Los gladiadores romanos estaban sujetos a estrictos entrenamientos, horas de tareas físicas exhaustivas y batallas a muerte.
Pero en vez de tener una dieta rica en proteínas como los atletas modernos, la evidencia sugiere que lograban hacer todo eso consumiendo una dieta basada en granos y una «bebida deportiva» a base de vinagre y cenizas.
Investigadores alemanes estudiaron el colágeno de los huesos de cuerpos encontrados en un cementerio romano del siglo II para confirmar la teoría sobre esta dieta vegetariana.
El cementerio se encuentra en lo que fue la ciudad de Éfeso, en la antigüedad una localidad del Asia Menor —en la actual Turquía— con más de 200,000 habitantes. Utilizando la espectroscopía, los investigadores del Departamento de Medicina Forense de Viena (MedUni), estudiaron la proporción de isótopos estables, incluyendo niveles de carbón, nitrógeno y sulfuro. También analizaron las proporciones de estroncio en relación con el calcio del hueso.
El calcio es esencial para fortalecer los huesos, por eso es el “motto” más importante de muchos productos derivados de la leche». Esta imagen muestra la lápida de un gladiador excavada en el cementerio en Turquía. Fuentes históricas y textos antiguos reportan que los gladiadores tenían su propia dieta, comprendida por granos y porotos. Por eso han sido referidos como «hordearii», o «comedores de cebada».
El término «comedor de cebada» hace alusión, en este caso, al hecho que se le daba a los gladiadores un grano de calidad inferior. De acuerdo a la investigación, la diferencia entre la dieta de los gladiadores y la del resto de la sociedad romana de la región, es sumamente significativa en términos de cantidad estroncio encontrado en los huesos. Publicado el 22 de octubre de 20140 comentarios Etiquetas: dieta , gladiador , gladiadores , vege
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario