jueves, 2 de octubre de 2014

¿Por que los políticos de EE.UU. proponen bombardear México?


Políticos republicanos estadounidense han propuesto bombardear México. Un representante del rival partido demócrata, cree que los republicanos sacan rédito de la cuestión fronteriza.

“Claramente, el problema que tenemos es que en los foros de los candidatos republicanos los políticos se atreven a formular la política exterior. La frontera es más que una línea divisoria entre Texas y México: también marca la división entre lo que gana las primarias republicanas y lo que resuelve los problemas del mundo real, y eso no es ninguna broma. De hecho, es un poco triste”, escribe Jason Stanford, socio del Proyecto de Seguridad Nacional de Harry Truman, citado por ‘Shreveport Times‘.

“A veces es difícil saber si un político está loco o solo está bromeando. El problema suele ser que nadie se ríe”, subraya Stanford recordando las palabras que en junio pronunciaron Mark Walker y Tony Tinderholt, ambos candidatos para ser congresistas de Carolina del Norte y Texas, respectivamente.

En esa ocasión, respondiendo a una pregunta sobre los carteles de drogas, Walker, un predicador baptista, predicó la guerra entre los dos países y dijo: “Si es necesario, no veo ningún problema en bombardear a quien sea con un par de aviones de combate durante un tiempo para dejar claro nuestro punto de vista”.

Por su lado, Tinderholt propuso detener el flujo de personas que cruzan la frontera ilegalmente. “A corto plazo tendremos que desplegar a nuestras fuerzas armadas en la frontera”, dijo el candidato.

En agosto, la comentarista republicana Ann Coulter también sugirió resolver el problema migratorio enEE.UU. bombardeando México como Israel hace en la Franja de Gaza. “Me gustaría tener a Netanyahu como presidente” o “a veces algunos niños palestinos son asesinados, pero eso es porque pertenecen a una organización terrorista” son solo algunas de las declaraciones de Coulter que han creado polémica y han enfurecido a la opinión pública.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Marihuana, la planta medicinal prohibida (con Josep Pàmies)

El Misterio De Los Doppelgangers




El Misterio De Los Doppelgangers


El módulo Philae aterrizará en el cometa el 12 de noviembre

El módulo Philae de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea se separará de la sonda y aterrizará sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el próximo día 12 de noviembre. 

El lugar de aterrizaje seleccionado como objetivo principal, denominado 'J', se encuentra en el más pequeño de los dos 'lóbulos' del cometa, mientras que el secundario está ubicado en el mayor de ellos. Estas zonas de aterrizaje fueron seleccionadas apenas seis semanas después de la llegada de Rosetta al cometa, tras un viaje de 10 años a través del Sistema Solar que finalizó el pasado día 6 de agosto. 

© ESA/Rosetta/NAVCAM
El lugar de aterrizaje J visto por la cámara NavCam el 21 de septiembre.

Desde su llegada, Rosetta está llevando a cabo un análisis científico sin precedentes del cometa, un vestigio de los orígenes de nuestro Sistema Solar. Los resultados de esta fase se presentarán durante una rueda de prensa que se organizará el día del aterrizaje de Philae. 

Por ahora, la sonda se ha centrado en inspeccionar la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko en preparación para el primer aterrizaje suave de la historia sobre un cometa. 

El lugar de aterrizaje 'J' fue elegido por unanimidad frente a los otros cuatro candidatos porque la mayor parte del terreno en un área de un kilómetro cuadrado presenta una pendiente de menos de 30° y porque hay relativamente pocas rocas en su entorno. Este lugar también recibe suficiente iluminación solar para alimentar al módulo de aterrizaje más allá de las primeras 64 horas de operaciones científicas, durante las que utilizará sus propias baterías. 

Los equipos de operaciones y de dinámica del vuelo de la ESA han pasado las últimas dos semanas analizando las secuencias de eventos y las trayectorias que permitirán aprovechar la primera oportunidad de aterrizaje disponible. 

Este análisis ha dado como resultado dos escenarios de aterrizaje, uno para el objetivo principal y otro para el secundario. Los dos contemplan el día 12 de noviembre como la fecha para la separación y el aterrizaje de Philae. 

El escenario principal, en el lugar 'J', implica que Rosetta libere a Philae a las 08:35 GMT/09:35 CET a una distancia de 22.5 kilómetros del centro del cometa, para aterrizar unas siete horas más tarde. Ese día las señales enviadas por Rosetta tardarán 28 minutos y 20 segundos en llegar a la Tierra, por lo que se espera recibir el mensaje de confirmación del aterrizaje sobre las 16:00 GMT/17:00 CET. 

Si se decidiese aterrizar en el lugar secundario, el 'C', la separación tendría lugar a las 13:04 GMT/14:04 CET a 12.5 kilómetros del centro del cometa. El aterrizaje se produciría unas cuatro horas más tarde, y la señal de confirmación llegaría a la Tierra sobre las 17:30 GMT/18:30 CET. Estas horas son una indicación y podrían variar algunos minutos. 

El lugar definitivo para el aterrizaje de Philae se decidirá el próximo día 14 de octubre tras la Revisión formal de los Preparativos para las Operaciones del Módulo de Aterrizaje, en la que se evaluarán los datos de alta resolución de los dos posibles emplazamientos que está recogiendo actualmente Rosetta. Si se decidiese optar por el objetivo secundario, el aterrizaje seguiría teniendo lugar el día 12 de noviembre. 

La semana del 14 de octubre se lanzará una competición para poner nombre al lugar de aterrizaje definitivo. 

La sonda Rosetta seguirá estudiando el cometa y su entorno con sus 11 instrumentos científicos mientras lo acompaña en su viaje alrededor del Sol. El cometa describe una órbita elíptica con un periodo de 6.5 años que lo lleva desde más allá de la órbita de Júpiter hasta un punto situado entre las órbitas de Marte y de la Tierra. Rosetta viajará junto al cometa más de un año, durante su aproximación al Sol y hasta que se vuelva a adentrar en el Sistema Solar exterior. 

Los análisis de la sonda Rosetta se complementarán con las medidas in situ realizadas por los 10 instrumentos científicos del módulo Philae

mie, 01 oct 2014 20:34 CEST
http://es.sott.net/article/32645-El-modulo-Philae-aterrizara-en-el-cometa-el-12-de-noviembre

El Gobierno catalán advierte al TC de “extremismo político y violencia” si no se cede al chantaje de los separatistas

El Gobierno catalán ha presentado este miércoles dos recursos ante el Tribunal Constitucional contra la decisión del Gobierno central de impugnar la Ley de Consultas y la convocatoria del 9N.

También ha pedido al Alto Tribunal el “levantamiento inmediato” de la suspensión cautelar de la Ley de Consultas y del decreto de convocatoria.

El Gobierno catalán –que ha hecho públicos sus recursos este miércoles horas después de presentarlos al TC– alega que el tribunal puede acordar el levantamiento inmediato “atendiendo a la presunción de legitimidad de las leyes y a la ponderación de los intereses perjudicados por las suspensión”.

El Ejecutivo también alega que la Constitución y el Estatut “llaman al legislador a promover y facilitar las libertades ideológicas y de expresión, así como la participación política de los ciudadanos”.

Los recursos –de 32 y 30 páginas– sustentan a través de una decena de argumentos los motivos por los cuales debe levantarse la suspensión de la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria, y abundan las referencias a la necesidad de que las leyes faciliten la expresión popular.

RIESGO DE EXTREMISMO Y VIOLENCIA

Los letrados de la Generalitat advierten de que “es difícil prever las consecuencias” si se cierran los cauces legales para institucionalizar la expresión de la opinión política, y se remiten a una resolución de 2003 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que alerta de los riesgos de no dar salida a los retos de gobernabilidad.

La resolución apunta que, si los parlamentos no resuelven importantes retos para la gobernabilidad y si la población tiene la sensación de ser privada de su derecho a participar en la toma decisiones, se tiende a alimentar “el desprecio público por la democracia parlamentaria, el extremismo político e incluso la violencia”.

Para reforzar sus argumentos sobre la necesidad de dar salida a una reivindicación de los catalanes, los recursos apelan también a las movilizaciones en favor de la consulta que se han producido en Catalunya, así como a los pronunciamientos de numerosos ayuntamientos.

REFERENTES INTERNACIONALES

Para reivindicar la legalidad de la consulta, la Generalitat alega que, 35 años después de que fuera aprobada la Constitución, sus preceptos “ya no pueden ser leídos e interpretados del mismo modo que en el momento original de su entrada en vigor”.

El Gobierno catalán defiende que las consultas son “un procedimiento normal en el ámbito internacional de las democracias occidentales” y pone de ejemplo Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Reino Unido, Suiza y Suecia.

La Generalitat cita en el recurso la Decisión del Tribunal Supremo de Canadá que recoge, aludiendo al caso de Quebec, que “el sistema debe poder reflejar las aspiraciones de la población”, combinando la primacía del derecho y el principio democrático.

DECLARACIÓN DE SOBERANÍA

También se alude a la sentencia sobre la Declaración de Soberanía del Parlament que dictó el Tribunal Constitucional: aunque quedó anulada por el Alto Tribunal, el Govern considera que sí avaló el ‘derecho a decidir’ de los catalanes.

SÓLO CARÁCTER CONSULTIVO

El Gobierno catalán recupera una parte de aquella sentencia en la que se recogía que el derecho a decidir de los catalanes es una aspiración política a la que “solo puede llegarse mediante un proceso ajustado a la legalidad constitucional con respeto a principios de legitimidad, democrática, pluralismo y legalidad”.

Los servicios jurídicos de la Generalitat remarcan también que la consulta tiene carácter consultivo y por sí sola no conlleva consecuencias, y precisa que las actuaciones que se pudieran llevar a cabo después por parte del Parlament u otras instituciones serían “jurídicamente independientes y no concatenadas a la propia consulta”.

Fuente: http://www.alertadigital.com/2014/10/01/el-gobierno-catalan-advierte-al-tc-de-extremismo-politico-y-violencia-si-no-se-cede-al-chantaje-de-los-separatistas/


Los Mossos d’Esquadra confunden al fiscal jefe de Cataluña con otra persona en un caso de prostitución y blanqueo de capitales

José María Romero de Tejada

Los Mossos d’Esquadra confundieron al fiscal jefe de Cataluña, José María Romero de Tejada, con un hombre que salía vinculado con el caso de los prostíbulos, e incluyeron una foto errónea en un atestado remitido al juzgado, según informa hoy La Vanguardia. Fuentes de la policía autonómica reconocieron ayer al citado medio la equivocación y anunciaron que rectificarán ante la juez, aunque el asunto, de hecho, no tenía ninguna trascendencia penal.

El pasado día 19, los Mossos d’Esquadra clausuraron dos clubs de striptease y registraron las oficinas del teatro Principal, en el marco de unas pesquisas por prostitución y blanqueo de capitales. El propietario de los establecimientos cerrados y un promotor nocturno fueron detenidos, así como cuatro guardias urbanos, por su posible connivencia con actividades ilícitas. Todos están en libertad provisional.

Este caso, en el que se trabaja desde hace un año, tiene su origen en denuncias de clientes de los locales, a quienes las prostitutas vertían drogas en la bebida que anulaban su voluntad y a los que posteriormente desvalijaban. En las intervenciones telefónicas ordenadas por la juez, una persona sospechosa comenta a un amigo, el pasado mes de julio, que esa noche acudirá a una fiesta en una discoteca de la costa, en la que también estará el jefe de todos los fiscales de Cataluña.

Esta conversación fue reproducida en un atestado remitido al juzgado por la división de asuntos internos de los Mossos; y se acompañaba con una foto extraída del Facebook de la discoteca en la que se señala que un cliente que está allí es el fiscal jefe de Catalunya, José María Romero de Tejada. El informe se completa con una fotografía del representante del Ministerio Público el día en que tomó posesión del cargo y se señala que se trata de la misma persona.

El problema es que la identificación es errónea, según han reconocido los propios Mossos a La Vanguardia. Si se amplía la foto de Facebook puede verse que no es la misma persona y, además, en la conversación telefónica intervenida puede comprobarse que los interlocutores aportan datos sobre Romero que no son ciertos, con lo cual lo más probable es que, en realidad, ni aludieran a él. El mismo que le cita presume también de contactos con famosos y periodistas.

