Una expedición perforará el fondo del mar para averiguarlo
Una misión concebida hace 60 años para perforar en el fondo del mar a través de la corteza, hasta penetrar en la capa subyacente, está retomándose en aguas del Oceáno Índico.
Los científicos esperan tomar muestras de roca del manto terrestre en aras de responder preguntas importantes sobre el interior de nuestro planeta y qué tan profundo puede abrirse paso la vida.
Un intento previo por perforar el Banco Atlantis en 1997 (imagen), terminó en desastre cuando altos vientos causaron que los tubos se rompieran y cayeran en espiral bloqueando el agujero.
A principios de este mes, el buque de perforación JOIDES Resolution partirá de Colombo, Sri Lanka, hacia un punto en el sudoeste del Océano Índico conocido como la Banco Atlantis.
Allí, bajará una broca y, según lo planeado, perforará con ella a través de 3 kilómetros de roca, recogiendo una muestra de núcleo a medida que avanza.
Pero en el Banco Atlantis, el manto se cree que brota 2,5 kilometros por encima de la ‘Moho’, por lo que es más fácil de alcanzar. Traspasar estas fronteras de la Tierra profunda «es uno de los grandes esfuerzos científicos del siglo», dice Henry Dick, un geofísico de la Institución Oceanográfica Woods Hole en Massachusetts y co-líder de la expedición, informa Nature. Banco Atlantis bajo el Océano Índico (izq/arriba).
Dick espera llegar a la transición entre la corteza y el manto en el Banco Atlantis, y luego volver con un barco japonés de última generación para llegar a la ‘Moho’ a una profundidad de 5 kilómetros o más. Vida en las profundidades intraterrenas
Los científicos a bordo de JOIDES Resolution examinarán las rocas extraídas en busca de microorganismos, pues ya se ha demostrado que la vida se desarrolla en muestras de más de 2 km debajo de la superficie. «La serpentinización de la peridotita genera hidrógeno y metano, ambos combustibles para los microbios.
Si encontramos que la serpentinita —una roca metamórfica compuesta principalmente de serpentina— existe en las profundidades del interior de la Tierra, entonces será una señal que la vida también lo hace en esas áreas extremas.
¿Cuánta vida hay allí abajo y cuáles son sus límites? Eso es lo que intentaremos responder», explicó el Profesor Chris MacLeod, geólogo de la Universidad de Cardiff que lidera el proyecto internacional. «Este proyecto tiene el potencial de transformar por completo nuestra visión actual de lo que yace debajo de la corteza terrestre», añadió.
Artículo publicado en MysteryPlanet
No hay comentarios:
Publicar un comentario