viernes, 3 de abril de 2020

Los equipos de Comando Militar de EE. UU. están siendo Aislados en el Búnker de la Montaña Cheyenne



Los equipos de comando militar de EE. UU. A cargo de proteger la seguridad nacional están siendo aislados en el infame búnker de la montaña Cheyenne, donde permanecerán 'sellados' hasta que pase la pandemia de coronavirus.

Parte del Comando Norte del Ejército de los EE. UU. A cargo de la seguridad nacional se está aislando en el búnker de la montaña Cheyenne en Colorado a medida que el coronavirus se propaga por todo el país.

El búnker es un sitio de comando y control que se construyó dentro de la montaña del mismo nombre, ubicado cerca de Colorado Springs.





Para garantizar que podamos defender la patria a pesar de esta pandemia, nuestros equipos de vigilancia de comando y control aquí en la sede se dividieron en múltiples turnos y partes de nuestro equipo de vigilancia comenzaron a trabajar desde la Estación de la Fuerza Aérea de la Montaña Cheyenne, creando un tercer equipo en una ubicación alternativa también ', dijo el general de la Fuerza Aérea Terrence O'Shaughnessy, jefe del Comando Norte de los EE. UU. y NORAD.

Nuestros dedicados profesionales del comando de control y control NORAD y NORTHCOM han abandonado sus hogares, se han despedido de sus familias y están aislados de todos para asegurarse de que puedan mantener el control todos los días para defender nuestra patria.

"Ciertamente no es óptimo, pero es absolutamente necesario y apropiado dada la situación".

El comando tomó tales medidas para garantizar que el personal pueda monitorear la pandemia de COVID-19 durante todo el día a medida que la enfermedad se propaga por todo el mundo y en todo el país, incluso dentro del ejército.

El COVID-19 parece propagarse rápidamente, ya que a menudo puede transmitirse a otros a pesar de que el portador no muestra síntomas, lo que solo aumenta la posibilidad de que la enfermedad se transmita.

Si el personal que trabaja en el búnker se enferma, de hecho hay un tercer equipo de oficiales militares de alto rango trabajando en otra ubicación 'secreta'

El General O’Shaughnessy no ha especificado dónde se basa el tercer equipo de vigilancia de comando y control.


El personal de NORTHCOM y NORAD ahora está aislado y los que trabajan allí probablemente no volverán a ver a las familias por algún tiempo y se espera que COVID-19 esté disponible durante meses, o talvez años.

A pesar de estar aislado en el lugar, el Pentágono ha dicho que a otros miembros militares no se les permitirá ingresar al búnker de la montaña Cheyenne por temor a que COVID-19 penetre en el complejo donde podría extenderse rápidamente.

La base NORAD se encuentra detrás de las puertas blindadas de 23 toneladas y es posiblemente el lugar más seguro de la tierra. Un laberinto de túneles fue expulsado del granito de Colorado en la década de 1960 y ahora está repleto de equipos de vigilancia y monitoreo de alta tecnología.

La organización binacional fue creada por los EE. UU. Y Canadá para proteger los cielos de ambas naciones.

La instalación de Cheyenne Mountain se completó el 8 de febrero de 1966 y sirve como sede secundaria de NORAD después de la Base de la Fuerza Aérea Peterson en el Condado de El Paso.


El búnker se encuentra a 2,000 pies debajo de la montaña Cheyenne a las afueras de Colorado Springs. Puede ser sellado por dos puertas blindadas gigantes hechas de concreto y acero, cada una de 3½ pies de espesor.

El corazón del complejo es una cuadrícula de seis túneles de hasta 40 pies de ancho y tres pisos de altura. Sostienen 15 edificios conectados hechos de placas de acero, montados en enormes muelles helicoidales para absorber el impacto de una explosión nuclear o un terremoto.



El granito y el acero también protegen la electrónica de los pulsos destructivos de la energía electromagnética que producen las explosiones nucleares.

La maquinaria hidráulica incorporada tarda 45 segundos en cerrar las puertas blindadas. Si falla el sistema hidráulico, dos personas pueden cerrarlos a mano.


            
El Pentágono solicita 100.000 Bolsas para Cadáveres para las víctimas del Coronavirus
La Casa Blanca estima que el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos, en el mejor de los casos

02/04/2020


El Pentágono pretende recolectar hasta 100.000 bolsas para cadáveres ante el rápido avance de la enfermedad del coronavirus, «para abordar las contingencias mortuorias» de la crisis en Estados Unidos, que se ha convertido en uno de los focos de la pandemia con más de 217.000 personas contagiadas y 5.150 fallecidos.

El Pentágono tiene una reserva de 50.000 bolsas para cadáveres, que suelen ser de color verde y que almacena para cuando se producen bajas en situaciones de conflicto. A ella se sumarán estas nuevas 100.000 bolsas de estilo militar, que se pondrán al servicio de los dispositivos de emergencia. 

Será la Agencia de Defensa Logística (DLA), quien busque las bolsas mortuorias para entregársela a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), que está en primera línea en la respuesta al virus.

La Casa Blanca estima que, en el mejor de los casos, el coronavirus podría dejar entre 100.000 y 240.000 muertos incluso con las medidas de contención que se han implementado, y ha avisado de que la cifra puede llegar a entre 1,5 y 2,2 millones si nada se hace para combatir el virus.





De momento, 45 de los 50 estados del país, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia, han emitido decretos para obligar a todos o parte de sus ciudadanos a quedarse en casa, lo que supone que más del 90% de la población (unos 297 millones de personas) se encuentran en cuarentena

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ya ha avisado a la nación que las próximas dos semanas serán «muy dolorosas» debido a la expansión de la enfermedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario