viernes, 11 de abril de 2014

Del Big Bang a… ¿Los Universos Múltiples?

La evidencia de la teoría de la inflación abre la puerta a la posibilidad de que nuestro Cosmos no sea el único que existe

SILVER SPOON

La teoría del multiverso abre la posibilidad de que nuestro Universo no sea el único que existe

Esta misma semana, un equipo de científicos dirigido por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica anunciaba que un telescopio en el Polo Sur (BICEP2) ha encontrado las llamadas ondas gravitacionales, las deformaciones en el espacio-tiempo provocadas por el Big Bang y que suponen la evidencia más fuerte de que el Universo se expandió exponencialmente en una fracción de segundo tras la gran explosión, hace 13.800 millones de años. Cosmólogos, físicos y astrofísicos han celebrado la detección, hasta el punto de que algunos de ellos lo consideran el «descubrimiento del siglo XXI». Es el máximo acercamiento nunca realizado al tiempo cero, cuando el Cosmos tenía el tamaño de una pelota de tenis.

Pero las implicaciones de este hallazgo no se quedan ahí, algunos teóricos creen que puede ser la puerta al multiverso, es decir, a la posibilidad de que nuestro Universo no sea el único que existe, sino que varios floten como burbujas en una olla al fuego.

La teoría del multiverso postula que, cuando el Universo creció de manera exponencial en menos de un abrir y cerrar de ojos tras el Big Bang, algunas partes del espacio-tiempo se expandieron más rápidamente que otras, lo que podría haber creado una especie de burbujas que albergarían sus propios universos. Estos «compañeros» podrían tener leyes físicas y constantes fundamentales diferentes a las que conocemos, incluso muy extravagantes, como más dimensiones o la ausencia de átomos, por ejemplo.

Alan Guth, el primero en lanzar formalmente la idea de la inflación en 1979 y actualmente profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es partidario de esta idea. «Es difícil construir modelos de inflación que no conduzcan a un multiverso», concluye. Su colega Andrei Linde, otro de los «padres» de la teoría de la inflación, físico teórico de la Universidad de Stanford, habló en el mismo sentido el lunes en la presentación del descubrimiento de las ondas gravitacionales: «En la mayoría de los modelos, si tienes una inflación, tienes un multiverso», dijo.

Los nuevos hallazgos permitirán ahondar en un campo del que, por el momento, no se tiene ninguna certeza y que es sumamente controvertido. No son pocos los astrofísicos que rechazan de plano esta posibilidad. Lo cierto es que, por el momento, nadie ha podido confirmar que nuestro Universo no está solo. Los físicos buscan señales en la radiación del fondo de microondas cósmico, la reliquia de la radiación térmica Big Bang, que podrían proporcionar la evidencia de colisiones entre otros universos y el nuestro.

El problema es que, hasta ahora, no ha existido una forma de buscar de manera eficiente esas señales, que fácilmente podrían confundirse con ruido, una marca aleatoria fruto del azar. Posiblemente, nuevos descubrimientos y el trabajo del telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA), que consiguió elaborar el mapa de la radiación del Big Bang, puedan ayudar a resolver el misterio.

Operado por los Cirujanos del Cosmos: Un Caso Extraordinario

Juan V. sufrió a fines de los años 60 una pulmonía que tenía que llevarle a una muerte segura, pero la intervención de unos seres luminosos hicieron que viviera 25 años más de lo que el destino le tenía reservado inicialmente. 

Este caso fue investigado por David Parcerisa hace muchos años, y aquí lo presentamos en exclusiva para todos vosotros.




Fecha Artículo: 10.4.14 Publicado por: Jorge Ramos

Sobre Ucrania, Rusia, los EEUU, la quiebra del dólar y la guerra nuclear

“Atestiguamos un juego geopolítico enorme en el cual el objetivo es la destrucción de Rusia como opositor geopolítico de los EE.UU o de la oligarquía financiera global… La realización de este proyecto está de acuerdo con el concepto de la dominación global que está siendo realizada por los EE.UU”.

Vladimir Yakunin, ex-diplomático ruso

La «crisis ucraniana» representa un nuevo episodio de la lucha entre Occidente y el Este por el poder mundial financiero. Occidente se ha lanzado al ataque contra el consorcio energético ruso "Gazprom". El primer ataque -velado- tuvo como víctima a Chipre, y el segundo fue dirigido contra Siria.

Occidente ha llevado a Ucrania a una situación sin salida. El gobierno de los EEUU sabe que no es posible permitir transformaciones en Ucrania, punto central de tránsito de las líneas energéticas en la zona comercial eurasiática que rápidamente se está desarrollando. Es necesario parar este crecimiento porque excluye en parte considerable a los Estados Unidos y la Gran Bretaña.

Como decimos, el primer ataque, de forma velada, fue en Chipre. Rusia usaba Chipre como centro de coordinación para la compra de reservas de oro.

La siguiente víctima del ataque dirigido contra "Gazprom", fue Siria. Los oleoductos iraníes debían extenderse a los puertos sirios. La guerra lo ha retrasado hasta ahora.

Ahora vemos el tercer ataque a "Gazprom". Los EEUU y Europa creen que si controlan las válvulas sobre los tubos de gas, pueden controlar los flujos del gas vía Ucrania, que van a Rumanía, Polonia y Hungría.

Las acciones de los EEUU en Ucrania son «el acta de una desesperación». Sin embargo, la administración americana no controla las variables y esto le lleva a tener una conducta en la escena política trágicocomica.

En estos momentos, los Estados Unidos son los realmente amenazados de aislamiento. Cuando hace unos días hemos oído al secretario de Estado Kerry amenazar a Rusia con la expulsión del G8, lo decía como si este paso llevara al aislamiento de Rusia. Pero el G8 es un entramado que ha quedado obsoleto frente al G20, que moverá en adelante China, y no los EEUU con Gran Bretaña. En el encuentro reciente del G20 en Australia, los chinos han declarado que América vive de "la tipografía", simplemente imprimiendo dinero y sin tener en cuenta los ingresos. La economía americana es solo una falsificación. Así piensa Pekín.

El problema terrible para Occidente sobrevendría con el hecho de que el petróleo y el gas natural excluyesen al dólar como moneda oficiosa obligatoria en su compraventa. Es posible que muy pronto Rusia exija el pago en rublos o en oro. La exigencia de realizar estos inmensos pagos en rublos "acabaría" inmediatamente con Wall Street y Londres. Rusia, respondiendo a la presión de los EEUU, destruirá el dólar petrolero. Los sistemas bancarios comenzarán a negarse por todo el mundo a las obligaciones americanas del tesoro.

Los rusos y los chinos ahora tienen muchísimo oro. Y pueden permitirse tener «una divisa real». Es posible que, de hecho, convenga volver al patrón oro y echar al basurero al dólar con todos sus sucedáneos en forma de los valores. Como creen algunos especialistas, el dólar amenaza con una caída del 80 % de su valor durante los tres próximos años.

La élite financiera nos lleva camino de la guerra

Después de una inestabilidad de 13 años que ha envuelto al Asia Central y Oriente Medio en la anarquía y la ruina, el aparato militar estadounidense ha centrado finalmente su objetivo en una pequeña península del sudeste de Ucrania que sirve de base de operaciones para la Flota del Mar Negro rusa. Crimea es la puerta a través de la cual Washington debe pasar si tiene la intención de ampliar sus bases de operaciones en todas partes de Eurasia, tener el control de pasos vitales y recursos, y establecerse como el actor más poderoso en los ámbitos militar y económico en el nuevo siglo. Lamentablemente para Washington, Moscú no tiene intención de retirarse de Crimea o abandonar el control de su puesto militar avanzado en Sebastopol.

Según cómo Washington se comporte en este nuevo conflicto, nos dirá si los autores de la guerra contra el Terror –broma pesada del departamento de relaciones públicas norteamericano, que ha ocultado sus verdaderos objetivos: destripar las libertades civiles y montar un gobierno mundial– iba realmente en serio acerca de su visión del Nuevo Orden Mundial –NWO, en sus siglas en ingés- o si era simplemente un juego colectivo de directores ejecutivos corporativos y aburridos banqueros con demasiado tiempo libre. En Crimea, el Imperio está frente a un verdadero adversario, no un grupo dispar de agitados yihadistas en chanclas. Enfrente está el ejército ruso; saben cómo defenderse y están preparados para hacerlo. Esto pone la pelota en el tejado de Obama. Él y su chiflado equipo de consejeros son los que tienen que decidir hasta donde quieren llevar esto. ¿Quieren intensificar la retórica y las sanciones hasta que se les responda, o recogerán sus equipajes y se alejarán antes de que las cosas se descontrolen? ¿Quieren arriesgar todo esto sobre una interpretación temeraria de los datos o tienen un Plan B? Esta es la pregunta.

Decidan lo que decidan los políticos estadounidenses, deben tener clara una sola cosa, Moscú no retrocederá. Su espalda está ya contra la pared. Además, saben que un lunático anda suelto con un cuchillo, y están listos para hacer lo que sea necesario para proteger a su gente. Si Washington decide cruzar esa línea y provocar una guerra, entonces deberían preocuparse. Es tan simple como esto.

El halcón John McCain cree que Obama debería quitarse los guantes y mostrar a Putin que es el jefe. En una entrevista con Time McCain dijo que “Esto es un partido del ajedrez nostálgico de la Guerra Fría y tenemos que actuar en consecuencia… tenemos que tomar ciertas medidas que convencerían a Putin de que hay un muy alto costo en las acciones que toma”.

¿“El alto costo” dice McCain, pero alto costo para quién?

Lo que McCain no puede ocultar es que esto no es Afganistán y Obama no está en un partido que escupe como la marioneta Karzai. Las sanciones contra Moscú tendrán consecuencias significativas, que podrían causar un verdadero daño a los intereses estadounidenses. Hagamos mención a que el “proyecto petrolero no estadounidense más grande de ExxonMobil, es una colaboración con la Rosneft rusa en el Ártico, donde tiene mil millones de dólares de inversiones en juego”. ¿Y si Putin decide que ya no entra dentro de los intereses de Moscú cumplir contratos que se hicieron con corporaciones estadounidenses? ¿Cuál creen que será la reacción de los accionistas ante esas noticias? Y esto es sólo un ejemplo. Hay muchos más.

Cualquier confrontación con Rusia causará ataques asimétricos contra el dólar, el mercado de bonos e interrupciones en el comercio entre naciones de la energía. Tal vez los EE.UU podrían derrotar fuerzas rusas en Crimea. Tal vez podrían hundir la flota y derrotar a las tropas, pero habría un precio muy alto que pagar y nadie estaría contento con el resultado.

Sergei Glazyev, el más duro de los consejeros de Putin, dibujó la estrategia de venganza: Dejar caer el dólar, vender todos los bonos del Tesoro estadounidense, animar a las compañías rusas a no pagar sus deudas en dólares y crear un sistema monetario alternativo con el BRICS y los países productores de petróleo como Venezuela e Irán …

El presidente de Rosneft, Igor Sechin, sugirió que era “aconsejable crear una bolsa internacional para los países participantes, donde las transacciones se podrían registrar con el uso de divisas regionales”.

Mientras que los EE.UU siguen abusando de su poder, estos cambios se hacen cada vez más necesarios. Los gobiernos extranjeros deben formar nuevas alianzas a fin de abandonar el sistema presente – el “sistema del dólar” - y establecer una mayor paridad entre estados, los mismos estados nacionales que Washington destruye uno tras otro para establecer su visión morbosa de la utopía corporativa global. La única manera de hacer descarrilar ese proyecto es exponiendo la debilidad deslumbrante del propio sistema, que es el uso de un dinero internacional que se apoya en 15 billones de $ de deuda pública, 4 billones de $ en deuda del Sistema de Reserva Federal y billones más en obligaciones federales impagadas y no pagaderas. Independientemente de los pasos de Moscú para abortar el sistema actual y sustituir el dinero de reserva del mundo por el dinero que representa un valor justo, éstas iniciativas se deberían aplaudir. El comportamiento imprudente y homicida de Washington alrededor del mundo lo hace particularmente inadecuado como administrador de facto del sistema financiero global, que permite que los EE.UU jueguen a ser el banquero del resto del mundo. El dólar es el fundamento sobre cual descansan los tres pilares de la fuerza imperial; político, económico y militar. Quitemos ese cimiento y el edificio entero caerá a tierra. EEUU ha abusado de ese poder, matando y mutilando a millones de personas a través del planeta; el mundo necesita una transición a otro mundo, que tenga en cuenta el modo más benigno de llevar adelante las transacciones comerciales, preferentemente con un dinero que no esté manchado por la sangre y la miseria de víctimas inocentes. Paul Volcker resumió los sentimientos de muchos críticos del dólar en 2010 cuando dijo:

“La creciente opinión de la mayor parte del mundo es que hemos perdido tanto la fuerza económica relativa como, lo que es más importante, hemos perdido un modelo de gobierno acertado y coherente para ser emulado por el resto del mundo. En cambio, somos tolerantes con mercados financieros rotos, nuestra economía va hacia el subdesarrollo y tenemos un clima político díscolo”.

América irreparablemente se rompe y Washington será un pantano moral. El mundo necesita un cambio de régimen; nuevos líderes, nueva dirección y un sistema diferente.

Por todo ello, se percibe cada vez más que Ucrania se sitúa en la batalla emergente para dominar los lugares de paso de la energía que unen las reservas de gas natural y petróleo del Caspio a los mercados europeos. El choque ha surgido ya sobre la construcción de los oleoductos. Si Ucrania proporcionará itinerarios alternativos que ayuden a diversificar el acceso a las fuentes energéticas, como Occidente preferiría, o si se encuentra obligada a desempeñar el papel de una filial rusa’, es lo que está por ver.

Los gigantes de petróleo occidentales han estado fastidiando la partida a Putin durante más de una década pero éste les da jaque mate a cada instante. Un astuto oficial del KGB ha resultado ser mejor hombre de negocios que cualquiera de sus competidores, esencialmente enfrentándose en su propio terreno, usando el libre mercado para ampliar su red de conductos a través de Asia Central y Europa.

Por eso es evidente que el amotinamiento violento en Kiev fue provocado por la frustración ante el rechazo de Yanukovych al acuerdo con la UE, (a favor de la oferta repentina de Putin de una factura de gas 30% más barata y una dotación de ayuda de 15 mil millones de $). En otras palabras, Yanukovych rechazó la oferta que la UE y Washington ofrecían de una forma casi violenta y se fueron a un acuerdo más dulce con Rusia.

De este modo: ¿Es esto la primera vez que hemos oído que un analista respetado diga que el petróleo está detrás del amotinamiento, el golpe y la confrontación con Moscú?: La escasez del recurso, la lucha para dominar los pasillos de energía euroasiáticos, están detrás del militarismo ruso y la interferencia estadounidense… Ucrania se agarra desdichada en medio de esta lucha para dominar los pasillos de la energía de Eurasia.

El cerebro de NWO, Zbigniew Brzezinski, caracterizó el conflicto con Rusia en términos de acortamiento “del acceso occidental al Mar Caspio y Asia Central”. Por algunos motivos desconocidos, las grandes corporaciones del petróleo de América piensan que los recursos que están bajo el suelo ruso les pertenecen a ellos. La pregunta es si sus agentes empujarán a Obama a poner a tropas americanas en peligro para hacer realidad esa reclamación. Si lo hacen, iremos a la guerra. Y algunos ya sabemos cuál es nuestro bando.

Por Juan Aguilar*
*Director de Elespiadigital.com

Extraño fenómeno: desmayos en masa en las factorias textiles de Camboya

En un primer episodio acontecido este año, más de 100 trabajadoras que confeccionan ropa para las multinacionales Puma y Adidas cayeron al suelo desmayadas en un solo día.

Y debe ser una escena extraordinaria: más de 100 obreras desmayándose al unísono, como si estuvieran poseídas por espíritus.

Pero en las fábricas de ropa de Camboya, que desempeñan un papel importante en el suministro de los centros comerciales occidentales, los desmayos en masa no son un fenómeno extraño.

De hecho se han convertido en algo muy “preocupante” para las autoridades.

El enigma es persistente, a pesar de los continuos estudios del gobierno Camboyano, las campañas de activistas y las continuas promesas de investigar las condiciones de trabajo en las fábricas de los imperios de la moda mundial, como H & M.

El último episodio de desmayo en masa tuvo lugar este mes en una fábrica que, de acuerdo con Reuters, suministra ropa deportiva a los gigantes Puma y Adidas. 

Al igual que en otros brotes de desmayos en Camboya, comenzó con un trabajador cayendo inconsciente y terminó con más de 100 tirados sobre el suelo de la fábrica.

Este es el primer incidente importante de desmayos de 2014. Y probablemente no será el último. Las estadísticas del gobierno indican que, desde 2011 , entre 1.500 y 2.000 trabajadores de las fábricas de Camboya se han desmayado cada año, a menudo en grupos de 100 o más. 

Los trabajadores casi siempre se recuperan después de una corta estancia hospitalaria.


El fenómeno no ha sido ignorado.

La Organización Internacional del Trabajo ha examinado las causas de estos extraños episodios.

Activistas europeos de derechos laborales han simulado los mismos desmayos en las tiendas de H & M, Levi y Gap, echándose al suelo en señal de protesta.


Y el Gobierno de Camboya ha enviado funcionarios a las fábricas a “instar a los trabajadores a comer mejor y dormir bien” para evitar tales desmayos masivos.

(¿¿se puede ser más cínico??)

Sin embargo, los factores desencadenantes exactos para estos desmayos masivos siguen siendo un misterio.

Algunos de los factores citados son la mala alimentación, el excesivo calor, las interminables jornadas de trabajo, la mala ventilación, los gases tóxicos y (el factor favorito de los propietarios de las fábricas), las juergas nocturnas de los trabajadores.

Un estudio más científico llevado a cabo por una ong camboyana señala la desnutrición como factor principal del fenómeno. Su investigación muestra que aproximadamente un tercio de los trabajadores de la confección de Camboya -en su mayoría mujeres- trabajar “médicamente desnutridas” y ingieren solamente 1.600 calorías por día.

Otra investigación a fondo realizada por el periódico Cambodia Daily (y cargado de ironía, añadimos nosotros) se inclina por otra teoría: un caso de “histeria colectiva”, como el sucedido en el siglo XVIII en las factorias británicas de Malasia y que según un psicólogo se debería a “una negación inconsciente de los obreros a trabajar debida a las malas condiciones de trabajo”

“En primer lugar, sentí dolor de cabeza y luego me costaba respirar…no podía ver nada y al final me desmayé” dijo Rorn , una cosedora de prendas de vestir que se ha desmayado en varias ocasiones. Al día siguiente de su desmayo, afirmó: “Sentía miedo y pánico a caer inconsciente de nuevo. Cuando me enteré de que otros trabajadores también se sentían mal, perdí el conocimiento otra vez”

Este fenómeno corre en paralelo a las protestas no tan silenciosas que inundan las calles de Camboya. Los trabajadores que protestaban por conseguir mejores salarios -para pasar de los 100 a kos 160 dólares al mes- fueron dispersados ​​violentamente por las fuerzas de seguridad gubernamentales, con vehículos blindados y fusiles AK-47 en enero. Cinco trabajadores murieron.


Mu Sochua, activista y parlamentario electo con el partido de oposición del país, calificó las protestas como una llamada de atención a los occidentales que compran ropa fabricada en Camboya.

“Usted compra ropa de trabajadores que se desmayan confeccionándolas”

“¿Quieres apoyar a las compañias internacionales que ganan miles de millones, mientras nuestros trabajadores se ven privados de la asistencia sanitaria básica?”

Se espera que las protestas continúen hasta que los trabajadores consigan el salario que solicitan, de 160 dólares al mes.

Y por supuesto, también seguirá el “extraño fenómeno de los desmayos masivos”…



http://maestroviejo.wordpress.com/2014/04/10/extrano-fenomeno-desmayos-en-masa-en-las-factorias-textiles-de-camboya/

jueves, 10 de abril de 2014

Homo Habilis, un enigma 50 años después

FUE UNO DE ESOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA DE LA PALEOANTROPOLOGÍA Y DE LA HUMANIDAD

El anuncio del hallazgo de unos extraños restos en abril de 1964 revolucionó el campo de la evolución humana y generó preguntas que se mantienen hoy en día





Era abril de 1964 cuando el paleontólogo británico Louis Leakey y su equipo, en el que se encontraba su esposa, Mary Leakey, encontraron una serie de fósiles en el Gran Valle del Rift, en Tanzania, que catalogaron como una nueva especie dentro de nuestro propio género. 

Se llamó Homo habilis. Según explica el paleontólogo Bernad Wood, de la Universidad George Washington, en un comentario en la revista Nature, el descubrimiento cambió la búsqueda de los primeros seres humanos desde Asia a África e inició una polémica que perdura hasta nuestros días. Según explica, incluso con toda la evidencia fósil y las técnicas de análisis de los últimos 50 años, una hipótesis convincente para el origen del Homo sigue siendo difícil de alcanzar.

En 1960, la rama del árbol de la vida que contiene a los homínidos -los seres humanos modernos, sus antepasados y primates como los chimpancés y los bonobos- parecía sencilla. En su base estaba el Australopithecus, el hombre-mono que los paleoantropólogos han recuperado en el África austral desde 1920. Después llegó de Asia el Homo erectus, que se extendió a Europa y evolucionó en los neandertales y el Homo sapiens. Pero no quedaba claro qué había entre los australopitecos y el Homo erectus, el primer humano conocido.

Hasta la década de los 60, restos del erectus solo habían aparecido en Asia. Pero cuando Leakey encontró unas primitivas herramientas de piedra en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, pensó que tal vez los primeros humanos se originaron en África.

Wood explica que hallar al Homo habilis fue toda una odisea. Las excavaciones en Olduvai empezaron 33 años antes del anuncio del hallazgo, en 1931, y el equipo tuvo que enfrentarse a todo tipo de dificultades naturales, incluidos los leones. Primero encontraron dos dientes de homínidos, pero eran de leche y difíciles de clasificar. Pero en el 59,Mary Leakey recuperó el cráneo de un adulto joven. El espécimen era muy extraño: cerebro pequeño, cara grande , dientes diminutos… Aparentemente, nada que ver con el H. erectus. Los Leakey erigieron un nuevo género y especie, el Zinjanthropus boisei (ahora llamado Paranthropus boisei), para darle cabida.

En 1960, apareció la mandíbula inferior y la parte superior de la cabeza infantil de un homínido que definitivamente no pertenecía a la misma especie que «Zinj», y los Leakey comenzaron a sospechar que era un verdadero fabricante de herramientas. Tres años más tarde apareció un cráneo con la mandíbula superior e inferior y otro muy fragmentado, con dientes bien conservados.

Todavía una incógnita

Los investigadores que analizaron los restos llegaron a la conclusión de que se trataba de un nuevo homo, el Homo habilis. Y era un homo porque cumplía con los requisitos de una postura erguida, una marcha bípeda y la destreza con herramientas primitivas. Aunque su cerebro, ciertamente, era más pequeño (alrededor de 600 centímetros cúbicos).

Como recuerda Bernard Wood, la propuesta no fue recibida con los brazos abiertos por todo el mundo. Algunos pensaban que los fósiles eran demasiado similares al Australopithecus africanus para justificar una nueva especie. Otros investigadores admitieron que la especie era nueva. Hallazgos posteriores de Etiopía a Sudáfrica han añadido nuevos restos a la colección.

A juicio del investigador, el Homo habilis reúne unas características que no le sitúan ni en la familia de los australopitecinos ni en la de los humanos, y debe tener su propio género.

«El debate en curso acerca de los orígenes de nuestro género es parte del legado del Homo habilis. Desde mi punto de vista, la especie es demasiado diferente al Homo erectus como para ser su antecesor inmediato, por lo que un modelo simple y lineal que explica esta etapa de la evolución humana se ve cada vez menos probable. Nuestros ancestros probablemente evolucionaron en África, pero el lugar de nacimiento de nuestro género podría estar muy lejos del Gran Valle del Rift, donde se ha encontrado la mayor parte de la evidencia fósil. Los descubrimientos icónicos de los Leakey en Olduvai deberían recordarnos lo mucho que desconocemos en lugar de todo lo que sabemos», concluye el investigador.

La sonda Curiosity ha mostrado grandes estructuras en la cima de las montañas marcianas

9 de Abril 2014

Las últimas imágenes de la tomadas por la Mars Rover Curiosity muestran grandes estructuras sobre la cima de las montañas marcianas. 

Preste especial atención a las paredes blancas brillantes en la parte superior de la colina. Las paredes son de color blanco en un solo lado debido a la reflexión del sol.
¿Son estas ruinas la evidencia de que Marte una vez fue habitada por antiguas civilizaciones inteligentes?






Informando http://ovnisultimahora2.blogspot.com/
Fuente: https://www.youtube.com/user/Streetcap1