martes, 15 de septiembre de 2020

Científicos descubren Vida Extraterrestre en Venus


Realiza un viaje rápido de regreso a la tierra de los recuerdos y conmemora tus sentimientos del 31 de diciembre de 2019. ¿Estabas listo para comenzar una nueva década? ¿Tenías todas tus ilusiones para para afrontar el nuevo año? Bueno, 2020 se tragó literalmente esas esperanzas y sueños y los destruyó de inmediato, rápido. 

En enero Australia era devastado por los incendios forestales, en marzo se decretó oficialmente la pandemia por coronavirus, seguido de protestas por la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos, y la lista continúa hasta el día de hoy. No vamos a repetir lo que ya sabemos, lo queremos dejar atrás. Pero tal vez 2020 puede traernos respuesta a unos de los grandes misterioso de la humanidad, ¿estamos solos en el universo?




Antes de nada, el pasado año el Dr. Jim Green, responsable científico de la NASA, afirmó que la agencia espacial estadounidense o la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrirán vida extraterrestre en los próximos meses. El Dr. Green continuó diciendo que el descubrimiento será antes del 2021, pero que el mundo no está preparado para aceptar la realidad de la existencia extraterrestre. 

Además, añadió que el descubrimiento de la vida extraterrestre será revolucionario y abrirá una línea de pensamiento completamente nueva. Pues nos estamos acercando al final de este fatídico año y puede ser que el Dr. Jim Green tenga razón. Los científicos han descubierto una molécula extraña en las nubes de Venus, lo que sugiere que podría haber vida extraterrestre en lo alto de la atmósfera del planeta.

Vida extraterrestre en Venus

Si bien la superficie de Venus es demasiado caliente para sustentar la vida, con una temperatura media de alrededor de 464 grados centígrados, los astrónomos creen que la vida podría sobrevivir en lo alto de la atmósfera del planeta, donde las condiciones son mucho más moderadas. 

Ahora, un equipo internacional de astrónomos dirigido por la profesora Jane Greaves de la Universidad de Cardiff, Gales, ha anunciado el descubrimiento de gas fosfina en estas nubes altas, una molécula producida en la Tierra por microbios que viven en entornos similares libres de oxígeno.


Las moléculas de fosfina, que consisten en átomos de hidrógeno y fósforo, se detectaron por primera vez desde el telescopio James Clerk Maxwell (JCMT), situado en el monte Mauna Kea de Hawái, a 4092 metros de altura.

“En realidad, este fue un experimento hecho por pura curiosidad, aprovechando la poderosa tecnología de JCMT», dijo el profesor Greaves, quien dirigió el estudio publicado en la revista científica Nature Astronomy. “Pensé que podríamos descartar situaciones extremas, como las nubes llenas de organismos. Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, ¡fue un shock!”

Después de confirmar la presencia de fosfina, el equipo internacional de astrónomos realizó una serie de cálculos para ver de dónde podría haber venido. En un principio pensaron que podría ser procesos naturales debido a la falta de información sobre la prevalencia del fósforo en Venus.

 Pero el estudio del Dr. William Bains, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), encontró que no había manera de producir la cantidad detectada de fosfina de forma natural en la atmósfera de Venus.

Para crear la cantidad observada de fosfina en Venus, los organismos de la Tierra solo tendrían que producir gas a aproximadamente el 10% de su productividad máxima, según cálculos del Dr. Paul Rimmer de la Universidad de Cambridge. 

Sin embargo, los científicos esperan que la vida microbiana en Venus sea muy diferente a la de la Tierra, ya que necesitaría sobrevivir en las condiciones hiperácidas de las nubes del planeta, hechas casi en su totalidad de ácido sulfúrico.

En la Tierra, las bacterias producen gas fosfina después de absorber minerales de fosfato y agregarle hidrógeno. Este proceso es curioso, ya que les cuesta energía a las bacterias en lugar de dárselas, por lo que el propósito evolutivo del proceso no está claro. Algunos científicos creen que la fosfina es solo un producto de desecho de otro proceso, mientras que otros creen que podría tener un propósito alternativo, como ahuyentar a los rivales.





El descubrimiento ofrece una explicación potencial para las misteriosas rayas oscuras en la superficie de Venus, detectadas por la agencia espacial japonesa JAXA, que absorben extrañamente la luz ultravioleta.

Estas rayas oscuras podrían ser colonias de microbios, que sobreviven a una temperatura agradable de 30 grados centígrados de las nubes altas, aunque las nubes en sí son increíblemente ácidas, hechas de aproximadamente un 90% de ácido sulfúrico.


Dejando a parte si la vida en Venus puede ser microbiana o formas que desconocemos, lo venimos diciendo desde hace un tiempo, nos está preparando para la “Gran Revelación”. 

Como hemos comentado al comienzo de esta noticia, el responsable científico de la NASA dijo que la humanidad no está preparada para aceptar la realidad de la existencia extraterrestre, y es por este motivo que se ha puesto ha trabajar toda la maquinaria publicitaria, que incluyen los principales medios de comunicación.

Ahora bien, habrá que saber que nos espera tras el “post-mundo revelación”, y si todo forma parte de una gran conspiración reptiliana, tal como llevan muchos teóricos de la conspiración denunciando. Además, hay que recordar que poco a poco se han ido haciendo realidad innumerables teorías de la conspiración.

¿Qué opinas sobre el descubrimiento de vida extraterrestre en Venus? ¿Es otro paso más para la “Gran Revelación”?


Por MEP
Publicado el 14/09/2020
https://www.mundoesotericoparanormal.com/vida-extraterrestre-venus/

No hay comentarios:

Publicar un comentario