Esto convertiría a este satélite en el único mundo del Sistema Solar junto al nuestro con esta estructura, por la cual una serie de bloques rígidos flota sobre otras capas más viscosas y calientes en el interior del cuerpo, con la diferencia de que, en este caso, en vez de ser rocosos son de hielo.
La mayoría de sus imágenes de Europa son bastante borrosas, pero Kattenhorn y Prockter escudriñaron una de las pocas regiones de la luna de las que existen imágenes de alta resolución. Una placa succionada Los investigadores trataron las fotografías como si fueran piezas de un rompecabezas geológico gigante. «Cuando pusimos todas las piezas juntas de nuevo, había un gran agujero en la reconstrucción, una especie de espacio en blanco», dice Kattenhorn.
La parte que faltaba, del tamaño de Israel, tenía que estar en alguna parte, así que los científicos creen que debe haber sido succionada hacia abajo en el interior de Europa, un proceso parecido a la subducción en la Tierra, por el cual la corteza oceánica se cae debajo de una placa continental.
Si este proceso resulta ser común, podría significar que Europa es capaz de albergar un ciclo de compuestos amigables para la vida entre la superficie y el interior, lo que aumenta considerablemente la posibilidad de que su océano subterráneo sea habitable. Los investigadores han publicado su trabajo en Nature Geoscience.
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario