martes, 7 de julio de 2015

Parravicini Y La Profecía De La Tercera Guerra Mundial Revelada

Programa Mentiras Verdaderas, La RED, Chile, viernes 3 de julio de 2015.

La Glándula Emocional; el Corazón

Desde que la ciencia y la tecnología han tomado el relevo a las creencias ciegas y destructivas para el ser humano, el abordaje de las emociones ha sido desde un plano peyorativo como algo que distrae y confunde a las personas... es más algunas corrientes filosóficas hablan de la des-identificación emocional como medio de superación personal...

Nada más lejos de lo que nosotros llamamos SALUD, que no es sino el abrazo a los sentimientos y emociones que nos embargan a cada momento de la vida para hacernos comprender cómo somos y que nos atasca de cara al planteamiento de unas necesidades...

Aquí os proponemos una serie de respuestas de cara al enigma sobre el origen y sentido de las emociones: éstas siguen un patrón de desarrollo y maduración que va desde el Espíritu, Alma, Corazón, Mente y Cuerpo.

En ese desarrollo se produce un aprendizaje del individuo sobre las vivencias que ha tenido y le permiten conocer tanto el entorno que le rodea como a sí mismo.

Las Emociones son, por tanto, la clave y la herramienta por la que el programa de vida de los millones de seres humanos que nos vamos encarnado en la tierra cobre un sentido...


Luis Arribas
SanaEmocion.com

XanaEmocion
http://libralbedrio.blogspot.com.es/

Estructuras poco naturales en una montaña en Marte

Estructuras poco naturales en una montaña en MarteEstructuras poco naturales en una montaña en Marte

¿Curiosity encuentra antiguo muro y una zanja de drenaje en la ladera de una montaña en Marte?

De acuerdo a este vídeo, Martian Archaeology estaba analizando una foto de la NASA tomada por la sonda Curiosity cuando encontró antiguas estructuras en el planeta marciano que a su juicio no tenían para nada una apariencia natural.

En el fondo hay unas antiguas formaciones que parece mostrar una pared y una acequia de drenaje en la montaña.

¿Podrían ser unas estructuras artificiales y ser nuevas evidencias de que Marte estaba habitado hace miles de años por seres inteligentes? ¿Son simples formaciones naturales?


Enlace de la imagen: 

‘La Secta’ toma Barcelona

Los propios socios de la alcaldesa comienzan a recelar de ella a causa de los directivos, cargos eventuales de confianza y familiares que han sido colocados a dedo

Ada Colau y su pareja, Adrià Alemany. (Reuters)


06.07.2015 – 05:00 H.
“Un día, llegamos a una reunión de portavoces municipales y nos encontramos con que allí estaba el marido de la alcaldesa, sin ser portavoz, sin ser dirigente y sin ser concejal. ¿Qué hacía ese señor allí? No lo sabemos, pero le dijimos que aquella reunión era sólo para cargos electos… en las urnas, claro. ¿Y quién lo había elegido a él? Su señora esposa, pero no los ciudadanos. Por tanto, le advertimos de que su presencia estaba de más y le forzamos a irse. A partir de entonces, asistió a las reuniones Gerardo Pisarello, que es el número 2 del Ayuntamiento”.

Así cuenta a El Confidencial uno de los líderes de un partido político de Barcelona su experiencia con Adrià Alemany, el marido de la alcaldesa Ada Colau, a quien intentaron colar por la puerta de atrás en la reunión de portavoces municipales. Fue el primer destello de un savoir faire que comienza a despertar recelos no sólo en la oposición, sino incluso entre los socios de la coalición Barcelona en Comú (BeC), de la que forman parte Podemos, ICV, Guanyem y Procés Constituent. Es un peligrosísimo antecedente que pone en duda la prometida regeneración democrática de las instituciones. El convergente Xavier Trias llegó a amenazar a Colau con no asistir a más reuniones de los grupos municipales si iba su marido, que no es concejal ni, por tanto, representante del grupo municipal.

Y es que la primera etapa de Ada Colau al frente de la alcaldía de Barcelona no está siendo precisamente un camino de rosas. Sus primeras decisiones fueron polémicas. Llegó y lo primero que hizo fue renunciar a la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 sin consultarlo con nadie. Esos JJOO, que podrían suponer una importante fuente de ingresos para poblaciones del Pirineo, estaban siendo esperados como agua de mayo por media Cataluña. Pero la otra media, personificada en Ada Colau, le arrancó de cuajo esa ilusión. Fue otro destello del personalismo individualista que ha inyectado a la primera etapa de su legislatura.

Ada Colau visita la sede de 
distrito de Nou Barris de Barcelona. (EFE)

Hay otras decisiones que han sentado especialmente mal a sus socios de gobierno: la política de nombramientos de altos responsables políticos o de cargos de confianza. Fuentes cercanas a Colau ya habían advertido a El Confidencial de que en su política de nombramientos iba a pesar mucho el Observatorio DESC, la plataforma en la que la activista ha trabajado los últimos siete años y desde la que había activado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Una persona muy cercana a ella llegó aafirmar a este diario, tras la investidura de Colau que los directivos de DESC controlarían los resortes del poder municipal.
“Si no has pasado por DESC, no eres nadie”

El tema fue tomado tan a pecho que Colau no se desvió ni un milímetro de esa estrategia. Y ha llegado al extremo de que sus propios socios de coalición comienzan a recelar de ella y han resucitado un peyorativo nombre para referirse a los directivos, cargos eventuales de confianza y familiares que han sido colocados a dedo: La Secta. “Es que su modo de actuar recuerda a una secta. Y ahora parece que, si no has pasado por DESC, no eres nadie”, se duele un miembro de BeC. O sea, la candidatura de la regeneración se ha convertido en una nueva casta con un modus operandi que sólo incorpora viejas formas de hacer. Lo grave de esta acusación es que no la hace la oposición, sino que son los propios socios de BeC quienes dan la voz de alerta.

En esta coyuntura, uno de los primeros colocados fue el marido de la propia alcaldesa, Adrià Alemany. De hecho, tras intentar colocarlo de rondón en la junta de portavoces, le encontró acomodo en el partido: Alemany ha dejado su trabajo de técnico en la Fundación del FC Barcelona y ha sido nombradoresponsable de relaciones políticas e institucionales de BeC. De ese modo, puede ser interlocutor con el Ayuntamiento. Este nombramiento, incluso para sus socios de coalición, está fuera de lugar, aunque las fuentes consultadas reconocen que “Adrià Alemany es el cerebro en la sombra de Ada Colau y el que ha dirigido siempre desde la retaguardia a la alcaldesa”.

Ada Colau, frente al Ayuntamiento de Barcelona. (EFE)

No fue el único nombramiento con polémica: Vanesa Valiño, compañera del primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha sido contratada como asesora de la Concejalía de Vivienda. Puro virtuosismo del más rancio nepotismo. Pero la cosa va más allá de los vínculos familiares propiamente dichos: Colau, Alemany, Pisarello y Valiño estuvieron estrechamente vinculados al Observatorio DESC, del que Pisarello fue vicepresidente y Valiño directora hasta hace pocos días. Pisarello es argentino, país de donde también es la esposa de Jordi Borja, fundador y alma máter del Observatorio, así como el gran valedor de Ada Colau y quien puso su organización a disposición de la candidatura de la antigua activista social.

No son los únicos: la concejal Gala Pin, que tiene bajo su supervisión el barrio de Ciutat Vella (donde había ejercido como okupa) proviene también del Observatorio. Y la moderna posporno Águeda Bañón, nombrada directora de comunicación del Ayuntamiento, fue la responsable de la página web de DESC los últimos años. Este diario intentó contactar con esta última, pero a finales de esta semana todavía no había aparecido por las dependencias municipales.
Viviendo del erario público

Por si fuera poco, el Observatorio DESC ha vivido, en parte, del propio Ayuntamiento desde el año 2012: fue recibiendo del Gobierno municipal de Barcelona 120.000 euros anuales, lo que le ha permitido contratar a cuatro personas permanentemente. Los gastos en personal de esa partida fueron de algo más de 72.000 euros, mientras que los alquileres ascendieron a algo más de 6.000. Ada Colau cobraba un salario de 2.699,49 euros mensuales, aunque el Observatorio aseguraba que su “salario neto a jornada completa era de 1.500 euros”. Gala Pin percibía 1.846,51 euros (en 2014 se le subió a 2.104,10 euros) y el salario de Vanesa Valiño era de 2.366,30 euros, según la auditoría facilitada a El Confidencial. Lo único que cambiará, pues, es el salario, puesto que ahora cobran más.

La oposición también acusa a Colau de manejar el Ayuntamiento como si fuese un cortijo propio. En esta legislatura, señalan fuentes de la oposición a El Confidencial, habrá 92 cargos de confianza en el consistorio. “De ellos, el 70% se los apropió Ada Colau y nos deja el resto a repartir entre los seis grupos de la oposición. Es decir, no le basta tener a su servicio toda la estructura municipal, sino que quiere restarnos herramientas a nosotros”. Desde el Ayuntamiento se afirma que, en realidad, en muchos de esos cargos seguirán las mismas personas que había hasta ahora y que no se pueden considerar de BeC.

¿Nuevos tiempos para la política?

El concejal convergente Jordi Martí, por su parte, ha dirigido ya una batería de preguntas a la alcaldesa para que responda cuántos miembros del Observatorio DESC forman parte del Gobierno municipal, cuántos miembros de esta entidad han sido contratados como personal directivo o eventual de confianza, los salarios de todos ellos desde el año 2012 (mientras estaban en vigor los convenios firmados entre el propio Ayuntamiento y la plataforma), cuántas contrataciones tiene previsto realizar más de personas vinculadas a DESC, si tiene previsto aumentar al apoyo económico municipal al Observatorio y con qué conceptos se han justificado los importes de las subvenciones recibidas desde 2012.

La interpelación de Martí acaba reclamando a Ada Colau si la “adaptación a los nuevos tiempos de las estructuras de apoyo político que propone hace referencia a la incorporación a la nómina municipal de familiares y compañeros de trabajo”. La prometida “regeneración democrática”, según la oposición, ni está ni se la espera.

http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2015-07-06/la-secta-toma-barcelona_915228/

Mujeres Dentro de Rocas en Perfecto Estado de Conservación?… Alberto Canosa Vuelve a Tener la Razón?

Las sirenas podrían pasar del mito a la realidad

¿Las sirenas son reales? Según un grupo de científicos, hay suficiente evidencia que apunta a seres con estas características viviendo en los mares y océanos del mundo. Los relatos y retratos de la antigüedad sobre sirenas cobran valor con nueva evidencia que podría cambiar la historia para siempre…

El canal de la fauna presentó esta semana una investigación de biólogos que se complementa con imágenes generadas por computadora para desentrañar el mito.

Todos sabemos que las sirenas son personajes de la mitología griega, pero como otros seres fantásticos, siempre existirá la duda de su existencia real. Por eso, Animal Planet estrenó el especial llamado “Sirenas”, que plantea la posibilidad de que el mito sea una verdad.

Este especial de dos horas combina imágenes generadas por computadora, dramatizaciones y lecciones de historia natural, con el trabajo de investigación del biólogo marino de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), Brian McCormick, informa el canal en un comunicado.

“McCormick cuestiona la posibilidad de que un animal evolucione hasta el punto de desarrollar en su fisiología características humanas y de especies acuáticas, planteando la existencia de seres muy parecidos a las sirenas que conocemos de los cuentos fantásticos”.

El documental inicia en la primavera del año 2004, cuando un grupo de ballenas muertas fue localizado en una playa del estado de Washington. “Entonces el Dr. McCormick quiso descubrir el porqué. Sospechaba que un sonar de la armada de los Estados Unidos había causado la muerte masiva de los cetáceos”. Pero en su investigación, el biólogo marino descubrió a través de los micrófonos submarinos un sonido no identificado, proveniente de criaturas desconocidas.

Así fue como McCormick inició la búsqueda de lo que creía una nueva especie de delfín o ballena, pero con el paso de los meses, el investigador llegó a una sorprendente conclusión: la nueva criatura marina estaba relacionada con los seres humanos.

El misterio tendría su origen en un pasado muy remoto, concretamente hace ocho millones de años, cuando nuestros antepasados simios tan sólo se habían bajado de los árboles. A través de recreaciones e impresionantes imágenes generadas por computadora, el programa muestra a un grupo de ellos viviendo en la costa, recolectando moluscos y crustáceos de las rocas. Más tarde estos simios se adentraron en el agua, buceando en busca de comida pero nadando con dos piernas, tal y como lo hacemos nosotros hoy en día.

“Millones de años después, sus piernas podrían haberse fusionado en una especie de cola y sus pies se habrían convertido en una aleta. Ya no estaríamos hablando de simios, sino de un ‘prototipo de sirenas’”, añade Animal Planet.

A continuación el documental completo, disfrútenlo:



Ver todas las partes de Sirenas, del mito a la realidad
http://mysteryplanet.com.ar/site/las-sirenas-podrian-pasar-del-mito-a-la-realidad/

Hay microorganismos en el cometa 67P, según astrónomos

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko presenta características distintas e inesperadas, según datos obtenidos por la sonda Rosetta de la ESA y su robot Philae. 

Ahora, dos astrónomos tienen una explicación radical para dichas características: podrían ser debidas a la presencia de microorganismos en el cometa. Hoy presentan sus ideas en el Encuentro Nacional de Astronomía que se celebra del cinco al nueve de julio en Llandudno (Gales). 

© ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ha sido estudiado al detalle por la sonda Rosetta y su robot Philae (aterrizado en el cometa en noviembre de 2014), ambos de la Agencia Espacial Europea (ESA). Así es como se ha podido saber que este cuerpo celeste presenta características distintas e inesperadas. 

Ahora, dos astrónomos tienen una explicación radical para dichas características: podrían ser debidas a la presencia de microorganismos en dicho cometa. Estos seres pequeños habrían dado forma a la actividad cometaria. 

Los astrónomos en cuestión son Max Wallis, de la Universidad de Cardiff (Gales), y Chandra Wickramasinghe, director del Centro de Astrobiología de Buckingham. Wallis presentará hoy sus ideas en el Encuentro Nacional de Astronomía que se celebra del cinco al nueve de julio en Llandudno (Gales). 

Datos de Rosetta 

Los datos de Rosetta han revelado, entre otras cosas, que hay una irregular "forma de pato" en el cometa, de unos 4,3 por 4,1 kilómetros de extensión. 

Según informa la Royal Astronomical Society del Reino Unido en un comunicado, parece que esta formación tiene una corteza negra y hielo subyacente. Las imágenes muestran, además, que presenta grandes 'mares' lisos, cráteres de fondo plano, y una superficie salpicada de mega bloques. 

Los lagos presentes en los cráteres son masas de agua que han vuelto a congelarse, aparentemente sobrepuestas con restos orgánicos. Surcos paralelos reflejan la flexión de la asimétrica formación lobulada, generada por la fractura de su hielo interior. 

Wallis y Wickramasinghe argumentan que estas características serían consistentes con una mezcla de hielo y material orgánico consolidado bajo el calor del sol que el cometa recibe durante su órbita por el espacio, y que haría posible que contuviese microorganismos activos. 

El modelo desarrollado por los investigadores señala que estos microorganismos probablemente hayan requerido masas de agua líquida para colonizar el cometa y que podrían habitar las grietas de su hielo y de su 'nieve'. 

Los organismos que contienen sales anticongelantes son particularmente eficientes adaptándose a estas condiciones, y algunos de ellos pueden permanecer activos incluso a temperaturas tan bajas como -40ºC. 

Bajo el calor del sol 

Las zonas del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko iluminadas por el sol se han acercado a estas temperaturas durante el pasado mes de septiembre, cuando el cometa se hallaba a 500 millones de kilómetros del Sol y sus leves emisiones de gases eran evidentes. 

A medida que la órbita del cometa se acerca a su punto más cercano al sol - el perihelio está a 195 millones de kilometros- la temperatura del 67P/Churyumov-Gerasimenko va en aumento, al igual que sus emisiones de gases. Los microorganismos presentes en él,también podrían volverse cada vez más activos entonces, según estos astrónomos. 

Wallis afirma que: "Rosetta ha demostrado ya que este cometa no puede ser considerado un cuerpo inactivo ultracongelado, sino que tiene procesos geológicos y que podría ser más hospitalario con microformas devida que nuestro regiones árticas y antárticas". 

Wallis y Wickramasinghe citan como otra prueba más de que puede haber vida en el67P/Churyumov-Gerasimenko el hecho de que Philae haya detectado abundantes moléculas orgánicas complejas en la superficie del cometa. 

Wickramasinghe concluye que: "Si el orbitador Rosetta ha encontrado evidencia de vida en este cometa, este sería un merecido homenaje para el centenario del nacimiento de Sir Fred Hoyle, uno de los pioneros indiscutibles de la astrobiología". 

Restos alienígenas en un meteorito 

En 2011, un reputado científico de la NASA llamado Richard Hoover también afirmó haberdescubierto diminutos restos fósiles de vida alienígena, en aquel caso en meteoritos. 

Hoover analizó fragmentos de varios tipos de meteoritos condritos carbonáceos con un potente microscopio, para tratar de encontrar en ellos niveles de agua y materiales orgánicos. Según él, lo que halló en estos fragmentos fueron restos de criaturas alienígenas, similares a las bacterias. En aquel caso, sin embargo, la NASA no apoyó el supuesto descubrimiento de Hoover.

lun, 06 jul 2015 20:11 UTC
http://es.sott.net/article/39419-Hay-microorganismos-en-el-cometa-67P-segun-astronomos

Forbes: "Otra crisis se cierne sobre Europa y no es Grecia"

Reuters \ Alkis Konstantinidis


El 5 de julio, más del 61% de los votantes griegos dijeron 'no' a las condiciones de rescate de la UE en un referéndum nacional, una decisión cuyas consecuencias aún no están claras y que hace que muchos vaticinen la salida del país de la zona euro. Para la revista 'Forbes', sin embargo, la de Grecia no es la única crisis que "se cierne sobre Europa".

Mientras los rumores sobre el 'grexit' derrumban los mercados europeos, los bonos soberanos emitidos por los países del continente que vuelven a considerarse en riesgo de impago o en necesidad de un rescate, — como Italia, Francia y España— todavía se cotizan con rendimientos positivos. Los rendimientos son bajos y los riesgos son "evidentes", pero los inversores de todo el mundo están "volcándose" sobre la deuda pública de la UE, destaca 'Forbes'.

Hace tres años, en julio de 2012, el director del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se comprometió a "hacer lo necesario para preservar al euro". Antes de ese compromiso, la deuda española a 10 años se pagaba a 7,4%, la de Italia a 6,45%, la de Portugal a 10,95%, y la de Francia a 2,28%, acentúa la revista.

Pero en 2015 las cifras son muy diferentes: en sus mínimos, la deuda española a 10 años se pagaba a poco más del 1%, la italiana al 1,2%, la francesa al 0,34%, y la portuguesa al 1,6%. En Alemania, el núcleo financiero de la zona euro, los bonos cayeron por debajo del 0,1% (aunque actualmente se mantienen por debajo del 1%). "Con las garantías de Draghi en la mano, los 'traders' acudieron de nuevo a Europa", explica 'Forbes'.

"En retrospectiva, los rendimientos de la deuda española, italiana y portuguesa frente a la de la UE son difíciles de justificar. Pero también destacan la fe que los inversionistas tienen en Draghi y el BCE […]. Una potencial salida griega pondría a prueba el tejido de la zona euro, y volverá a poner sobre la mesa la incertidumbre sobre la credibilidad de Draghi", puntualiza la revista.

Un "consecuente aumento" en los rendimientos de los eurobonos puede no tener mucho que ver con los vínculos económicos reales entre el núcleo de Europa y Grecia. En cambio, reflejará más "un rebasamiento de confianza" de los inversionistas en el BCE. "¿Podrían los rendimientos españoles, italianos, franceses y alemanes duplicar la deuda? Sí. Y la culpa no será del todo de Grecia", concluye 'Forbes'.

Publicado: 6 jul 2015 08:35 
http://actualidad.rt.com/economia/179396-forbes-crisis-europa-grecia

"La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles"

Tras pasar por Barcelona y Madrid, la exposición “Big Bang Data” viajará en los próximos meses por Europa, Asia y Latinoamérica. Charlamos con José Luis de Vicente, uno de los creadores sobre esta visión sobre el nuevo mundo plagado de datos en el que vivimos. 

José Luis de Vicente - Foto JLV

En la entrada de la exposición “Big Bang Data” hay una especie de artilugio fantasmagórico que flota rítmicamente sobre las cabezas de los visitantes. El dispositivo no se mueve de forma aleatoria, sino que traduce en tiempo real los datos registrados por la boya número 46075 de la NOAA ubicada en las islas Shumagin de Alaska. Lo que estamos viendo es un registro de los movimientos del mar en directo. La obra del artista David Bowen es una muestra de nuestra nueva capacidad para registrar datos de una parte a otra del globo y darles un nuevo significado, el argumento que guía esta exposición que ha estado en Madrid y Barcelona y acaba de comenzar en Buenos Aires. José Luis de Vicente, periodista y experto en cultura digital, arte y tecnología, es uno de sus autores. Para no romper la magia de los datos, charlamos con él por videoconferencia.

¿Por qué nos parece tan impactante ver en directo las olas del océano en Alaska?

Es muy potente esa pieza y además nos servía perfectamente para contar una de las ideas centrales de la exposición que es esta noción de la datificación del mundo como una revolución análoga a lo que fue la electrificación del mundo. Es decir, un cambio de paradigma, una transformación de la manera de construir la sociedad y de mirar el mundo. En ese sentido, la ola como imagen es la imagen perfecta para lo que queremos contar.



Quizá lo más destacable de toda esta revolución es esa capacidad de tener por primera vez una visión global de todo a la vez, ¿no?

Sí, sí. En la exposición queremos explicar cómo hemos acabado sentados en esas montañas inmensas de información. De repente hemos tenido la posibilidad de ver cómo operan sistemas en los que antes nunca habíamos podido agregar todos los efectos separados de múltiples acciones colectivas. Una de las imágenes que incluye la exposición como la más vieja de todas es la de Aaron Koblin, las 24 horas de vuelos por encima del espacio aéreo americano. Ahora es una imagen que ya estamos acostumbrados a ver y ya no es tan sorprendente, pero hace solo 8 años no la habíamos visto nunca. Es el equivalente a la primera imagen de la Tierra desde fuera de la Tierra que se vio en los años 60, ¿no? Estoy convenido de que dentro de tres décadas serán como una lata de sopa de Warhol, nos recordará cómo mirábamos y cómo veíamos a la sociedad y el mundo hoy, en esta primera década del siglo XXI.

También tiene un lado inquietante, como la aplicación que permite seguir los pasos de los turistas extranjeros por la ciudad de Madrid…

“Los datos han cambiado el mundo como lo hizo la electrificación”

Es un proyecto del departamento de Telefónica I+D. Primero lo ves y dices ¡guau, es increíble! Pero luego dices: hostia, ¡un momento! [risas]. El sistema permite identificar de forma anónima a los usuarios de telefonía móvil extranjeros por roaming y seguir sus movimientos por la ciudad desde que encienden el móvil en el aeropuerto. Puedes ver cómo se mueven los turistas por la ciudad y eso genera un valor, porque sabes dónde poner tiendas de lujo o restaurantes chinos… Porque los chinos – aunque parezca increíble – resulta que son mucho de ir a restaurantes chinos cuando viajan por el mundo.

Y esos chinos hambrientos son puntitos por el mapa…

Exacto. Para mí ese proyecto es interesante porque refleja que los datos son como el nuevo petróleo, que en cualquier sitio puede haber una bolsa de valor que no hemos detectado por el simple hecho de minar los datos adecuados. Pero también te das cuenta de que vamos por ahí dejando un reguero de datos que puede revelarse de la manera más insospechada.

Volviendo a la visión del principio, podemos ver todo a la vez, incluso nuestros propios comportamientos.

Eso tiene explotaciones comerciales curiosas, como el ejemplo famoso de la mujer cuyo centro comercial descubre por sus hábitos que está embarazada antes de que personas de su entorno lo sepan. Ha habido intentos de explicar o buscar correlaciones entre niveles muy inimaginables.

Las correlaciones no necesariamente significan algo, es el error en el que más se cae, ¿no?

Sí, yo también soy un poco escéptico del ‘boom’ de la ciencia de los datos que vivimos hoy en día. Hay un ejemplo de libro, que es la idea de que podrías predecir las explosiones de gripe por las cadenas de búsquedas en Google. Cuando se ha mirado con más detalle se ha visto que el impacto mediático tiene también un efecto en la manera en la que se mide y acabas en un juego de espejos dónde no entiendes muy bien qué sucede.

Y los miedos a esta vigilancia por los datos, ¿están justificados o realmente hay cierto alarmismo?


El caso Snowden ha hecho que usuarios y países pierdan la ingenuidad

El problema es que siempre que hablamos de privacidad nos vamos a un alarmismo muy automático. Pero yo sí creo que estamos en una gran crisis de la privacidad y que los últimos tres o cuatro años - tras el caso Snowden - han demostrado que de la inocencia original de la primera etapa de la web 2.0, cuando producir, compartir y codificar y datificar tu experiencia cotidiana se veía como un acto casi de libertad, hemos pasado al otro extremo. Las tecnologías ‘vestibles’ o que toman tus datos mientras haces deporte, por ejemplo, generan unas repercusiones a largo plazo y no podemos asegurar que no van a tener una incidencia sobre nuestras vidas. Alguien dijo en el Parlamento Europeo una frase que me impresionó mucho, porque resume de manera perfecta la situación en la que estamos: tú no tienes ni idea si no tienes nada que esconder.

Especialmente inquietante por lo que se refiere a tu salud y los seguros, me imagino.

Respecto a la salud, respecto a un futuro empleo, respecto a asistencia sanitaria en un contexto de privatización donde se penaliza a unos usuarios frente a otros por el posible coste… Podemos acabar en escenarios muy distópicos. Ahora mismo hay esta historia famosa de cómo determinadas compañías que conceden crédito a gente con alto en EEUU para comprarse un coche, introducen dispositivos en el vehículo por GPS que permiten, en el caso de que una letra de pago venga devuelta, desactivar remotamente el sistema de encendido del coche, con lo cual pasas automáticamente a tener un ladrillo como un iPhone que no se enciende. Es una lógica tecnocrática en la toma de decisiones que se puede producir a costa de nuestros derechos como ciudadanos.

Por tamaño y por políticas la amenaza mayor ahora mismo para la privacidad es Facebook, ¿verdad?

El problema de Facebook es que basa absolutamente todo su modelo de negocio en generar valor a partir de los datos de sus usuarios a los que necesita incentivar para compartir tantos datos como sea posible. Es un ejemplo claro de economía de los datos personales muy extremos. A veces pensaría que cualquier persona con un mínimo de preocupación por el uso que se hace de sus datos sencillamente no debería estar en Facebook. Ahora estamos viviendo el caso de Max Schrems, que descubrió que no te hace falta hacer clic en el “Me gusta” de una página que visitas para que ese dato ya haya quedado para siempre. Y está en el centro de una batalla legal que pide una enorme indemnización para todos los usuarios europeos por lo que él considera que ha sido vulneración de la privacidad y uso no autorizado de los datos de los internautas. 

Al final la conclusión es que a los usuarios nos falta información, que vamos un poco a ciegas y las industrias van muy por delante. ¿Cómo se puede uno defender de esto? 

"Lo que ahora llamamos privacidad antes se llamaba libertad"

Lo bueno es que hay una cantidad enorme de tecnologías que están surgiendo como alternativas para entornos de no privacidad, que van desde por supuesto sistemas de encriptación, desde programas que te sirven para cambiar tu IP en un momento o contexto determinado para no ser identificado como un usuario único… 

El problema últimamente es que si utilizas alguna de estas herramientas para protegerte tipo Tor, incluso las autoridades te consideran un delincuente en potencia. 

Claro. Jacob Appelbaum, uno de los fundadores de Tor y uno de los activistas más importantes, lo dice, que lo que ahora llamamos privacidad antes se llamaba libertad. Es decir, que si se persigue tener tus comunicaciones protegidas y cubiertas efectivamente estamos hablando de un problema de prácticas democráticas. Ahora hay muchos países que se sienten tremendamente engañados por EEUU al darse cuenta de que estaban también siendo utilizados y eran víctimas de las tecnologías que ellos usaban y que no sabían que estaban siendo usadas contra ellos. Se ha ido de las manos cualquier sentido de para qué y cuándo y cómo quieres tener acceso a los datos de un ciudadano. Casi podría decir que la lucha por el derecho de la privacidad va a ser la siguiente gran lucha por los derechos civiles, a la altura de la igualdad racial o de la no discriminación por razones de sexo. 

Al final hemos terminado un poco apocalípticos. 

Me da rabia, porque siempre pasa igual.

http://vozpopuli.com/next/63286-la-privacidad-sera-la-siguiente-gran-lucha-por-los-derechos-civiles



El gobierno español contrató a la empresa hackeada @hackingteam que se dedica a espiar e infectar a los ciudadanos

Hoy nos hemos despertado con una buena noticia para la libertad en Internet, Hacking Team una de las empresas más perversas y odiadas de Internet a la que contratan los gobiernos de medio mundo para espiar ilegalemente a sus ciudadanos ha sido hackeada.

El resultado son más de 400GB que contienen todo tipo de información sobre sus actividades: contraseñas, código fuente del malware y virus que vende a nuestros gobiernos para que nos infecten… y sobre todo muchísimos correos electrónicos. Ahora ha empezado el trabajo de analizar colectivamente este material y no paran de salir revelaciones.

De momento hemos sabido que la Policía Nacional española y el CNI, tal y como informaba CSOonline y más tarde hacía notar Mercè Molist, el servicio de inteligencia de nuestro gobierno (al igual que los gobiernos de Rusia, Arabia Saundi, Kazajistán o Sudán) también contrató a la empresa que espía e infecta a la ciudadania por encargo, por un volumen según las primeras informaciones de facturas filtradas de no menos de 3,4 millones de euros.

Es necesario pedir explicaciones a nuestro gobierno. Pedimos a los partidos con representación institucional que se mojen y exijan al gobierno la verdad sobre este turbio asunto en el que nuestro gobierno se ha saltado todas las líneas rojas del respeto a la libertad de los ciudadanos.

Nosotros ya estamos enviando esta información a los diputados. Ayúdanos.

Primer diputado en intervenir: Joan Tardà de ERC. Esta es la pregunta que ha interpuesto https://xnet-x.net/docs/pregunta-hackingteam1.pdf

https://xnet-x.net/gobierno-espanol-hacking-team/

El Alucinante OVNI de 400 kilómetros captado por satélite en Chile

El martes, 26 de enero de 1999, los espectadores de TV en Chile fueron sorprendidos cuando una estación de Santiago transmitió imágenes del satélite en donde había un OVNI en forma de disco el cual se calcula que media cientos de kilómetros de diámetro.

Las imágenes del video fueron transmitidas por televisión de la Universidad Católica (UC-TV) en Canal (canal) 13. El video fue filmado por el Satélite ambiental Orbital Geoestacionaria 8 (GOES-8) en dos ocasiones, hace unos años.

Segun el ufólogo chileno Luis Sanchez Perry, el programa "mostró una foto infrarroja tomada por el GOES-8 el 17 de julio de 1992, mostrando claramente un objeto con forma de disco en el espacio ultraterrestre sobre el Océano Pacífico al frente (al oeste) de la costa de Chile."

De acuerdo con Mario Vilches, el gigantesco platillo media "400 kilómetros (240 millas) de diámetro."

La imagen de julio de 1992 fue capturada por el Servicio Aereo Fotometrico Ltda., una empresa de mapa aereo en Santiago de Chile, capital del país.

"Las líneas que pueden verse en frente del OVNI pertenecen a interferencias electromagnéticas que provenían de OVNI", explicó Sánchez.

En el momento en que la imagen fue tomada, GOES-8 estaba en una órbita geoestacionaria 21.600 millas (36.000 km) por encima de la tierra. El enorme disco parece estar moviéndose a la misma velocidad orbital que el satélite, aproximadamente 6.696 millas por hora (10.713 kilómetros por hora).

"Tres imágenes más fueron tomadas a intervalos de 10 minutos, y el OVNI se hizo evidente de una forma clara," añadida Sánchez.

El segundo video del GOES-8 fue filmado el 07 de abril de 1996. Aunque la imagen desapareció muy rápidamente desde el sitio Web de GOES, fue descargado por el Centro Meteorologico Regional de Antofagasta (Chile). Esta imagen "muestra el OVNI sobre el Atlántico frente (al este de) la costa brasileña."

Las imágenes del vídeo del GOES-8 se debatieron durante las emisión por dos ufólogos, Dr. Mario Dussuel del Comite de Estudios de Fenomenos Aereos Anomalos (CEFAA) y Rodrigo Cuadra del Equipo Superior de investigación Ovniologica (ESIO). CEFAA es grupo de estudio nacional oficial de Chile, compuesta por organismos gubernamentales, ufólogos locales y la Fuerza Aérea de Chile, FACH (la fuerza aérea de Chile).


LUNES, 6 DE JULIO DE 2015

nformando http://ovnisultimahora2.blogspot.com/
Fuente: https://www.youtube.com/channel/UCSDKDVM3hXL1aBSYT97g