muchos de los petroglifos del Negev, ha comentado que estos petroglifos por lo general han sido poco estudiados a causa de la violencia existente en la región. 

Escribía Eisenberg-Degen en su blog en el año 2012: “El arte rupestre del Negev ha sido por lo general ignorado por los arqueólogos. Existen dos razones principales para ello. Primero, que pocos expertos se han aventurado de hecho en el Negev para examinar su arte rupestre. Hasta bien entrado el siglo XX, el Negev era un peligroso y yermo desierto habitado únicamente por tribus beduinas. 

Y para aquellos exploradores como Edward Henry Palmer, que osaron aventurarse en esta desolación, los petroglifos del Negev eran ‘meros arañazos en la roca, obra de ociosos holgazanes y consistentes en su mayor parte en simples nombres intercalados con burdas figuras de hombres y animales’”

Imagen de portada: Petroglifos del desierto del Negev. (Igor Svobodin/Flickr)




https://www.ancient-origins.es/artefactos-escritos-antiguos-noticias-general/petroglifos-similares-israel-am%C3%A9rica-apuntan-la-existencia-un-antiguo-lenguaje-global-004311

La sinceridad de este profesor de universidad andaluz: “Me dedico a engañar, no a enseñar”


«Hoy me dedico a engañar más que a enseñar«. La abrumadora sinceridad de Daniel Arias Aranda, catedrático del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada (UGR), ha provocado un encendido debate en redes sociales. El profesor ha escrito una misiva en la red social Linkedin en la que reflexiona sobre la bajada de calidad y de exigencia que existe en la educación actual.

Desde sus 25 años de experiencia, Arias lamenta que el nivel ha ido disminuyendo para adecuarlo a los alumnos, para que aprueben en sus respectivas materias y todos puedan ser felices. Pero tras esto se esconde un fracaso enorme tanto de la educación como de la sociedad, que ha sido incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos marcados por la tecnología.

Esta es su carta:

«Llevo impartiendo clases en la universidad cerca de 25 años, dos de ellos en la Universidad Complutense de Madrid y el resto en la Universidad de Granada. Por mis clases han pasado directivos de grandes empresas que tenían más o menos mi edad cuando les di clase y otros que, en sus generaciones respectivas, han ido ganándose un puesto en la sociedad gracias a su formación y a su esfuerzo…

La primera asignatura que impartí fue en el curso 1997/98. Era Dirección Estratégica de la Empresa (sigo aún impartiéndola), entonces del plan antiguo de 5 años de Económicas y Empresariales. Tenía matriculados 524 alumnos en cada grupo. Era imposible distinguir las caras de los que se sentaban atrás en aquellas gigantescas aulas del Pabellón de Tercer Curso de la UCM. Eso sí, las aulas estaban llenas. Algunos alumnos se tenían que sentar en las escaleras porque no cabían.

En las horas de tutoría, los alumnos hacían cola en la puerta de mi despacho. Responder todas las consultas, curiosidades, dudas… era tan agotador como satisfactorio. Las constantes preguntas de los estudiantes en clase me obligaban a llevar la materia muy preparada. Yo ya tenía 25 años y no recuerdo estudiar más que entonces.

La asignatura era dura y las preguntas de desarrollo configuraban exámenes que duraban horas. Era imposible corregir todo aquello en menos de diez días. Las revisiones eran complejas (sobre todo para los que estaban entre el 4 y el 5).

Todo lo anterior es tan sólo un eco del pasado.

Por mis clases han pasado directivos de grandes empresas que tenían más o menos mi edad cuando les di clase y otros que, en sus generaciones respectivas, han ido ganándose un puesto en la sociedad gracias a su formación y a su esfuerzo.

Hoy me dedico a engañar más que a enseñar. Me explico a continuación.

Los grupos hoy son de unos 50 alumnos, de los cuales raramente viene a clase más de un 30%. Los que vienen, lo hacen en su mayoría con un portátil y/o un teléfono móvil que utilizan sin ningún resquemor durante las horas de clase. Las caras de los alumnos se esconden tras las pantallas. De hecho, me sé mejor las marcas de sus dispositivos que sus rasgos faciales. Es raro que alguien pregunte, por mucho que se les incite a hacerlo. Quince minutos antes de que acabe la clase ya están recogiendo sus cosas, deseosos de salir.

Cada vez me siento más como un profesor del instituto de una serie mediocre de los 80 que como un catedrático. A menudo tengo que callarme porque el rumor generalizado se extiende por el aula y me da vergüenza mandar callar a universitarios constantemente. He separado a gente para que no hablen entre ellos, he expulsado alumnos del aula y me he llegado a marchar de clase ante el más absoluto desinterés.

Como respuesta a este panorama y, siguiendo las cambiantes normativas universitarias (siempre peores que las anteriores), los profesores hemos tomado cartas en el asunto con las siguientes medidas:

-El nivel de la asignatura ha bajado. Impartimos menos temas de manera mucho más superficial.

– Hacemos parciales tal y como establece la evaluación continua para tratar de aprobar a un mayor número de alumnos, pues un número de suspensos superior, a lo que la universidad establece como límite, conlleva una sanción que influye en el presupuesto del departamento, esclavizado a través del denominado contrato-programa.

– El nivel de los trabajos y presentaciones de los alumnos no pasaría, en su mayoría, los estándares del teatrillo de Navidad de primaria. Pero eso, para nosotros es más que suficiente para poner un 5.

De este modo, cumplimos el contrato-programa, el departamento es feliz, la universidad es feliz, nuestros alumnos aprueban, creen que saben algo y son felices y nosotros languidecemos ante la triste realidad.

Soy consciente que para vosotros, soy sólo un estímulo más que compite con las redes sociales y el vasto imperio de internet. Evidentemente, soy más aburrido que un video de influencers de Tiktok.

