lunes, 9 de julio de 2018

El gobierno de Pedro Sánchez, otro caballo de Troya






domingo, 8 de julio de 2018

El Kebra Nagast: El Rey Salomón y el misterio de las alfombras voladoras

En resumen: las alfombras voladoras se mencionan en varias leyendas. Por ejemplo, se dice que el rey Salomón poseía una alfombra voladora de sesenta millas de largo y sesenta de ancho, capaz de transportar 40,000 hombres.

En otras leyendas, el rey Fraates II, un rey parto se enfrentó a su enemigo mientras volaba en una alfombra capaz de disparar la iluminación y el fuego.

Leyendas de dioses y deidades del poder que viajan en la antigüedad a través de la Tierra en poderosas máquinas voladoras se pueden encontrar en varias leyendas de diversas culturas en todo el mundo.

Según el libro sagrado de los etíopes, por ejemplo, se cree que el Kebra Nagast se escribió entre los siglos V y II d. C., el rey Salomón regaló a la reina Sheba una alfombra voladora.





La historia es de gran importancia, y su importancia está marcada por el hecho de que está escrita en uno de los textos antiguos más importantes jamás escritos.

Se considera que la obra contiene la genealogía de la nueva dinastía salomónica.

El Kebra Nagast, también conocido como el libro de Reyes, pasa a ser el libro más sagrado e importante de los antiguos etíopes.

Se cree que Sir Wallis Budge, un erudito inglés que trabajó para el Museo Británico, creó la primera traducción al inglés de Kebra Nagast titulada La Gloria de los Reyes


Alfombras mágicas, una representación del héroe del folclore ruso, Ivan Tsarevich. Crédito de la imagen: Wikimedia Commons. Dominio publico

El Kebra Nagast se compone de 117 capítulos y se considera una obra compuesta de la literatura.

En la antigua obra de la literatura, encontramos cómo el rey Salomón poseía una especie de dispositivo volador. Una máquina voladora

Además de eso, el libro contiene relatos de cómo el Arca del pacto llegó a Etiopía con Menelik I, el primer emperador salomónico de Etiopía, tradicionalmente considerado hijo del rey Salomón.

Supuestamente, Dios le había otorgado al Rey Salomón la comprensión del habla de los pájaros, y varias otras enseñanzas sagradas referidas como el ‘señor de los hombres, genios y pájaros’.

En antiguas leyendas, se lo describe como un vuelo en el aire con una alfombra “mágica” compuesta de seda verde.

Las leyendas cuentan que la alfombra voladora de Salomón tenía la capacidad de transportar hasta 40,000 hombres durante el vuelo.

La descripción de la alfombra voladora de Salomón es desconcertante. Se dice que tenía sesenta millas de largo y sesenta de ancho: y “cuando Salomón se sentó sobre la alfombra, fue atrapado por el viento, y navegó por el aire tan rápido que desayunó en Damasco y cenó en Media“.

Además de lo anterior, varias leyendas antiguas en el Medio Oriente hablan de cómo el Rey Salomón tenía en su poder un dispositivo volador que le permitía viajar sin problemas a diferentes lugares en el Medio Oriente, a una serie de montañas comúnmente denominadas Montañas de Salomón.

Además, un hombre llamado Nicholas Rourke, que era un explorador rusoestadounidense, viajó por Asia y Tíbet y sus montañas en la década de 1920 y afirmó que los tibetanos tenían leyendas que hablaban del rey Salomón volando al Tíbet con su magnífica máquina voladora.

Esto me hace preguntarme si realmente estamos hablando de una alfombra voladora, o quizás, como sugieren algunos teóricos del astronauta antiguo, de antiguas máquinas voladoras, otorgadas al hombre por ser mocos de la Tierra.

Pero estas leyendas no hablan de alfombras voladoras solo como un modo de transporte. En numerosas versiones, las alfombras voladoras se representan como armas poderosas.

De hecho, si echamos un vistazo a las historias del siglo II aC, encontramos cómo Fraates II, un rey parto, se enfrascó en una batalla con Antíoco VII, rey del Imperio seléucida.

aquí es donde la historia se pone interesante.

La historia cuenta que el rey Fraates voló “a bordo” de una alfombra voladora desde las alturas de la montaña Zagros. Al llegar a su enemigo, disparó -desde la alfombra voladora- fuego y relámpagos.

Después de su ataque victorioso, se dice que el rey Fraates había volado sobre las cabezas de sus soldados en una recepción triunfante.

Según Hai ben Sherira, de la academia talmúdica, la biblioteca perdida de Alejandría albergaba innumerables “alfombras mágicas“.

Entonces, ¿alfombras voladoras o antiguos Vimana?

Si echamos un vistazo a la mitología hindú antigua, encontraremos una serie de descripciones que detallan poderosas máquinas voladoras llamadas Vimana.





Se dice que estas poderosas naves voladoras existieron hace miles de años, permitiendo que “Dioses” y “deidades” viajen grandes distancias, e incluso al espacio exterior.

¿Podrían todos estos increíbles ‘antiguos dispositivos voladores‘ ser los Carros de los dioses que Erich Von Daniken mencionó en sus libros?

http://ancient-code.es/el-kebra-nagast-rey-salomon-y-el-misterio-de-las-alfombras-voladoras/

La mayoría de los estudios científicos "son falsos", advierte un investigador


Hace unos años, dos investigadores seleccionaron los 50 ingredientes más utilizados en un libro de cocina y analizaron cuántos de ellos se habían asociado con un riesgo o beneficio frente al cáncer en diversos estudios publicados en revistas científicas. 

© CC0La respuesta: 40 de 50, una lista que incluye sal, harina, perejil y azúcar. "¿Todo lo que comemos está relacionado con el cáncer?", se preguntaron luego, irónicamente, en su artículo publicado en 2013. 

Su pregunta se relaciona con un problema conocido pero persistente en el mundo de la investigación: muchos estudios utilizan muestras que son demasiado pequeñas para llegar a conclusiones generalizables. 





Pero la presión sobre los investigadores, la competencia entre las revistas y el apetito insaciable de los medios por estudios que anuncien revoluciones o grandes descubrimientos hace que estos artículos continúen publicándose.

"La mayoría de los artículos publicados, incluso en revistas serias, son flojos", dice a la AFP uno de los autores, John Ioannidis, profesor de medicina en Stanford, especializado en el estudio de estudios.Este detractor de la mala investigación científica demostró en un artículo de 2005 "por qué la mayoría de los estudios publicados son falsos". 

Desde entonces, dice, solo se han hecho algunos progresos. Algunas revistas requieren que los autores proporcionen sus datos brutos y publiquen previamente su protocolo. Esta transparencia evita que los investigadores tuerzan sus métodos y datos para encontrar un resultado, cualquiera que sea. 

También permite que otros verifiquen o "repliquen" el estudio. Porque cuando se vuelven a hacer, los experimentos raramente conducen a los mismos resultados. 

Solo un tercio de los 100 estudios publicados en las tres revistas de psicología más prestigiosas pudieron ser reproducidos por investigadores, en un análisis publicado en 2015. 

La medicina, la epidemiología, los ensayos clínicos de medicamentos y los estudios de nutrición no funcionan mucho mejor, insiste Ioannidis, especialmente durante las repeticiones.
"En las ciencias biomédicas y en otros lugares, los científicos no se forman lo suficiente en estadística y metodología", agrega.Demasiados estudios se centran en unos pocos individuos, lo que hace que sea imposible generalizar a una población total, ya que es poco probable que los participantes seleccionados sean representativos. 

Café y vino tinto 

"La dieta alimenticia es una de las áreas más lamentables", continúa el profesor Ioannidis, y no solo por los conflictos de intereses con la industria agroalimentaria. 

Los investigadores a menudo buscan correlaciones en enormes bases de datos, sin hipótesis de partida. 

Además, "medir una dieta es extremadamente difícil", explica. ¿Cómo cuantificar exactamente qué come la gente? Incluso cuando el método es bueno, con un estudio hecho de forma aleatoria donde los participantes son seleccionados al azar, la ejecución a veces deja que desear. 

Un famoso estudio de 2013 sobre los beneficios de la dieta mediterránea sobre enfermedades del corazón tuvo que ser retirado en junio por la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine, ya que los participantes no habían sido reclutados de forma aleatoria; los resultados han sido revisados a la baja. 

Entonces, ¿qué escoger en la avalancha de estudios publicados todos los días? Ioannidis recomienda hacer las siguientes preguntas: ¿Es un estudio aislado o refuerza trabajos existentes? ¿La muestra es pequeña o grande? ¿Es un experimento aleatorio? ¿Quién lo financió? ¿Los investigadores son transparentes? Estas precauciones son fundamentales en medicina, donde los malos estudios contribuyen a la adopción de tratamientos que en el mejor de los casos son ineficaces y en el peor, perjudiciales. 

En su libro "Ending Medical Reversal", Vinayak Prasad y Adam Cifu encadenan ejemplos terribles de prácticas adoptadas sobre la base de estudios que fueron invalidados años más tarde, como la colocación de stents en una arteria del cerebro para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular. 

Recién diez años después, un estudio riguroso mostró que la práctica en realidad aumentaba el riesgo de ACV. 

La solución requiere el ajuste colectivo de los criterios conjuntos para los actores de la investigación, no sólo revistas: universidades, organismos de financiación públicos, laboratorios. 





Pero todas estas entidades están sujetas a la competencia. "El sistema no incita a la gente a ir en la dirección correcta", dice a la AFP Ivan Oransky, periodista cofundador de la página web Retraction Watch, que cubre los retiros de artículos científicos.

"Queremos desarrollar una cultura en la que premiemos la transparencia". Los medios tienen también su cuota de responsabilidad, pues según él deben explicar mejor a sus lectores las incertidumbres inherentes a la investigación científica, y evitar el sensacionalismo."El problema es la interminable sucesión de estudios sobre café, chocolate y vino tinto", se queja. "Tenemos que parar".



vie, 06 jul 2018 01:45 UTC

La gran matanza de gatos que estuvo a punto de acabar con la humanidad

El Papa Gregorio IX afirmó que los gatos negros eran una representación y disfraz de Lucifer. Un siglo después, más de 50 millones de personas morían a causa de la Peste Negra.

Desde Bastet, diosa egipcia de la armonía (representada como un gato o bien, una mujer con cabeza de gato) y hasta Freya, diosa nórdica cuyo carruaje es empujado por felinos domésticos, durante la Antigüedad la humanidad encontró en el gato a un aliado poco común, que si bien no poseía características específicas como otros animales de trabajo domesticados previamente, su presencia y carácter depredador entre poblaciones humanas resultaba eficaz para ahuyentar a los roedores y otros animales pequeños que amenazaban con comer o contaminar las cosechas de granos.





Sin embargo, a partir del siglo XII la relación entre gatos y humanos cambió radicalmente. Con el cristianismo como pensamiento dominante, la noción de que todos los seres vivos estaban creados por y para servir a Dios y podían ser utilizados por el hombre era ampliamente aceptada; sin embargo, los felinos no entraban en tal definición: se trata de animales semisalvajes que mantienen un carácter independiente. No están dispuestos a seguir órdenes ni cuentan con la zalamería típica de los perros, el ejemplo de animal doméstico por antonomasia.

Esta naturaleza, definida como altiva y desinteresada llevó a generar serias dudas sobre su comportamiento, en especial cuando el sistema moral de la época (cristianismo) exigía ascetismo y obediencia, mientras las relaciones económicas feudales (vasallaje) se basaban en el servilismo y la lealtad de los siervos hacia los señores feudales. 

El temperamento propio de los gatos fue interpretado a partir de tales principios y sumó a la visión que más tarde habría de convertirse en una catástrofe para su población:

«Esto provocó una especie de tensión conceptual. Si bien el gato posee las características de un buen cazador, es útil, "pero mientras lo haga permanece domesticado de manera incompleta". 

Los herejes también –en un sentido metafórico– no están completamente domesticados, ya que desafían el pensamiento ortodoxo y vagando libremente aquí y allá en su interpretación de las creencias religiosas, asemejándose a la definición de salvajismo incluida en los bestiarios. Simbólicamente, los gatos podrían ser el animal herético por excelencia».

Expulsados de conventos y monasterios donde antes eran bien recibidos, expulsados de los centros urbanos (en especial si eran negros), los gatos comenzaron a aparecer frente a los ojos del europeo medieval como intrusos, seres no deseados que representaban herejía y desobediencia –la misma que dentro de la fe cristiana, pretende el diablo para alejarse de las enseñanzas de Dios–. 

Más tarde, una bula papal de Gregorio IX contribuyó a agravar la situación y marcó oficialmente el inicio de la caza de gatos. En palabras de Abigail Tucker en su investigación sobre la domesticación e historia felina:





«En 1223, el papa Gregorio IX escribió Vox in rama, una bula papal que describe orgías de brujas confraternizando con Lucifer disfrazado de gato negro. 

Aunque el documento también implicaba a ranas y patos, un prejuicio antifelino barrió Europa y un incontable número de gatos fueron posteriormente cazados y ejecutados bajo sospecha de brujería».

Esta idea fue replicada por distintas autoridades eclesiásticas (Guillermo de Auvernia, Obispo de París en 1230 no dudó en afirmar que «Lucifer puede aparecer ante sus adoradores bajo la forma de un gran gato negro…») en las décadas posteriores hasta implantarse en el imaginario colectivo y dar forma a una persecución constante contra los felinos domésticos, al menos en los dos siglos subsecuentes.

A pesar de que resulta imposible saber con precisión cuán profundo fue el declive de la población de gatos europeos durante la Edad Media, lo cierto es que una vez que los felinos fueron ahuyentados, sucedió la proliferación de su inmediato inferior en la cadena alimenticia: la rata negra, especie que a su vez carga consigo a la pulga, vector natural de transmisión de la Peste Negra (Yersinia pestis) hacia los humanos. 

La pandemia cuyo primer brote surgió un siglo después de la bula papal de Gregorio IX (1346) y acabó con algo más de 50 millones de personas en todo el mundo medieval.

A pesar de que no existen estudios concluyentes sobre la validez de esta hipótesis, es muy probable que el descenso de la población felina haya influido poderosamente en la proliferación de la Peste Negra, la mortal enfermedad que cambió la forma de concebir el mundo durante el Medioevo.

Martes, 23 de enero de 2018 19:13|Alejandro I. López
https://culturacolectiva.com/historia/la-gran-matanza-de-gatos-influyo-en-la-proliferacion-de-la-peste-negra/

La Marcha de los Voluntarios Catalanes

Los voluntarios catalanes

La marcha de Los Voluntarios, sin duda la más famosa de las marchas militares españolas, procede de la zarzuela homónima de Gerónimo Giménez y Bellido, el de La tempranica, La Boda de Luis Alonso, El morrongo, La gatita blanca, El golpe de estado, El grito de independencia, El gran simulacro, La última opereta, Panorama nacional y tantos otros títulos que, como estos últimos, semejan ser de plena actualidad.

Los Voluntarios, zarzuela con libreto de Fiacro Yrayzoz, estrenada en 1893, describe -que lo sepan cuantos lean la presente- el paso por un pueblo aragonés de los voluntarios catalanes -sí, catalanes y voluntarios- a su paso por un pueblo aragonés, camino de la guerra de África de 1860-61, de la que regresaron victoriosos y cubiertos de gloria, hecho que se conmemora por otra marcha posterior, “La vuelta de los voluntarios” de Alejandro Contreras Contreras. Giménez y Bellido tiene otra zarzuela que se titula casualmente “La República de Chamba” –esta ya más sangrante- con libreto, de Sinesio Delgado, que no quiero investigar mucho, pero que me hace suponer lo que ustedes piensan y está tan de actualidad.





Dejémoslo ahí.

La Marcha de San Marcial, los que hicimos la mili y desfilamos con ella y con la de Los Voluntarios -con los ojos húmedos- sabemos a ciencia cierta que es la de “Catalino cásate…” y si a esto añadimos que el toque de cornetín para la puesta en marcha o arranque del desfile, desde tiempos inveterados y maricastáñicos, se cita como “Marcha de frente Ramón Catalán”, ya me dirán ustedes cuanto y cómo hay que retorcer la historia de España, de la España de hoy y de siempre y cuán mentecato y tontol’haba hay que ameritar en los tests psicotécnicos, para andar por ahí salpicando de caca al paisaje y al paisanaje de la Tarraconense y espurriar de papilla a los de al lado.

Escuchemos la habanera, compuesta por Ortega Monasterio en 1968 -havanera en catalán- El meu Avi, (mi abuelo) que habla y homenajea a la fragata El Catalá, el millor buque de guerra de la flota española de ultramar, como reza la canción, comandada junto al Montserrat por el capitán Manuel Deschamps –suena a francés- y hundida al fin, tras forzar reiteradas veces el bloqueo de Cuba, en la guerra Hispano-Estadounidense del 98 como a su nostramo, timoner y catorce marineros, que dieron su vida por España concretamente y cuyos despojos descansan en el Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando, Cádiz.

El meu avi va anar a Cuba
a bordo del Català,
el millor buque de guerra
de la flota d’ultramar
el timoner i nostre amo
y catorze mariners
eren nascuts a Calella
eren nascuts a Palafrugell.

Quan el Català sortia a la mar
els nois de Calella
feien un cremat,
mans a la guitarra solient cantar:
Visca Catalunya, visca el Català.

Arribaren temps de guerra
de perfidies i traïcions
i en el mar de les Antilles
retronaren els canons
i els mariners de Calella
i el meu avi enmig de tots
varen morir
varen morir a coberta,
varen morir al peu del canò.

Quan el Català sortia a la mar
cridava el meu avi:
Apa nois que és tard
pero el valents de bordo
no varen tornar,
no varen tornar,
tingueren la culpa els americans.

Quan el Català sortia a la mar
els nois de Calella
feien un cremat,
mans a la guitarra solient cantar;
Visca Catalnya, visca el Català.

Estos apuntes del natural, esbozos de la extensa y maciza historia que nos mira desde la distancia de tantos siglos, constituyen una pequeña parcela de lo que intentan enturbiar y estercolar esta cuadrilla de impresentables descuideros, anticatalanes y boquicas, amparados en la tropelía, el trinque y la puñetera ignorancia inducida –sin duda- por la grietas que se dejaron los nueve sabios constitucionalistas del 78.





Los que llevamos un montón de apellidos catalanes, con los que no han soñado la mayoría de estos charranes y macarras, y sangre gerundense por un tubo, no podemos sino avergonzarnos de tanta estupidez. ¡Que les den!

¿Estamos tontos?




Xiaomi y Huawei estarían vendiendo teléfonos baratos que espían y roban datos de sus usuarios

Vender móviles económicos para atraer compradores, pero a costa de su información personal, es una estrategia que ha funcionado en países que carecen de estrictas leyes en cuestión de privacidad.

Imagen Ilustrativa
Bobby Yip / Reuters

Un informe publicado por The Washington Post esta semana asegura que decenas de fabricantes de móviles, entre ellos los chinos Xiaomi y Huawei y la estadounidense Blu, estarían espiando y comercializado los datos de sus usuarios sin el debido consentimiento.

Según el análisis, estas marcas trabajan en convenio con compañías de publicidad para dispositivos móviles como la taiwanesa GMobil, quien mediante la preinstalación de un 'software', principalmente en dispositivos de gama baja, es capaz de acceder a diferentes códigos (como el número IMEI y la dirección MAC). 





Por su parte, Xiaomi y Huawei han negado tales nexos y GMobil afirma que no es responsable de ninguna actividad maliciosa o ilegal.

La empresa de seguridad Upstream Systems, que identificó la actividad de Gmobil, señala que su objetivo es hacerse con datos muy específicos, como la ubicación geográfica, y enviar al usuario publicidad personalizada. A cambio de la información, GMobil les ofrece a los fabricantes actualizaciones de 'software' y 'firmware' gratis. 

Upstream Systems prevé que la taiwanesa se ha asociado con más de 100 fabricantes de teléfonos inteligentes y tiene presencia en casi 2.000 modelos de teléfonos inteligentes Android y más de 150 millones de usuarios en países como India, Brasil, Pakistán, Vietnam y la propia China. 

Vender 'smartphones' baratos para atraer compradores, pero a costa de su información personal, es una estrategia que funciona, sobre todo, en naciones que carecen de estrictas leyes en cuestión de privacidad.


Publicado: 8 jul 2018 12:06 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/280462-xiaomi-huawei-smartphones-baratos-espiar-robar

Secretas durante siglos las iglesias esculpidas en roca en Lalibela, Etiopía son aún un misterio.

Secretas durante siglos, las iglesias de la montaña etíope son una apariciónl

Lalibela es un milagro. Un pueblo perdido en las tierras altas al norte de Etiopía alberga uno de los conjuntos arquitectónicos más cautivadores del mundo: una docena de iglesias talladas en roca viva en bloques únicos bajo el nivel del terreno. 

Pero lo asombroso no es eso, a pesar de que cuesta imaginarse a los artistas del antiguo imperio de Aksum, allá por el siglo VII, cincelando toneladas de piedra volcánica hasta lograr que brotaran monolíticas catedrales en profundas zanjas. Lo verdaderamente milagroso es que Lalibela ha permanecido incomunicada hasta hace una década. 





Lo fascinante es que sus templos siguen en activo como el primer día, acogiendo inmutables los ritos, plegarias y salmodias tal y como se desarrollaban en la época de Lalibela que, aclarémoslo, no es un lepidóptero ni una hierba aromática sino el nombre de un rey que se llevó injustamente la gloria, ya que el complejo estaba prácticamente terminado cuando subió al poder en el siglo XII.





https://sabiens2.blogspot.com/

Enfriamiento global: 'Clima invernal' en las Rocosas del Norte

Esto sigue a un invierno con más nieve en el suelo que en cualquier otro momento en los últimos 30 años, informa weather.com. 

"Unos pocos lugares en las Rocosas del norte experimentaron una escena más invernal el lunes, sólo dos días antes de las vacaciones del 4 de julio." 

"El 2 de julio, hacía suficiente frío para que la nieve cayera en partes de las elevaciones más altas del oeste de Montana y el norte de Idaho." 

En el norte de Idaho, Schweitzer Mountain Resort también se observó nieve el lunes. 

"El clima invernal llega después de que una nevada superior a la media azotara la región el invierno pasado." 

Vea fotos en tiempo real directamente desde el Servicio Meteorológico. 





Gracias a Jack Hydrazine y Josh por estos enlaces.

Traducido por el equipo de editores de Sott.net en español 

Robert W. Felix
sab, 07 jul 2018 18:54 UTC
https://es.sott.net/article/61031-Enfriamiento-global-Clima-invernal-en-las-Rocosas-del-Norte

Nuevo Crop Circle del 7 de Julio en MARTINSELL HILL, WILTSHIRE






ERC ya se plantea un referéndum de independencia en noviembre tras la mano tendida de Sánchez

Independentismo en Cataluña

Torrent (ERC) junto a Torra antes de visitar a Bassa y Forcadell en la cárcel (EFE).
08/07/201818:47

El optimismo en Esquerra Republicana es tal después de que el presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, haya accedido a hablar “de todo” con el jefe de la Generalitat, Quim Torra, en la reunión de este lunes en La Moncloa que los separatistas de Oriol Junqueras ya piensan en noviembre, según fuentes parlamentarias, como fecha para celebrar un referéndum de independencia en Cataluña.





Tales fuentes señalan que este calendario está en la mente de la dirección de ERC, pese a que no se puso ningún plazo concreto sobre la mesa en la Conferencia nacional de los republicanos celebrada el pasado fin de semana en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 

La ponencia política aprobada en este cónclave refleja la apuesta de ERC apuesta por “ampliar la base soberanista” para volver a declarar la “República catalana”, a poder ser después de una negociación pactada con el Estado y a través de un nuevo referéndum, esta vez acordado con el Gobierno de Pedro Sánchez, siguiendo el modelo de Escocia en 2014. El anterior Ejecutivo, con Mariano Rajoy al frente, se negó a sentarse con los separatistas dado que éstos sólo querían saltarse la ley, la Constitución y el Estado de Derecho.

En la conferencia nacional de los republicanos, el vicepresidente de la Generalitat y número tres de ERC, Pere Aragonés, recalcó que el primer objetivo de los suyos pasa por la celebración de un referéndum y advirtió de que si no se producen avances por esta vía y el Estado rechaza esa consulta, su partido está dispuesto a firmar otra Declaración unilateral de independencia (DUI) para proclamar la “República catalana”.

El hecho de que Sánchez acepte hablar de un referéndum con Torra supone toda una inyección de moral para el separatismo

“Hemos dejado bien claro que ERC no renuncia a ningún camino para seguir adelante pacífica y democráticamente, pero nos gusta que el camino sea lo más amplio posible, porque los caminos más amplios son en los que cabe todo el país”, señaló Aragonés. El conseller de Economía de la Generalitat también recordó que “el 1 de octubre no apareció porque sí, sino que se ideó, se organizó y se hizo posible”.

Primera “victoria”

Después de que Pedro Sánchez haya accedido a “hablar de todo” y “sin cortapisas” con Torra, al que llegó a calificar de “racista” antes de llegar a La Moncloa, en ERC se ven con fuerzas para mayores desafíos tras haber cosechado ya la que consideran como primera “victoria política” de la nueva era post-Rajoy. Un propósito que los republicanos han perseguido afanosamente estos días. Tanto que amenazaron al PSOE con no apoyar su lista de consejeros para la nueva dirección de RTVE si Sánchez no se plegaba a abordar la celebración de un referéndum en su reunión con Torra.

El jefe de la Generalitat y miembro de Junts Per Catalunya, como el expresidentCarles Puigdemont, trasladará a Sánchez el lunes ese deseo de organizar una consulta soberanista pactada. Además, Torra invitará a Sánchez a otra reunión en septiembre, esta vez en el Palau de la Generalitat. Cabe recordar que la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 fue convocada por Artur Mas el 27 de septiembre de aquel año.

El hecho de que el nuevo presidente del Gobierno haya transigido con ello, cuando antes no se había movido de una interlocución bilateral Estado-Cataluña dentro del marco del Estatuto de Autonomía, ha supuesto para los independentistas toda una inyección de moral.





Y ello, más allá de que el Ejecutivo socialista anunciara el viernes su intención de impugnar ante el Tribual Constitucional la moción aprobada por JuntsxCat, ERC y la CUP en el Parlamento catalán, donde se reafirman en “los objetivos políticos” de la resolución del 9 de noviembre de 2015 hacia la independencia. Desde el Govern de Torra confían en que Moncloa no impugnará finalmente el texto.

https://okdiario.com/espana/2018/07/08/erc-ya-plantea-referendum-independencia-noviembre-mano-tendida-sanchez-2540401