miércoles, 19 de diciembre de 2012

Francia adopta una nueva ley antiterrorista como reminiscencia del caso Merah

¿Marchan los legisladores franceses tras los pasos de sus homólogos estadounidenses en materia de limitación de las libertades, e incluso de control generalizado de los comportamientos etiquetados como «no convencionales»? 

El sociólogo Jean-Claude Paye analiza aquí el proyecto de ley sobre seguridad y terrorismo aprobado el 12 de diciembre de 2012 por la Asamblea Nacional francesa, a propuesta del ministro socialista Manuel Valls.

Prácticamente por consenso, la Asamblea Nacional de Francia adoptó definitivamente, el 12 de diciembre de 2012, el proyecto de ley de seguridad y terrorismo del ministro del Interior Manuel Valls. El texto, que ya contaba con el apoyo de los diputados de la UMP (la Unión por una Mayoría Popular, partido de derecha del ex presidente francés Nicolas Sarkozy) fue aceptado también por los diputados ecologistas. 

El Frente de Izquierda fue la única formación política que se abstuvo durante el voto. Analizado en el marco de un procedimiento acelerado, la adopción del proyecto de ley fue por lo tanto muy rápida y se concretó sin verdadera oposición.

Este texto es presentado como destinado a enfrentar los «disfuncionamientos» registrados en el caso Merah. Se trataría principalmente de poder someter a juicio a los ciudadanos franceses o a las personas que residen habitualmente en territorio francés «que cometan actos de terrorismo en el extranjero […] o que vayan al extranjero a entrenarse como terroristas». En realidad, la ley del 23 de enero de 2006 ya permitía sancionar los actos considerados como terrorismo y cometidos por ciudadanos franceses fuera del territorio nacional. Pero en esa ley los hechos eran castigados por la legislación del país extranjero, que debía además denunciar dichos actos.

Desmintiendo leyes que ya existen

La nueva ley crea un nuevo delito, que consiste en ir a un campo de entrenamiento, específicamente en la región afgano-pakistaní. No sólo la ley de 1986 sobre la «noción de asociación para delinquir» ya permitía anteriormente criminalizar ese tipo de comportamiento sino que varios juicios ya habían resultado en la condena de personas sobre la base de ese tipo de acusación. Por ejemplo, 5 de los 6 franceses detenidos en Guantánamo, y liberados por las autoridades estadounidenses, fueron condenados a su regreso a Francia. Se les acusaba haber estado en campos de entrenamiento militar supuestamente pertenecientes a al-Qaeda y, en el caso de uno de ellos, de haber participado en «una enseñanza religiosa que predicaba la violencia». Se produce así una negación de las posibilidades legales ya existentes, así como de las condenas a las que ya habían dado lugar.

El objetivo de Manuel Valls aparece, en primer lugar, como un desmentido de la existencia del dispositivo legislativo anterior, que ya contiene todo lo que el nuevo ministro del Interior quiere introducir en él. Su acción en ese sentido nos recuerda de inmediato las declaraciones de su predecesor, Claude Gueant, quien explicaba a la prensa que Merah no había sido arrestado a título preventivo, aunque estaba bajo vigilancia, porque «no se le podía reprochar ningún hecho delictivo antes de que cometiera sus crímenes». «En Francia, no se envía a la gente a los tribunales por sus intenciones, ni por tener ideas salafistas. Sólo se puede arrestar a la gente por lo que hayan hecho», agregaba entonces Claude Gueant.

La manera de actuar de los dos ministros del Interior es idéntica. Primero desmienten la evolución de los 10 últimos años en materia de derecho penal, o sea la existencia de posibilidades de acusación y de procedimientos penales que conceden extensos poderes a la policía y a los servicios de inteligencia. Y luego afirman que, debido a esas lagunas, nuestra seguridad se ve amenazada y que hay que introducir en el código penal toda una serie de disposiciones, que en realidad ya existen o que ya se utilizan dentro de un marco administrativo.

Medidas de control que se hacen permanentes

El otro aspecto de gran importancia en la nueva ley tiene que ver con el control de los datos de conexión: internet, geolocalización y facturas telefónicas detalladas. Desde 2006, ese modo de vigilancia se puede ejercer [en Francia] con carácter preventivo, o sea sin que exista un delito previo. Pero esas disposiciones, que se renuevan periódicamente –cada 2 años– son de carácter temporal y expiran el próximo 31 de diciembre. El gobierno incluso invocó la necesidad de prolongarlas al justificar el uso del procedimiento de urgencia. Pero el hecho es que, con su inclusión en la nueva ley, esas medidas se hacen permanentes.

A través de esta votación, el grupo parlamentario socialista reniega de su anterior abstención, en el momento del voto de esas mismas disposiciones, en 2006. Después del caso Merah, el entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, también pensó en la adopción de una ley que instaurase una vigilancia sobre las conexiones a internet. Y la izquierda, en aquel momento, criticó aquella iniciativa. Pero ahora recurre a los mismos procedimientos y a las mismas justificaciones. Además, la LOPPSI 2 (Ley de Orientación y Programación por la Seguridad Interna), aprobada el 8 de febrero de 2011, ya autoriza un tipo más profundo de vigilancia. Esa ley incluye, con la autorización de un juez, la posibilidad de instalar, sin conocimiento de la persona interesada, un dispositivo técnico capaz de registrar lo que se escribe en el teclado y de obtener capturas de pantalla. Y para instalar ese dispositivo de vigilancia, los investigadores pueden incluso introducirse en el domicilio o en el vehículo de la persona vigilada, clandestinamente y –de ser necesario– durante la noche.

Prolongando el efecto de estupor

Aparte de instalar un «sin sentido» y de prolongar el efecto de estupor provocado por el caso Merah, ¿qué otro objetivo puede tener una nueva ley que permite criminalizar comportamientos ya perseguidos por la legislación existente y que instala disposiciones de vigilancia que ya se utilizan? El estupor que el caso Merah suscitó no proviene tanto de su carácter violento como de la forma en que se manifestó el gran poderío de la policía. Las imágenes no permitieron observar ni analizar nada y las «informaciones» se anulan todas entre sí. A la falta de sentido de lo que se dijo mientras se desarrollaba el espectáculo del asalto se agrega, a través del nuevo proyecto de ley [que acaba de aprobarse], un automatismo de repetición que perpetúa el efecto de petrificación, además de mantener la prohibición de todo tipo de cuestionamiento sobre ese caso. Encerrado en la falta de sentido, el sujeto sólo puede evitar la crisis mediante una aceptación cada vez más estrecha de «lo que dice» el poder. Así que no puede hacer otra cosa que aceptar y dar él mismo más sentido aún a la anulación de sus propias libertades.

Al eliminar, como se hace en toda ley antiterrorista, toda distinción entre el interior y el exterior, el proyecto de ley [que acaba de ser aprobado] nos pone en una situación de sicosis. Eso se manifiesta en la fusión que nos impone ese texto entre el derecho penal y las leyes de la guerra. Todo acto de solidaridad o de simpatía hacia los pueblos extranjeros que Francia agrede militarmente, sin que exista siquiera una declaración de guerra, está siendo progresivamente transformado en crimen. Este proyecto de ley forma parte del absurdo concepto, en el que se combinan dos palabras con significados diametralmente opuestos, que es «la guerra humanitaria», la guerra del «Bien contra el Mal». El nuevo gobierno de Francia sigue aquí exactamente la misma línea que el anterior, confirmándonos así que se trata de un «cambio dentro de la continuidad».
Jean-Claude Paye
Sociólogo. Último libro publicado en español: El Final Del Estado De Derecho: La Lucha Antiterrorista: Del Estado De Excepción A La Dictadura, (Argitaletxea Hiru, 2008). Último libro publicado en inglés: Global War on Liberty (Telos Press, 2007).
Red Voltaire
Voltaire, edición Internacional
| Bruselas (Bélgica)

Una tetrapléjica mueve con la mente la mano-robot que le tiende la ciencia.

La paciente pudo utilizar la prótesis para alcanzar objetos de diferentes formas y tamaños, y trasladarlos de lugar


Una mujer paralizada del cuello hasta los pies participó en una prueba de prótesis en la que fue capaz de utilizar con la mente un brazo-robot para comer, dar la mano o mover pequeños objetos.

Jan Scheuermann, madre de dos niños, sufre degeneración espinocerebelosa, una enfermedad genética que se traduce en el lento deterioro y muerte de las neuronas del cerebelo, un mal que la dejótetrapléjica hace ya 13 años. “No puedo ni siquiera encogerme de hombros”, dice Scheuermann en un artículo publicado por la revista ‘LiveScience’.
  A Scheuermann le implantaron unos dispositivos electrónicos en la corteza motora que registran las señales emitidas por las neuronas. Estos implantes fueron vinculados -por medio de un ordenador- a un brazo robótico capaz de mover la muñeca como si fuera una mano humana.

La paciente, de 52 años de edad, participó en una capacitación de 13 semanas de duración, al término de la cual pudo utilizar la prótesis para alcanzar objetos de diferentes formas y tamaños, así como trasladarlos a lugares deseados. También fue capaz de completar las tareas requeridas con una tasa de éxito muy alta y unos 30 segundos más rápido que al comienzo del programa.

“Esta tecnología, que interpreta las señales del cerebro para guiar un brazo robot, tiene un potencial enorme que nosotros seguimos explorando”, sostiene el principal investigador, Andrew Schwartz, de la Universidad de Pittsburgh.

Uno de los retos de los especialistas es que la mano robótica pueda enviarimpulsos sensoriales a las personas, para que estas puedan diferenciar su textura y temperatura.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/81509-tetraplejica-mueve-mente-mano-robot-le-tiende-ciencia

España tardará hasta 2032 en recuperar el nivel de bienestar anterior a la crisis

En la próxima década la desigualdad social aumentará hasta cifras récords, advierte un informe de Intermón Oxfam

La pobreza y la exclusión social van a crecer en España hasta afectar a 18 millones de personas en 2022, casi el 40% de la población. El país tardará más de dos décadas en recuperar los niveles de bienestar anteriores a 2008.

Así es el pronóstico de la fundación Intermón Oxfam, dedicada a la lucha contra la pobreza, que lo elaboró
en conjunto con Unicef, Médicos del Mundo y otras organizaciones internacionales. 
 
Se basa en un análisis comparativo de las políticas y la dinámica social que caracterizan al país ibérico hoy y - por otro lado - las decisiones que tomaban los Gobiernos de América Latina a medida que sus economías se deslizaban hacia una crisis en los años 1980 y sus consecuencias.

Las medidas aplicadas actualmente en España, aseguran los investigadores, son las mismas que generaron grandes bolsones de pobreza y abismales niveles de desigualdad en aquellos países. Y eso que el punto de partida es diferente.

América Latina tardó 25 años en reducir sus niveles de pobreza a los existentes en 1981, cuando comenzó la crisis. España tiene unas perspectivas semejantes, aunque en los próximos 10 años la situación social va a empeorar.

Tras cuatro años de crisis financiera, el país ya encabeza el ranking de desigualdad en la Unión Europea. Dentro de una década dos de cada cinco españoles serán pobres y el 20% de las personas más ricas en España tendrán ingresos 15 veces mayores que el 20% más pobre.

Los autores del informe sugieren "reorientar las políticas y centrarlas en las personas", "poner los pies en el suelo y tomar medidas contundentes que nos definan como sociedad", mientras que califican el rumbo actual de "destrucción de las políticas sociales". "Las respuestas a las crisis son opciones políticas y España y la UE están tomando un camino equivocado", recalca la fundación. 
 
RT
lun, 17 dic 2012 13:58 CST
Fuente:http://es.sott.net/article/18276-Espana-tardara-hasta-2032-en-recuperar-el-nivel-de-bienestar-anterior-a-la-crisis
 

Virginia Dangma "Avisos del cielo"

Entrevista a Virginia Dangma, escritora psicográfica. Contactada por guiás del cosmos, de otras dimensiones... Maestros ascendidos que nos acercan "la información prohibida". 

Viaje a través de los Crop Circle

A continuación exponemos un enorme e interesante trabajo que nos presenta Vicente Fuentes tras años de investigación (incluye video al final):

Siempre estamos comentando los significados de los misteriosos círculos de las cosechas, un fenómeno que ha ido creciendo con el paso de los años y que en este año 2012 ha sido completamente increible, con figuras relacionadas continuamente con los ciclos y movimientos del planeta Venus, la misma figura que utilizaban los mayas para representar a su dios kukulkan, Quetzalcoatl para las culturas aztecas y toltecas. 

Los significados de las mas de 8000 figuras registradas hasta el momento, abarcan cientos de temas, estando algunos cientos sin identificarse aun. 
Hoy vamos a recordar el artículo en el que exponíamos varias interpretaciones de algunas de las figuras mas espectaculares aparecidas hasta día de hoy.

Aunque como siempre decimos, su interpretación es la que realmente importa ya que el fenómeno es completamente personal, va dirigido a cada individuo que lo veo y su ambigüedad es una parte mas de la complejidad de este fascinante rompecabezas.

 

Antes de nada, vamos a comenzar expresando las diferencias entre los círculos de las cosechas falsos y los verdaderos en un sencillo cuadro-resumen.

Diferencias




Investigación presentada por Mindalia.com, la primera red social altruista de ayuda por el pensamiento.
Vamos a estudiar algunas de las increíbles predicciones de este fenómeno a lo largo de los últimos años.


En 2007 apareció este diseño con un alto componente tridimensional. Los expertos aseguran que es una excelente forma de representar un agujero dimensional, o una puerta para viajar en el espacio tiempo donde en el interior las lineas se curvan.


Un diseño de tipo mandala aparecido en Inglaterra en 2007 con una alta complejidad en su diseño.


Una de las predicciones mas famosas fue la del crop circle que representaría el logo de la BP (British Pretoleum).



El logo de la la BP apareció junto a este crop circle que mostraría una grandísima mancha de petróleo. Los diseños aparecieron 3 años antes de la inmensa mancha de petróleo del Golgo de México provocada por BP.


Este espectacular diseño de 2008 muestra el sistema solar con la posición exacta que tendrán los planetas el día 21 de Diciembre de 2012.


Un dispositivo de Energía libre de tesla como medio para dejar de contaminar nuestro mundo apareció en Wiltshire en 2008. Por supuesto, esta patente anda décadas en alguna caja fuerte de algunas personas a las que no les interesa que exista una energía limpia y gratuita.


Una formación espectacular de las fases de la luna en forma de diamante en Wiltshire en 2008


La representación matemática del número PI, como método de comunicacion a través de la ciencia



Predicción o advertencia sobre el acelerador de partículas de ocho brazos (CERN) puesto en funcionamiento en Suiza en 2008.


Una representación de engranajes al lado de una estación de energía eólico como metáfora de la importancia de este tipo de energías en nuestro mundo.



Un mandala complejo y extraño aparecido en Septiembre de 2009 sin interpretación hasta la fecha, excepto la posibilidad de que mencione al diseño de la flor de la vida.


Curvas logarítmicas de complejidad asfixiante aparecidas en Suiza en 2009


Lineas de campo electrico de la energía que emana del sol en un crop circle de Abril de 2009 en Inglaterra



Representación del número de variaciones del sol durante el mes de Junio de 2009 expresadas en ángulos de incidencia e intensidad.


Calendario megalítico inglés basado en los movimientos del sol y la luna

Ciclo saros de eclipses en el sistema sol-luna-tierra basados en órbitas elípticas.


Ciclos de la luna en los distintos husos horarios de la tierra. Longitud: 262 metros


Juego visual en el que se alerta de la energía nuclear.



Extraño código identificado por algunos científicos de origen no humano.


Quizá la predicción mas impresionante de todas sea este crop circle con forma de seta. Los radios que emanan del tallo son la representación de fuerzas sísmicas. Las manchas de la cúpula aducen a la relación de las manchas solares en el sol y a la influencia de estas sobre esas fuerzas sísmicas. La zona de haití, devastada por el terremoto de 2010 muestra una apariencia de hongo desde el espacio.



Representación de Ra (dios sol)


Calendario maya, aparecido en 2009 en Inglaterra.



Representación de mancha solar



Mariposa tridimensional que representa el regreso de Quetzalcoatl para la cultura maya



Recreación geométrica del colibrí de Nazca

Dibujo del afelio y el perihelio de la tierra con respecto al sol.



Representación del ouroboros (o serpiente que se muerde a sí misma), que algunos investigadores identifican con una metáfora de nuestra cultura capitalista.


Diseño del sol, la tierra y el movimiento de la luna



Representación del número raiz cuadrada de dos. 27 cubos posibles. 17 cubos físicos.



Representación del ciclo de Venus (numeros 5 y 8)



Grecas mayas en este diseño que aduce al fin del 5ºsol maya


Complejo calendario lunar que incluye de nuevo a la tierra y al sol


Representacion de las escalas musicales o los movimientos sísmicos.

Representación de movimientos lunares alrededor de la tierra. la simbología también toca la temática del ying y el yang ante lo que puede ser una mención al influjo de la luna sobre el caracter de las personas.

El mejor círculo del maiz de todos los tiempos, con la representación de un campo magnético con seis focos. Los 28 cuadrados restantes del cuadrante superior izquierdo pueden hacer una mención al calendario lunar celta.

La representación de un objeto en perspectiva, similar a la visión de un objeto multidimensional, o en 4 dimensiones. La teoría de las cuerdas de Einstein actuaría de nexo de unión entre nuestra dimensión y otras.


las mismas espirales que a día de hoy aparecen en los campos de Inglaterras son las que obsesionaban a los pueblos prehistóricos celtas. ¿Acaso es que ellos veían esto en los campos y lo divinizaron?
Los famosos delfines que realmente muestran variaciones en el magnetismo terrestre representado por el movimiento del campo magnético de la tierra por las fluctuaciones solares.
Un espectacular diseño con otra mención a un cambio dimensional, o a un salto entre una dimensión y otra.

Uno de los mejores diseños de la historia. Una perfecta espiral aurea cerca de Stonehenge con marcas de fases lunares.
Un diseño con temática desconocida, del que se piensa que son los planos de un motor magnético.

Fotos: Lucy Pringle.
Otro de los mas bonitos círculos de las cosechas de la historia, con los ciclos de venus representados en el número cinco.
Un juego visual interesantísimo basado en la matemática pitagórica.
Una representación de varias esferas en tres dimensiones de la que se piensa que son átomos de carbono rodeados de átomos de hidrógeno.
Otro calendario maya aparecido en 2005, con la simbología del año cero en el centro de la figura.
Una clarísima alusión a un agujero de gusano en 2006
La representación de Venus para el pueblo maya, Lamat, apareció en 2006.
La impresionante figura del Ohm con una extensión de 320 metros que apareció en 2007.
la mariposa como símbolo de transformación para el pueblo maya.
Nueva mención pentagonal a los ciclos de Venus en 2007.
Nueva mención a los agujeros de gusano en esta impresionante figura de 2007.

Una figura perteneciente a la polémica serie geométrica llamada "los pajaros".

Otra impresionante representación de los movimientos y las apariciones de la luna.
La representación de los chakras y el campo magnético terrestre en un diseño con forma de medusa.

Los circulos de las cosechas: con Vicente Fuentes en el I Congreso Nacional del Misterio 2012 (muy recomendable)


 

Informando http://ovnisultimahora2.blogspot.com/
Fuente: http://www.ufopolis.net/