HONGO NUCLEAR FOTOGRAFIADO POR EL ORBITADOR DE LA INDIA CONFIMA MASIVA EXPLOSIÓN SOBRE MARTE

La Misión Orbitador de Marte de la India (MOM) se puso en marcha el 5 de noviembre de 2013, y entró en la órbita de Marte el 24 de septiembre de 2014. Las imágenes tomadas por la Mars Color Camara (MCC) a bordo del orbitador, y que aparecen en el sitio web de la ISRO, son impresionantes en color y claridad. Especialmente el que tiene un hongo nuclear.
La nube está en el enorme Cañón Valles Marineris. Eso definitivamente tiene forma de un hongo y una vista ampliada muestran lo que parece ser un cráter formado debajo de la nube y una sombra de la nube que se extiende desde ella a través de la superficie.
Entonces, ¿qué causó esta nube con forma de hongo? Probablemente podemos descartar el viento en la superficie porque es rara en Marte y la nube carece de un remolino de viento. El Rover Curiosity ha detectado recientemente metano, pero las cantidades son demasiado pequeñas para causar una explosión y cráteres de gran tamaño.
¿Es una nube nuclear? el Dr. John Brandenburg escribe en su reciente libro "Muerte en Marte: El Descubrimiento de una masacre nuclear planetaria", que la "alta concentración" de xenón-129 en la atmósfera marciana y el uranio y el torio en la superficie son los restos de una explosión nuclear por un invasor alienígena que acabó con dos civilizaciones marcianas antiguas. ¿Han regresado de nuevo? ¿Fue la explosión de una vieja bomba que quedo? ¿Hay una guerra en Marte del cual no tenemos conocimiento?
Otra explicación podría ser el cometa Siding Spring que pasó cerca de Marte el 19 de octubre de 2015. La NASA cortó el video en vivo del cometa antes de que pasara (qué sorpresa), pero el astrónomo aficionado Dr. Fritz Helmut Hemmerich hizo un vídeo desde la Islas Canarias después de que eso pasó mostrando una explosión.

¿Explosión nuclear? ¿Explosión de metano? ¿Accidente de un cometa? ¿Una advertencia para los próximos colonos terrestres que van a ir a Marte? ¿Algo más? Nunca se sabe cuando hay un hongo atómico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario