lunes, 15 de julio de 2019

EE.UU. comienza sus Redadas contra Migrantes Ilegales: ¿A quiénes afectarán?

Resultado de imagen de EE.UU. comienza sus Redadas contra Migrantes Ilegales:Washington activará este gran operativo al menos en 10 ciudades y tendrá en la mira a todos los que se encuentren en los lugares de los hechos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su país comenzará una redada masiva contra inmigrantes con orden de abandonar territorio estadounidense este 14 de julio.

"A las personas que entran de manera ilegal a este país las sacamos legalmente", comunicó este mandatario el pasado 12 de julio.

En junio, el inquilino de la Casa Blanca ya advirtió a través de Twitter que deseaba retomar las deportaciones de inmigrantes ilegales después del 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU.





Sin embargo, Trump pospuso esa medida a petición de los representantes del Partido Demócrata en el Congreso estadounidense, informa The New York Times.

I want to give the Democrats every last chance to quickly negotiate simple changes to Asylum and Loopholes. This will fix the Southern Border, together with the help that Mexico is now giving us. Probably won’t happen, but worth a try. Two weeks and big Deportation begins!




A pesar de que se esperaba que las redadas empiecen este domingo, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, indicó el sábado en su cuenta de Twitter que recibió reportes de que en la ciudad ya está en marcha la represión contra migrantes, y aclaró que los dos operativos registrados no tuvieron éxito.
El alcalde demócrata además compartió información para asesorar a los migrantes sobre sus derechos.


Receiving reports of attempted but reportedly unsuccessful ICE enforcement actions in Sunset Park and Harlem.@NYCImmigrants and advocates are connecting with residents and distributing resources door to door.


Remember: you have rights. Call 311 and say ActionNYC for help.



¿Quiénes son el objetivo?

El Departamento de Inmigración y control de Aduanas de EE.UU. se centrará en los cerca de 2.000 inmigrantes que tienen orden de ser deportados por no comparecer ante un tribunal, detalla la cadena CBS News.

Al respecto, diversos activistas se han quejado de que muchas de esas personas no recibieron una notificación adecuada de la fecha en que debían presentarse en el juzgado.

Washington activará este gran operativo al menos en 10 ciudades y también tendrá en la mira a quienes se encuentren en los lugares de los hechos, incluso si no forman parte del objetivo.





En esas deportaciones podrían estar implicadas familias enteras, que serían recluidas en centros de detención ubicados en Texas y Pensilvania.


Matthew Albence, jefe de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), ya anunció la medida esta semana y recordó que estas iniciativas tuvieron lugar en 2016 y 2017, con el entonces presidente Barack Obama y el actual mandatario, Donald Trump, respectivamente.

Movimientos en contra

Gran cantidad de autoridades locales se mostraron en contra y hasta pusieron en evidencia la división que existe en el Departamento de Seguridad Nacional, encargado de las deportaciones.

Algunos legisladores, en su mayoría demócratas, han tratado de informar a los migrantes sobre sus derechos y han difundido que pueden asesorarse a través de diferentes líneas de ayuda.

Durante una audiencia sobre el tema, varios de esos legisladores dijeron que temían que las próximas detenciones puedan alejar a niños inmigrantes de sus familias.

El éxito de la operación está condicionado por el hecho de que los agentes de la ICE no pueden ingresar en un domicilio sin una orden judicial.



Si conoces, sabes de alguien o eres migrante sin documentos en EEUU, éstas son las recomendaciones ante las redadas.
nformación y privacidad de Twitter Ads





Según los informes, @realDonaldTrump ha ordenado a @ICEgov que comience este fin de semana redadas a familias migrantes. No importa quién sea el presidente, independientemente de su estado migratorio, usted tiene derechos. Lea y comparta esta información.



Política migratoria

En los últimos meses, la Administración de Trump ha enfocado su política migratoria en detener el flujo de migrantes, en su mayoría de Centroamérica, que cruzan a diario la frontera entre EE.UU. y México para solicitar asilo.





Desde hace varios días, diferentes instituciones gubernamentales y medios de comunicación denuncian las condiciones infrahumanas e insalubres en que viven niños y mayores alojados en instalaciones fronterizas superpobladas.

Por su parte, el Gobierno de México aseguró que reforzará las medidas de asistencia en sus consulados en EE.UU. y su Cancillería estableció un servicio del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) para los mexicanos que requieran ayuda consular.




📄 La @SRE_mx informa que se redoblarán las acciones de asistencia y protección consular a favor de las personas mexicanas en EE. UU. que pudieran resultar afectadas por los posibles operativos anunciados por el gobierno de ese país.
http://





Publicado: 14 jul 2019 08:11 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/321032-trump-redadas-migrantes-eeuu-empiezan-domingo

sábado, 13 de julio de 2019

El misterioso Batallón de OVNIs Nazi que jamás entró en combate


Durante la Segunda Guerra Mundial existieron muchos mitos e historias para no dormir sobre los nazis. De entre ellas, hoy vamos a hablar de los Foo Fighter, no la banda de rock, sino los misteriosos aviones, un fenómeno que trajo de cabeza a los aliados. El batallón ovni de Hitler que no acertaban a definir.

Y es que han sido muchos los escritores e historiadores que en algún punto de la historia de la Segunda Guerra Mundial han tocado el tema de estos supuestamente objetos voladores no identificados. Un término, Foo Fighter, utilizado por los pilotos de los aviones aliados para describir unos fenómenos aéreos desconcertantes durante las operaciones en vuelo.





La historia habla sobre el inicio de los primeros informes de estos aviones/objetos no identificados a partir de 1944, desde ese momento los testigos asumirían que los Foo Fighter eran armas secretas empleadas por el enemigo.

Obviamente, el tiempo ha acabado desmontando toda probabilidad sobrenatural de estos batallones con explicaciones científicas, pero aún así, no queda claro el origen de esos avistamientos.


Habría que remontarse unos años antes en la historia para encontrar por primera vez el término. No venía de estos extraños aviones, originalmente Foo Fighter llegó a través de un personaje de una tira cómica surrealista de los años 30 bajo el nombre de Smokey Stover (de Bill Holman). Holman utilizaba en su cómic muchos juegos de palabras y signos sin sentido, entre ellos “foo”.

El personaje de Stover era un bombero cuyo vehículo se llamaba Foo Fighter y que a su vez utilizaba el nombre en lugar de fire fighter (bombero). Stover también solía decir “where there’s foo, there’s fire”. Así que este es el comienzo del término al que la historia le tendría varias sorpresas.

Llegados a la WW2, el término sería tomado de la tira cómica por el teniente Donald J. Meier, quién a su vez era fan incondicional del trabajo de Holman.

 En este punto hay dos versiones: una habla de la noche del 27 de noviembre de 1944, momento en el que Meier y el oficial Ed Schleuter reportaban el avistamiento de lo que parecía una bola roja de fuego que perseguía a los aviones junto a una gran variedad de maniobras a alta velocidad. 

Esta teoría explica que Meier, quién tenía en ese momento una copia de la tira cómica en el bolsillo, la sacó y la estrelló en el escritorio diciendo: “Estos han sido esos malditos Foo Fighters”.

La segunda versión que habla de la primera referencia a los Foo Fighter nos lleva de nuevo a Meier, aunque unos meses antes. Un 13 de febrero de 1944 en el Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) en París enviaba a los medios de comunicación una nota de prensa que hacía referencia por primera vez a la aparición de una nueva arma alemana en el frente aéreo occidental.

En cualquier caso en ambas citas se trataba de la misma alerta. Los aviadores de Estados Unidos (los primeros con los cazas nocturnos Northrop P-61 Black Widow) intentaban describir una clase de bolas, esferas luminosas que encontraban volando sobre Alemania en la noche.

 La descripción que hacían era la de unos objetos brillantes, algunos pilotos los describían como luces capaces de realizar giros extremadamente violentos antes de desaparecer del plano.

 Lo curioso es que en estas primeras informaciones hablaban de objetos que volaban en formación a los aviones aliados y que se comportaban como si estuvieran bajo algún tipo de control inteligente, aunque en ningún caso mostraron un comportamiento hostil.

El fenómeno se extendió de tal forma que los militares los tomaron muy en serio, momento en el que comenzaron las primeras teorías que hablaban de posibles armas secretas alemanas (algo que el propio tiempo ha acabado tirando por tierra, ya que existieron otras investigaciones que revelaban que, por ejemplo, los pilotos alemanes y japoneses habían reportado objetos similares).





Antes de acabar ese año, el 13 de diciembre de 1944, SHAEF volvía a lanzar un comunicado que aparecería en el New York Times el día después, una carta donde se describía oficialmente el fenómeno como una “nueva arma alemana”. 

Tras el NYT la noticia se extendería por otros grandes medios de la época como el New York Herald Tribune o el Daily Telegraph. Siguiendo la línea de los medios de comunicación, al año siguiente, el 15 de enero de 1945, era la revista Time la que llevaba por primera vez la historia de los Foo Fighter. 

En el interior de la prestigiosa revista se informaba de las extrañas “bolas de fuego” que habían estado siguiendo a los cazas nocturnos. La misma Time, a través de las declaraciones de varios pilotos, explicaba que se tenía la conciencia entre los combatientes de que el fenómeno eran misteriosas luces de persecución a alta velocidad.


Llegados a este punto, ¿qué eran realmente estos fenómenos avistados? Con el tiempo se ha dado paso a intentos explicativos con coherencia basados en hechos. 

Por ejemplo, ya en 1945 aparecían las primeras explicaciones científicas sobre lo que estaba ocurriendo.

Se ofrecían dos versiones: la posibilidad de que estos avistamientos eran una ilusión causada probablemente por el deslumbramiento por las ráfagas de fuego antiaéreo, o bien se sugería que se debía a un tipo de descarga eléctrica de las alas de los aeroplanos (semejante al fuego de San Telmo).

Otras de las explicaciones oficiales en la época, llena de sentido común, venía a decir que estos avistamientos tenían que ver con la situación. Los pilotos podrían sufrir alucinaciones provocadas por el propio cansancio extremo en el fragor de la batalla.

Informado en : Gizmodo.com

Extranotix.