Los arqueólogos hicieron el hallazgo del fogón en el ala derecha de la Pirámide Principal del complejo, con características que nunca habían sido encontradas en Lima, según manifestó el viceministro de patrimonio cultural e industrias culturales del Ministerio de Cultura, Rafael Varón.
El hallazgo forma parte de un proyecto de inversión pública, por 4,3 millones de soles (1,6 millones de dólares), que empezó el pasado 20 de diciembre para un periodo de cinco años.
El templo descubierto es de planta rectangular, con una orientación de 44° noreste, y además tiene 6,82 metros de largo y 8,04 metros de ancho.
Su único acceso, de cuarenta y ocho centímetros, es restringido y pequeño como para que solo una persona pueda ingresar al cuerpo central del templo, indicó la información del ministerio.
En el centro del templo se encuentra un piso a desnivel de forma rectangular, al cual se accede mediante un peldaño de cuarenta y cinco centímetros de altura.
En el centro de ese desnivel se halla el fogón ceremonial, un espacio en el cual se incineraban las ofrendas.
Además, los muros del templo son de piedra y están revestidos con barro fino de color amarillo, y sobre esta capa se ha encontrado restos de pintura roja.
La antigüedad del templo, de unos tres mil años antes de Cristo, se comprobará con los resultados del análisis de radiocarbono.
Por su parte, el complejo arqueológico El Paraíso es el más antiguo y amplio de Lima, además de ser uno de los más extensos de la costa central del Perú.
Está integrado por diez edificios que se extendían a lo largo de cincuenta hectáreas en el distrito capitalino de San Martín de Porres. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario