El cometa `C2012 S1 ISON` parece estar en una órbita casi parabólica, lo que lleva a los científicos a creer que este es su primer viaje a través del Sistema Solar. Esto significa que probablemente ha sido expulsado del vasto depósito de escombros helados, que se encuentra en los límites del Sistema Solar y que se llama la Nube de Oort.
Este tipo de cometas de largo periodo, en ocasiones, se hacen observables a simple vista destacando a veces sobre las estrellas más brillantes.
Raramente, incluso son visibles en plena luz del día, como el Gran Cometa de 1965 (Ikeya-Seki). Los cometas son nombrados por sus descubridores, pero cuando estos son considerados como “gran cometa” adquieren el nombre de “El Gran Cometa de…” seguido del año en el que brillaron. Podríamos estar por tanto hablando de “El Gran Cometa de 2013″.
ISON alcanzará su máximo acercamiento al sol (1.800.000 Km) a a finales de noviembre de 2013 y a principios de enero de 2014 estará 60.000.000 de Km de la Tierra por lo que este cometa podría convertirse en un buen espectáculo desde noviembre de 2013 a enero de 2014. De hecho, si consigue sortear su paso cercano al Sol sin destruirse, podría llegar a ser visible a plena luz del día en noviembre de 2013 alcanzando magnitud -10.
El problema reside en que los cometas que se originan en los límites exteriores del sistema solar, se componen generalmente de sustancias volátiles de hielo como el agua, monóxido de carbono, dióxido de carbono, metano y amoníaco, además de polvo y rocas.
Y si realmente proviene por vez primera de la nube de Oort, puede que todos estos componentes volátiles de hielo intacto que nunca se han puesto de relieve verdaderamente (térmica y gravitacionalmente) empiezen a desprenderse muy pronto y se hayan disipado semanas o meses antes de llegar al sol con lo que no alcanzaría el brillo ni magnitud previsto.
Lo único que es seguro es que una “gran” cuerpo cometario se ha descubierto más allá de la órbita de Júpiter y tiene una trayectoria orbital que pasará muy cerca del sol hacia finales de noviembre de 2013.Habrá que esperar y ver como evoluciona mes a mes para saber si estamos ante “El Gran cometa de 2013″, y los profetas del desastre ponen a trabajar su imaginación.
Una colaboración de lipe2000
En la siguiente web del Minor Planet Center podemos seguir su evolución.
Una colaboración de lipe2000
En la siguiente web del Minor Planet Center podemos seguir su evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario