martes, 28 de julio de 2020

Duro golpe al turismo: Reino Unido ya aconseja no viajar a ninguna parte de España

Boris Johnson (Foto: EP)

27/07/2020 20:55

La industria del turismo en España ha recibido un nuevo y duro golpe proveniente del Reino Unido, país que ya aconseja oficialmente a sus ciudadanos no viajar a ninguna parte de España, lo que incluye ya también a las islas, tanto las Canarias como las Baleares.

El Gobierno de Reino Unido ha actualizado este lunes sus recomendaciones de viaje y ha aconsejado evitar todo viaje no esencial a España, incluidas las islas Canarias y Baleares, a causa de los «riesgos» que supone la situación de la pandemia de coronavirus en el país.

«Este consejo se fundamenta en las pruebas sobre el aumento de casos de COVID-19 en muchas regiones, pero particularmente en Aragón, Navarra y Cataluña, que incluyen las ciudades de Zaragoza, Pamplona y Barcelona», ha señalado el Ejecutivo británico en su comunicado.





Eso sí, subrayan que «no aconseja a los que ya están en España que se vayan en estos momentos» y ha recomendado a estos turistas que «sigan los consejos de las autoridades locales sobre cómo protegerse mejor a ellos mismos y a otros, incluida cualquier medida que pongan en marcha para controlar el virus».

El Gobierno británico ha recalcado además que aquellas personas que vuelvan al país desde España tendrán que entrar en cuarentena, si bien ha reiterado que la recomendación de viaje no supone un consejo para «acortar» la visita».

El comunicado ha sido publicado horas después de que el embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliot, asegurara que «hoy por hoy» la cuarentena de catorce días decretadas por las autoridades afectaba a todo el territorio nacional, excluyendo así corredores o excepciones con las islas Canarias y Baleares.

El diplomático admitió que hay conversaciones continuas tanto con los gobiernos regionales como con el central, pero «hoy por hoy» la situación es la de la cuarentena generalizada para todas las personas procedentes de España.

Golpe económico

La decisión de Reino Unido de imponer un aislamiento de dos semanas a los ciudadanos que lleguen de España podría costar al sector turístico español hasta 8.700 millones de euros, en caso de que esta medida sea replicada en el resto de los principales países exportadores de turistas hacia España.

Según ha señalado el vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, en declaraciones a Europa Press, se trata de una reacción «absolutamente imprevista» del Ejecutivo de Boris Johnson y que podría tener un efecto «devastador» en el sector turístico.

De hecho, ha avanzado que, en caso de que el Gobierno español no acuerde con el británico una salida negociada que garantice la continua llegada de turistas a España, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que prepararse para entregar en otoño un «aluvión de recursos económicos» que combata las condiciones «muy delicadas» en las que se encuentra el sector este año.

Las aerolíneas cancelan vuelos salvo a las islas

Jet2holidays ha seguido la misma estrategia del turoperador Tui cancelando todos sus vuelos a Almería, Alicante, Málaga y Murcia desde este martes 28 de julio hasta el próximo 16 de agosto, después de la cuarentena de dos semanas impuesta por Reino Unido a los ciudadanos que lleguen de España.

Según ha informado el turoperador británico que opera con la aerolínea Jet2.com, los clientes que tengan un vuelo de vuelta hasta el 3 de agosto no se verán afectados, mientras que el resto serán contactados por la compañía para valorar sus opciones.

Por el contrario, ha decidido mantener sus vuelos con Canarias y Baleares, aunque Jet2 ha emitido este anuncio inmediatamente antes de que el Gobierno británico haya actualizado sus recomendaciones, desaconsejando ahora los viajes no imprescindibles a estas dos islas.



CRISIS DEL CORONAVIRUS

España perderá más por el colapso del turismo de lo que recibirá en ayudas europeas


28/07/2020 04:55

La economía española perderá más en menos de un año por la práctica desaparición del turismo extranjero que lo que recibirá en ayudas europeas España en los próximos cinco.

Tras cuatro meses desastrosos para el sector hasta junio, con la práctica totalidad de los hoteles cerrados y con meses de ocupación del 0% nunca vistas, la cuarentena británica o el aviso de Francia para que sus ciudadanos no viajen a España (dos de los principales mercados para el turismo español) anticipan un año en blanco con pérdidas que superarán el dinero que recibirá, teóricamente, España por el rescate europeo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, volvió de la cumbre europea mostrando su triunfo en un video orquestado por Iván Redondo en Moncloa en el que todos los ministros le aplaudían. 





Se trajo de Bruselas 72.000 millones en ayudas a fondo perdido que no se recibirán de inmediato, sino que tardarán en llegar si es que finalmente llegan, ya que los países «frugales» podrían frenar la entrega de las subvenciones en el caso de que consideren que las reformas que hace Sánchez no son suficientes. En todo caso, recibir dinero de Europa siempre es algo positivo.

El problema es que las pérdidas que podría afrontar el turismo español este año por el cierre de fronteras durante el estado de alarma, las cuarentenas y los rebrotes podrían ser superiores a las ayudas europeas, concretamente de más de 80.000 millones de euros, lo que muestra que pese al dinero que España recibirá teóricamente de Bruselas en el futuro la situación dista mucho de ser halagüeña para la economía nacional.

Si se tiene en cuenta cuál fue el gasto turístico el año pasado, y la práctica desaparición del turismo español durante este ejercicio, las pérdidas podrían superar los 80.000 millones de euros. 

Es el mismo cálculo que hace la patronal, que pronostica unas pérdidas para el turismo español como consecuencia del turismo español que oscilaría entre los 92.600 millones de euros en el peor de los casos a los 83.134 en el mejor de ellos.

Todo dependerá de la demanda nacional, aunque desde la agencias de viajes ya avisan que las cuarentenas y las recomendaciones de no viajar aplicadas por los británicos y los franceses respectivamente está provocando cancelaciones masivas de turistas nacionales, que iban a viajar por España pero ante los último rebrotes y advertencias se quedarán en su casa.

Lo que se perderá de Reino Unido y Francia

Lo cierto es que el turismo español afronta la espiral más viciosa de toda su historia reciente. Lo que más preocupa es el veto que están tratando de imponer a todo el país Reino Unido y Francia, también a comunidades como Baleares, Andalucía o Canarias con escasos brotes activos por coronavirus en contraposición con lo que está ocurriendo en Cataluña.

El problema es que el fuerte de Pedro Sánchez no es la diplomacia. La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, está fracasando por ahora en su intento de que las recomendaciones sanitarias o los vetos de otros países no sean para todo el territorio nacional sino sólo para las áreas con más contagios.

Únicamente durante este verano, el coste de la cuarentena británica puede ascender a 7.000 millones de euros y España perdería 6,4 millones de visitantes de Reino Unido.

 La recomendación de Francia de no viajar a España hará perder más de 3.330 millones de euros durante la temporada estival de 2020 y amenaza la llegada de 4,4 millones de viajeros galos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario