En el pasado se creía que estos restos podrían pertenecer a un antiguo puerto, pero una nueva investigación liderada por la Fundación de Investigación Helénica Nacional ha concluido que se trata en realidad de una serie de edificios que alguna vez se erigieron en la costa de la isla de Delos.
La isla de Delos a la que habrían pertenecido estas estructura, es una de las más pequeñas islas griegas de las Cícladas, en el mar Egeo. Según la mitología, había sido una isla flotante, pero Zeus la fijó para establecer en ella a Leto, perseguida por Hera; allí nacieron Apolo y Artemisa. Ergo, era uno de los lugares más sagrados de la antigua Grecia, al punto que por muchos años no se permitió a la gente procrear allí. Con el tiempo, Delos se convirtió en un boyante puerto comercial.
Después de la caída de Corinto en 146 a.C. a manos de los romanos, la isla fue declarada por Roma puerto internacional sin tasas y se convirtió en el centro del comercio del Mediterráneo oriental, debido a su carácter sagrado que ofrecía seguridad, a la excelencia de su puerto, a su situación central, y al festival anual que se convirtió en una especie de feria. Se dice que en un sólo día se llegaban a vender dos mil esclavos.
El bronce de la isla (aes deliacum) era muy apreciado y se utilizó para muchos barcos hasta que el bronce de Corinto, inventado más tarde, le sustituyó. Durante las Guerras Mitridáticas, el Rey del Ponto, y enemigo de Roma, atacó la isla matando a más de 20,000 de sus habitantes. Delos fue devastada y no se pudo recuperar. Una mayor investigación sobre estos recientes hallazgos submarinos, sumará nuevos datos al papel comercial de la isla durante el período romano.
Artículo publicado en MysteryPlanet
No hay comentarios:
Publicar un comentario