El motivo del descontento de la asociación que representa a las agencias de publicidad y marketing digital se debe a la introducción de ‘la facultad de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual de requerir la colaboración de los intermediarios de publicidad y servicios de publicidad para que suspendan el servicio que facilitan a la web infractora y bloquear su financiación’.
Se puede afirmar de la nueva reglamentación que los encargados de gestionar y vender la publicidad en Internet tendrán nuevas responsabilidades y encargtaos de velar por el cumplimiento de la nueva ley, un aspecto que desde IAB ven ‘perjudicial’ para el sector publicitario.
Para Paula Ortiz, Directora Jurídica de IAB, ‘únicamente se penaliza al anunciante con nuevas obligaciones y sancionando su falta de colaboración, cuando estos nada tienen que ver con la actividad del sitio web infractor y simplemente van a ver como sus clientes cambian a proveedores de servicios de publicidad extranjeros, a los que la reforma no afecta’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario