"No entendemos cómo puede existir un salario mínimo en un país donde el desempleo juvenil ha alcanzado unas cifras inexplicables", comentaron estos directivos, según ha publicado el diario griego To Vima este domingo. Las últimas estadísticas, correspondientes al mes de febrero, señalan que el 61% de los jóvenes griegos no tiene trabajo.

Todas estas declaraciones se han filtrado en un momento delicado para Grecia. Desde hace varias semanas uno de los principales temas de actualidad en el país mediterráneo es la posible bajada del salario mínimo. Aunque el Gobierno ha evitado confirmar ninguna información al respecto, el comisario europeo Olli Rehn aseguró hace tres semanas que el año que viene la cifra se reducirá como parte de los acuerdos que mantiene Atenas con la Troika.
Actualmente el salario mínimo de los trabajadores griegos –que ya fue reducido en febrero de 2012- es de 585 euros brutos y, para los menores de 25 años, de 510 euros brutos. La nueva cifra, de llevarse a cabo la rebaja, rondaría los 480 euros, según explican los medios de comunicación locales. No obstante, se espera que las negociaciones con los partidos de la oposición y los sindicatos comiencen el próximo mes de abril.
No obstante, y a pesar de declararse incompetente en la materia, desde el Ministerio de Desarrollo griego se preguntó a estas multinacionales por los sueldos que tenían en mente, siempre según el diario griego ya citado. "Podríamos ofrecer entre los 250 euros y los 300 euros por un trabajo a tiempo parcial que ocupe tres o cuatro días a la semana", acordaron en contestar ocho de los once directivos presentes en la reunión. Uno de ellos representaba, según To Vima, a Nestlé.
06-03-2013 • 10:31
E.B
Fuente:.http://www.elboletin.com/index.php?noticia=71510&name=Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario