domingo, 2 de junio de 2013

Un millar de detenidos en una nueva jornada de protestas en Turquía


Las calles turcas han vivido más de 90 marchas contra la represión y en apoyo a los manifestantes de la plaza Taksim de Estambul.

El ministro del Interior turco, Muammer Güler, ha informado de que se han efectuado 939 detenciones en las más de 90 manifestaciones que se han celebrado este sábado en Turquía para protestar contra la represión de los manifestantes de la plaza Taksim de Estambul.

Varias ciudades de Turquía, sobre todo Estambul y Ankara, han vivido violentas manifestaones con decenas de miles de personas protestando contra el Gobierno. La tensión ha llegado a niveles tan altos que la policía ha decidido retirarse de algunas de las plazas.

Mientras que en Estambul las manifestaciones tuvieron lugar en la céntrica plaza de Taksim y el adyacente parque Gezi, en Ankara miles de estudiantes ocuparon la también céntrica plaza de Kizilay, donde decenas de personas han resultado heridas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

En Estambul el objetivo de las protestas era salvar uno de los pocos espacios verdes del centro de la ciudad de la especulación urbanística, pero su desalojo en la madrugada del viernes desencadenó una batalla campal con la policía que duró sin interrupción hasta la media tarde local del sábado.

Barricadas levantadas en las arterias comerciales de la ciudad y el lanzamiento de adoquines, repelidos por chorros de agua a presión y grandes dosis de gases lacrimógenos, mantuvieron en vilo a la población durante toda la noche, bajo el compás de las caceroladas en numerosos barrios.

Aunque el motivo inicial fue salvar el parque, ahora los manifestantes piden la dimisión del Gobierno, al que consideran dictatorial por recurrir a la violencia policial.

"No sé si salvaremos el parque, pero ya se trata de que nos salvemos nosotros", opinó una funcionaria que considera estas protestas "las mayores que se han dado en Estambul", al menos desde la llegada al poder de Erdogan, en 2003.

Fuente: http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/millar-detenidos-nueva-jornada-protestas-turquia/csrcsrpor/20130601csrcsrint_5/Tes


La policía turca le pasó por encima a este manifestante con un furgón

Siento compartir esto, pero el gobierno turco está censurando los medios y esto se tiene que saber. La policía turca le pasó por encima a este manifestante con un furgón.



Fuente: http://taximarbella.blogspot.com.es/2013/06/la-policia-turca-le-paso-por-encima.html

OVNI tipo EBANI por Primera Vez se graba en Lima Perú a Plena Luz del Día


Hoy nos toca compartir con Ud. un interesante caso ocurrido hace sólo unas horas en la ciudad de Lima en Perú.

El hecho se dió éste 30 de Mayo(2013) alrededor de la 1:30 PM, ante la vista de un cielobastante despejado y algo soleado.

Numerosos testigos advirtieron la prescencia de un objeto extraño suspendido en el aire. Desde las instalaciones deFrecuencia Latina, un canal de TV local, el camarógrafo profesional Christian Ubillus logró capturar éstas imágenesque compartimos con Ud. desde éste informe emitido por dicho canalel mismo día del suceso.

El OVNI asemejaría una cadena de Globos y resulta ser muy similar a los numerosos casos de avistamientos de EBANIS, nombre que se le ha otorgado a los entendidos como Entidades Biológicas Aéreas No Identificadas debido a que su vuelo parecería ser inteligente. 

El OVNI grabado en Lima constituye la primera vez que un objeto de ésta naturaleza se deja ver en elPerú

Observa el Video:


El Gobierno ordena a Hacienda que se abstenga de acusar a la infanta Cristina de delito fiscal por el caso Nóos

Tanto el presidente de la Agencia Tributaria, Miguel Ferre, como la directora general, Beatriz Viana, ya han recibido instrucciones para que eviten proceder contra la hija del rey

Los abogados del Estado saben ya que, aunque Anticorrupción la acuse, la Fiscalía se quedará sola en su intento de procesar a la esposa de Iñaki Urdangarin


La infanta Cristina de Borbón, esposa de Iñaki Urdangarín e imputada en el 'caso Nóos'. / Efe

La dirección de la Agencia Tributaria tiene instrucciones muy claras de su responsable directo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que los representantes del Fisco en el procedimiento judicial del caso Nóos eviten a toda costa perseguir o acusar a la hija del rey, Cristina de Borbón y Grecia, a pesar de que el instructor de la causa, el magistrado José Castro, la imputó por haberse beneficiado de los delitos fiscales supuestamente cometidos por su marido, Iñaki Urdangarin, en la administración de Aizóon, propiedad al 50% de los dos miembros del matrimonio, y el instrumento que utilizaban para apoderarse de los fondos que lograban de las administraciones públicas, según aseguran fuentes de la Hacienda.

Y, en este caso, apuntan las mencionadas fuentes, no se trata de una ocurrencia del ministro. Montoro ha transmitido a sus subordinados una decisión colegiada del Consejo de Ministros y especialmente defendida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

En el discurso de Navidad de 2011, y a cuenta del incipiente escándalo del Instituto Nóos, el rey Juan Carlos declaró de forma solemne que "todos los españoles son iguales ante la ley". Olvidó precisar que él es el único ciudadano irresponsable ante los tribunales y que la cuestión de la igualdad no queda tan clara cuando el objetivo de la Justicia se apellida Borbón y, además, es su hija. El Gobierno está decidido, aun así, a minimizar tanto como pueda la grave crisis institucional en la que está sumida España.

Incluso si el precio es dejar en evidencia al jefe del Estado. El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha hecho balance en los últimos días y está dispuesto a transmitir el mensaje de que unos españoles son más iguales que otros ante la ley. A pesar de que el partido del Gobierno vive su particular via crucis con el caso Bárcenas.

Primero la cadena de mando de la Fiscalía obligó al representante del Ministerio público en el caso Nóos, Pedro Horrach, a recurrir la decisión del juez instructor del fraude a las administraciones a recurrir la imputación de la infanta Cristina, la única integrante del consejo de administración de Nóos que no estaba imputada. Horrach cumplió las órdenes del fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce y del fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas.

Horrach logró su objetivo cuando la Audiencia de Palma decidió anular la decisión del juez Castro de imputar en la causa principal del caso Nóos, por el que estudia pedir hasta 17 años de cárcel para Urdangarin, una condena que se vería reducida a 4 años si el duque consorte de Palma admite su culpa y devuelve el dinero defraudado a las administraciones. Aún así, de los tres magistrados de la Audiencia que tomaron la decisión, uno emitió un voto particular que defendía la actuación del juez Castro.
Un fallo abierto

Y el auto final, a pesar de que desestimaba la imputación de la infanta en la causa principal, sugería que Cristina de Borbón sí podía ser imputada por delito fiscal. Castro aprovechó esta última grieta en el fallo de la Audiencia –que, por cierto, no descartaba definitivamente la imputación de la infanta, sino que invitaba al instructor a recabar más pruebas– y, apenas unos días después la imputó por delito fiscal sin que Horrach pudiera hacer nada porque, al fin y al cabo, el juez estaba siguiendo la doctrina de su instancia superior.

En las últimas semanas, Montoro se ha mostrado tajante con el presidente de la Agencia Tributaria, Miguel Ferre, y con la directora general del organismo, Beatriz Viana: deben asegurarse de que la Hacienda pública no acusa a la infanta aunque finalmente Castro logre imputarla en el procedimiento. Los responsables de la Agencia Tributaria tienen que aleccionar a todo el cuerpo de abogados del Estado, no sólo a los de Palma.

Es cuestión de días que Castro remita la parte de la causa que afecta a la Comunidad Valenciana al Tribunal Superior de la comunidad ante la inminente imputación del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ambos aforados porque son diputados autonómicos. Así que la Abogacía del Estado de Valencia también tiene que estar al día de las instrucciones del Gobierno de evitar acusar a la infanta Cristina.

Está por ver si Horrach recibe instrucciones en el mismo sentido. Su papel de abogado de los Borbón en Palma, a pesar de que el caso ha avanzado por la estrecha colaboración del fiscal anticorrupción con el juez Castro, ya le ha quemado suficiente y, de repetirse, un buen fiscal podría verse carbonizado. Además, aunque el fiscal acuse, si la Abogacía del Estado considera que no ha habido perjuicio para las arcas públicas, es difícil que la infanta llegue a sentarse en el banquillo.

Fèlix Martínez


¿ Base OVNI en el Volcan ?: Otro OVNI entró en el Popocatepelt el 30 De mayo

La noche del pasado jueves 30 de mayo, comenzó a divulgarse por diversas redes sociales en la Internet, un video del volcán Popocatépetl (México) en la que se veía a un objeto volador no identificado, sumamente brillante, sobrevolando, dar un giro, e ingresar dentro del cráter del mencionado volcán.

Las imágenes fueron captadas el jueves alrededor de las 8 y 30 de la noche por las cámaras de monitoreo volcánico de Televisa. 

Por otro lado, ningún experto o el entro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha podido explicar cuál es el origen de esta extraña luz.

Mientras una Ola de Calor mata a cientos de indios, nieva en Rusia el segundo día de verano


Aunque no se han ofrecido cifras oficiales sobre el número de decesos a causa de las altas temperaturas, un alto funcionario del Andhra Pradesh dijo que solo en ese sureño estado han muerto más de 500 personas. 

A la espera de unas tardías lluvias monzónicas, la India boquea bajo una ola de calor que ya ha matado a más de 500 personas, principalmente en el sur y este del país. 

En todo el territorio nacional las temperaturas superan los 45 grados centígrado y la resequedad del aire es tal que agrieta la piel y los labios, mientras en algunas zonas las tormentas de arena contribuyen a configurar un ambiente asfixiante. 

Aunque no se han ofrecido cifras oficiales sobre el número de decesos a causa de las altas temperaturas, un alto funcionario del Andhra Pradesh dijo que solo en ese sureño estado han muerto más de 500 personas. 

El calor también se ha cobrado 62 vidas en el norteño territorio de Uttar Pradesh y 35 en el noroccidental de Rajastán. Otros estados también han reportado fallecidos, pero de modo irregular, lo que ha impedido consolidar cifras regionales o a nivel de país. 

En Nueva Delhi, la capital, un vecino del barrio de Vasant Kunj dijo a Prensa Latina que el martes último, poco después del mediodía, el termómetro que tiene instalado en su jardín marcó 48 grados. 

Fuentes de los hospitales capitalinos, entretanto, indicaron que están recibiendo a un número inusualmente alto de pacientes con síntomas de deshidratación y problemas respiratorios, principalmente ancianos y niños. 

El Departamento de Meteorología pronosticó que las lluvias del monzón aún tardarán unos días en entrar por el sureño estado de Kerala e ir subiendo hacia el norte para llevar al resto del país un relativo alivio a las altas temperaturas. 

Las precipitaciones, empero, también traerán riesgos como la proliferación de mosquitos y el surgimiento de enfermedades como el dengue y las diarreas.

Tercera Información

Nieve en Rusia en el segundo día de verano


Foto: porti.ru

El comienzo del verano ha traído a los habitantes de la ciudad siberiana de Kémerovo no solo una oleada de frío, durante la mañana de hoy cayó nieve en toda la ciudad, una anomalía climática para esta época del año.

La precipitación de nieve se debe a las bajas temperaturas registradas en las primeras horas de este domingo de menos dos grados Celsius. Según previsiones meteorológicas durante el día los termómetros pueden subir hasta diez grados sobre cero o más.

nh/mo/ll

Escalofriante: el Pentágono se otorga el poder de reprimir "Disturbios inesperados"

El carácter fascista del poder imperial se acentuó gravemente con la introducción de unos cambios sutiles a una regulación legal. 

Con el engañoso título de "Apoyo a la Defensa Civil de Agencias del Orden Público", los militares se concedieron a principios de mayo - silenciosamente - el privilegio de tomar el control de las calles sin obtener el consentimiento previo de las autoridades locales o estatales norteamericanas. 

Un precedente que cambia las reglas del juego respetadas desde unos dos siglos, según un texto del analista Jed Morey, publicado en el rotativo Long Island Press, de Nueva York. Según Morey, el aspecto más preocupante de la modificación de la normativa es la inclusión de un lenguaje impreciso que permite la intervención militar en caso de "disturbios civiles". 

Aquí la nueva formulación tal como fue enunciada por el Pentágono:

"Los comandantes militares federales tienen la autoridad, en circunstancias extraordinarias de emergencia donde la autorización previa del Presidente es imposible y las autoridades locales debidamente constituidas son incapaces de controlar la situación, de participar temporalmente en las actividades necesarias para calmar disturbios civiles inesperados a gran escala".

Bruce Afran, un abogado de libertades civiles y profesor de derecho constitucional en laUniversidad de Rutgers, citado por Morey, llama a la regla "una toma de poder desenfrenada por los militares", y dice: "Es muy impactante porque en realidad esto viola la presunción que el ejército está bajo control civil". 

Uno de los aspectos más inquietantes de los nuevos procedimientos que rigen el mando militar sobre el terreno en caso de disturbios civiles se refiere a la autoridad. 

No solo no se logró definir qué circunstancias serían tan graves para que la autorización del presidente sea "imposible", sino que se concede la autoridad presidencial por completo a unos funcionarios de Defensa definidos como "comandantes militares". 

"Esto no es diferente de la cláusula de los poderes de emergencia en la Constitución (del Reich alemán) Weimar. Se trata de una concesión de poder de emergencia a los militares para gobernar sobre cualquier parte del país a su discreción". 

Afran también expresa temor sobre la referida autoridad "para participar temporalmente en las actividades necesarias para sofocar disturbios a gran escala". 

"Todas estas leyes (represivas) tienen una cosa en común y es que no tienen definiciones. ¿Por cuánto tiempo es temporal? No hay nada que lo diga aquí. Las definiciones son absurdamente amplias", insiste el académico. 

El comentario de Morey permite darse cuenta de la lenta pero segura evolución de la "democracia" norteamericana hacia el fascismo más auténtico. El que sueñan las grandes corporaciones que orientan, de verdad y más que nunca, el destino de esa nación. 

La tragedia de Boston y cualquier evento violento reportado por la prensa sensacionalista norteamericana tiene como función la de ofrecer al fascismo imperial más oportunidades de expandirse, frente a un público ya bien condicionado y rehén de su ignorancia.

Jean-Guy Allard
Tercera Información