lunes, 6 de abril de 2015

La historia de las últimas mujeres chinas de pies rotos

Décadas después de que se prohibiera la práctica de vendar los pies a las mujeres enChina, una fotógrafa británica retrató a las últimas mujeres que lo hicieron por su propia voluntad u obligadas por sus padres.

Fue con gran orgullo que Su Xi Rong le mostró sus pies a la fotógrafa Jo Farrell.

Vendados desde que tenía siete años, eran tan pequeños que le habían hecho ganar fama por su belleza.

Esta mujer de 75 años es una de las últimas que fue sometida a esta práctica desde que se prohibió formalmente en 1912.

Durante ocho años Farrell visitó a más de 50 mujeres como ella. Sus historias, dice, la sorprendieron por el orgullo y empoderamiento que encerraban.

Pese a la prohibición, la práctica -que según creían hacía los pies más bellos y promovía la obediencia de la mujer- continuó en muchas zonas rurales hasta la Revolución Cultural de 1949.

¿Vendar para triunfar?

A lo largo de sus viajes por las provincias de Shandong y Yunnan, Farrell encontró abuelas felices de mostrarle los resultados de años de atarse los dedos bajo los pies.

“Mucha gente habla de lo barbárico de esta tradición, pero también era una costumbre que empoderaba a las mujeres”, señala Farrell.

“Les proporcionaba una vida mejor. Hacían lo que era mejor para ellas”.

Debido a las tradiciones feudales, las mujeres de pies grandes tenían muchas menos posibilidades de casarse.

Los casamenteros preferían a las mujeres de pies vendados porque esto demostraba que podían tolerar el dolor y que “no se quejarían como esposas”, explica la fotógrafa.

Las últimas historias

Su Xi Rong recuerda cómo su abuela la castigaba cortándole la piel de sus dedos cuando la descubría tratando de quitarse las vendas.

Pero cuando Farrell llegó a su casa con su cámara, la anciana se mostró orgullosa de posar para ella.

La mayoría de las mujeres son octogenarias. Muchas murieron desde que Farrell comenzó su serie fotográfica.

“Es bueno contar sus historias antes de que desaparezcan”, dice.

No todas las mujeres fueron forzadas a vendarse los pies.

“Yo diría que el 40% de las mujeres se los vendaban ellas mismas, algo bastante sorprendente”, comenta Farrell.

“Querían ser como las otras niñas. Algunas dicen que sabían cómo hacerlo porque lo aprendieron de sus madres”.

Halagos y burlas

Con el tiempo, los pequeños huesos de los dedos se quiebran bajo el peso del cuerpo, y el arco del pie se eleva de modo tal que el talón casi toca el metatarso.

Farrell dice que las mujeres que parecen más resentidas fueron las que tuvieron que trabajar en el campo.

“Hubiera sido mucho más fácil de hacer si no hubiesen tenido los pies vendados”, dice, y agrega que muchas le confesaron que si pudiesen dar marcha atrás, no lo volverían a hacer.

En 1949, cuando el Partido Comunista llegó al poder, los pies vendados comenzaron a ser objeto de burla.

“Estas mujeres vivieron tiempos difíciles”, señala Farrell.

“Primero eran admiradas por ello, pero para 1949 se tornó en algo que las avergonzaba. Pasar por estas dos situaciones es algo increíble”.

Andar revelador

Hoy día parecen animadas y la movilidad que tienen pese a todo es sorprendente.

Aunque Farrel cuenta que se volvió una especialista en detectarlas en las calles por su manera de caminar.

“Tienden a caminar sobre los talones”, explica.

La fotógrafa descubrió también que muchas jóvenes nunca hablaron de ese tema con sus abuelas o que nunca les vieron los pies descalzos.

Muchas jóvenes se mostraron reticentes a dar una “mala imagen” de su país.

Aprendizaje

Farrell dice que su proyecto -reunido en un libro- le enseñó mucho sobre la vejez y sobre las mujeres, que parecen volverse invisibles.

Cao Mei Ying junto a Jo Farrell. La anciana falleció en 2013.

Por lo general se alegraban de que alguien viniese a verlas y escuchar sus historias.

Cuando entrevistó a Cao Mei Ying, de 87 años, Farrell dice que no podía entender lo que le decía, pero que la anciana se aferraba a ella con fuerza.

La traductora le explicó: “Es que no quiere que te vayas”.

Cao Mei Ying murió en 2013.

“La hice sentir especial y recordada”, dice Farrell. “Y que su paso por esta vida significaba algo”.

http://www.24horas.cl/noticiasbbc/la-historia-de-las-ultimas-mujeres-chinas-de-pies-rotos–1626166

La sequía de California es algo más que una simple sequía

California acaba de imponer medidas de restricción de agua potable por primera vez en su historia. La sequía que lleva azotando al estado en los últimos 4 años, este año está siendo más fuerte y a estas alturas del año las reservas de agua están al 25%. A pesar de que en los últimos años han implantado medidas de ahorro y de aumento de la capacidad, no han servido para mucho. La sequía excepcional afecta a 37 de los 39 Millones de habitantes del estado.

Situación de la sequía en California. El rojo más intenso significa sequía excepcional.

California se encuentra en alerta roja por la sequía. Más del 60% de la superficie del estado está con sequía severa y un 41% con sequía excepcional. A finales de Marzo, el gobernador Jerry Brown, firmaba una ley por la que se imponían restricciones de agua por primera vez en su historia así como una serie de medidas económicas para la mejora de las infraestructuras.

Esta situación de sequía lleva ocurriendo en los últimos 4 años con más o menos continuidad, aunque nunca había llegado a ser tan grave como la de este año donde prácticamente no ha llovido nada.

Un ejemplo de esto, es la cadena montañosa de Sierra Nevada, en la que nace el sistema fluvial más importante del estado y cuya cuenca da abastecimiento a más de 25 Millones de personas, donde sólo ha nevado el 20-25% de lo que debería de haber nevado.


Entre las nuevas normas destaca que los consumidores no podrán regar sus jardines a diario, el cambio de las especies vegetales en los céspedes por especies xerófilas, los usuarios en restaurantes tendrán que pedir el agua y los huéspedes de los hoteles pueden rehusarse a pedir toallas y sábanas recién lavadas.

Las sanciones para los infractores pude llegar hasta 500 dólares si violan las regulaciones de emergencia dictadas por el gobierno estatal de Jerry Brown para reducir el consumo en un 20%.

El consumo urbano apenas representa el 20% del consumo de agua mientras que el 80% lo consume la importantísima industria agrícola del Estado, la más importante de Estados Unidos. De seguir esta sequía se estiman unas pérdidas de 1.500 millones de dólares y 17.000 empleos temporales.

Para ver un poco la importancia de la agricultura, California produce el 82% de las almendras que se consumen anualmente en el mundo, y la sequía que parece que va a ser el pan de cada día en las próximas décadas, puede hacer que tengan que replantear este tipo de producción, aunque para los agricultores no es una opción viable.

“Reemplazar los almendros por otros cultivos no es una opción viable, ya que cuesta más de 12.000 dólares plantar una hectárea de almendros y cuidar de ellos durante cinco años hasta que finalmente comienzan a producir”.

Pero no sólo almendras. California produce la mitad de las frutas y verdudas de Estados Unidos, el 99% de los frutos secos que se consumen en el país, el mayor productor de fresas o el 40% de las cebollas del país. Como consecuencia de esto, la mayoría de productos alimentarios han incrementado sus precios en el resto del país.

Para comprender el estado del problema, tenemos que considerar que California sería equivalente a una economía como la de Italia y es uno de los estados más poblados de Estados Unidos.

Ante esta situación, muchos agricultores se han puesto en pie de guerra explicando que ellos no son los causantes de la sequía, pero muchos ciudadanos consideran que el gobierno del estado no ha sido lo suficientemente duro con ellos ya que sólo tendrán que enviar un plan de ahorro (a lo largo de estos últimos años ya han tenido duras restricciones de consumo de agua y se les obligó a abandonar tierras de cultivo ante la imposibilidad de regarlas).

A esto se le suma que hasta el año pasado el estado de California era el único sin una regulación sobre el agua subterránea, con lo que cada propietario explotaba su pozo como quería. Ahora cada agencia de agua local, deberá de compartir los datos de los pozos y podrá imponer sanciones. El objetivo es California no extraiga tanta agua como la que cayó en los últimos 20.000 años.

Lo mismo ocurre con el Fracking, que consume una importante cantidad de agua (California used 70 million gallons of water in fracking in 2014) y las restricciones también le van a afectar obligando a una reducción del agua y en algunos/bastantes casos a la paralización de la actividad, con lo que eso supone para la economía de California.

Hay otra consecuencia de esta ausencia de lluvias y es el aumento de emisiones contaminantes para la producción de energía. California deberá producir su energía a partir de carbón y gas natural, que ya es el 60% de su mix energético. Hasta ahora la energía hidroeléctrica suponía el 21% de la producción en el año 2011, pero desde entonces ha ido en declive al reducirse la cantidad de agua disponible pasando a un 12% en 2013 y prácticamente a un 0% en la actualidad.

Recomendable leer el especial en NYTimes de “California Drought Tests History of Endless Growth

No es una simple sequía

Según las estimaciones de la NASA, la situación será la tendencia habitual en los próximos 40 años, afectará al resto de Estados Unidos y se extenderá a México. Según la NASA, la única solución posible sería reducir las emisiones para reducir los peores escenarios climáticos pero estamos en uno de los países con mayores emisiones del mundo…

¿Qué hacer?

Esa es la gran pregunta en el estado de California. En los últimos años se ha ido trabajando con la mejora de la infraestructura, pero no es suficiente y los últimos análisis de la NASA estiman que esta situación será habitual en los próximos 40 años por lo que cualquier medida habría que hacerla a largo plazo.

Una de las opciones sería aumentar la capacidad de desalinización, pero eso supondría un importante aumento de costes económicos y un efecto en el medio ambiente. Las soluciones no parecen fáciles y la realidad es que la sequía supone un problema multimillonario.

Reportaje de KQED Newsroom sobre qué debe de hacer California contra la sequía. ¿Mejor conservación del agua? ¿Reservas de agua más grandes? ¿Plantas desalinizadoras?





Publicado el 5 abril, 2015de andresrguez
http://cienciasycosas.com/2015/04/05/la-excepcional-sequia-de-california/

Guerra de clanes familiares entre las fortunas de Andorra por el rescate de BPA

DESTAPA LAS VIEJAS RENCILLAS DEL PRINCIPADO

El modelo de rescate de la entidad enfrenta a los diversos clanes familiares andorranos y divide incluso al propio Ejecutivo del país, sumido en una crisis que ha supuesto el fin de un modelo

Sede de Banca Privada d'Andorra en Andorra la Vella. (REUTERS/Albert Gea)

Andorra cumple estos días la máxima de país pequeño, infierno grande. La crisis de Banca Privada d’Andorra (BPA) ha puesto a los andorranos ante su propia realidad en un mundo cambiante: globalización, irrelevancia internacional y el fin de un modelo de grandes fortunas que creaban bancos para ocultar al fisco el dinero de otros millonarios. En este entorno, el modelo de rescate de BPA enfrenta a los diversos clanes familiares andorranos y divide incluso al propio Ejecutivo del país.

Los hermanos Higini y Ramon Cierco, cuya familia controla el 80% de BPA, son los que se llevan todos los palos. El resto de bancos del Principado se niega a aportar fondos al rescate de BPA si los Cierco no responden antes con la totalidad de su patrimonio personal, que incluye, entre otros bienes, la tabaquera Indústries Montanya, el grupo inmobiliario Grimcisa, la cadena de cuatro gasolineras concesionaria de BP, Petrolis Principat, y la cadena hotelera Hotels Plaza (también cuatro establecimientos). El mensaje de la banca al Gobierno es claro: apoyo sí, pero primero que los Cierco se dejen la piel, porque el problema de la acusación de blanqueo de Estados Unidos lo han generado ellos.

Francesc y Jordi Mora. (Mora Banc)

Tras esta actitud hay viejas rencillas: por un lado, porque BPAfue el primer banco en iniciar lapolítica de adquisiciones en España, que luego tuvo que ser imitada por los demás. Los Cierco habían aplicado un sorpassoestratégico a entidades mucho mayores, como Crèdit Andorrà, que luego se vieron obligadas a seguirles los pasos en aras de la globalización. También porque otros se sienten directamente perjudicados: es el caso de los hermanos Jordi Mora y Francesc Mora, copresidentes de Mora Banc.

Mora Banc llegó tarde al desembarco español y ahora su compra del 85% de la firma de gestión de patrimonios Tressis por 40 millones de euros podría naufragar por el veto administrativo del Gobierno español.

El éxito de los Cierco en España no se había limitado a la banca. Habían comprado la empresa de prendas de deporte de invierno Grifone, en la que son socios del expresidente de Barça, Sandro Rosell. Precisamente de la mano de Rosell había llegado el mayor éxito social de la familia: que Ramon Cierco fuese miembro de la Junta del FC. Barcelona y responsable del fútbol base, lo que le daba la oportunidad de codearse en el palco del Camp Nou con lo más granado del capitalismo barcelonés y del resto de España, algo vetado a otras familias andorranas de mayor pedigrí.
Los más beligerantes

Más beligerantes aún que los Mora contra los Cierco son las tres familias accionistas de Crèdit Andorrà, el primer banco del país. Una entidad con una cultura de gestión heredada de La Caixa y que controlan las familias Pintat, Casal y Reig. De éstos, en Barcelona la persona más conocida es María Reig(consejera), que controla Reig Patrimonia y es dueña del Hotel Mandarin, ubicado en el Passeig de Gràcia. Sin embargo, en el Principado tiene mucho más peso Jaume Casal Mor (presidente) y Antoni Pintat Mas (vicepresidente). Son los grandes defensores de una liquidación acelerada de BPA y de que se devuelvan la totalidad de los depósitos, y no sólo los 100.000 euros que garantiza la ley, como muestra de la solvencia del conjunto del sistema bancario andorrano.

Los Pintat y los Casal llevan años alternándose en la presidencia del Crèdit Andorrà y ven en la actual crisis una amenaza no sólo a su estilo de vida, sino también a la posición de todo el país. Así, por ejemplo, se negaron a que la línea de crédito que dio el Gobierno a las empresas que operaban con BPA para que no quedasen estranguladas fuera al 0% porque eso discriminaba a sus propios clientes.

El presidente de Andbank, Manel Cerqueda, y el vicepresidente, Oriol Ribas.

Más pragmáticos se muestran los hermanos Cerqueda y la familiaRibas, que controlan Andbank, el segundo banco de este enclave pirenaico. Los Ribas son la familia con más solera. Oscar Ribas Reigfue presidente de Andorra durante tres legislaturas y es el padre de la actual Constitución andorrana. Actualmente ocupa la presidencia de honor de Andbank, mientras que su hijo Oriol Ribasejerce de vicepresidente. Pero los Ribas son minoritarios. Para el presidente de Andabank, Manel Cerqueda Donadeu, es más prioritario que se les ofrezca una salida digna a los Cierco, ya que con ellos de cara la liquidación de BPA sería mucho más ordenada.
Gobierno dividido

Los Cerqueda no están solos. Otras grandes familias andorranas como losPérez, que controlan los grandes almacenes Pyrénnées, o los grupos familiares vinculados al turismo y la nieve, como los Solvans, Baró y Torrella o el empresario Joan Viladomat (todos socios de la estación de esquí Grandvalira), se muestran más partidarios de un pacto, si bien se entiende que tampoco los Cierco se pueden ir absolutamente de rositas.

El Gobierno también se encuentra dividido. El presidente andorrano, Antoni Martí, quiere reflotar el banco bueno en el que se convierta BPA, como forma de salvar los más de 268 empleos amenazados por el cierre de la entidad. Su consejero de Finanzas, Jordi Cinca (ex Crèdit Andorrà), y el de Exteriores, Gilbert Saboya (ex Mora Banc), están más en la línea de trocear el banco de manera ordenada, en armonía con los que fueron sus antiguos jefes.

Precisamente para superar estas rencillas Antoni Martí clama por la formación de un gobierno de unidad en Andorra para esta legislatura. Para que lo que todavía no se ha cargado el blanqueo de BPA no se lo lleve por delante la guerra de clanes andorranos.

http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-04-05/guerra-de-clanes-familiares-entre-las-fortunas-de-andorra-por-el-rescate-de-bpa_753644/

domingo, 5 de abril de 2015

Impresionante. Ovni se acerca al Popocatépetl para supervisar su actividad el 8 de Marzo del 2015



¿Qué es el TTIP? 7 preguntas sobre el TTIP cuya respuesta deberías conocer

1. ¿Qué es el Tratado Transatlántico?

El Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido por el acrónimo en inglés TTIP), es un tratado que se está negociando en la actualidad entre los Estados Unidos y la Unión Europea para “aumentar el comercio y la inversion entre la UE y los EE.UU. haciendo realidad el potencial sin explotar de un autentico mercado transatlantico que genere nuevas oportunidades economicas de creacion de empleo y crecimiento mediante un mejor acceso al mercado y una mayor compatibilidad reglamentaria y marcando una pauta en materia de normas mundiales”.

Para lograr este objetivo, “el Acuerdo estara formado por tres componentes clave:

a) acceso al mercado, 
b) cuestiones reglamentarias y barreras no arancelarias (BNA) y
c) normas. 

Estos tres componentes se negociaran de forma paralela y formaran parte de un acto unico que garantice un resultado equilibrado entre la eliminacion de derechos, la eliminacion de obstaculos reglamentarios al comercio innecesarios y la mejora de las normas que den lugar a resultados importantes en cada uno de estos componentes y una apertura efectiva y reciproca de los respectivos mercados”, tal como señala el mandato negociador que recibió la Comisión Europea.

2. ¿Cuál es su origen?

Su origen remoto se encuentra en la Declaración Transatlántica, firmada en noviembre de 1990 por el presidente George Bush, por un lado, y el primer ministro italiano, Giulio Andreotti, que encabezaba ese semestre el Consejo Europeo, y el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. El siguiente hito relevante se encuentra en la Declaración común de la Unión Europea y EEUU (1998) sobre el acuerdo económico transatlántico.En 2007 Barroso y Merkel -por el lado europeo- y Bush por el estadounidense crean el Consejo Económico Transatlántico para la armonización legislativa. En 2011 se crea un Grupo de Trabajo de Alto Nivel encargado de estudiar la reducción de los obstáculos para el comercio entre ambas partes. El 13 de febrero de 2013, los Presidentes de los EEUU, el Consejo europeo y la Comisión europea, Obama, van Rompuy y Barroso anuncian que se inician las negociaciones para alcanzar el acuerdo.

3. ¿Cómo, quién está negociando y cómo se aprobará el TTIP?

La negociación se produce con bastante opacidad entre la Unión Europea -a a través de la Comisión europea- y los EE.UU. La Comisión europea tiene un mandato negociador que contiene información reservada que pese a estar hoy publicado no deja de plantear dudas y problemas.

Los trámites para su entrada en vigor serían los siguientes: Una vez concluidas las negociaciones por las delegaciones de ambas partes; en el ámbito europeo la Comisión europea lo presentará al Consejo de la Unión, que deberá aprobarlo por mayoría cualificada (55% de los Estados que representen el 65% de la población). Tras este visto bueno, se someterá a aprobación en el Parlamento europeo y, posteriormente se ratificará por los Parlamentos nacionales. Hemos de tener presente que las votaciones son sobre la totalidad del proyecto, y que, por tanto, no cabrían enmiendas de los Estados.

Pese a su importancia, que puede suponer de facto una mutación constitucional desde un punto de vista de la “Constitución económica”, no hay previsiones de que se someta a referéndum ciudadano ni en España ni en la Unión Europea.

4. ¿Perdería el Estado otros aspectos de su poder público?

Para el Estado hay dos riesgos esenciales: por un lado el de la difuminación absoluta en el marco del TTIP y la eventual imposibilidad de aplicar políticas distintas a los enunciados neoliberales que laten en el TTIP. Las características de un tratado como éste, dependiente además de la Unión Europea, harían materialmente imposible su modificación en el caso de que nuevas mayorías pidieran su modificación.

En segundo lugar, la privatización de la justicia, al someter todas las discrepancias sobre las inversiones exteriores a procedimientos arbitrales privados. Conviene recordar aquí la demanda que presentó Veolia contra Egipto ante el CIADI, organismo dependiente del Banco Mundial, por la elevación de 31€ el salario mínimo, lo que afecta al equilibrio económico del contrato de basuras de Alejandría.

5. ¿Qué riesgos plantea para la ciudadanía europea?

Los cinco riesgos mayores para la ciudadanía europea serían los siguientes: 1. Pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito 2 de los 8 Convenios fundamentales de la OIT. 2. Limitación de los derechos de representación colectiva de los trabajadores. 3. Olvido del principio de precaución en materia de estándares técnicos y de normalización industrial. 4. Privatización de servicios públicos, por el establecimiento de una lista reducida de aquellos que no se pueden privatizar. 5. Riesgo de rebaja salarial, teniendo en cuenta el efecto que pudiera tener el NAFTA -y los sueldos más bajos de México- y el eventual acuerdo transasiático.

6. ¿Qué riesgos supone para la ciudadanía estadounidense?

Las cinco amenazas mayores serían las siguientes:

1. Mayor dependencia del petróleo si se consuma la restricción a la utilización de los carburantes menos contaminantes.

2. No etiquetaje de productos modificados transgénicamente.

3. Eliminación de reglas sobre los mercados financieros, más estrictas en la actualidad enEE.UU.

4. Eliminación de las evaluaciones independientes de los medicamentos no producidos en los EEUU.

5. Eliminación de las reglas de preferencia nacional en los contratos públicos.
7. ¿Se está negociando algún otro tratado parecido que pudiera ampliar sus efectos?

Sí, existen otros dos tratados que se están negociando en paralelo. Por un lado el Acuerdo para la liberalización de servicios en el marco de la Organización Mundial de Comercio, cuyos aspectos están siendo aún más opacos que los del TTIP. Con ello, se extenderán todos los problemas que se están planteando con la Directiva Bolkestein que tanto rechazo tuvo en la Unión Europea antes de su aprobación en 2006. El segundo sería un tratado equivalente a éste que está negociando EE.UU. con sus socios asiáticos.

Fuente: http://www.eldiario.es/agendapublica/proyecto-europeo/preguntas-Tratado-Transatlantico-TTiP-respuesta_0_315669128.html

Publicado por Infoguerras


Por MANEL MARIN

Los líderes israelíes indignados por acuerdo sobre el programa nuclear iraní

El primer ministro sionista, Benyamin Netanyahu, pidió el jueves que las potencias mundiales busquen "retrotraer significativamente" las capacidades nucleares de Irán bajo cualquier acuerdo logrado. 

© Desconocido
En un mensaje colocado en Twitter después del anuncio del acuerdo nuclear en Lausana, Netanyahu afirmó que el mismo "amenaza la supervivencia de Israel" al permitir que Irán mantenga partes de su programa nuclear. Esto significa en la práctica que Netanyahu se opone a cualquier acuerdo nuclear. 

Comentario: ¿No estamos hartos ya de que practicamente TODO sea una "amenaza para la supervivencia de Israel"? ¡Ya basta de tanta tontería! 

Netanyahu y otros responsables israelíes han estado anunciando desde 1990 que Irán estaba a sólo "unos meses" de adquirir una bomba atómica y han ido luego retrasando esa fecha de forma continua. 

De este modo, el acuerdo entre Irán y las potencias del mundo ha irritado al régimen israelí y a los sectores más belicistas del estado sionista lo han calificado de "paso peligroso" y un "error histórico". "Este acuerdo marco amenaza la supervivencia de Israel", señaló Mark Regev, portavoz de Netanyahu, citando palabras textuales dichas por el primer ministro sionista a Obama. 

El presidente norteamericano rechazó, sin embargo, tales afirmaciones señalando que el acuerdo mutuo "representa un progreso significativo hacia una solución duradera y global" en el tema del programa nuclear de Irán, según una declaración de la Casa Blanca dada a conocer el jueves. 

"El primer ministro celebrará consultas de seguridad", dijo una fuente del gobierno israelí sin dar más detalles. Medios locales han señalado que Netanyahu ha convocado a su gabinete de seguridad, incluyendo ministros y oficiales de los servicios de seguridad israelíes. 

El primer ministro israelí viajó el pasado mes a Washington para hablar ante el Congreso y tratar de sabotear el ya entonces inminente acuerdo nuclear. Él dijo que cualquier acuerdo debería "reducir significativamente la capacidad nuclear iraní". Él planteó de nuevo condiciones inaceptables para Irán con el fin de hacer fracasar las negociaciones y empujar a EEUU hacia una guerra contra ese país. 

Tras el discurso de Netanyahu ante el Congreso de EEUU, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Yavad Zarif, dijo que el primer ministro israelí y sus partidarios entre los congresistas norteamericanos -muchos de los cuales reciben fondos del lobby sionista y su principal organización, el AIPAC- estaban tratando de crear "una atmósfera de histeria y miedo". 

"La única explicación que es factible aquí que es que algunos consideran la paz y la estabilidad como una amenaza existencial", dijo Zarif el 6 de Marzo, añadiendo: "Un acuerdo no puede ser amenazador para nadie a menos que quiera crear conflictos y tensiones, desconfianzas y crisis". 

Existen en realidad otras razones que motivan este nerviosismo israelí: Una es que el acuerdo nuclear eliminará las sanciones y fomentará el desarrollo técnico y económico de Irán y, de este modo, su independencia. Irán es un país que ayuda además a los pueblos que luchan contra el terrorismo y la ocupación como es el caso de Palestina, Líbano, Siria o Iraq. 

Al mismo tiempo, un acuerdo nuclear con Irán pondrá de manifiesto que Israel es el único país en Oriente Medio que cuenta con armas nucleares. Mientras que el acuerdo nuclear garantiza que el programa de Irán es pacífico y está destinado a usos energéticos, como siempre han reiterado los líderes iraníes, Israel posee entre 80 y 300 cabezas nucleares, se ha negado a firmar el Tratado de No Proliferación nuclear y se opone a las inspecciones internacionales en sus instalaciones.

Comentario: Es interesante que Estados Unidos haya dado el paso de establecer el acuerdo con Irán, sin embargo, también cabe señalar que el Secretario de Defensa, Ashton Carter, dejó en claro que ellos seguirán considerando la intervención militar pese a cualquier acuerdo que se haga. ¿De qué sirve entonces el acuerdo? ¿Se trata de algo serio o son puras palabras destinadas a hacerles quedar mejor?


Por otro lado, el nerviosismo de Israel es algo que hay que tener en cuenta, ya que, su manera de proceder siempre suele ser por medio de operaciones encubiertas que envían mensajes de amenaza ante la desobediencia de sus aliados.


sab, 04 abr 2015 07:47 UTC
http://es.sott.net/article/37141-Los-lideres-israelies-indignados-por-acuerdo-sobre-el-programa-nuclear-irani

El Congreso de EE.UU. busca socavar el acuerdo nuclear con Irán

REUTERS/Jonathan Ernst

Aunque el presidente estadounidense, Barack Obama, calificó de "histórico" el consenso sobre el futuro acuerdo nuclear con Irán, lo que tiene por delante es un combate encarnizado con su propio Congreso para la aprobación del acuerdo.

La mayoría de los legisladores, tanto republicanos como demócratas, ha criticado el diálogo con Teherán, creyendo que las concesiones ofrecidas a Irán son inaceptables.

El 'lobby' proisraelí es otro factor importante. En una de las reuniones con legisladores Obama, enfadado con la oposición a un acuerdo con Irán, les acusó de trabajar para sus patrocinadores y no en los intereses estadounidenses.

Sepa más: Maratón diplomático: cómo se logró el acuerdo de Irán, el más esperado del siglo

El discurso en el Congreso del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu el mes pasado echó más leña al fuego del descontento de la Casa Blanca, señaló 'Rossiiskaya Gazeta'.

Los diputados sostienen que el acuerdo con Irán sería un tratado internacional, por lo que haría falta el visto bueno del Senado.

El jefe del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara Alta, Bob Corker, ha elaborado un proyecto de ley para obligar a Obama a presentar el acuerdo para la votación en el Senado, controlado por la oposición republicana.

Sepa más: VIDEO: Cronología de la polémica sobre el programa nuclear iraní

Aunque la Casa Blanca ha advertido que vetaría tal proyecto, el Congreso puede superar el veto si cuenta con el apoyo de dos tercios en ambas Cámaras.

Así que la Casa Blanca se esforzará para atraer la mayor cantidad posible de demócratas.

Sepa más sobre el programa nuclear de Irán

Otra piedra de tropiezo entre Obama y el Congreso son las sanciones. Según él los compromisos alcanzados el 2 de abril por el Sexteto de negociadores y Teherán, EE.UU., la UE y la ONU deben levantar las sanciones económicas antiiraníes a medida que Teherán cumpla con sus obligaciones.

Y es que aunque Obama tiene el poder de suspender o suavizar ciertas sanciones, fue el Congreso el que las impuso, por lo que hará falta su aprobación para levantarlas completamente.

"El Congreso procurará tratar el caso de tal manera que el levantamiento de sanciones no se encuentre en la agenda. Lo que quieren es seguir saboteando [el acuerdo]. Su objetivo final es desarmar a Irán, manteniendo la guerra económica en su contra", comentó aRT el politólogo Dan Glazebrook.    

http://actualidad.rt.com/actualidad/171098-congreso-eeuu-socavar-acuerdo-iran

Desaparece un equipo de investigación al descubrir un Objeto Metálico en el interior de uno de los cráteres de Siberia


Parece ser que ya nadie se acuerda los misteriosos agujeros siberianos que aparecieron el pasado año.

Como recordareis, en julio de 2014 apareció un misterioso cráter en la península de Yamal, al norte de Siberia. Sólo unas semanas después, volvieron a aparecer más extraños agujeros, uno nuevo en Yamal y un tercero en la Península de Taymyr, lo que llevó a la comunidad científica a preguntarse por sus orígenes.

El primer agujero en Siberia era de casi 60 metros de ancho y de una profundidad desconocida. Al inspeccionar el aérea los investigadores descubrieron que era como si “algo” hubiera explotado del interior de la Tierra hacia el exterior.

En un principio los científicos pensaron que fueron causados por un fenómeno natural debido a las enormes reservas de metano bajo tierra. Sin embargo, la teoría científica quedó desacreditada cuando algunos residentes que vivían cerca de uno de los cráteres, afirmaron ver destellos de luz procedentes del cielo, lo que parecía indicar que los cráteres eran fruto de lago inexplicable.

Y a principios de este 2015 los científicos descubrieron otros cuatro grandes cráteres en la misma región donde aparecieron los tres agujeros inexplicables el año pasado, aumentando los temores de que la península de Yamal puede estar enfrentándose algún tipo de evento natural o desconocido.

Pero ahora la historia de los cráteres ha dado un giro de 180 grados, debido a que un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de Rusia que estaba investigando uno de los grandes cráteres informaron de la presencia de un “objeto no identificado parecido a una cápsula espacial” en el interior. Lo más misterioso es que le equipo de investigadores despareció sin dejar ni rastro después de informar de un fallo mecánico en su helicóptero.

¿Una nave extraterrestre en el interior de un cráter de Siberia?

Según publicó el Siberian Times, un equipo de investigación de la Academia de Ciencias de Rusia informó mediante un teléfono vía satélite de la presencia de un “objeto no identificado parecido a una cápsula espacial” en el interior de uno de los cráteres descubiertos recientemente en la península de Yamal.

El equipo de la Academia de Ciencias de Rusia minutos antes de su vuelo al cráterLos científicos dijeron que el objeto era de metal y de color grisáceo, y que se encontraba en el interior de un cráter a profundidad de unos 48 metros.

Entonces los investigadores informaron de un“ambiente hostil” en el cráter, y solicitaron una evacuación de emergencia desde el lugar después de un fallo mecánico inexplicable en su helicóptero, pero no dieron más detalles antes de que se cortara su llamada.

 ¿Qué pasó con los tres investigadores después de que se cortara la llamada vía satélite? Este es el comunicado del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia:

“Repentinamente la llamada se cortó, y no pudimos comunicarnos con ellos de nuevo”, explicó un portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. “Cuando enviamos un helicóptero de rescate al lugar no había ni rastro del equipo de tres investigadores.

Es como si se hubieran desvanecido. El cráter estaba vacío. La buscada continuará a partir del 1 de abril. No descartamos la posibilidad que los hombres hayan sido secuestrados, pero es poco probable.”

Entonces el resumen es que el equipo estaba en el cráter tomando mediciones. Ellos informaron de la presencia de un objeto de metal de un color grisáceo de “origen desconocido” a una profundidad de unos 48 metros.

Seguidamente comunicaron a la central de un “ambiente hostil”, pero las fotografías vía satélite del mismo día mostraron niveles normales de nieve y viento, un ambiente común para los siberianos. Los investigadores no dieron otros detalles del ambiente era hostil pero informaron sobre un misterioso fallo de su helicóptero.

Imagen de satélite del cráter, que supuestamente contenía el “objeto no identificado parecido a una cápsula espacial”Aunque los científicos creen que estos misteriosos cráteres han sido causados por explosiones de metano resultantes de la liberación de gas por el derretimiento del hielo, este nuevo enigmático episodio parece reafirmar la teoría del origen extraterrestre. Muchos conspiranoicos y ufólogos llevan tiempo sugiriendo que no es casualidad de que los cráteres hayan aparecido en una zona conocida como “el fin del mundo”, y que el extraño objeto metálico en el interior de unos de los cráteres es de origen extraterrestre.

“Estos enormes agujeros descubiertos en Rusia muestran claramente como han sido creados del interior al exterior, como si “algo” hubiera salida hacia fuera”, dijo Scott C. Waring, ufólogo y editor de UFO Sightings Daily. “Esta es una señal de que algo debajo de la superficie de la Tierra y la única cosa con la tecnología suficiente para para hacer eso sería una nave de origen extraterrestre.”

Como hemos comentado anteriormente, a pesar de que el Ministerio de Emergencias de Rusia ha descartado la posibilidad de que se traten de agujeros causados de manera artificial, la realidad es que no hay una explicación lógica de sus orígenes.

¿Los cráteres de Siberia tienen algo que ver con los misteriosos destellos que han aparecido recientemente en Rusia? ¿El equipo de investigadores descubrió una nave extraterrestre?

Argentina: Un Hombre Estuvo A 20 Metros De Un Ovni Que Estudió Y Analizó El Agua

Un operario que estuvo a veinte metros de un OVNI dio testimonio de su encuentro cercano. “Nunca lo conté a nadie, sólo a mi familia y quiero que la gente lo sepa, esto es algo que yo no voy a olvidar en mi vida. Tengo 72 años y esto es algo que existe”. 

La frase pertenece a Roberto Moreira, un jubilado de la industria de las bebidas gaseosas, que se decidió a revelar con detalles su encuentro cercano con un OVNI a partir de una sucesión de episodios misteriosos en Jujuy, ocurridos en los últimos tiempos con avistajes múltiples. Una sospecha es que los objetos “estudian” el agua del lugar.

Todo comenzó cuando el diario jujeño El Tribuno comenzó a publicar relatos de vecinos que aseguraban haber divisado luces en el cielo. Moreira leyó los artículos y pidió espacio para que trascienda su experiencia. “Cuando leí una nota de la señora Angela de Ponce me decidí a contar mi historia”, dijo el testigo y habitante de la localidad de Mariano Moreno. “Es verdad, cuando la gente escucha el relato ríe o no cree que es cierto, pero esto que le voy a contar fue así.

Si tendría una Biblia lo haría poniendo la mano sobre ella, yo no le voy a mentir a Dios”, dijo el hombre, explicando que una noche de verano, en marzo de 1997, estaba de turno en la planta de aguas gaseosas de barrio Norte. En aquella época, la fábrica realizaba el llenado de botellas y funcionaba una planta de efluentes, con una pileta de unos 20 metros de largo con entradas y salidas. Estaba próxima al río e iluminada. El dato no es menor, porque el testigo está convencido que la tripulación del objeto volador estaba interesada justamente en el agua.

“Eran cerca de las tres de la mañana, yo tenía que controlar el líquido, el nivel de PH. Cerca de la planta había una piletita en la que se preparaban las jarras con los líquidos. Salí con una en cada mano y antes de vaciarlas me hice para atrás, como estirándome y allí fue cuando lo vi. Era un plato volador y estaba ahí, a unos veinte metros, como decirte de acá a la casa de enfrente, a una altura de tres pisos más o menos.

Era gris, gris medio oscuro, grande, de ancho casi como una casa o un poco más”, sostuvo Moreira. En ese marco, el jubilado describió lo que sería una nave, sin ningún tipo de abertura ni luces, y que tampoco emitía ruido alguno. Estaba suspendida en dirección al puente Paraguay. “Miré para los costados para ver si no había algo más, lo primero que hice fue correr al teléfono y llamar al guardia, era un chico de apellido Huaranca, le dije que bajara urgente, que deje todo.

Luego volví a salir y ya no estaba, habían pasado unos segundos, diez, quince, no sé. Huaranca me creyó, yo estaba agitado, como si hubiera corrido diez kilómetros. Te creo, me dijo”, contó. “Yo pienso que es por algo que vienen, les debe haber llamado la atención el agua, los aireadores de la pileta que hacían muchas burbujas, no sé. La pileta estaba iluminada. Creamos que esto existe. Es la primera vez que hablo de esto para que la gente lo sepa”, indicó el hombre.

El relato que disparó la revelación de Moreira fue el brindado, también al diario El Tribuno, por otra vecina, Angela Ponce. “Cuando alguna persona afirma haberlos visto, el que escucha el relato duda, ríe, o no cree que es cierto”, dijo la mujer al iniciar su relato de avistaje de posibles OVNIs en el barrio Kennedy. La vecina indicó que desde hace más de dos años puede ver normalmente durante las horas del atardecer tres “estrellas en movimiento”, alrededor de las 19.30 o 20 y especialmente en otoño y verano, atrás del cerro que se encuentra cercano al barrio Cerro Las Rosas.

En el lugar comúnmente conocido como El Cerro de la Cruz, primero surgiría una estrella gigante “muy bella y grande” según las declaraciones de Ponce, que avanza hacia el noroeste en dirección a la zona de la Cordillera de Los Andes. Pasada la media hora de la aparición de esta estrella, aparece la segunda y finalmente una tercera. Según Ponce, todos los objetos son visibles y despiden rayos de luces de colores: azul, rojo, naranja, blanco y amarillo. “Pasan una atrás de la otra, y si se espera unos noventa minutos, se pierden de vista”, precisó agregando que el fenómeno ocurre diariamente en el mismo horario. “Avisé de esta novedad a mis familiares, amigos, vecinos y a la gente que pasaba por mi vereda. Todos aprobaron que no se trataba de estrellas normales, y decían que no serían tampoco OVNIs, sino aviones… y lo tomaban por broma o error”, expresó Angela.

Cuando el cielo se encuentra poco iluminado por las luces de la ciudad, sería el momento preciso para observar este fenómeno, detalló Angela, agregando que cree que las luces llegan desde Los Alisos y se alejan hacia el Oeste, según sus averiguaciones se trataría de posibles OVNIs que buscan agua en el dique.

Fuente: Mystery Planet

La Generalitat vehicula más de 570 millones de gasto público a través de fundaciones

ESTOS ORGANISMOS HAN CRECIDO DESDE LA CRISIS

Esta cifra recoge solo las 35 fundaciones con mayor partida presupuestaria del total controlado por la Administración catalana. Fuera quedan más de un centenar que suponen partidas menores

El conseller de Economía de la Generalitat de Cataluña, 


Andreu Mas-Culell. (Efe)

La Generalitat vehicula un total de 572 millones de gasto público a través de fundaciones en las que participa de manera más o menos mayoritaria, según recoge un informe de la propia Conselleria de Economía, en la serie Papers de Treball. Esto quiere de decir que en 2014, año al que corresponden estas cifras, las fundaciones públicas participadas por la Generalitat fueron el instrumento escogido para llevar a cabo el 1,7% del gasto total de los Presupuestos de ese ejercicio.

Esta cifra de 572 millones de gasto recoge solo las 35 fundaciones con mayor partida presupuestaria del total controlado por la Administración catalana. Fuera quedan más de un centenar que suponen partidas menores, hasta alcanzar la cifra total de 144 fundaciones bajo esta forma jurídica.

El grueso de ese dispendio lo llevó a cabo un único ente: la Fundación de Gestión Sanitaria de la Santa Creu i Sant Pau y que administra el Hospital de Sant Pau de Barcelona, con más de 300 millones de presupuesto, lo que supone ligeramente más de la mitad (52%) del gasto de las fundaciones públicas controladas por la Administración catalana.