Por eso, te digo que me dedico a engañarte, querido alumno/a. Vives en una mentira que nosotros edulcoramos. Por eso, es mejor que si quieres seguir viviendo en tu burbuja, mientras puedas, no sigas leyendo, ya que voy a contar lo que hay detrás de Matrix.

Bueno, si sigues leyendo, lo haces bajo tu propia responsabilidad. No digas que no te advertí. Aquí van algunas realidades que no te van a gustar:

Te faltan habilidades básicas indispensables en estudios superiores. No tienes capacidad de expresión. Tu vocabulario es muy básico y se limita a verbos débiles (hacer, ser, estar) en lugar de específicos como desarrollar, evolucionar, ampliar, …

Por ello, cuando entregas un trabajo o haces una exposición de un texto que has copiado de Wuolah, El rincón del vago u otros, donde plantas frases como «considerando la posibilidad de articular el concepto de selección adversa con las bases teóricas de la economía de las organizaciones…», sé de sobra que no lo has escrito tú porque, para más INRI, cuando te pregunto en clase sobre el significado de esa frase, no sabes qué contestar.

Por supuesto, al exponer en clase, la frase del punto anterior la has leído literalmente de tu móvil, del que no despegas los ojos aún enfrente de tus compañeros, y la has colocado en una transparencia de Powerpoint cuyo diseño en 1995 ya estaba obsoleto. El resto de tu presentación se limita al «efecto karaoke», leer los interminables párrafos que has cortado y pegado.

No sabes estar. Sí, estar. Balbuceas, te encorvas, no fijas la mirada, llevas una o las dos manos en los bolsillos, vienes a una exposición en chándal o con leggins… No te dignas a respetar la institución milenaria que te acoge y que se llama universidad. No entiendes lo que eso significa y tampoco tienes ningún interés en saberlo.

Si tu expresión es limitada, tu escritura lo es más. Se nota que ya no se hacen dictados en educación secundaria. Caso aparte merecen los alumnos que no hablan español y no comprendo que hacen ocupando un asiento, especialmente aquellos provenientes del país creador de Tiktok.

Jamás hubieras superado esta asignatura hace 10 o 20 años. De hecho, de tu clase, no más de 10 personas seguirían admitidas en estos estudios. Te lo dice un licenciado que acabó dos titulaciones en la Universidad Carlos III de Madrid donde tras 4 convocatorias suspensas de una asignatura, ibas a la calle.

Tu nivel de lenguas extranjeras es nulo. Doy clases en un Máster íntegramente en inglés donde apenas hay españoles y el nivel de los estudiantes extranjeros es infinitamente superior. De hecho, el máster es lo único que alimenta mi motivación a enseñar.

Las habilidades blandas brillan por su ausencia. ¿Liderazgo, resiliencia, trabajo en grupo? Son básicas para cualquier empleo. Cuando me escribes un email para decirme que te has peleado con tus compañeros de grupo o envías a tu madre a una revisión de exámenes, mi perplejidad no cabe en mi persona. Hace años que no recomiendo a ningún alumno para ninguna empresa.

Vives anestesiado por las redes sociales. ¿Te crees que no me entero? Mientras doy clase veo tu cara de soslayo tras la pantalla con risitas y yo sé que explicar la cadena de valor de la empresa es de todo menos gracioso. No estás en clase, estás en Instagram. Pero yo me hago el tonto y miro para otro lado.

Estos puntos son sólo la cima del Iceberg. Los profesores estamos hartos de formarnos en técnicas docentes multidiversas y de pelajes exóticos para motivar al alumnado. Lo que está claro es que si tú, estudiante, no tienes interés, yo no puedo plantarlo en ti. Pero sí puedo hacerte creer que vales, aunque sepa que es mentira. Me he convertido en un experto en hacerlo porque el sistema me lo exige y cumplo. Y rezo por que esto sólo me ocurra a mí, y como mucho en mi facultad, pero no ocurra en Medicina o Ingeniería de caminos, sobre todo cuando cruce un puente o, Dios no lo quiera, esté en la camilla de un quirófano.

Podemos echarle la culpa a la universidad pública y tiene bastante, pero no toda. «Si quieren calidad, que se vayan a la privada», he escuchado por ahí. Y los números van apuntando en esa dirección. Quizás, el pago de una matrícula de cuatro ceros aumente la motivación en lugar de las irrisorias tasas académicas públicas. Puede que la universidad pública reaccione cuando la privada le coma la tostada, cosa que está haciendo muy bien.

Lo que está claro es que si tú, estudiante, no tienes interés, yo no puedo plantarlo en ti. Pero sí puedo hacerte creer que vales, aunque sepa que es mentira.

No obstante, mis evaluaciones docentes son muy buenas y las he publicado. Pero no soy una excepción. Cuando hablo con compañeros coinciden con mi visión. Escribir esto es arriesgado y es más cómodo callar y obrar. Lo entiendo perfectamente, patada y al área es la actitud mayoritaria.

No quiero terminar exponiendo un problema sin dar soluciones. Las hay. Pero para ello, hay que romper el paradigma en que estamos sumergidos y ser muy valientes. He aquí algunas propuestas incómodas:

-No somos todos iguales. Hay estudiantes con vocación e interés eclipsados por la mediocridad imperante. Centrémonos en ellos. La universidad es para formar a las élites intelectuales. Antes de que me llaméis facha, esa frase es del insigne Gregorio Peces-Barba, mi rector cuando estudiaba en la Universidad Carlos III, padre de la Constitución y socialista de los de verdad (cómo han cambiado las cosas). La Formación Profesional forma grandes profesionales que no han de ser universitarios.