La referencia causó estupor en la Fiscalía de Cataluña. Los Mossos han explicado que lo más probable es que rectifiquen ante la juez, aunque en cualquier caso el asunto no tiene ninguna importancia penal, por cuanto se trata de un local conocido, público y legal, pero la identificación equivocada ya estaba en el atestado.

http://www.alertadigital.com/2014/10/01/los-mossos-desquadra-confunden-al-fiscal-jefe-de-cataluna-con-otra-persona-en-el-caso-de-los-prostibulos/

El Gobierno movilizará a 4.500 policías y guardias civiles para evitar que se celebre la consulta ilegal de Artur Mas


El Ministerio del Interior ha encargado planificar una actuación coordinada del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil por si fuera necesario intervenir para evitar que se celebre la consulta soberanista aprobada el viernes pasado en el Parlamento regional de Cataluña.

Fuentes próximas a la planificación de este operativo han explicado al diario La Gaceta que los cálculos iniciales implican el desplazamiento de 4.500 efectivos, “en el caso de que se pretenda una acción coordinada o la mitad, si lo que se pretende es actuar de forma escalonada”.

Por parte de la Policía Nacional se movilizarían efectivos integrados en la Unidad de Intervención Policial (UIP), Unidad de Prevención y Reacción (UPR), Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES) y Grupo Operativo de Respuesta (GOR). En lo que al Instituto Armado se refiere, las unidades intervinientes serían la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), las Patrullas de Seguridad Ciudadana (PSC), las Unidades de Acción Rápida (UAR) y los Equipos de Atestados (ATGC).

Las personas consultadas aseguran que confían en la profesionalidad de la policía autónoma catalana, los Mossos d’Esquadra, quienes deberían actuar en defensa del ordenamiento jurídico, pero no descartan que, dado que dependen de mandos políticos, quede anulada su posibilidad de acción.

Los Mossos cobran de Interior

Las mismas fuentes aseguran que la competencia en materia de seguridad ciudadana “depende exclusivamente del Gobierno central, como establece el artículo 149 de la Constitución” y que el coste de esa policía autonómica depende directamente de Interior. De esta manera, al ministerio abona a Cataluña 40.000 euros anuales por cada agente del cuerpo policial catalán que asciende a 20.000 efectivos.

Del mismo modo, consideran que los Mossos no incumplirían con su obligación de impedir la celebración de una consulta ilegal. Al menos “contamos con ello en los municipios de mayor tamaño”. Pero no podemos tener la misma seguridad en el caso de las comisarías de ese cuerpo que se encuentran en zonas rurales o aisladas.

En cualquier caso, si los Mossos “no cumplen con su obligación, la nuestra es atajar esa consulta ilegal”, aseguran. En este sentido ya se han manifestado algunos representantes sindicales como los portavoces del Sindicat de Policies de Catalunya (SPC) que aseguran que se deben a su obligación de “cumplir y hacer cumplir en todo momento la Constitución, el Estatuto de autonomía y la legislación vigente” y no han dudado en afirmar que “la obediencia debida a sus superiores no puede ir en contra de la Constitución”.

http://www.alertadigital.com/2014/09/30/el-gobierno-movilizara-a-4-500-policias-y-guardias-civiles-para-evitar-que-se-celebre-la-consulta-ilegal-de-artur-mas/

Ruedas y Eje en Marte grabados por la sonda Curiosity

¿ Ruedas y Eje en Marte ?

Una nueva imagen de la superficie de Marte tomada por la sonda Curiosity parece mostrar un par de ruedas unidas por un eje.

Como todo en Marte tienen que ser rocas ya se podría adelantar que la explicación es una pareidolia o alguna cotidiana formación rocosa de miles de años de antiguedad, de las que se pueden ver por todos los lados. 

No se os ocurra pensar que podría ser una evidencia de que algunas imágenes son un tanto peculiares.

Enlace a la imagen original

DATOS EXIF DE LA IMAGEN

Resolución: 1344 x 1200
Comentarios: NASA/JPL-Caltech/Malin Space Science Systems
No hay información GPS

¿Ruedas? ¿Pareidolia? ¿Formaciones rocosas? Como siempre que cada cual saque sus conclusiones.