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

El resto de los fondos que gastan estos organismos semipúblicos se reparte de manera variopinta entre un total de 144 fundaciones. De entre las 35 fundaciones por las que pasa un mayor volumen de fondos públicos destacan la Fundación Hospital Universitario Vall Hebron (36,5 millones), Fundación Privada del Centro de Regulación Genómica (30 millones), el Institut Català de Recerca i Estudis Avançats (26 millones) y la Fundación Institut d’Investigació Biomédica de Bellvitge (24,6 millones).
Control compartido

La mayoría de las fundaciones sirven para un control compartidos de las instituciones. Sólo la fundación Marató de TV3 está controlada en exclusiva por la administración catalana. En el resto hay otras entidades públicas y privadas. Sin embargo, según recoge el estudio, en un total de 25 fundaciones la Generalitat tiene más del 52% en los órganos de representación.

Estos porcentajes de control van del 92,3% que mantiene en la Fundación Privada del Centre de Recerca en Epidemiología Ambiental hasta el 52% con el que cuenta en la Fundación del Institut de Recerca contra la Leucemia Josep Carreras.
Más fundaciones pese a la crisis

Sorprende que el número de fundaciones públicas en Cataluña no se haya reducido en los años de crisis, sino más bien todo lo contrario. La cifra de 144 fundaciones supera en un 17% la que había en 2009, justo el año en que empezó la crisis. Un total, de 21 fundaciones más que las que había hace cinco años.

El conseller de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Boi Ruíz. (Efe)

Solo hay una decena de fundaciones con un presupuesto de más de 10 millones euros. La mayoría vinculadas a los servicios sanitarios, a la investigación en segmentos específicos de Salud o a proyectos de I+D. Por eso Sanidad es la conselleria que tiene adscritas más fundaciones, un total de 24.

Nicho de empleo

Las fundaciones también suponen un nicho de empleo. En total, 7.096 puestos de trabajo -entre estructurados y vacantes- en las 35 mayores fundaciones del sector público. De nuevo es el Hospital de Sant Pau el que se lleva la palma, con 3.141 trabajadores en su plantilla.

En el informe de la Generalitat, se justifican este tipo de instrumentos porque son “un instrumento organizativo y jurídico adecuado para desarrollar actividades de fomento del interés general o complementarias de las actividades públicas”.

http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2015-04-04/la-generalitat-vehicula-mas-570-millones-de-gasto-publico-a-traves-de-fundaciones_753575/

Finis Terrae ...Ruta Jacobea

Para algunos la Ruta Jacobea es un camino de peregrinación hasta la tumba del Apostol Santiago... para otros, es el comienzo de la búsqueda de la vida que la Catedral de Santiago revela a aquellos que saben leer entre líneas... que saben leer en un libro de piedra que oculta grandes claves del saber espiritual.

Louis Charpentier, en su libro, "El Misterio de Compostela", dice que compost quiere decir 'Maestro de la Estrella'. 

La peregrinación tiene un origen legendario, anterior a los celtas; la reemprenden los ibéricos, dirigidos por los magos druidas. 

Era un camino de iniciación, a través de abismos pirenaicos; en verdad, era una peregrinación alquímica, de muerte y resurrección, siguiendo la dirección de la Vía Láctea, de regreso a la Estrella de los orígenes. 

Al final de laVía Láctea está la Constelación del Can Mayor.En relación con la leyenda de Compostela y su iniciación, creemos de interés referirnos a una significativa anotación de Ezra Pound, que se hace como al pasar, en su estudio "The Spirit of Romance" ("El Espíritu del Romance"). 

Al referirse a Shakespeare, agrega, entre paréntesis, Jacques-pere. Es decir, 'Padre Jacques'. Jacques es Santiago y Jacques fue el nombre comunitario, o de una comunidad iniciática, de constructores de la Piedra, de alquimistas transformadores de la materia; el nombre de la Orden de Peregrinos iniciados de Compostela. Shakespeare sería, entonces, un nombre simbólico, genérico, indicando la clave que hay que buscar en los dramas shakesperianos y en la antigua Albión de Stonhehenge, punto fundamental de la Peregrinación de Compostela, que místicamente terminaría en los hielos hiperbóreos y en la desaparecida Tule. 

De todas aquellas personas que llegan a Santiago desde 1088, año de inicio de la construcción, pocos supieron del símbolismo que encierran sus muros... los peregrinos cruzaban sin saberlo, un antiguo enlosado (cambiado en 1927) formado por losas negras y blancas -símbolo templario- en perfecto contraste indicando las dos fuerzas contrarias de la Naturaleza: el Ying y el Yang.

En el sótano, restos de necrópolis suevas, sobre otras romanas más antiguas... un ara romana encontrada bajo la catedral estaba dedicada al dios JÚPITER, dios que había sido utilizado para romanizar al dios celta TARANIS ( cabe pues la posibilidad de que hubiera un santuario o necrópolis celta).

Debió de ser un enclave muy importante para que fuera tan fuertemente cristianizado.En el pórtico de la gloria, el Cristo que destaca poderosamente en el centro, está representado como el de Chartres, dominando las corrientes telúricas a sus pies. Por encima, los 24 ancianos portan instrumentos como en una "Sinfonía del Universo".

Sabemos que los Templarios se instalaron por todo el Camino desde Francia, dejando sus huellas por doquier...a modo de claves que cualquier peregrino iniciado tendría que interpretar.El camino de las Estrellas pues, terminaba donde acababa el mundo conocido, en Finisterre... pero antes el peregrino debía pasar por Noia, uno de los lugares gallegos más mágicos y cargados de leyendas... la iglesia de esta villa y su cementerio se construyeron sobre tierra traída en barcos desde Tierra Santa, allí unas doscientas lápidas muestran un saber oculto bajo signos arcanos.

Un dato curioso... el número nueve, número representativo templario y número sagrado celta, está muy presente en la catedral: Nueve ancianos que llevan en sus manos el calabacín símbolo de la maestría, tuvo nueve torres, 9 vidrieras en la catedral, 9 fustes de la columna del Pórtico...

Antiguamente para aquellos peregrinos que habían ido desvelando las claves, Compostela no era el final del camino, sino una fase de la peregrinación que terminaría al lado del mar, donde termina la última estrella, en Finis Terrae... 

Publicado por JOSÉ GARCÍA en 21:38
http://veritas-boss.blogspot.com.es/search/label/INVESTIGACI%C3%93N