lunes, 19 de marzo de 2018

El papiro sobre la esposa de Jesucristo no es una falsificación

Un antiguo fragmento de papiro sugiere que Jesucristo tuvo una esposa, según ha indicado una investigadora de la Universidad de Harvard en el X Congreso Internacional de Estudios Cópticos. 

Este texto podría formar parte de un evangelio apócrifo y reabre el debate sobre si Jesucristo estuvo casado.

En concreto, el fragmento contiene cuatro palabras en cóptico, el idioma antiguo de los egipcios, cuya traducción vendría a decir algo así como: “Jesús les dijo: mi esposa…” Karen King, autora de la investigación, afirma que, tanto el lenguaje y la gramática empleados, como el tipo de material y la forma en la que la tinta ha interaccionado con el papiro, indican que el fragmento es auténtico, aunque aún quedan por realizar pruebas químicas que lo confirmen.




El papiro pertenecía a un coleccionista anónimo que contactó con la investigadora, pues sospechaba que podría hablar del supuesto matrimonio del Mesías. “En un principio pensaba que no era auténtico, y le dije que no estaba interesada”, ha explicado King. Pero debido a su persistencia, la científica accedió a reunirse con él y a examinarlo.

Poco se sabe sobre el descubrimiento del fragmento, pero se cree que procede de Egipto, y que probablemente “procede de algún antiguo montón de basura, igual que todos los primeros restos del nuevo Testamento”, ha afirmado AnneMarie Luijendijk, profesora asociada de religión en la Universidad de Princeton.

El Evangelio de la Esposa de Jesús

Una de las caras del fragmento contiene ocho líneas incompletas de escritura a mano, mientras que el otro lado está muy dañado y la tinta tan descolorida que solo se distingue algunas palabras y unas pocas letras individuales. Ni la fotografía infrarroja ni el retoque por ordenador han conseguido hacer más legible el papiro. “A pesar de su tamaño diminuto y mal estado”, ha dicho King, “el fragmento proporciona pistas en aspectos relacionados con los primeros cristianos, tales como la familia, el discipulado y el matrimonio”.

Las investigadoras opinan que el fragmento encontrado podría pertenecer a uno de los evangelios apócrifos, que han denominado “El Evangelio de la Esposa de Jesús”. El descubrimiento reabre el viejo debate sobre si Jesús estuvo casado, y sobre si este aprobaba que las mujeres pudieran ser sus discípulas y predicar su mensaje.

El polémico documento, sin embargo, acaba de ser considerado auténtico (el soporte, que no el contenido) por la prestigiosa Escuela de Teología de la Universidad de Harvard, por la de Columbia y por el MIT, que datan su escritura entre los siglos IV y IX.

El controvertido manuscrito, conocido como “Evangelio de la mujer de Jesús” y que, según su descubridora, formaría parte de un evangelio apócrifo (no reconocido por la Iglesia Católica como parte de las Sagradas Escrituras), fue analizado por un grupo de ingenieros eléctricos, químicos y biólogos que concluyeron, a través de la prueba del carbono 14 y de análisis de infrarrojos, que la tinta y el papiro eran de la época atribuída inicialmente y no una falsificación moderna.

Si bien los resultados de la investigación demuestran que el papiro fue escrito entre los años 659 y 859, no existe evidencia alguna de la veracidad de su contenido. La propia historiadora ha afirmado desde su publicación que no debe ser considerado como prueba de que Jesús se casó, sino de que las mujeres que eran madres y esposas también podían ser íntimas seguidoras del mesías, dado que el papiro contiene también la frase “Ella podrá ser mi discípula”.

A pesar de haber superado las comprobaciones científicas, el hallazgo continúa bajo sospecha para muchos al coincidir con el debate abierto por el papa Francisco acerca del celibato del clero y la posibilidad de que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.




Si te ha gustado esta publicación y eres amante del misterio, la historia y sobre todo de la verdad, te invitamos a que leas nuestro mayor trabajo en los más de seis años de estudio e investigación en el cual exponemos con las cartas sobre la mesa las descaradas manipulaciones a las que han sido expuestas las enseñanzas y la vida de Jesús por el Catolicismo, como las religiones se plagian unas a otras e incluso veremos que la idea de Jesús como mesías tiene extremas similitudes con otros supuestos mesías de otras épocas y civilizaciones.

¿Quieres conocer aquello que no aparece en los libros y que han mantenido oculto hasta ahora?

3 marzo, 2018
http://www.unsurcoenlasombra.com/el-papiro-sobre-la-esposa-de-jesucristo-no-es-una-falsificacion/

La falta de agua en India presagia un futuro apocalíptico

Kottayam, en el sureño estado de Kerala. Los cuerpos de agua y las fuentes de agua dulce de India están riesgo por la contaminación, la industrialización, los desperdicios humanos y la negligencia gubernamental. Crédito: Neeta Lal/IPS.

NUEVA DELHI, 19 mar 2018 (IPS) – India no está tan lejos de la realidad que sufre la sudafricana Ciudad del Cabo, que llegará a su “hora cero” el 15 de julio, cuando sus 3,78 millones de habitantes, ricos, pobres, jóvenes, mayores, hombres y mujeres, tengan que hacer fila con sus bidones en ciertos grifos públicos para recibir su cuota de 25 litros al día.

Un preocupante cóctel de falta de lluvias, sequías devastadoras y mala planificación, según conservacionistas, la convirtió en la mayor ciudad en quedarse sin agua dulce.




El problema de la escasez hídrica se planteó por primera vez en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, en 1992.

Desde entonces, todos los 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua para resaltar distintas problemáticas.

En 2040, ya no habrá agua potable en casi ninguna parte de India.

Este año se concentrará en Naturaleza al Servicio del Agua, para resaltar la exploración de soluciones que ella puede aportar para hacer frente a los desafíos del siglo XXI.

En 2040, ya no habrá agua potable en casi ninguna parte de India.

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas sobre conservación del agua, publicado en marzo de 2017, concluyó que debido a su posición geográfica única en Asia meridional, India sufrirá la peor parte de la crisis hídrica y será el epicentro de este conflicto.

Para 2025, el informe pronostica que casi 3.400 millones de personas en el mundo vivirán en países con “escasez de agua”, una situación que se tornará más difícil en los próximos 25 años.

Con la mayor población del planeta después de China, que tiene 1.400 millones de habitantes, India, con 1.300 millones, pero que podría llegar a 1.700 millones en 2050, ya tiene problemas para garantizar un servicio de agua segura y limpia a su población.

Según datos del Ministerio de Recursos Hídricos, solo cuatro por ciento del agua de este país se puede usar, a pesar de que concentra a 18 por ciento de la población mundial.

Datos oficiales muestran que en la última década, la disponibilidad de agua por habitante en el país cayó significativamente.

Por si fuera poco, 163 millones de indios no tienen acceso a agua potable, 210 millones, tampoco tienen saneamiento adecuado.

Además, 21 por ciento de las enfermedades transmisibles derivan del agua contaminada y 500 menores de cinco años mueren de diarrea cada día en India, según datos del Banco Mundial.

La clase media, con un crecimiento exponencial, genera una demanda sin precedentes de agua potable. Y los largos períodos sin precipitaciones, con los temperamentales monzones que azotan esta región entre junio y agosto, no hacen más que agravar las carencias, alertan especialistas.

En 2016, la friolera de 300 distritos, casi la mitad de los 640 que tiene India, sufrieron una grave escasez hídrica. El gobierno tuvo que despachar unos muy costosos trenes especiales para llevar el líquido vital a los lugares afectados.

El agua superficial no es la única fuente que se acerca a un punto crítico en este país. El agua dulce está bajo un enorme estrés, en gran parte debido a las políticas estatales que no han controlado el estado del líquido subterráneo.

La desatención, la indiferencia y la mala gestión burocrática no han hecho más que agravar el problema.

Algunos esfuerzos como el de Rajendra Singh, quien ganó en 2015 el prestigioso Premio de Agua de Estocolmo, presentado todos los años por el Instituto Internacional del Agua (SIWI, en inglés), han tenido un impacto positivo.

Su trabajo pionero en la conservación del agua y el desarrollo rural, que comenzó en la década de los años 80, permitió instalar 8.600 tanques para almacenar agua de lluvia, conocidos como Johads, en 1.058 pueblos dispersos en 6.500 kilómetros cuadrados en nueve distritos de Rajasthan.

Cinco ríos estacionales que casi se habían secado, se volvieron perennes.

Pero la escasez de agua no solo afecta a las personas, sino a toda la economía del país.

“Al ser una economía agraria, India depende enormemente de la agricultura”, precisó el economista Probir Choudhury, de Reliance Capital.

“Hay una irrigación agresiva en áreas rurales, donde la agricultura es el medio de subsistencia de más de 600 millones de indios. Pero los avances tecnológicos en la agricultura no han seguido el ritmo a la explosión demográfica”, explicó.

La mayor parte del mundo adoptó cultivos con un uso menos intensivo de agua y técnicas agrícolas avanzadas. En cambio, India sigue usando sistemas convencionales y cultivos con un gran consumo de agua.

De hecho, la excesiva dependencia en los monzones hace que se pierdan cultivos e, incluso, se suiciden agricultores.

La industrialización trajo muchos problemas a este país.

La contaminación de agua dulce por los efluvios industriales afectó a todos los grandes ríos. Más de 90 por ciento de las aguas residuales vertidas en ríos, lagos y estanques no están tratadas, lo hace que se contaminen las fuentes de agua dulce.

El desperdicio de las poblaciones urbanas es un gran desafío para India.




Por lejos, el mayor gasto está en la centrales de generación eléctrica, que engullen gigantescas cantidades de agua para enfriar. Más de 80 por ciento de la electricidad en este país se genera en centrales térmicas, que queman carbón, petróleo, gas y combustible nuclear.

Investigadores del Instituto Mundial de Recursos, con sede en Estados Unidos, analizaron las 400 centrales térmicas, y concluyeron que el suministro eléctrico está en peligro por la escasez de agua.

Alrededor de 90 por ciento de las centrales se enfrían con agua dulce, y casi 40 por ciento de ellas están bajo un elevado estrés hídrico, lo que las vuelve cada vez más vulnerables. Mientras, India mantiene su compromiso de llevar la electricidad a todos los hogares para 2019.

“Una severa falta de regulación, el exceso de privatización y la corrupción arraigada son las principales razones de que este país esté al borde de una crisis hídrica”, indicó Chintamani Reddy, especialista y exprofesor de geografía en Nueva Delhi.

Para peor, agregó Reddy, hay conflictos regionales por el acceso a los ríos interiores.

Los enfrentamientos con Pakistán, por el río Indo y el Sutlej, en el oeste y el norte respectivamente, y con China, por el río Brahmaputra, al este, son cada vez más comunes.

Pero por suerte, se están tomando algunas medidas para mejorar la situación.

Los agricultores indios forman parte de campañas de sensibilización sobre las últimas técnicas de irrigación, como el riego por goteo, y cosechan más agua de lluvia para detener la pérdida de fuentes de agua dulce.

También se trabaja sobre políticas de saneamiento modernas para conservar y utilizar con prudencia las fuentes de agua.

Hay grandes inversiones en energía eólica y solar, y se busca abandonar los combustibles fósiles en zonas con estrés hídrico.

India se propone lograr que 40 por ciento de su energía provenga de fuentes renovables para 2030 en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático.

Los conservacionistas esperan que si se mantienen esas medidas de forma estricta, India pueda minimizar la escasez hídrica. De lo contrario, el escenario apocalíptico que agobia a Sudáfrica bien podría ser el destino de India.

marzo 19, 2018
Traducción: Verónica Firme

Extrañas anomalias sobre la Tierra captadas desde la Estación Espacial ISS






Estas son las Inesperadas películas recomendadas por la Iglesia de Satán

LA FILOSOFÍA SATANÍSTA ES BASTANTE DISTINTA DE LO QUE LA MAYORÍA PIENSA. AQUÍ UNA BREVE EXPLICACIÓN Y UNA LISTA DE PELÍCULAS RECOMENDADAS POR LA SECTA

El sitio oficial de la Iglesia de Satán ofrece una lista de películas recomendadas por ellos que no da mucha explicación al respecto. Algunas parecerían lógicas para satanistas (como Rosemary’s Baby, Bedazzled o el clásico de culto Evilspeak) pero otras, todo lo contrario (está Willy Wonka, Strangers on a Train y Treasure of the Sierra Madre).

El sitio io9 decidió investigar un poco acerca de esta lista y entrevistó a Magus Peter H. Gilmore, sumo sacerdote de la Iglesia de Satán. Gilmore primero ofreció una buena explicación sobre la filosofía satánica: “Creemos que tanto Dios como Satán son un mito y elegimos el mito de Satán”.




El satanismo es una filosofía ateísta que usa a Satán como un símbolo de orgullo, libertad e individualismo, como lo hicieron muchos antes de nosotros que no aceptaban el statu quo como Milton, Byron, Twain y Carducci. Ya que el universo es indiferente a nosotros, nosotros los satanistas elegimos establecer nuestra propia jerarquía subjetiva de valores con nosotros como los más altos en ella. […] Aceptamos toda la gama de emociones como sanas, del amor al odio, notando que ambos son extremos descomunales.

[…]

Los satanistas vemos al hombre como sólo otro animal, y por lo tanto nos preocupa la Tierra y el ecosistema. Apoyamos todo tipo de sexualidad humana entre dos adultos en consentimiento y creemos que la sociedad debería regirse por un contrato social secular con leyes racionales para regular el comportamiento de manera que se tenga el máximo nivel de libertad.

La siguiente es la lista de películas que propone la secta satanista como una buena representación de sus valores y principios. Quizá después de leer la definición de Gilmore entendamos un poco por qué eligieron los filmes que eligieron. Para saber más acerca de cada una de la películas en relación al satanismo dirígete aquí. La lista, por cierto, además de brindar un acercamiento al satanismo, constituye una buena introducción al cine de todas las épocas, que podría servir para el curso de una universidad.


Abominable Dr. Phibes, The

Alice, Sweet Alice

All The King’s Men

An Inspector Calls

Asphalt Jungle, The

Bedazzled (original version)

Bitter Tea of General Yen, The

Black Cat, The

Black Zoo

Bladerunner

Blue Velvet

Boy With Green Hair, The

Brotherhood of Satan, The

Cabinet of Dr. Caligari, The

Car, The

Carnival of Souls

Citizen Kane

Come Back to the Five and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean

Comic, The

Crawlspace

Crimes of Dr. Mabuse, The

Criminal Life of Archibaldo Delacruz, The

Curse of the Demon, The

Dead of Night

Death Wish

Doll, The (Swedish)

Double Life, A

Duel in the Sun

Evilspeak

Fantasia

5,000 Fingers of Dr. T, The

Flaming Urge, The

Freaks

Gangster, The

Gizmo

Great Flamarion, The

Great Gabbo, The

Hans Christian Anderson

Hell on Frisco Bay

I Am a Fugitive From a Chain Gang

I Bury The Living

Inherit the Wind

Island of Lost Souls, The

It’s Alive!

Key Largo

Kiss Me Deadly

Kiss Tomorrow Goodbye

Koyaanisqaatsi

Leopard Man, The

M (both versions)

Marjoe

Masque of the Red Death, The

Metropolis

Most Dangerous Game, The

Mr. Belvedere Rings the Bell

Murder, Inc.

Night Has a Thousand Eyes, The

Night of the Generals, The

Night of the Hunter, The

Night Tide

Nosferatu, the Vampire (F.W. Murnau’s original 1922 silent version)

Pennies From Heaven (Steve Martin version)

Private Files of J. Edgar Hoover, The

Private Parts

Puritan, The

Radio Days

Roman Scandals

Rosemary’s Baby

Ruling Class, The

Satanis: The Devil's Mass

Scarface (original version with Paul Muni)

Scoundrel, The

Seance on a Wet Afternoon

Sea Wolf (Edward G. Robinson version)

Serial

Seventh Victim, The

Shadow of a Doubt

Simon, King of the Witches

Simon of the Desert

Smile

Snowman, The (animated)

Soylent Green

Specter of the Rose

Stardust Memories

Strangers on a Train

Stepford Wives, The

Svengali

Tourist Trap

Treasure of the Sierra Madre, The

Two Thousand Maniacs

Victors, The

Westworld

Wicker Man, The

Willy Wonka and the Chocolate Factory

Wise Blood

Yanco

Zelig

POR: PIJAMASURF - 11/13/2014
http://www.pijamasurf.com/2014/11/estas-son-las-inesperadas-peliculas-recomendadas-por-la-iglesia-de-satan/


¿POR QUÉ RENUNCIÓ realmente el Papa Benedicto XVI?


Una pregunta nunca fue totalmente respondida: ¿por qué renunció Benedicto?




La respuesta oficial de Joseph Ratzinger ofrece como explicación el declive de sus capacidades físicas y mentales, pero ha persistido la sospecha de que había otras razones. Mis indagaciones han confirmado estas sospechas.

Comencé mi investigación visitando al cardenal nigeriano Francis Arinze en su apartamento ubicado en la vecindad de San Pedro. Él es una de las principales figuras de la Iglesia y conoce el Vaticano como la palma de su mano.

Arinze fue incluso mencionado en marzo como uno de los posibles sucesores del papa que había dimitido y fue parte de la selecta comitiva que escuchó personalmente la noticia de la boca de Benedicto en el Palacio Apostólico.

Le pregunté sobre los escándalos que antecedieron la sorpresiva decisión del Papa, en particular el tema de los “Vatileaks” que protagonizó el mayordomo del pontífice, Paolo Gabriele, al filtrar documentos confidenciales que exponían las luchas de poder dentro de la Iglesia. ¿Pudo haber sido ése un factor detrás de la renuncia? Su renuncia fue inesperada.

“Es legítimo que cualquiera especule y diga ‘quizás’, porque algunos de esos documentos fueron sacados secretamente. Pudo haber sido una de las razones. Tal vez estaba muy afectado por el hecho de que su propio mayordomo filtrara tantas cartas que un periodista tuvo material suficiente para escribir un libro.

“No creo que haya disfrutado lo que ocurrió”, me dijo el cardenal.

En el Vaticano, los miembros más jóvenes y ambiciosos de la Iglesia suelen recibir un consejo: “Escucha mucho, observa todo y no digas nada”. El hecho de que una figura tan importante se permita esencialmente un desvío de la línea oficial es significativo.

Infiernosiglos antes de que dos papas convivieran en el Vaticano.

Básicamente, el papa Benedicto XVI fue un papa maestro, un teólogo y un intelectual. “Para él, solo que lo mandaran a una semana de entrenamiento de habilidades gerenciales sería un infierno”, me dijo una persona del interior del Vaticano.

Su mala fortuna fue acceder al papado en un momento en que existía un vacío de poder, en el que un número de mandos medios de la curia romana -los funcionarios de la Iglesia- se había convertido en “pequeños Borgias”, como explicó otro clérigo.

Pero no es sólo mi palabra, esta evaluación viene de la fuente más importante, el actual líder de la Iglesia. Y el papa Francisco no suele ser tímido con sus palabras. “La corte es el leprosario del papado”, ha dicho el sucesor de Benedicto. Él ha descrito a la curia como “narcisista” y “autoreferencial”. Con eso tenía que lidiar Joseph Ratzinger.

Desde los últimos años del pontificado de Juan Pablo II, el corazón de la sede eclesiástica ha estado dominado por camarillas enfrentadas. Eso es lo que quiso exponer, según sus propias palabras, Paolo Gabriele cuando fotocopió y filtró todos esos documentos.

Pero el exmayordomo también dijo que su relación con el papa Benedicto era como la de “un padre y su hijo”. Entonces, ¿por qué actuó de una forma que iba a avergonzar inevitablemente a alguien tan cercano a él?

Renuncia de Benedicto XVI el 11 de febrero de 2013




Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no se adecúan por más tiempo al ejercicio de mi Ministerio
Benedicto XVI

“Él manifestó que había visto muchas cosas horribles dentro del Vaticano y que, en determinado momento, no pudo soportarlo más”, afirmó su abogada, Cristiana Arru, mientras movía las cuentas de su rosario y brindaba su segunda entrevista pública desde el escándalo.

“Y él buscó una salida. Según sus palabras, él había visto muchas mentiras y pensaba que el Papa había sido ignorado en temas clave”, añadió Arru.

Gabriele fue encontrado culpable de “robo agravado” y pasó tres meses en custodia hasta que fue perdonado por el Papa. Pero eso no fue el final. El líder de la Iglesia comisionó una investigación para saber todo lo ocurrido alrededor de este tema.

Tres cardenales produjeron un informe de 300 páginas. Supuestamente iba a permanecer bajo llave pero un diario italiano dijo que había sido informado de sus principales contenidos. ¿El resultado? Más filtraciones embarazosas, esta vez con rumores sobre una red de sacerdotes homosexuales que ejercían “una influencia inapropiada” dentro del Vaticano.

La ruta del dinero

Los dolores de cabeza siguieron afectando al Papa alemán. En el ambiente periodístico se suele decir que “hay que seguir al dinero” para saber qué está ocurriendo realmente, y esto se aplica también al Vaticano.

Durante años, manejos económicos implicaban que el Vaticano terminara pagando tasas mucho más altas que las del mercado. Cuando un informante trató de reformar el sistema, funcionarios en la corte papal convencieron al desafortunado Benedicto XVI de promoverlo a un cargo a casi 6.500 kilómetros de Roma.

Absurdos similares ocurrieron en el Banco del Vaticano, por años una fuente de titulares de diarios poco beneficiosos para la Iglesia Católica. Fue creado para ayudar a las órdenes religiosas y agilizar la transferencia de dinero más que necesitado en regiones lejanas del planeta. 

Pero cuando una cuantiosa proporción de transacciones se realizan en efectivo y terminan en zonas inestables del globo, no es necesario ser un genio para ver qué puede estar saliendo mal.Image captionLos manejos económicos del Vaticano fueron un dolor de cabeza para Benedicto.




Parece que funcionarios del banco tomaban decisiones clave sin informar constantemente al Papa. Cuando el directorio expulsó a su presidente reformista, Ettore Gotti Tedeschi (convenientemente el mismo día que la historia del arresto de Gabriele saturaba la cobertura noticiosa), el Papa no lo supo hasta que fue muy tarde.

Según las palabras de su secretario privado, Benedicto XVI estaba “muy sorprendido”. Gotti Tedeschi era un miembro del Opus Dei y se creía que era muy cercano al Papa, pero al final esto no lo ayudó.

¿Fue todo esto demasiado para un anciano pontífice?

Examinemos las precisas palabras del vocero de prensa del pontífice, padre Federico Lombardi: “La Iglesia necesitaba alguien con mayor energía física y espiritual que pudiera enfrentar los problemas y desafíos de gobernar la Iglesia en este cambiante mundo moderno”.

Quizás esto es lo más cerca que usted estará de escuchar de la boca de un alto funcionario eclesiástico que la Iglesia se había vuelto ingobernable y necesitaba alguien más en el timón para poner fin al deterioro.

Esta es una Iglesia que ahora tiene la enorme oportunidad de seguir adelante y enfrentar los desafíos del siglo XXI. Muchas veces visto como remoto, su liderazgo ahora busca escuchar las opiniones de los católicos en temas controvertidos como métodos anticonceptivos y matrimonio homosexual. La reforma vino tras el escándalo. Esto no pasa desapercibido para el cardenal Arinze.

“Lo que uno debe recordar es que Dios suele escribir recto en líneas torcidas”.

8 marzo, 2018
Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131128_motivos_renuncia_benedicto_papa_mz

Los Estudios Anatómicos de Leonardo: Tan e incluso mas exactos que la tecnología del SXXI



Casi 500 años después de su muerte, Leonardo da Vinci (1452- 1519) sigue revelándose al mundo (además de como artista, inventor y científico) como uno de los más geniales anatomistas de la historia. El avance en la tecnología médica, que ahora permite captar imágenes reales del cuerpo humano con lujo de detalles, no hace más que reafirmar el talento del maestro renacentista.




Leonardo da Vinci: The Mechanics of Man (Leonardo da Vinci: La mecánica del hombre), en la Queen’s Gallery del Palacio de Holyroodhouse de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) reúne por primera vez los numerosos estudios de anatomía de los cuadernos de Da Vinci e imágenes digitales en 3D y escáneres de resonancias magnéticas realizados con las últimas tecnologías. 

El contraste descubre la asombrosa exactitud con que el artista e inventor representó el cuerpo humano al detalle.

Comenzó con sus estudios con la ambición de dominar las formas del cuerpo, para asegurarse de que sus pinturas fueran tan “fieles a la naturaleza” como fuera posible. 

Pronto la misión artística se tornó divulgativa y Leonardo concibió la idea de escribir y publicar un tratado ilustrado de la anatomía humana.

THE FOETUS IN THE WOMB’, C.1511

‘El feto en el útero’, uno de los pliegos del estudio de anatomía que Leonardo realizó en el siglo XVI (Leonardo da Vinci – Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2013)

240 dibujos y más de 13.000 palabras

Entre 1507 y 1513 diseccionó más de 30 cadáveres, llenó cientos de páginas de sus cuadernos con documentación y observaciones sobre órganos, vasos sanguíneos, huesos y músculos y los dibujó como nunca antes se habían representado. 

A su muerte en 1519, la obra —entre papeles privados— no se había publicado y permaneció en un limbo durante cientos de años. Si hubiera sido divulgado en su día, el trabajo hubiera sido decisivo para el desarrollo científico. La ilustración anatómica de la época se encontraba todavía en una fase muy elemental.

Cita casi todos los huesos del cuerpo y muchos de los grupos principales de músculos.La muestra —que se puede visitar en la capital escocesa hasta el 10 de noviembre— incluye 18 de estos grandiosos pliegos de anotaciones ilustradas conocidas comoManuscrito anatómico A y producidas en el invierno de 1510-1511. 

Las páginas contienen 240 dibujos y más de 13.000 palabras en los que Leonardo se refiere a casi todos los huesos del cuerpo y a muchos de los grupos principales de músculos.


​’THE BONES, MUSCLES AND TENDONS OF THE HAND’, C.1510-11

19 diciembre, 2017
http://www.unsurcoenlasombra.com/los-estudios-anatomicos-de-leonardo-tan-e-incluso-mas-exactos-que-la-tecnologia-del-sxxi/