-Devolvamos al profesorado universitario las competencias perdidas como autoridad intelectual a la hora de diseñar planes de estudio, modelos de enseñanza y currículum. No podemos esperar dos años a que la ANECA dé el visto bueno a una modificación de los planes de estudio. El mundo cambia demasiado rápido para seguir impartiendo contenidos obsoletos.

-Reforcemos las capacidades básicas en enseñanzas no universitarias: Enseñar a pensar, a enfrentarse a obstáculos, a expresarse, a tener modales, a leer y escribir bien en español e inglés, a tener tolerancia a la frustración y, sobre todo, a buscar la superación constante.

-Eliminemos cualquier rastro de gadgets tecnológicos en la enseñanza (lo que incluye ordenadores portátiles). Darle un Chromebook a un niño de 10 años es como darle una cuchilla de afeitar a un bebé. SEÑORES TECNO-PROGRES LEAN ESTO POR FAVOR: Cruzar un puente no te hace ingeniero de caminos, de la misma manera que tener un ordenador no te hace nativo digital. Mis alumnos no saben, en su mayoría, elaborar un Excel o dar formato a un texto en Word. Las TICs a edades tempranas sólo sirven para distraer. La plasticidad neuronal se desarrolla con lápiz y papel, no con la dictadura de los teclados.

-Hacer sentir a los chavales orgullosos de quienes son y donde están, con admiración hacia lo que les rodea y hacia otras culturas. Fomentar la curiosidad innata y el respeto. Crear descubridores y jamás plantar la semilla del odio o la desolación. Huir de los nacionalismos, siempre manipuladores y huir de los populismos, de cualquier cosa negativa que acabe en ismo. La mente de un niño es sagrada.

-Fomentar la cultura de la competición y la colaboración en todo tipo de enseñanzas. El esfuerzo conlleva recompensa, a veces a largo plazo. Los mejores serán premiados y los peores se quedarán fuera de juego y, si quieren volver a entrar tendrán que esforzarse más, o bien, centrarse en otro juego, esto se llama flexibilidad académica. Si tu hijo es malísimo en matemáticas, pero le encanta tocar la guitarra, quizás tengas que ponerle un profesor particular en guitarra y no en mates. Y el sistema ha de aceptar esto. Saquemos lo mejor de cada individuo.

-Con 18 años no sabes, salvo que tengas una vocación innata, que es lo que quieres estudiar (yo no lo sabía, pero tuve suerte al elegir). Flexibilicemos los primeros años universitarios y de FP. Las titulaciones no han de ser bloques de cemento. ¿Empiezas Informática y no te gusta? Hagamos pasarelas. Implantemos el ‘major’ y el ‘minor’ como en EE. UU. Que una mala decisión no frustre una vida.

En fin, querido estudiante, esto es lo que hay. Quizás seas la excepción a todo lo escrito, ojalá sea así, pero los números me dicen que las probabilidades son inferiores al 10%. En todo caso, no busques la solución en el Estado, ni en los sindicatos, ni en los cantos de sirena de los -ismos, ni en las redes sociales. La solución está en ti. Si tú cambias, el mundo cambia.

Y si no quieres cambiar, no te preocupes, te seguiremos engañando, haciéndote creer que lo estás haciendo muy bien».

La Voz de Cádiz

https://www.alertadigital.com/2023/01/06/la-sinceridad-de-este-profesor-de-universidad-andaluz-me-dedico-a-enganar-no-a-ensenar/

Optografía, extrayendo la última imagen de los muertos

Por MEP
17/08/2020


El arte de la imagenología de la retina, también conocido como optografía, fue una forma de ciencia forense utilizada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. 

Después de inventarse la fotografía, la práctica de la optografía surgió de la idea de que los ojos podían capturar imágenes como lo hacía una cámara. Si alguien moría, ¿podría la última imagen que el cerebro de esa persona había visto antes de morir conservarse de alguna manera en algún lugar de los ojos? 

Los primeros científicos lo pensaron y realizaron experimentos para demostrarlo, lo que a menudo llevó a algunos procedimientos médicos bastante horribles.

En la búsqueda de demostrar que la optografía era una ciencia forense válida, la disección de ojos de animales y humanos se convirtió en una práctica común. En ocasiones se utilizaban productos químicos y tintes en un intento de extraer imágenes de las retinas. Al desarrollar imágenes de la retina, los científicos esperaban preservar las últimas imágenes vistas antes de la muerte. 

Aunque la investigación nunca respaldó las teorías, la práctica pseudocientífica se volvió común e incluso se utilizó en juicios. Finalmente, la gente se dio cuenta de que los ojos, de hecho, no funcionan como cámaras. La optografía perdió popularidad, al igual que otra moda de principios de siglo que involucraba cámaras: la fotografía de muerte victoriana. Sin embargo, la historia de la optografía sigue siendo un tema fascinante en la actualidad.

El inicio de la teoría

En el siglo XVII, un fraile llamado Christopher Schiener estaba diseccionando una rana cuando notó una imagen implantada en la retina de la rana muerta. Schiener se preguntó si la imagen era lo último que veía la rana antes de morir. Si bien Scheiner no presentó muchas evidencias científicas para su teoría, propuso por primera vez la idea de que las imágenes podrían implantarse permanentemente en los ojos. Esto eventualmente llevaría al estudio de la optografía.

La hoja de guillotina

Cuando Erhard Reif fue ejecutado por ahogar a sus dos hijos en 1880, el científico alemán Wilhelm Kühne obtuvo la cabeza de Reif y extrajo imágenes de la retina diez minutos después de su muerte. Los resultados supuestamente parecían mostrar la forma de una hoja de guillotina, dando algo de crédito a la teoría de que una nueva técnica llamada “optografía” podría preservar las últimas imágenes que una persona (o animal) vio antes de morir.


Sin embargo, este experimento tenía algunas incongruencias. A Reif le vendaron los ojos mientras lo conducían a la guillotina, por lo que probablemente no vio la hoja antes de morir. La imagen en sí también era muy ambigua, y el propio Kühne nunca afirmó que había tenido éxito en documentar la optografía del asesino.

Ayudando a encontrar al asesino

Uno de los incidentes más famosos relacionados con la optografía fue el juicio por el asesinato de Theresa Hollander en 1914. La habían golpeado hasta la muerte y su cuerpo fue arrojado a un cementerio. Sus ojos quedaron abiertos en la muerte, dando a su familia la esperanza de que su asesino pudiera ser identificado a través de imágenes de la retina. 

Su exnovio era el principal sospechoso y las imágenes extraídas de los ojos de Hollander fueron presentadas en su juicio. Desafortunadamente, las imágenes no proporcionaron una visión concreta de una forma u otra y el asesinato de Hollander nunca se resolvió. Las imágenes no fueron concluyentes. Si bien su expareja fue juzgada dos veces por el crimen, en ambas ocasiones fue declarado inocente.

Experimentación con animales

El científico alemán Wilhelm Kühne comenzó a extraer imágenes de la retina de animales para ver si los ojos podían capturar imágenes. Kühne trabajó principalmente con ranas y conejos decapitados. Obligaba a los animales a mirar fijamente objetos brillantes durante períodos prolongados antes de decapitarlos y quitarles los ojos. Luego llevaba los ojos a un cuarto oscuro, los cortaba por la mitad y usaba una solución para evitar que el pigmento de la retina se moviera. Luego, las imágenes se bañaban con ácido sulfúrico, mostrando así cualquier imagen y la haría fácilmente visible.

Pero Kühne enfatizó la importancia de hacer esto inmediatamente después de la muerte de la criatura, porque las imágenes no se conservarían mucho tiempo después. Kühne tuvo cierto éxito con sus experimentos. 

Hizo que un conejo mirara fijamente una ventana enrejada y brillantemente iluminada antes de ser asesinado. Una imagen del ojo del conejo parecía mostrar la forma de la ventana y el patrón de las rejas. Si bien algunas imágenes de la retina mostraron resultados similares, Kühne se sintió frustrado por la falta de coherencia en sus hallazgos.

Condenando a un asesino

Las imágenes de la retina se utilizaron ocasionalmente como evidencia forense en los juicios del siglo XX. En 1924, un asesino en serie alemán llamado Fritz Angerstein fue ejecutado después de ser condenado por matar a su mujer y a otras siete personas. El forense hizo fotografiar los ojos de las víctimas y afirmó que se podía ver la imagen de un hombre empuñando un hacha. 

Este sigue siendo uno de los únicos casos conocidos en los que se utilizó la optografía para probar o condenar un asesinato, sin embargo, se pusieron ampliamente en duda los resultados. En ese momento, la optografía como ciencia forense era una ilusión, ya que había sido ampliamente desacreditada como pseudociencia.

Buscando a Jack el Destripador

La optografía era bastante popular en la época de los famosos asesinatos de Jack el Destripador. Circulaban rumores de que los investigadores forenses utilizaron imágenes de la retina para tratar de obtener una imagen del asesino. Sin embargo, no hay evidencia verificable de si esto realmente ocurrió o si fue solo un rumor. Incluso había una fotografía horrible de una de las víctimas del Destripador, pero ni siquiera eso pudo ayudar a resolver el misterio del mayor asesino en serie de nuestra historia.


Los ojos de un buey muerto

La primera vez que se estudió formalmente la optografía fue en 1843. Un fotógrafo inglés tomó una imagen de cerca de un ojo de buey justo después de la muerte. Después de tomar la fotografía, el fotógrafo usó un microscopio para examinar la retina y buscar imágenes impresas. El fotógrafo detectó patrones similares a piedras que conducían al matadero en la retina del buey.

La similitud del ojo con una cámara impulsó la teoría

Después de la invención de la fotografía en la década de 1840, la gente comenzó a establecer conexiones entre el ojo y la cámara. El conocimiento científico real de la biología humana estaba mucho menos avanzado en ese momento que en la actualidad. Trabajando en gran parte con evidencia circunstancial y conjeturas, la gente comenzó a preguntarse si el ojo podría captar imágenes de la misma manera que la cámara. Los científicos consideraron que una cámara, capaz de tomar imágenes, debía ser algo similar al funcionamiento del ojo humano.

Científicos blanquearon pigmento de ojos para captar imágenes

En la década de 1800, el fisiólogo Franz Boll descubrió un pigmento en el ojo al que se refirió como “púrpura visual”. Hoy en día, tanto los oftalmólogos como los científicos lo llaman “rodopsina”. Incluso después de la muerte de un ser vivo, fue posible blanquear este pigmento y crear imágenes permanentes de la retina para estudiar. 

El profesor y científico alemán Wilhelm Kühne asumió la idea y creía que al teñir este pigmento, esencialmente podría desarrollar imágenes del ojo de la misma manera que se revelaría una fotografía. Kühne comenzó a experimentar con animales y acuñó el término “optografía”. Las imágenes en sí mismas se llamaron optogramas u optografías.

Fotografiar los ojos de las víctimas de un asesinato se convirtió en una práctica común

A pesar de su confiabilidad cuestionable, se convirtió en una práctica bastante común que la policía fotografiara los ojos de las víctimas de asesinato a principios del siglo XX. Si bien las fotografías de ojos no se utilizaron con frecuencia como prueba en el juicio, la práctica se continuaba usando, no obstante, en caso de que pudieran registrarse imágenes de condena.


Sin evidencia científica

La popularidad de la optografía comenzó a disiparse cuando quedó claro que era una práctica muy poco fiable. Era difícil obtener imágenes de calidad, ya que era necesario extirpar los ojos casi inmediatamente después de la muerte y seguir un proceso muy específico. 

Incluso cuando se siguió exactamente el procedimiento, las imágenes generalmente no eran claras y demostraron ser inútiles en los juicios. Con el paso del tiempo, se hizo cada vez más claro para la opinión pública que los ojos probablemente no captaban lo último que un individuo ve antes de morir.

La optografía en la cultura

Incluso después de que la optografía no se considerara una ciencia sólida, se convirtió en un tema de gran curiosidad pública. Los informes de los medios y los relatos ficticios de imágenes de la retina fueron comunes en los siglos XIX y XX. Durante este tiempo, los periódicos publicaron con frecuencia noticias con imágenes asombrosas. Muchas historias mencionaban que la optografía finalmente resolvía un asesinato.

El interés por la optografía se renovó en la década de 1970

En 1975, hubo un breve interés renovado en la optografía. Un fisiólogo intentó repetir parte del trabajo de Kühne con conejos. Hicieron que conejos miraran varias imágenes, incluidas las pinturas de Salvador Dalí, y se extrajeron algunas fotografías de retina realmente interesante. Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes y esto fomentó la creencia de que la optografía probablemente era una pseudociencia.

https://www.mundoesotericoparanormal.com/optografia-extrayendo-la-ultima-imagen-de-los-muertos/

El Caso del Ente Demoníaco más Probado de la História

Djokovic firme en sus convicciones: no se inoculará contra el Covid y se resigna a no poder competir en EEUU

9 January 2023


Por Kontra Info

El tenista serbio Novak Djokovic, uno de los cinco mejores del mundo, ratificó hoy su posición de no inocularse contra el coronavirus, por lo que si ello no le permite ingresar en marzo próximo a Estados Unidos para jugar dos certámenes, dijo, lo aceptará. 

Estados Unidos informó este miércoles que los extranjeros no inoculados tienen prohibido ingresar al país hasta el 10 de abril, por lo que el afamado tenista, ex número 1 mundial, se perderá tanto el Masters 1000 de Indian Wells como el de Miami, que se jugarán el 8 de marzo y 2 de abril de forma continua.

“¿Qué puedo hacer? Nada. Saben mi posición, así que es lo que es”, dijo el serbio en una rueda de prensa en Adelaida, donde se prepara para disputar el Abierto de Australia, según consignó la agencia de noticias AFP.

“Espero poder jugar, pero si no puedo ir, no puedo ir”, insistió el ganador de 21 Grand Slams, que hace un año fue deportado de Australia y no pudo jugar el Abierto en Melbourne por no estar inoculado ante al coronavirus.

Djokovic también se perdió el Abierto de Estados Unidos de 2022 por negarse a la inoculación, y se arriesga a perder hasta 2.000 puntos en la clasificación si no puede jugar en Indian Wells y Miami.

El exnúmero 1 del mundo, en el 2022 se perdió el Abierto de Australia y fue deportado del país por las autoridades. Tras esto, el balcánico dijo que se mantendría firme sin inocularse. Sin embargo, pudo volver hace una semana. “Lo que pasó hace 12 meses no fue fácil de digerir durante un tiempo, fue decepcionante dejar el país de esa manera. Es un país en el que he tenido un éxito tremendo en mi carrera, sobre todo en Melbourne”, dijo el serbio tras su regreso a Australia.

El tenista se enfrenta así a seguir bajando posiciones en el puntaje que otorga cada campeonato, pero crece en la fortaleza de sus convicciones. El escritor español Juan Manuel de Prada supo decir de él: “Pasarán los años, pasarán las hazañas deportivas de sus coetáneos; y resplandecerá la leyenda del hoy estigmatizado Djokovic. 

Y, cuando esta generación sumisa, como los medios de cretinización de masas y los tiranuelos que la pastorearon, se vuelvan juntamente ‘en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada’, seguirá honrándose la hazaña del hombre que, en un tiempo de tibios, se negó a inclinar la testuz. Y Dios, que ve en lo oscuro, lo recompensará”.

https://tierrapura.org/2023/01/09/djokovic-firme-en-sus-convicciones-no-se-inoculara-contra-el-covid-y-se-resigna-a-no-poder-competir-en-eeuu/

Reactivan el HAARP para ENVIAR SEÑALES al Asteroide APOFIS

var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

Mónica García exige a Ayuso que prohíba las campañas a favor de la vida en Madrid

Más Madrid ha presentado en la Asamblea un escrito en el que interroga a la Comunidad sobre este asunto


La líder de Más Madrid, Mónica García.

ACTUALIZADO: 09/01/2023 08:56

Más Madrid, la formación liderada por Mónica García, ha presentado una pregunta de contestación oral en el pleno de la Asamblea de Madrid dirigida a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en la que le interroga sobre qué medidas va a tomar su Gobierno para que «en el Metro no haya campañas que vulneren el derecho al aborto».

En concreto, ha sido la diputada Loreto Arenillas, portavoz de Mujer del partido, quien ha presentado esta pregunta después de que la asociación Jóvenes por España haya puesto un anuncio publicitario en el subterráneo madrileño en el que puede verse a un feto de 12 semanas en el útero materno bajo la frase «mi vida vale tanto como la tuya, ¡déjame nacer!».

Una campaña que ha indignado sobremanera a Arenillas porque, a su juicio, «vulnera el derecho al aborto de las mujeres». Por ello, también ha pedido al Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso que la retire del Metro de Madrid.

«Este tipo de campañas sólo se hacen para seguir generando culpa, miedo y estigma a las mujeres que deciden ejercer su legítimo derecho a abortar. No es una campaña provida, es una campaña pro culpa», opina la parlamentaria de Más Madrid.

Este tipo de campañas solo se hacen para seguir generando culpa, miedo y estigma a las mujeres que deciden ejercer su legítimo derecho a abortar.

No es una campaña provida, es una campaña pro culpa. pic.twitter.com/K2yNfYvmOH

— Loreto Arenillas (@Loretoarego) January 4, 2023

Más Madrid aboga incluso por la eliminación de los tres días de reflexión de las madres antes de abortar. Un periodo que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pide mantener en la propuesta de informe al anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

«Cuando una mujer ha tomado la decisión de abortar no necesita ser tratada como una niña pequeña a la que le mandan a la silla de pensar. Los tres días de reflexión infantilizan la decisión de las mujeres y por ello, se deben de eliminar», es la opinión de Arenillas.

Además, según Mónica García, Ayuso «criminaliza el aborto» por haber aumentado en un millón de euros las ayudas a entidades que apoyan a mujeres adolescentes embarazadas «con el objetivo de facilitar su maternidad en condiciones sociales adecuadas, al mismo tiempo que puedan mantenerse activas en su trabajo o en sus estudios».

Así, para la líder del partido errejonista ayudar a estas madres en lugar de ampliar el aborto como ella propone forma parte de la «agenda ultra» de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

https://okdiario.com/madrid/monica-garcia-exige-ayuso-que-prohiba-campanas-favor-vida-madrid-10248064

domingo, 8 de enero de 2023

El enorme «Rostro de Harakbut» encontrado en medio de la selva amazónica. ¿Guardián del Dorado?

El enorme Rostro de Harakbut Un enorme rostro de piedra fue encontrado en medio de la selva amazónica. La forma es clara: se trata de una estructura artificial. 


Para algunos lugareños y curiosos, este «gigante dormido» podría tratarse del «Guardián del Dorado». 

El Dorado es una ciudad legendaria de la cual se dice era una civilización con tecnología avanzada en el remoto pasado. Durante siglos, cientos de personas buscaron sin éxito esa ciudad que la mitología describe como «hecha de oro». 

Quienes suponen que el mito refleja una realidad concreta, sugieren que la ciudad del «Paititi» (El Dorado) y sus riquezas se encuentran probablemente en las selvas montañosas del sureste peruano, en el departamento de Madre de Dios. 

Las 10 celebridades más vergonzosas que pasaron la alfombra roja Brainberries Una cucharada en ayunas quema 4 kg en una semana K3 Salt Rostro de Harakbut Rostro de Harakbut 

El «Rostro de Harakbut» es un sitio sagrado en la cultura Harakbut ubicado en la Reserva Comunal Amarakaeri, Madre de Dios (Peru), es un impresionante tótem de roca que, con total claridad, presenta un rostro humano que despierta la curiosidad de los pocos viajeros e investigadores que pasan por el lugar. Lo llaman Incacok, que en harákbut, la lengua nativa de los indígenas amarakaeri, significa «Cara Inca». 


Según los testimonios de los ancianos Harákbut, hay otros dos rostros monolíticos más grandes en la selva, conectados por caminos subterráneos ancestrales que se dirigían a una gran ciudad ancestral posiblemente «El Dorado», pero los que conocían como llegar a ellos ya fallecieron. 

En el lugar en que se encuentra es considerado sagrado por los habitantes aborígenes, el acceso está lleno de dificultades la zona es remota e inaccesible y para llegar hay que abrirse camino a machetazos y caminando por un sendero de roca y barro, en medio de una gran humedad y de encuentros con pumas, jaguares, grandes serpientes e insectos de todo tipo. 

Se conoce esta cara de piedra desde 1935, pero permaneció olvidada en la profunda selva amazónica de Perú, la roca con el Rostro Harakbut en la reserva Amarakaeri fue redescubierta por la etnia de los Harakbut, del mismo nombre para utilizarla como arma cultural en la conservación de su territorio, el enorme rostro de rasgos andinos se encuentra en lo alto de una gran cascada que vierte sus aguas en una laguna. 


El rostro del anciano esculpido en la roca refleja una mirada profunda. Sorprendente legado El coloso es un rostro masculino que mira hacia la selva, con nariz aguileña de líneas rectas y precisas, una frente y mandíbula prominente, además de un ligero manto de musco que cubre su rostro, en su parte inferior se encuentra la cascada. 

El simbolismo de masculinidad fuerte, que brota del coloso puede representar a un cacique o a un antepasado Harakbut.

​El sorprendente Rostro de Harakbut. El explorador Tom Bewick en 2015 describe al rostro de la siguiente manera: «No hay otras rocas ni remotamente similares en forma en ese valle del río… Está encaramado perfectamente con vista a un valle y preside una cascada y una cuenca que se asemeja a un anfiteatro… 

Hay marcas por todas partes que indican que fue pirateado con herramientas rudimentarias… En realidad, hay dos rostros -un rostro dentro de un rostro- mire debajo de la nariz… Las rocas a lo largo del río están dispuestas de manera que canalizan el flujo lejos de golpear la cara directamente y de una manera que haría imposible que la formación de la cara haya sido causada por el impacto incluso de las tormentas más fuertes… 

Los Harakbut no tienen una historia escrita, pero afirman que el rostro ha estado en su historia oral durante generaciones y generaciones». 

Otras de las hipótesis es que el rostro es de origen inca, y fue puesto por los gobernantes como un punto de frontera de los límites más orientales del Antisuyo.

https://planetamaldek.com/insolito/rostro-piedra-harakbut-selva-amazonica-guardian-dorado/

La dramáticas escenas de violencia en Año Nuevo genera un intenso debate sobre la Integración de los Inmigrantes en Alemania


Las dramáticas escenas de calles en llamas y personas haciendo disparos con pistolas de fogueo mientras se lanzaban fuegos artificiales, piedras y botellas contra la policía y los servicios de emergencia conmocionaron a muchos.

Aunque por dos años estuvo prohibida la venta de fuegos artificiales en un intento por evitar grandes concentraciones y frenar la propagación del coronavirus, los hechos registrados en Año Nuevo, cuando se permitió nuevamente su uso, reavivaron el debate sobre una prohibición extendida para la comercialización de fuegos artificiales.

Policías y bomberos hablaron de una violencia sin precedentes contra ellos y pidieron una mejor protección.

El hecho de que el distrito multinacional y étnicamente diverso de Neukölln, en Berlín, fuera uno de los principales focos de violencia fue rápidamente aprovechado por políticos y observadores. “Más que fuegos artificiales, se trata de migración no regulada, integración fallida y falta de respeto por el Estado”, declaró un día después Jens Spahn, exministro de Salud del partido de centroderecha Unión Cristianodemócrata (CDU).

El mismo día, Julian Reichelt, exdirector del diario sensacionalista Bild, publicó un video en YouTube con el titular “Jóvenes, hombres, sin ley: los inmigrantes arrasan nuestras ciudades en Año Nuevo: el Estado capitula”.

La conservadora Unión Socialcristiana (CSU) pidió por su parte una nueva estrategia de seguridad y políticas más duras para limitar y controlar la inmigración.

Varios representantes del gobierno federal de centroizquierda instaron a una respuesta dura contra los autores, pero se opusieron a avivar el sentimiento xenófobo. “Debemos mostrar los límites a los violentos que se niegan a integrarse en nuestras ciudades, con mano firme y lenguaje claro, pero sin atizar el resentimiento racista. Quienes explotan el necesario debate para excluir no resuelven el problema, sino que lo intensifican”, tuiteó la ministra del Interior, Nancy Faeser, del partido socialdemócrata de centroizquierda (SPD).

Datos policiales sobre los autores

El martes, el Departamento de Policía de Berlín indicó que de las 145 personas detenidas en relación con los actos violentos, 139 eran hombres, dos tercios tenían menos de 25 años y 27 eran menores de edad.

De los 145 detenidos, ya todos en libertad, 45 tenían nacionalidad alemana, 27 afgana y 21 siria.

En Alemania, una cuarta parte de la población es de origen extranjero, lo que significa que ellos mismos o al menos uno de sus padres no nacieron en el país. Entre los menores de 25 años, esta esta cifra es mayor. Y en algunas zonas urbanas, como el distrito berlinés de Neukölln, alrededor de 40 % de la población pertenece a este grupo.

Las cifras dadas a conocer por la policía berlinesa no muestran si el grupo de personas detenidas es realmente representativo de quienes participaron en los actos violentos, o si se detuvo a grupos específicos señalados por la policía. “Siempre que tenemos datos sobre detenciones como estas, tenemos que ver que estos datos reflejan ante todo lo que la policía hizo y no necesariamente quiénes fueron los autores”, dijo Niklas Harder, codirector del Centro Alemán de Investigación sobre Integración y Migración (Dezim) y miembro del Laboratorio de Política de Inmigración de la Universidad de Stanford.

Muchos advirtieron sobre el peligro de culpar de la violencia de Año Nuevo a las personas de origen inmigrante.

“Sí, muchos (de los detenidos) eran inmigrantes, pero no son un grupo homogéneo. No hay un grupo homogéneo de inmigrantes en Alemania, y como se puede ver por las cifras, se trataba de un grupo muy diverso”, dijo Frank Asbrock, profesor de psicología en la Universidad Tecnológica de Chemnitz y especializado en violencia de grupo y delincuencia juvenil.


Un autobús fue incendiado en Neukölln en disturbios de Año Nuevo

La violencia de este año ha puesto nuevamente en la mesa de discusión los sucesos de 2015/16 en Colonia, donde decenas de mujeres fueron agredidas sexualmente por grupos de hombres en Año Nuevo. De los 153 sospechosos, 103 procedían de Marruecos o Argelia, 68 eran solicitantes de asilo y 18 eran sospechosos de encontrarse ilegalmente en el país.

Los informes iniciales de los medios de comunicación en 2016 no hacían referencia a la nacionalidad o etnia de los sospechosos y por esta razón tanto la policía como los periodistas fueron acusados de encubrimiento.

El Código de Prensa alemán no vinculante (al que también se adhiere DW) establece que al informar sobre actos delictivos, por regla general, no debe mencionarse la afiliación religiosa, étnica o nacional a menos que exista un interés público bien fundado. También establece que debe prestarse especial atención al hecho de que su mención podría alimentar los prejuicios contra las minorías.

“Lo que hace sobre todo es despertar emociones y satisface a quienes dicen que los autores son todos extranjeros, todos inmigrantes”, declaró a DW el psicólogo Frank Asbrock.

De hecho, Ferda Ataman, comisionada en la lucha contra la discriminación del gobierno de coalición federal, advirtió que no había justificación alguna para las “reacciones racistas” a la violencia de Año Nuevo, lo que describió como “una violación de los derechos humanos”.

“Estos actos no pueden ser etnificados”, afirmó. “No tenemos un problema que pueda ser deportado. Se trata de acontecimientos que deben tomarse en serio en nuestra sociedad”, dijo.

En una entrevista concedida a Der Spiegel, Güner Balci, responsable de integración de Neukölln, nacida y criada en el distrito, declaró que los actos violentos fueron perpetrados por un pequeño grupo de personas socialmente desfavorecidas, algunas de las cuales ella conoce. También dijo que las drogas habrían jugado un papel.

“En general, creo que no es realista pensar en una explicación singular, porque en todos los grupos demográficos, ya sean hombres, jóvenes, jóvenes urbanos, inmigrantes o jóvenes socialmente desfavorecidos, la mayoría de cada grupo que se menciona en el debate no participó en estos disturbios”, dice Niklas Harder, del Dezim.

De cara a las elecciones del 12 de febrero en Berlín, donde podría ser reelegida, la alcaldesa de la ciudad Franziska Giffey, del SPD, quiso mostrar iniciativa y anunció planes para celebrar una cumbre que aborde la violencia juvenil.

Rechazo a discursos contra la integración


Muchos recordaron la violencia de Año Nuevo en Colonia en 2015

Tahera Ameer, directora de programas de la Fundación Amadeu Antonio, una organización no gubernamental que vigila el racismo en Alemania, fue una de las muchas que criticó las reacciones viscerales de los políticos y rechazó la sugerencia inmediata de una integración fallida.

“Es frustrante que las personas en posiciones de poder que pueden dar forma a este discurso, como el ministro Faeser, hablen de ser duros con ‘la gente que se niega a integrarse’, o de ‘política migratoria fracasada'”, declaró a DW.

En su opinión, la divulgación de información sobre la nacionalidad de los detenidos apunta a un problema más de la sociedad alemana, hostil a la inmigración.

“Estas cifras son una forma de segregación entre el ‘nosotros’ y el ‘ellos’, y el ‘nosotros’ es siempre la sociedad alemana blanca y no inmigrante. Puede haber significados únicos detrás de ciertos comportamientos de algunos grupos, pero la violencia de grupo no es exclusiva de unos entornos”, dijo Ameer.

“No estoy dispuesta a aceptar que eso sea lo normal: que publiquemos las cifras relativas a la nacionalidad de estas personas y que no hablemos de la masculinidad tóxica o de los clichés de género o de las personas desconectadas de la sociedad”, concluyó.

https://www.alertadigital.com/2023/01/07/la-dramaticas-escenas-de-violencia-en-ano-nuevo-genera-un-intenso-debate-sobre-la-integracion-de-los-inmigrantes-en-alemania/

Graban una misteriosa criatura nadando en la costa de Carolina del Norte, y nadie sabe lo que es

Por MEP
07/01/2023


Hemos hablado en innumerables publicaciones sobre el monstruo del lago Ness, también conocido como Nessie, una gran criatura marina que algunos creen que habita en lo más profundo del lago Ness, Escocia, ubicado en Tierras Altas de Escocia. Pero gran parte de la evidencia sobre la existencia de la criatura ha sido desacreditada, y se cree que el monstruo es simplemente un mito. La leyenda de la mítica criatura marina se remonta a la antigüedad, específicamente a las tallas de piedra locales que muestran a la misteriosa bestia con aletas.

El avistamiento fue el primer documento en una biografía de San Columba que se remonta al 565 d.C. Aparentemente, el monstruo atacó a un nadador y se preparaba para atacar de nuevo a otra persona, pero San Columba ordenó a la bestia que ‘retrocediera’. 

La bestia obedeció y, a lo largo de los siglos, se registraron otros avistamientos. Muchos de estos supuestos encuentros parecían inspirados en el folclore escocés, en el que abundan las míticas criaturas acuáticas. La leyenda del monstruo del lago Ness se popularizó en 1933, cuando se finalizó las obras de una carretera cerca del lago. 

En abril del mismo año, una pareja informó sobre el avistamiento de un animal enorme, al que compararon con un “dragón o monstruo prehistórico”, y después de que se cruzó en el camino de su vehículo desapareció en el agua. A partir de ese momento ha habido innumerables avistamientos de la bestia, aunque parece ser que no está sola en el mundo.
Misteriosa criatura marina

Una criatura gigante con forma de serpiente ha aparecido en un puerto de Carolina del Norte, y algunos afirman que se parece al monstruo del lago Ness. Un extraño video muestra a la enorme bestia sacando la cabeza del agua frente a Atlantic Beach antes de que su cuerpo volviera a sumergirse bajo el agua.

Los testigos quedaron sorprendidos por lo que era el animal. La tienda Chasin Tails Outdoors Bait & Tackle, que publicó en el video, dijo lo siguiente:

“Algo que no ves todos los días. Ballenas o el monstruo del lago Ness en el puerto esta mañana. Nunca había visto uno dentro como este.”

Cientos de miles de internautas vieron el video y ofrecieron sus propias teorías. Algunos cuestionaron si era el mítico monstruo escocés y otros afirmaron que era una cría de ballena o un caimán. Pero expertos en la materia descartaron por completo que fuera cualquiera de los animales mencionados, incluida una cría de ballena o caimán. Su movimiento es demasiado lento, tiene protuberancias en la cabeza y una aleta larga parecida a una pluma en la parte trasera.

“Honestamente, no conozco ninguna criatura marina que se ajuste a esa descripción”, escribió un experto en vida marina.

Hasta el momento nadie sabe de que se trata la misteriosa criatura en Carolina del Norte, por lo que no se puede descartar que se trate de algún tipo de bestia marina sin identificar. Sin embargo, esta no es la primera vez que graban una misteriosa criatura cerca de la playa.


Otros encuentros similares

A principios de año publicamos un video que mostraba el aterrador momento en que una misteriosa criatura marina perseguía a un pescador mientras que este intentaba desesperadamente huir en su lancha a toda velocidad. El pescador, que quiso permanecer en el anonimato, grabó las aterradoras imágenes mientras se alejaba a gran velocidad de la criatura frente a la costa de Río Grande del Sur, el estado más al sur de Brasil.

Tras huir decidió subir el video a las redes sociales, asegurando que la criatura quería atacarlo. En las imágenes se le veía huyendo, tratando desesperadamente de escapar de la bestia no identificada. La criatura marina parecía ser larga y oscura con ojos brillantes mientras lo persigue. 

Y al igual que ha ocurrido con Carolina del Norte, los internautas ofrecieron sus propias teorías para explicar el encuentro. Algunos consideraron que procede de lo más profundo de los océanos, mientras que otros creyeron que podría ser extraterrestre.

https://www.mundoesotericoparanormal.com/graban-misteriosa-criatura-nadando-costa-carolina-norte/