Mostrando entradas con la etiqueta COMETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMETAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

El hemisferio norte podrá observar el paso del cometa PanStarrs


Los astrofísicos de todo el mundo se preparan para observar el paso del cometa PanStarrs a 100 millones de kilómetros de la Tierra.

A pesar de la gran distancia, en los próximos días, el cuerpo pasará cerca del Sol convirtiéndose en un punto tan luminoso como Mercurio, lo que permitiría que desde el hemisferio norte pueda observarse a simple vista, en el atardecer de los días 11 y 12 de marzo.

PanStarrs fue descubierto en junio de 2011 por los investigadores que trabajan en el telescopio de observación panorámica y sistema de respuesta rápida, en Hawaii, en donde se detectan e identifican cuerpos potencialmente peligroso para la Tierra, como cometas y asteroides.

Al estudiar la trayectoria de este cuerpo y comprobar que no era peligroso para el planeta, los expertos determinaron que PanStarrs tendría su máxima aproximación en la primera semana de marzo, cuando alcanzara los 100 millones de kilómetros de distancia.

Desde ya se puede observar desde algunos puntos de Australia, sin embargo, el cometa no alcanzará su brillo máximo hasta, aproximadamente, una semana, cuando se acerque al Sol. Será entonces cuando será visible, a simple vista, para los habitantes del hemisferio norte.

A pesar de estos datos, el científico del Laboratorio de Investigación Naval, Karl Battams, ha indicado que un “cometa de los nacidos en la Nube de Oort es siempre una incógnita, e igual que son capaces de despliegues espectaculares, protagonizan también fallos lamentables”.

En este sentido, ha explicado que la Nube de Oort es el lugar de origen de todos los ‘nuevos’ cometas. Se trata de una lejana “nube” de hielo, en la que se forman cuerpos hechos de gas congelado, agua, polvo y roca. Los cometas que vienen directamente de allí son esencialmente cápsulas de tiempo desde los albores del sistema solar –unos 4,5 millones de años– y, a medida que se dirigen hacia el Sol, los gases congelados que contienen se subliman, creando las colas espectaculares vistas en algunos cometas.

Battams ha advertido que “casi cualquier cosa puede pasar”. “Por un lado, el cometa se puede colapsar y por otros las venas frescas de material congelado podría escupir chorros de gas y polvo en el cielo nocturno”, ha apuntado. Sin embargo, ha señalado que, “debido a su baja distancia del sol, PanStarrs debe ser muy activo, produciendo una gran cantidad de polvo y por lo tanto una bonita cola”.

PanStarrs servirá como “calentamiento” para los astrónomos de cara a la llegada del “cometa más brillante” de 2013, ISON, que se espera a finales de este año. Los expertos esperan que ISON pueda eclipsar el brillo de la luna llena.

“Dos cometas brillantes en un año es un hecho raro”, ha apuntado Battams, quien ha añadido que, este acontecimiento unido a las lluvias de meteoros, harán de 2013 “un buen año para los astrónomos aficionados”.

elEconomista.es

martes, 5 de marzo de 2013

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los Tiempos

El cometa -- designado como S1 C/2012 -- es una gran bola de hielo rocoso de millas de ancho cayendo en picada hacia un Sol ya enojado. 

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los Tiempos

Ninguna tecnología en la Tierra puede detenerlo y los estragos que puede aportar al sistema solar pueden extender los límites de la imaginación de la humanidad. Aunque pasará lejos de Tierra, promete ser el cometa más espectacular en la historia humana. 

Los astrónomos están debatiendo sobre si es 15 veces más brillante que la luna. El visitante deslumbrante del sistema solar será tan brillante que será fácilmente visible a simple vista durante el día. Pero las características eléctricas del cometa pueden ser aún más espectaculares, especialmente cuando se acerca a nuestro temperamental Sol ... 

¿El Día del Fin de los Tiempos era a finales del 2013? 
Mucho se ha escrito sobre las profecías mayas, su calendario y el final de los ciclos. La mayoría era especulación. Los mayas estaban divididos en que si la supuesta "profecía" tenia significado alguno. El consenso de opinión fue que el día que termine el calendario, el 21 de diciembre de 2012, sería un día sin eventos ... y así fue.

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los Tiempos
La razón de la profecía fallida puede deberse a la fecha ya que el calendario occidental ha cambiado y modificado a lo largo de los siglos, el ejemplo más famoso es el cambio del calendario Juliano al calendario Gregoriano cientos de años atrás. 

La decepción fue masiva. El fin de los tiempos no llegó. 

Aunque la mayoría de los investigadores decían que la fecha era precisa, algunos decían que la fecha Maya ya había pasado. Otros sostenían que el cálculo de los mayas del "fin de los tiempos" estaba todo errado y que la fecha caería un año más tarde, en diciembre de 2013.

Curiosamente, diciembre de 2013 es el mes cuando el S1 C/2012 cruza la órbita de la Tierra y la interacción eléctrica con el Sol alcanzará un máximo. 

¿El Dia del Juicio Final llegará meses despues como muchos investigadores lo han predicho? 



Trayectoria del cometa-C2012-s1-ISON 

Mitos y verdades sobre cometas 

Los cometas han galvanizado a la humanidad durante miles de años. Las civilizaciones se han levantado y inclinado con su apariencia. Los antiguos temían a los cometas y la mayoría de las culturas creyeron que que eran celestiales presagios de muerte, guerra y destrucción. 

Sacrificios humanos fueron hechos a los cometas. 
De todos los eventos que ocurren en los cielos, sólo los eclipses solares totales han cautivado los corazones de las personas con más miedo. Mientras la ciencia surgía la Aristotélica creía que los cometas eran simplemente disturbios en la atmósfera dando paso a la teoría de Isaac Newton que los cometas eran realmente viajeros en los alrededores áridos del espacio. Esa idea fue probada como correcta por Edmond Halley. La prueba consistía en un cometa que regresa al sistema solar según cálculos que predicen su vuelta. Más tarde, el cometa fue nombrado después Halley en su honor.

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los TiemposEl cometa Halley en 1986.

El cometa Halley dio prueba de que muchos cometas eran periódicos, orbitaban el Sol como los planetas y regresarían al sistema solar interior sobre una base regular y predecible. 

Mayoría de los astrónomos están de acuerdo en que el más histórico cometa fue el gran cometa de 1680. Los colonos holandeses en Nueva York estaban aterrados de él. J.W. Werner escribe del cometa: "El 09 de diciembre de 1680, allí apareció un cometa extraordinario, que causó gran consternación en toda la provincia, con presentimientos de terribles acontecimientos y castigos divinos.

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los TiemposSe describe, en una carta de fecha 01 de enero de 1681, como que apareció en el suroeste el nueve de diciembre del año pasado, eso de las dos de la tarde, algo por encima del sol, que tomo su curso más al norte y fue visto la noche del domingo, justo después de crepúsculo, con una cola o banda muy ardiente en el oeste, para gran asombro de todos los espectadores y ahora se ve todas las noches con tiempo claro. Sin duda, Dios nos amenazan con terribles castigos si no nos arrepentimos." La carta propuso entonces la conveniencia de proclamar un día de humillación y oración.'"

 ¿La humanidad pedirá perdón por sus pecados cuando el Gran Cometa del 2013 arribe?. 

El cometa que llega en diciembre se espera que sobrepase de lejos al gran cometa de 1680 por varios órdenes de magnitud y tamaño. Podría dominar el cielo con una cola que se extiende desde un horizonte a otro. 

Los rayos y el sol eléctrico 
Mayoría de los astrofísicos y astrónomos profesionales se adhieren al concepto de los cometas de una "sucia bola de hielo". Durante las últimas décadas sin embargo los defensores de una nueva teoría que ha ido ganando alguna atracción por su idea. Básicamente, la teoría afirma que el sistema solar genera una intrincada red de campos eléctricos y el sol es el gran dínamo que alimenta el sistema. Mientras que algunos científicos e investigadores están comenzando a aceptar la evidencia de un universo eléctrico, uno de los principales defensores es el investigador científico Mel Acheson. Como Mel Acheson señala: "El descubrimiento que "el gas y el polvo" -- otra idea repetida y tantas veces falseada idea -- que integran los cuerpos cósmicos son realmente plasma ofrece explicaciones sencillas para estas estructuras "totalmente inesperadas". 

Las corrientes eléctricas en el plasma tienden a formar filamentos (corrientes de Birkeland). Los filamentos tienden a trenzar juntos en cables o tubos de filamentos que pueden transmitir electricidad a grandes distancias. Corrientes de menor escala pueden inducir dentro de los filamentos de gran escala, dando lugar a jerarquías de circuitos acoplados que pueden proporcionar energía a los cuerpos desde galaxias a remolinos de polvo marcianas." 

"Las fluctuaciones en las propiedades de las corrientes de Birkeland (densidad, temperatura, ionización y así sucesivamente) pueden causar inestabilidad. La radiación de estas inestabilidades es alimentada por el circuito y puede superar la energía disponible localmente, sorprendiendo a los astrónomos con "material mucho más de lo esperado" siendo expulsado de la estrella... " 

Un universo eléctrico es un concepto interesante y tiene evidencia significativa. Mientras que no explica todas las interacciones de un sistema planetario y las estrellas, explica mucho. 

Como admite Acheson: "aunque el modelo del universo eléctrico es conceptualmente más preciso en explicar y predecir observaciones, no es muy adecuado para la elaboración matemática como las teorías convencionales. Los parámetros eléctricos y cosas tales como capas dobles a menudo requieren mediciones in situ para cuantificarlas. El teórico del universo eléctrico debe ser cómodo con preguntas abiertas y con la humildad del 'No sé'." 

Una prueba de la teoría de que el Sol es eléctrico e interactúa con los campos magnéticos que tienen los planetas y cometas transitorios es propuesto con el "proyecto safire". [Video] 

El objetivo y metodología del proyecto se describen en un informe por B. Talbott en el sitio thunderbolts.info:"Fuera de la Tierra, el Sol es el cuerpo más estudiado en el sistema solar. Sin embargo casi todas las características del Sol presentan los mayores dilemas para los físicos solares.

Pero ahora, un experto en las metodologías de 'Diseño de Experimento', Monty Childs, lidera un proyecto para demostrar cómo un ambiente de plasma electrificado puede producir las características enigmáticas del Sol en el laboratorio.

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los TiemposMonty y su grupo de investigación están seguros de que la tecnología está ahora disponible para probar rigurosamente la hipótesis de sol eléctrico."

 Mientras tanto, a medida que avanza el experimento, el C/2012 S1 se está acelerando hacia el Sol.

Una llamarada solar de clase X estalla.

¿Un golpe de plasma asesino? 

Algunos investigadores pronostican una gran llamarada solar podría freír la Tierra y acabar con la mayoría de la vida. Esa visión es probablemente extrema. Lo más probable es que el cometa que se acerca va a interactuar eléctricamente con el Sol -- ahora que se acerca a su ciclo explosivo pico -- y exacerbará las violentas eyecciones de masa coronales en increíbles niveles nunca antes visto. Inimaginables llamaradas masivas de clase X pueden estallar de la corona y que al impactar en la Tierra puede causar más destrucción que lo pensado previamente. 

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los TiemposUna erupción solar asesina a finales de 2013

La línea de fondo: la magnetosfera puede no ser lo suficientemente robusta como para soportar uno o más golpes directos provenientes de una violenta explosión solar precipitada por la llegada del cometa más espectacular en la historia. La burbuja protectora de la Tierra se ha debilitado. Nuevas medidas del campo magnético protector de la Tierra han revelado que es más frágil de lo que se creía y peor aún, tiene fugas.

 ¿Qué esperar? Prepararse para el posible colapso de la red eléctrica. Ese evento provocaría el caos, la energía podría no regresar por meses. Como The Daily Telegraph escribe, "las redes eléctricas nacionales podrían sobrecalentarse y los viajes aéreos gravemente alteradas y artículos electrónicos, dispositivos de navegación y los principales satélites podrían dejar de funcionar después de que el Sol alcance su máxima potencia..." 

Miles de supertormentas podrían estallar a través de la Tierra 

Prepárate ahora para el Mega-Cometa del Fin de los TiemposLa violencia desatada por la llegada del cometa podría crear masivas supertormentas. Esas tormentas sería como puño de un gigante golpeando los continentes. Tsunamis, terremotos y huracanes normales palidecería en comparación. 

"Sabemos que viene pero no sabemos cómo va a ser," dijo el Dr. Richard Fisher, director de la división de heliofísica de la NASA, en una entrevista con The Daily Telegraph. "Interrumpirá dispositivos de comunicación tales como satélites y navegación del auto, viajes aéreos, el sistema bancario, nuestros ordenadores, todo lo que es electrónico. Causará grandes problemas para el mundo."

 La red eléctrica alimenta ahora prácticamente todo, incluyendo la Internet. Y la World Wide Web es ahora una parte integral de las bases más importantes del mundo: Utilidades, plantas procesadoras de agua, geo-navegación, banca, comercio, redes de distribución, centrales nucleares, los asuntos cotidianos del gobierno, la lista es casi interminable. 

Después de la mayor explosión solar las comunicación fallará; la energía fallará. Las ciudades se quedarán sin luz; agua y alimentos se agotarán. Los disturbios civiles surgirán mientras la sociedad se derrumba en cuestión de días. Los gobiernos tendrán que enfrentar hambrunas masivas y mientras tanto las fuentes de agua potable se evaporan. La restauración de la infraestructura podría llevar años, incluso una década o más. Durante el ínterin más de 1 mil millón de personas podrían morir en todo el mundo, más si la guerra estalla entre países que necesitan urgentemente los preciosos recursos. Esta vez la furia del Sol se agrabará por el más grande visitante celestial que incluso podría traer un Armagedón tecnológico: colapso de la casi totalidad de la tecnología del siglo XXI hacia el fracaso total de las infraestructuras financieras, transporte y gobierno. La mayoría de las economías occidentales, ya bajo presión, se desplomarán en una súper depresión. Por desgracia, la civilización está pintada en un rincón tecnológico. Si este desastre llegará a fines de 2013 no hay una maldita cosa que cualquier persona pueda hacer para prevenirlo

lunes, 4 de marzo de 2013

PanStarrs, el cometa que llegará en Marzo

Si febrero ha sido el mes del asteroide, marzo será el mes del cometa. 

Un cometa que llegará de mucho más allá de las órbitas de Neptuno y Plutón, donde el Sol apenas representa un punto de luz no mucho más brillante que otras estrellas y un vasto enjambre de cuerpos helados, la llamada Nube de Oort, rodea el Sistema Solar.

 El cometa, llamado PanStarrs, es muy esperado por los astrónomos y aficionados, ya que se espera que sea visible a simple vista cuando aparezca en los cielos del hemisferio norte. Pero los cometas son poco fiables, lo mismo supone un gran espectáculo que una decepción. De momento, se sabe que ha perdido algo de luminosidad, pero aún con eso puede resultar todo un show nocturno. 

El cometa fue descubierto en junio de 2011 por el telescopio de observación panorámica que se encuentra sobre el volcán Haleakala en Hawaii, de cuyas siglas recibe su particular nombre. A principios de marzo, el cometa pasará a unos 100 millones de kilómetros de la Tierra a medida que se sumerja brevemente en el interior de la órbita de Mercurio. La mayoría de los expertos esperaba que se convierta en un objeto visible a simple vista casi tan brillante como las estrellas de la Osa Mayor.  



Sin embargo, los cometas provenientes de la nube de Oort siempre son una incógnita. Debido a que ésta es la primera visita del PanStarrs, nunca antes ha sido puesto a prueba por el intenso calor y la fuerza gravitacional del Sol. Podría pasar que el material congelado del cometa escupa impresionantes chorros de gas y polvo en el cielo nocturno, lo que se traduce en una llamativa cola, pero también podría ocurrir que el cometa se colapse y resulte decepcionante. 

En el crepúsculo 

PanStarrs estará muy cerca al Sol. Esto significa, según explica la NASA, que solo será observable en el crepúsculo, cuando el cielo no es del todo oscuro. Las mejores fechas para verlo serán el 12 y el 13 de marzo, cuando surja en el cielo del atardecer occidental, no lejos de la Luna creciente. Un cometa y la Luna, en conjunto, enmarcado en el crepúsculo azul, ya es un espectáculo poco común. 

Otras dos fechas clave serán el 5 de marzo, cuando el cometa se acerque más a la Tierra (a unos 100 millones de kilómetros de distancia) y el 10 de marzo, cuando el cometa se acerque más al Sol. La dosis de calefacción solar que reciba justo dentro de la órbita de Mercurio puede ser lo que el cometa necesite para ser visto a simple vista. 

Como en todas las observaciones astronómicas, es aconsejable ubicarse en una zona oscura, alejada de las luces de las ciudades, y sin obstáculos como montañas, edificios o árboles altos que puedan impedir la visión del horizonte. 

El PanStarrs no será el único cometa brillante que veremos en 2013. En noviembre, el cometa ISON podría brillar tanto como la Luna llena en plena luz del día. Dos cometas brillantes en un mismo año supone toda una rareza.

T. Lovejoy 
ABC
lun, 25 feb 2013 13:06 CST
Fuente: http://es.sott.net/article/19850-PanStarrs-el-cometa-que-llegara-en-marzo

martes, 26 de febrero de 2013

PanStarrs, el cometa que llegará en marzo

Pulse para ver el video
Si febrero ha sido el mes del asteroide, marzo será el mes del cometa. Un cometa que llegará de mucho más allá de las órbitas de Neptuno y Plutón, donde el Sol apenas representa un punto de luz no mucho más brillante que otras estrellas y un vasto enjambre de cuerpos helados, la llamada Nube de Oort, rodea el Sistema Solar.
El cometa, llamado PanStarrs, es muy esperado por los astrónomos y aficionados, ya que se espera que seavisible a simple vista cuando aparezca en los cielos del hemisferio norte. Pero los cometas son poco fiables, lo mismo supone un gran espectáculo que una decepción. De momento, se sabe que ha perdido algo de luminosidad, pero aún con eso puede resultar todo un show nocturno.
El cometa fue descubierto en junio de 2011 por el telescopio de observación panorámica que se encuentra sobre el volcán Haleakala en Hawaii, de cuyas siglas recibe su particular nombre. A principios de marzo, el cometa pasará a unos 100 millones de kilómetros de la Tierra a medida que se sumerja brevemente en el interior de la órbita de Mercurio. La mayoría de los expertos esperaba que se convierta en un objeto visible a simple vista casi tan brillante como las estrellas de la Osa Mayor.
Sin embargo, los cometas provenientes de la nube de Oort siempre son una incógnita. Debido a que ésta es la primera visita del PanStarrs, nunca antes ha sido puesto a prueba por el intenso calor y la fuerza gravitacional del Sol. Podría pasar que el material congelado del cometa escupa impresionantes chorros de gas y polvo en el cielo nocturno, lo que se traduce en una llamativa cola, pero también podría ocurrir que el cometa se colapse y resulte decepcionante.

En el crepúsculo

PanStarrs estará muy cerca al Sol. Esto significa, según explica la NASA, que solo será observable en el crepúsculo, cuando el cielo no es del todo oscuro. Las mejores fechas para verlo serán el 12 y el 13 de marzo, cuando surja en el cielo del atardecer occidental, no lejos de la Luna creciente. Un cometa y la Luna, en conjunto, enmarcado en el crepúsculo azul, ya es un espectáculo poco común.
Otras dos fechas clave serán el 5 de marzo, cuando el cometa se acerque más a la Tierra (a unos 100 millones de kilómetros de distancia) y el 10 de marzo, cuando el cometa se acerque más al Sol. La dosis de calefacción solar que reciba justo dentro de la órbita de Mercurio puede ser lo que el cometa necesite para ser visto a simple vista.
Como en todas las observaciones astronómicas, es aconsejable ubicarse en una zona oscura, alejada de las luces de las ciudades, y sin obstáculos como montañas, edificios o árboles altos que puedan impedir la visión del horizonte.
El PanStarrs no será el único cometa brillante que veremos en 2013. En noviembre, el cometa ISON podría brillar tanto como la Luna llena en plena luz del día. Dos cometas brillantes en un mismo año supone toda una rareza.