El misterioso disco de Nebra se descubrió en 1999 en el estado de Sajonia Anhalt (Alemania), en la montaña de Nebra. Desde el descubrimiento ha sido restaurado e investigado en diversas ocasiones, y ha superado las acusaciones en el sentido de que es falso.
El disco Nebra no sólo es original, es además una obra genial. Se trata de la primera obra conocida en la que se representa una cosmovisión concreta y compleja del espacio.
Los Conocimientos babilónicos
El astrónomo Rahlf Hansen, del Planetario de Hamburgo, uno de los más renombrados de Europa, explicó al cierre de la etapa de investigaciones que con el disco de Nebra se podía, en una época en la que no existían aún los calendarios, determinar en cualquier parte de la Tierra si era primavera u otoño.

Los conocimientos astronómicos para la construcción del disco debieron de provenir con gran probabilidad, según dicen los expertos, de Babilonia a través de las relaciones comerciales mantenidas con Europa en aquella época.

Los conocimientos 1000 años antes que Mileto
Los científicos están convencidos de que ya en la época de bronce los humanos se imaginaban el planeta como un disco plano rodeado por el cielo en forma de cúpula. La idea fue definida por primera vez de forma escrita 1000 años después por el astrónomo, matemático y filósofo griego Tales de Mileto
(aprox. 460/39–546/45 a.C.).
Hasta la actualidad se subestimó a los pueblos campesinos que no contaban con escritura y que habitaron Europa hacia 1600 antes de Cristo. El disco de Nebra cambiará la visión que se tenía de los hombres de hace 3600 años, según explica el arqueólogo alemán Harald Meller, miembro del grupo de investigadores del disco de Nebra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario