Mostrando entradas con la etiqueta TRAICION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAICION. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2022

La Viuda de un Guardia Civil de tráfico Asesinado por ETA en Navarra: «Sánchez es un Traidor»


24/11/202206:50


José Antonio Ferri fue asesinado por ETA en Navarra en 1988 con un coche bomba


Un día después de conocer el pacto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Bildu para expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra, OKDIARIO entrevista a Manuela Resa, viuda del guardia civil de tráfico José Antonio Ferri Pérez, asesinado por ETA en 1988 junto a su compañero Antonio Fernández Álvarez con un coche-bomba.

Manuela Resa expresa a este periódico su «rabia, dolor e indignación» por este acuerdo y califica a Sánchez de «traidor» capaz de «vender su alma al diablo». Residente actualmente en Linares (Jaén) reconoce, no sin tristeza, que no tiene intención alguna de volver a poner un pie en Navarra después de lo sucedido.

PREGUNTA.- ¿Qué ha sentido al conocer el pacto entre Sánchez y Bildu para echar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra?

RESPUESTA.- Me ha vuelto toda la rabia que llevo escondida dentro. Me ha aflorado otra vez, porque no hay derecho que un presidente de España este a favor de Bildu. Imagínate. No tengo palabras… rabia, dolor. Es indignante.

P.- ¿Qué cree que pensaría su marido si pudiera verlo?

R.- Voy a leer lo que ha escrito mi hijo en Facebook porque es el puro reflejo de lo que pensaría su padre. «(A Sánchez) Eres lo más bajo. Un sinvergüenza. Un traidor. Me callo por no acabar en prisión. Con todos los héroes que han dado su vida por esta tierra a manos de ETA, con la que tú has pactado. Vendes tu alma al diablo. Y ahora los echas de Navarra». Eso es lo que diría mi marido.

P.- Este pacto, ¿le ha hecho revivir lo ocurrido?

R.- Sí. Llevamos dos días que estás comiendo y sale la noticia. Revives todo. Toda esa rabia. La palabra odio no me gusta, pero es odio. Es odio. Tener un presidente que pacte con Bildu.

P.- Como víctima del terrorismo, ¿cómo se siente con este Gobierno?

R.- Fatal, fatal, fatal. Estoy en contra total desde que entró Sánchez. Estoy en contra. No escribo lo que pienso como mi hijo en Facebook porque no me gusta. Me lo guardo para mí personalmente. Pero España no se merece eso. España ni Navarra. Navarra, aparte del atentado, yo admiro Navarra, aparte del daño tan grande. Pero a raíz de esta noticia, no vuelvo a Navarra. Y me encanta. Pero a Navarra con Bildu no vuelvo, la han echado a perder.

P.- ¿Se fue muy rápido de Navarra después del atentado?

R.- Sí, me fui. Pero después me dieron unas prestaciones para vivienda y estudios y volví por mis hijos. Porque ahí había más nivel para ellos que en un pueblo como Úbeda. Volvimos tres años, pero los de Batasuna amenazaron a mi hijo. Me hicieron varias amenazas. 

Estuve yendo al colegio escoltada por la policía, el teléfono pinchado… Me llamaron varias veces al timbre de casa y entonces decidí que nos íbamos porque eso no era vida para los niños. Y ahora es una lástima que por culpa de este Gobierno se tengan que ir estos guardias civiles de tráfico, como era mi marido, que ya tienen su vida hecha en Navarra.

P.- O sea que les echaron dos veces de Navarra.

R.- Sí, sí. Me llamaban al timbre. Decían «usted tiene un niño de tres años, rubio…», todas las características del niño. Y ya me tuve que ir porque aquello ya no era vida. Ya no vivías.

R.- ¿Cómo recuerda el día del atentado?

R.- No hay palabras. Te quedas como un ordenador al que han quitado las tripas. Así se quedó mi mente. Me dejaron en blanco. Me resetearon entera. Hasta que conseguí volver a hacer otra nueva vida.

Es que no encuentras palabras… esa rabia, ese dolor. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Mi marido estaba amenazado. Llevaba una semana diciéndomelo: «Estoy amenazado por un señor de barba». O sea, él sabía que iba a morir. Y fue valiente. Y ese día fue a trabajar. Pero él lo sabía. Él tenía el servicio de las seis de la mañana y estuvo toda la noche quejándose en mi hombro. Sabía que lo iban a matar, lo sabía. Es desgarrador, es muy desgarrador. Tienes que aprender a vivir de nuevo.

P.- Cuando se mudaron a Estella ¿tenían miedo de que pasara algo?

R.- Siempre, siempre. Porque nosotros vivíamos en Barcelona y lo que pasa es que si íbamos a Navarra le daban el plus de peligrosidad y así teníamos más economía para los hijos y para nosotros. Y fue por ese motivo que fuimos a Navarra. Pero yo le dije que no quería porque le podían matar. Y así ocurrió.

P.- ¿Cómo ve el futuro?

R.- Muy negro mientras Sánchez siga de presidente. Por llamarlo Sánchez, porque no se lo merece. Que digamos su apellido, no se lo merece. Pero me reservo mis palabras y yo creo que el futuro está muy mal. Está muy mal. Este pacto va a salir. 

Se van a ir de Navarra, porque el propósito del presidente Sánchez es destruir a la Guardia Civil, porque desde que entró lo está haciendo. Y pacta con Bildu, y si pactas con Bildu es que estás a favor de ETA. Nunca hablo de política con nadie porque no me siento cómoda, pero esto tiene muy mala pinta. Muy mala.

https://okdiario.com/espana/viuda-guardia-civil-trafico-asesinado-eta-navarra-sanchez-traidor-10037581

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Lo que va a hacer Sánchez es Legalizar un Golpe de Estado

Se trata de contentar en el plazo más breve posible a los golpistas catalanes eliminando la sedición
Rebajar el delito de secesión: ¿cómo se les ocurre?


OKDIARIO
23/11/2022 06:49
ACTUALIZADO: 23/11/2022 06:49

Para saltarse los informes del CGPJ y del Consejo de Estado, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido derogar el delito de sedición a través de la fórmula de la proposición de ley, mucho más rápida en su tramitación. Se trata de contentar en el plazo más breve posible a los golpistas catalanes, la última de las concesiones antes de que Sánchez afronte la recta final de la legislatura. 

Estamos ante un ignominioso derribo de los diques de contención del marco constitucional ante el desafío separatista, razón por la que el CGPJ -aunque el Gobierno no haya recabado su opinión respecto a la derogación del delito de sedición- celebrará el jueves una reunión en la que expresará los riesgos que representa esta medida para el Estado de Derecho. 

El CGPJ considera que derogar el delito de sedición y sustituirlo por el de desórdenes públicos agravados supone prescindir de un instrumento clave para la defensa del Estado frente a los golpistas. De hecho, el órgano de los jueces cree que a partir de la derogación de esta figura penal sólo será punible el golpe militar, por lo que que considera peligroso el desarme del Estado llevado a cabo por Pedro Sánchez.

Esta idea del CGPJ es clave, porque ante una subversión del orden constitucional la respuesta penal del Estado se verá sensiblemente limitada, lo que, sin duda, servirá de acicate para que el separatismo catalán vuelva a las andadas. 

La advertencia del Consejo General del Poder Judicial es de una gravedad superlativa, porque lo que viene a subrayar es que Pedro Sánchez, para garantizarse el apoyo de los golpistas y poder continuar en La Moncloa, va a debilitar aún más al Estado. 

Eso, en castellano, tiene un nombre: traición. La felonía del personaje ha alcanzado niveles insoportables. Es capaz de dejar sin defensas el marco constitucional para permanecer unos meses más en el poder. Todo un golpe al Estado para servir a quienes pretenden derribar el Estado.

https://okdiario.com/opinion/sedicion-lo-que-va-hacer-sanchez-legalizar-golpe-estado-10030762


El Poder Judicial alerta del desarme del Estado sin la sedición: «Ya sólo será punible el golpe militar»


Ya son al menos 10 los vocales del CGPJ que se oponen al asalto sanchista del Constitucional


ACTUALIZADO: 23/11/2022 06:48

Los ocho jueces del Consejo General del Poder Judicial que han plantado cara al asalto del Gobierno al Tribunal Constitucional preparan un informe sobre las consecuencias de la supresión del delito de sedición del Código Penal. Según ha podido saber OKDIARIO, los vocales defenderán que si se elimina la sedición «ya sólo será punible el golpe militar», provocando un vacío legal que conllevará la impunidad para aquellos que pretenden atentar contra el orden constitucional sin la utilización de armas. 

Los magistrados debatirán sobre este asunto en el pleno que se celebrará este jueves y propondrán enviar este escrito al Congreso de los Diputados ante la falta de petición por parte de la Cámara que ha decidido tramitar esta reforma por proposición de ley –en lugar de proyecto de ley– para evitar los informes de los órganos consultivos.

Fuentes del CGPJ explican a este periódico que «es cierto que la sedición tiene un encaje complicado dentro del Código Penal, porque –a pesar de considerarse una ofensa a la Carta Magna– no está ubicado dentro de los delitos contra el orden constitucional, sino en aquellos que afectan al orden público». 

Esta ubicación «errónea» ha provocado que en Europa se discutiera sobre la gravedad de los hechos ocurridos en el otoño de 2017 en Cataluña.

Pero, la solución, argumentan, no es la supresión de la sedición como pretende el Gobierno de Sánchez, dado que «al enmarcar dicha conducta como un delito de desórdenes públicos, disminuiría la responsabilidad penal». 

Además, añaden estos expertos que la eliminación de la sedición del Código Penal provocaría «un espacio demasiado amplio entre la rebelión y el desorden público que, a los efectos de protección del ordenamiento constitucional, resultaría que conductas que ofenden a la estructura del Estado sólo serían castigados si revistiesen gravedad extrema». Como, por ejemplo, un golpe militar.

Propuesta a Sánchez

Por ello, los magistrados proponen cambiar el delito de sedición de lugar y enmarcarlo en el Título XXI, dentro de los delitos contra la Constitución, junto a la rebelión. De esta manera, manifiestan que «no habría confusión en Europa» y no dudarían en entregarnos a prófugos de la Justicia como Carles Puigdemont.

También, entre los cambios a realizar, el órgano de gobierno de los jueces declara que habría que aprender de la experiencia vivida en el proceso independentista catalán. 

Durante el referéndum ilegal, exponen, se aplicaron «nuevas fórmulas» para conseguir legalmente la secesión de una parte del Estado como, por ejemplo, el empleo de la informática, el desvío de dinero hacia el exterior, la generación de lobbies para apoyar las actuaciones ilegales… etc. «Habría que aplicar esa experiencia para modernizar el tipo penal e incorporar estas conductas que persiguen el mismo objetivo ilícito: gestionar una parte del Estado ilegalmente», aseveran.

Pero, además, estos magistrados también consideran importante mandarle un mensaje al Gobierno de Sánchez. En ese informe, que aún no se ha terminado de redactar y que está pendiente por aprobar si se enviará al Congreso, los jueces sopesan añadir que «no se puede reformar el Código Penal para dejar sin efecto una sentencia». Esto es lo que pretende Sánchez al eliminar la sedición: conceder una amnistía enmascarada a los golpistas catalanes condenados, algunos de ellos, a 13 años de prisión.

Las fuentes judiciales explican: «El artículo 24 de la Constitución incluye la reserva de jurisdicción, esto determina que la capacidad para imponer penas reside exclusivamente en los jueces. Una vez decidido el contenido de una sentencia no se puede utilizar la ley para desactivarlas». 

Concluyen que «se puede conceder un indulto, asumiendo las consecuencias políticas, pero no diseñar una ley ad hoc para unas personas concretas con el objetivo de desactivar una resolución judicial en relación con esas personas. 

Eso es algo constitucionalmente muy discutible y puede entrar en contradicción con la reserva de jurisdicción. Y, por ende, esto conlleva resquebrajar el Estado democrático de derecho». 

Esto es lo que el Gobierno de Sánchez no quiere escuchar y, para ello, ha llevado a cabo una burda maniobra para evitar los informes consultivos del Consejo General del Poder Judicial y Consejo de Estado.

https://okdiario.com/espana/poder-judicial-alerta-del-desarme-del-estado-sin-sedicion-ya-solo-sera-punible-golpe-militar-10032066

lunes, 21 de noviembre de 2022

Moncloa se reunió tres veces en secreto con Bildu para pactar la ley de memoria que blanquea a ETA

MEMORIA DEMOCRÁTICA

El secretario de Estado de Memoria, Fernando Martínez (PSOE), fue el interlocutor principal


Arnaldo Otegi y Pedro Sánchez.

ACTUALIZADO: 21/11/2022 08:09

El secretario de Estado de Memoria Democrática del Gobierno de Pedro Sánchez, Fernando Martínez (PSOE), y su número dos, el director general del ramo, Diego Blázquez, se reunieron en al menos tres ocasiones con la formación proetarra Bildu para negociar el acuerdo de la Ley de Memoria Democrática

Tal como confirman fuentes del Ministerio de la Presidencia, se produjeron dos encuentros en la sede de la propia Secretaría de Estado, dentro del Palacio de La Moncloa, y otro más en el Congreso de los Diputados.

El subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Alberto Herrera, reconoce la existencia de estas reuniones al abogado especializados en temas de memoria histórica Guillermo Rocafort. 

Una de las grandes críticas a la ley de revisionismo histórico del Gobierno de PSOE y Podemos es precisamente que ha sido pactada con los herederos de la banda terrorista ETA. Se han aceptado varias exigencias que benefician a los intereses de los proetarras. Ahora, con la agenda de Fernando Martínez se confirma cómo fue la intrahistoria de esa negociación.

El detalle de dichas reuniones es el siguiente, según aparece en la respuesta oficial: «Reunión con el secretario de Estado Memoria Democrática en la sede de la Secretaría de Estado el 2 de septiembre de 2021 para explicar el proyecto de Ley de Memoria Democrática, reunión a la que asistió el director general de Memoria Democrática». 

«Reunión con el secretario de Estado Memoria Democrática en la sede la Secretaría de Estado el 3 de noviembre de 2021 en relación con el proyecto de Ley de Memoria Democrática» y «Reunión con el secretario de Estado de Memoria Democrática en el Congreso de los Diputados el 10 de mayo de 2022 en relación con el proyecto de Ley de Memoria Democrática».

Esta última reunión tuvo lugar un mes antes de que se hiciera público en junio de 2022 que el Gobierno sacaría adelante la Ley de Memoria Democrática gracias a un acuerdo con Bildu. Se incluyeron las propuestas de esta formación extremista como, entre otras, de extender el franquismo hasta 1983, es decir, ocho años después de muerto Francisco Franco. 

Los dirigentes de la formación vasca se vanagloriaron de ese pacto. «Hemos abierto un camino para cuestionar el relato de la Transición ejemplar», trasladó la portavoz Mertxe Aizpurua.

A juicio de la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, con esta respuesta «queda constancia de todas las reuniones mantenidas con el máximo responsable de Memoria Democrática del Gobierno de Pedro Sánchez, reuniones que sirvieron para cerrar un acuerdo que ha roto el pacto constitucional de 1978 y ha aupado a Bildu a lo más alto de su poder, consistente en su capacidad de poder dictar y ordenar a los españoles todo lo relativo a su Historia más reciente».

Comisión

El citado letrado sostiene que «el mencionado apoyo de Bildu es una razón más que suficiente para que con el próximo Gobierno de España dicha Ley sea revocada la primera de todas». También aboga por «crear una comisión de investigación en sede parlamentaria para dar plena luz y taquígrafos a cómo se urdió dicho acuerdo y las contrapartidas políticas y económicas que Bildu y su entorno etarra recibieron a cambio».

https://okdiario.com/espana/moncloa-reunio-tres-veces-secreto-bildu-pactar-ley-memoria-que-blanquea-eta-10008415

lunes, 14 de noviembre de 2022

El PSOE formará a sus cargos sobre el Fin de la Sedición: «Los españoles lo entenderán con pedagogía»

DEROGACIÓN DE LA SEDICIÓN


PSOE sedición

ACTUALIZADO: 14/11/2022 10:23

El PSOE y Moncloa están convencidos de que la derogación del delito de sedición no tendrá efectos negativos en las urnas. Aunque los barones, que son los que se juegan en primer lugar su reelección, no piensan lo mismo. Fuentes gubernamentales consultadas por OKDIARIO aseguran que «haciendo pedagogía, la gente lo entenderá». Por eso, Pedro Sánchez ha ordenado instruir a sus cargos y bases en materia de derecho para que sean capaces de convencer a los españoles de las bondades de este cambio.

La fórmula que utilizará Ferraz es la misma que, meses atrás, usó para vender los Fondos Europeos. En aquel caso fue la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, la encargada de instruir a diputados y altos cargos. Ahora será la ministra de Justicia, Pilar Llop.

 Lo que les transmita, en unas sesiones que se celebrarán en la sede federal del partido, «tienen que explicarlo bien a los alcaldes y cargos territoriales para que defiendan la derogación del delito de sedición». «Al fin y al cabo, con esto, lo que hacemos es devolver la normalidad institucional a Cataluña y la paz social a sus calles», argumenta un dirigente socialista. Asegura que «nadie puede oponerse a ello, tras los años tan duros que hemos vivido».

Y es que pese al empeño de Sánchez en cumplir la palabra dada a sus socios separatistas, en el PSOE pocos comparten la idoneidad de legislar en esta dirección. Más aún con las elecciones autonómicas y municipales a la vuelta de la esquina. Los socialistas se juegan ni más ni menos que el seguir al frente de cinco de los nueve Gobiernos regionales que posee en la actualidad. 

No es ninguna broma. Por eso, tal como publicó el pasado viernes OKDIARIO, hay cabreo entre los barones por no haberles avisado y por no tener en cuenta sus intereses electorales. Si la tramitación parlamentaria no embarranca, lo más probable es que el Congreso apruebe la sustitución de este delito, que beneficiará únicamente a los golpistas catalanes, un par de semanas antes de las elecciones del mes de mayo.

Ahora el secretario general del PSOE pretende, además, que los barones defiendan una medida que han rechazado desde el minuto uno. Algo que alguno de ellos descarta por completo: «Todavía no me he vuelto loco», asegura uno de ellos en conversación con este periódico. 

«No vamos a defender una decisión que se ha tomado en contra del criterio mayoritario del partido y que únicamente busca el beneficio personal del presidente del Gobierno», recuerda. Porque, a su juicio, «Sánchez sólo piensa en él, nos lleva al precipicio».

https://okdiario.com/espana/psoe-formara-sus-cargos-sobre-fin-sedicion-espanoles-lo-entenderan-pedagogia-9969474

sábado, 12 de noviembre de 2022

Sánchez elimina el delito de Sedición porque es de 1822 pero Indultó a los golpistas con la ley de 1870

INDEPENDENCIA DE CATALUÑA


Sánchez, Junqueras y Puigdemont

ACTUALIZADO: 12/11/2022 08:44

El PSOE de Pedro Sánchez defendió este viernes su reforma para eliminar el delito de sedición tras el pacto con los independentistas catalanes con el argumento -ya de por sí falaz- de que dicha figura «es de 1822», mientras que su Gobierno no tuvo problema alguno de aplicar a estos mismos golpistas la ley del indulto, que data de 1870 y todavía permanece vigente.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, justo antes de presentar la proposición de ley orgánica junto a Unidas Podemos para eliminar el delito de sedición, el portavoz socialista, Patxi López, justificó la medida para «armonizar y adecuar su regulación a la realidad histórica actual».

En esta línea, el ex lehendakari afirmó que la figura de la sedición «es de 1922», «tiene 200 años» y «la mayoría de los Estados la han ido adaptando». Nada más lejos de la realidad, puesto que el Código Penal se reformó en 1995, precisamente bajo mandato socialista, regulando el delito de sedición tal y como está recogido actualmente entre los artículos 544 y 549, que es el que está en vigor y el que el Gobierno socialcomunista pretende ahora liquidar.

En la víspera, el propio Sánchez, a la hora de anunciar su última concesión a sus socios separatistas, ya declaró que «estamos revisando un delito para que lo conozcan los telespectadores que fue redactado en 1822 en España, es decir el delito de sedición nos viene de 200 años atrás, cuando en España se producían alzamientos militares», llegó a decir el jefe del Ejecutivo en una entrevista en La Sexta.

Además, cabe recordar que el mismo PSOE que ahora quiere reformar el Código Penal para eliminar la sedición, quiso también modificar la ley del indulto en 2016 para que se prohibiese esta medida de gracia a los condenados por corrupción -también hubo malversación en el procés- y violencia de género.

Los socialistas mostraron entonces su rechazo a la concesión «arbitraria» de indultos y, especialmente, al escaso control sobre los poderes públicos, en alusión al margen de maniobra del Tribunal Supremo. Sin embargo, tras llegar a la Moncloa, lo que vendría después, ya es conocido. Sánchez ignoró al Alto Tribunal para indultar en junio de 2022 a los golpistas del referéndum ilegal del 1-O.

Fue en un informe de la Sala de lo Penal del Supremo emitido en la tramitación de estos indultos donde el Alto Tribunal precisó que «la crítica al exceso punitivo del delito de sedición castigado en el artículo 544 del Código Penal -precepto redactado por el legislador democrático en la reforma de 1995, pese a que algunos peticionarios sitúan su redacción en el siglo XIX- no puede ser el resultado de la comparación semántica de esa figura con tipos penales vigentes en sistemas extranjeros».
«Impunidad»

Por su parte, también en rueda de prensa en la Cámara baja, la secretaria general del PP y portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, denunció que «ni el delito de sedición en vigor en el Código Penal tiene 200 años ni Europa demanda que se homogenice este delito». En este sentido, Gamarra recordó que fue con la reforma de 1995, con el Gobierno socialista de Felipe González y siendo ministro de Justicia Juan Alberto Belloch, cuando entró en vigor el actual delito de sedición, por lo que emplazó a Pedro Sánchez a que «no se escude en unas excusas bastante flojas y débiles».

Junto a ello, Gamarra también acusó al líder socialista de poner una «alfombra roja de impunidad» a los cabecillas del procés, con tal de que los que fueron inhabilitados se puedan presentar a las próximas elecciones o que los fugados de la Justicia «no tengan que entrar en la cárcel», en clara alusión al ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont y al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras.

Gamarra, que evitó entrar en la posibilidad de una moción de censura, aireada por Ciudadanos, subrayó también que con este movimiento Sánchez evidencia la «gran mentira» a sus votantes, puesto que prometió en la campaña electoral del 10-N de 2019 que tipificaría la convocatoria ilegal de referéndum y «traería a Puigdemont» a España para «ponerlo ante la Justicia española», incidió la portavoz del Grupo Popular.

Otros países

Con la nueva proposición de ley orgánica presentada por PSOE y Unidas Podemos, el Ejecutivo introduce la figura de «desórdenes públicos agravados» y rebaja las penas de 15 a 5 años de cárcel y de 15 años a 8 de inhabilitación. Ante ello, el PP distribuyó también una lista de países europeos con penas similares o superiores a España en relación con la sedición, rebatiendo así la «armonización» que esgrimen los socialcomunistas.

Por ejemplo, los populares destacan que en el caso de Alemania, un delito como el de sedición se «castiga con pena de prisión perpetua o de prisión de al menos 10 años», mientras que en Francia se hace «con penas de especial gravedad» que «pueden llegar a cadena perpetua para los dirigentes».

En el caso de Italia, el PP señala que «se sanciona con una pena privativa de libertad no inferior a 12 años» mientras que en Bélgica «se castiga con penas de 20 a 30 años, imponiendo la misma pena al delito consumado y al intentado».

https://okdiario.com/espana/sanchez-elimina-delito-sedicion-porque-1822-pero-indulto-golpistas-ley-1870-9968699

viernes, 11 de noviembre de 2022

Sánchez Derogará el Delito de Sedición para facilitar el retorno de los fugados Puigdemont y Rovira

ENTREVISTA EN LASEXTA



ACTUALIZADO: 11/11/2022 00:20

Nueva traición de Pedro Sánchez para satisfacer al independentismo. El presidente del Gobierno ha confirmado este jueves que PSOE y Unidas Podemos presentarán mañana una iniciativa legislativa en el Congreso para derogar el delito de sedición por el de «desórdenes públicos agravados». De esta forma Sánchez accede a las exigencias de sus socios ERC y Junts para facilitar el retorno de los fugados Puigdemont y Rovira.

Sánchez ha señalado que el nuevo tipo penal será «más o menos homologable» con otras democracias europeas como Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Suiza y las penas por esos delitos serán las que rigen en los códigos penales de esos países.

Sánchez confirma así lo dicho el pasado mes de octubre por la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, que en pleno debate sobre los Presupuestos del próximo año adelantó desde la tribuna del Congreso que el Gobierno presentaría ante la Cámara Baja una reforma de varios delitos del Código Penal, incluyendo el de sedición, como exigen los socios separatistas de ERC para que los fugados del 1-O puedan volver a España sin rendir cuentas ante la Justicia y Oriol Junqueras recuperar su habilitación para ser candidato en próximas elecciones.

Tal como avanzó OKDIARIO, Sánchez ya tenía preparada una propuesta para remitir a las Cortes en un breve plazo de tiempo y sólo esperaba que ERC y JxCat confirmen al PSOE que apoyarán la tramitación parlamentaria de la modificación del Código Penal. Sin ese compromiso de los grupos catalanes, que podría ir en paralelo a su apoyo a los Presupuestos, el Ejecutivo no se tiraría a la piscina.

Además, Sánchez ha negado que esto sea una exigencia de ERC para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que por el contrario lo ha reivindicado «desde siempre», al tiempo que ha señalado que en las últimas semanas hay grupos parlamentarios que han dicho que están dispuestos a acometer esta reforma. «¿Preferimos la Cataluña de 2022 o la de 2017? Hemos garantizado el respeto escrupuloso de la Constitución en Cataluña. Tenemos que continuar dando pasos. Tenemos que homologar en el Código Penal el delito de sedición».

En este sentido, ha querido separar su decisión de las demandas de ERC al remarcar que el independentismo no pide una reforma del código penal sino una «amnistía», algo que el Gobierno «no va a aceptar» y que no forma parte de la legislación ni de la Constitución española, según ha asegurado.

Así, Sánchez ha defendido esta decisión al calificarla como «un paso adelante» en la «homologación» con los países del entorno europeo. Además ha justificado que se revise este delito que «fue redactado en 1822», según ha subrayado.

En la misma línea, ha apuntado que Alemania suprimió el delito de sedición en el año 1970 y lo renombró con otro tipo de terminología parecida a la que va a proponer el Gobierno. De este modo, Sánchez ha reiterado que lo que hace el Ejecutivo es homologar el código penal a los «estándares europeos».

Sánchez también ha negado que esta reforma vaya a debilitar al Estado porque, según ha trasladado, se van a reconocer penas por esos delitos, pero que sean «homologables a las principales democracias europeas».

También ha rechazado que esta modificación pueda evitar que el expresidente catalán Carles Puigdemont -huido de la justicia española desde hace cinco años- rinda cuentas ante los tribunales. «Tendría que rendir cuentas ante la justicia española, absolutamente» puesto que «los delitos que se cometieron en 2017 siguen estando presentes en nuestro código penal», según ha asegurado, aunque con una nueva denominación.

Sánchez ha subrayado que esta iniciativa va a ayudar a «distender la situación en Cataluña» y a «superar este contencioso» que heredó de la administración anterior del presidente Mariano Rajoy (PP) según ha apuntado en varios momentos. Un asunto que «nunca» ha «rehuido», según sus palabras.

https://okdiario.com/espana/sanchez-confirma-que-rebajara-delito-sedicion-satisfacer-sus-socios-independentistas-9966054

sábado, 5 de noviembre de 2022

La más Alta Traición de Pedro Sánchez


ACTUALIZADO: 05/11/2022 09:41

El presidente del Gobierno ya tiene lista la reforma del delito de sedición que enviará al Congreso para que salga adelante con los votos de esa patulea que conforman golpistas, populistas de extrema izquierda y proetarras.

El coste que vamos a pagar todos los españoles para que Pedro Sánchez se mantenga hasta el final de la legislatura en la Moncloa es indigno, una ignominia en toda regla. Quienes subvirtieron el orden constitucional serán premiados por un Ejecutivo que ha decidido rebajar las penas del delito para servir así a los delincuentes. 

Ya sólo queda el visto bueno de ERC y JxCat, que, como es natural, son los principales interesados en que la reforma salga adelante. Dirán que es una propuesta de mínimos, que su objetivo es un referéndum de autodeterminación y la retahíla de mantras habituales, pero al final -claro está- votarán a favor por la cuenta que les tiene. 

Ya sólo queda -en eso está el PSOE- blanquear la figura del fugitivo Puigdemont para que la indecencia sea completa. Y terminará la legislatura con Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno a costa de haber entregado la dignidad del Estado a una camada de golpistas. Ese será el resumen más obsceno de su paso por el Ejecutivo.

Sánchez prometió «desjudicializar» la política, pero ¿qué es desjudicializar la política, presidente? Lo que usted ha hecho es otra cosa: ha quebrado las defensas del Estado de Derecho para que los golpistas catalanes se zafaran del horizonte penal que les impuso el Tribunal Supremo. 

Primero fue el indulto y, ahora, la reforma -mejor decir rebaja- del delito de sedición, el mismo por el que fueron condenados a prisión quienes desafiaron el orden constitucional. Esto que ha hecho Pedro Sánchez tiene un nombre: traición. Y es que la felonía del presidente del Gobierno no conoce límites. Ha sido capaz de minar la resistencia del Estado de Derecho para garantizarse el apoyo de una cuadrilla de sediciosos

https://okdiario.com/opinion/mas-alta-traicion-pedro-sanchez-9937381



Sánchez tiene lista la Reforma de la Sedición que enviará al Congreso: sólo espera el OK de ERC y JxCAT



reforma delito sedición


Oporto (Portugal)
Enviado especial
ACTUALIZADO: 05/11/2022 09:40

La reforma del delito de sedición, con el objetivo de rebajar las penas a los separatistas catalanes, podría ser una realidad antes de lo que muchos creían. El Gobierno, según informan fuentes de Moncloa a OKDIARIO, tiene preparada una propuesta para remitir a las Cortes en un breve plazo de tiempo. Antes de acabar el año. Pedro Sánchez sólo espera que ERC y JxCat confirmen al PSOE que apoyarán la tramitación parlamentaria de la modificación del Código Penal. Sin ese compromiso de los grupos catalanes, que podría ir en paralelo a su apoyo a los Presupuestos, el Ejecutivo no se tirará a la piscina.

Compromiso de investidura de Pedro Sánchez, bajo el mantra de dar solución al conflicto catalán desde la política, el jefe del Gobierno está empeñado en complacer a los independentistas con la rebaja de las penas para mantenerse en La Moncloa. 

Tras tres años con esta propuesta guardada en un cajón, afirmando que no existía una mayoría suficiente para ello, el presidente ha decidido desempolvar la reforma para tramitarla en un tiempo exprés. Antes de las elecciones municipales y autonómicas. Para que tengan el mínimo efecto sobre los resultados del PSOE en las urnas. Porque hay muchas reticencias sobre la idoneidad de hacerlo.

El documento que el Ejecutivo tiene preparado para discutir en el Parlamento parte de la base del que redactó en su día el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo. En las últimas semanas, la actual ministra, Pilar Llop, le hizo unos retoques por indicación de Sánchez y tras la negociación con los grupos catalanes. Aun así, indican fuentes gubernamentales, «no es un documento cerrado». Por lo que se podrían introducir más modificaciones durante la tramitación en el Congreso para visualizar concesiones a ERC y JxCat.

Y es que los dos principales partidos separatistas se habían negado hasta ahora a votar a favor de la reforma del delito de sedición en los términos en que la planteaba Moncloa. Pero un compromiso implícito del Partido Socialista de rebajar considerablemente las penas, lo que facilitaría el retorno de los fugados Carles Puigdemont y Marta Rovira, y permitir que, tanto el ex president como Oriol Junqueras, puedan volver a la política activa como candidato habría allanado el acuerdo.

Y es que aunque ayer, en Viana do Castelo (Portugal), Pedro Sánchez negase que su partido estuviera hablando con Puigdemont la realidad es que sí lo está haciendo. Tal como reveló OKDIARIO este jueves, en la actualidad, la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, es uno de los contactos que tiene Sánchez con el eurodiputado. Aunque hay más. Algunos altos cargos, tal como ha revelado el ex president sin dar nombres, incluso le han visitado en Waterloo (Bélgica). Serían los mismos que a menudo se reúnen con Junqueras.

Moncloa espera que la respuesta por parte de Esquerra y Junts «llegue cuánto antes». Pues, a medida que se acerquen las elecciones de mayo «nos va a complicar mucho las cosas internamente» en el partido, asegura un colaborador del presidente. De momento en el complejo presidencial se ven capaces de «capear» a los barones con una decisión política que prácticamente no cuenta con el respaldo de ninguno de ellos para modificar el delito de sedición. Pero que es imprescindible para Sánchez si quiere aprobar los Presupuestos y optar a mantenerse cuatro años más en el poder.

https://okdiario.com/espana/sanchez-tiene-lista-reforma-sedicion-que-enviara-congreso-solo-espera-ok-erc-jxcat-9937494

lunes, 31 de octubre de 2022

Puigdemont, tras 5 años en Bélgica, revela que “gente del PSOE ha venido a verme para generarme expectativas de un indulto”


Carles Puigdemont

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado que, durante los cinco años que lleva viviendo en Bélgica, ha recibido visitas de miembros del PSOE en diversas ocasiones para generarle “expectativas de un buen trato, vía reforma del Código Penal y un indulto siempre y cuando accediera a comparecer ante el Supremo”.

“Seguro que Pedro Sánchez sabe de qué hablo”, ha escrito en una carta de dos páginas que ha compartido vía Twitter recogida por Europa Press este domingo, el día en que cumple cinco años en el extranjero tras el 1-O.

“No he buscado de qué manera pasaría menos años en una cárcel española ni he esperado nunca los beneficios que se aplican a otros. Sobre esta cuestión he sido explícito en público y en privado ante todos los interlocutores que se me han dirigido para proponerme soluciones felices”, ha añadido.

Delito de sedición

En el texto, Puigdemont ha sostenido que no entiende “cuál es el beneficio de la reforma del delito de sedición para la resolución del conflicto político entre España y Cataluña”, y ha dicho textualmente que aún entiende menos que se le incluya a él entre los beneficiados de la reforma, un beneficio que no quiere y que no piensa pedir de rodillas, en sus palabras.

Ha recalcado que esta reforma no tendría beneficios para el movimiento independentista: “Puedo entender los beneficios que tiene para el Estado español que yo aceptara una resolución basada en la reforma del código penal, pero los beneficios para el ‘procés’ independentista no los veo por ningún lado”.

También ha criticado al PSOE y a ERC por hablar sobre resolver su situación personal en la mesa de diálogo: “Si no se lo he pedido ni autorizado, ¿por qué razón insisten? ¿Qué buscan?”, ha planteado.

Ha afirmado que algunos serían felices al verle declarar ante el Tribunal Supremo y que “se desvivirían para que fuera indultado a los tres años de condena”, y aunque considera que esto sería un alivio para su vida personal, dice que significaría una renuncia política que no está dispuesto a aceptar.

Puigdemont ha lamentado que durante estos cinco años en el extranjero ha “aguantado todo tipo de campañas sucias, amenazas muy graves, seguimientos, espionajes y acoso familiar”.

Todo esto lo achaca al “espíritu del ‘¡a por ellos!’ que decretó el rey español, con la participación de casi todos los partidos políticos españoles y la inmensa mayoría de los medios de comunicación”.

Finalmente, ha mostrado su agradecimiento a los que le ha visitado y “trasladado su afecto y apoyo” estos años, especialmente a los exconsellers de la Generalitat Clara Ponsatí, Toni Comín y Lluís Puig, que también residen fuera de España.

Ha asegurado que en este tiempo se ha hecho más resiliente ante las adversidades y que tiene muchas razones, ha dicho, para continuar confrontándose con el Estado, al que ha acusado textualmente de no buscar soluciones y de querer liquidar a Cataluña como nación: “Continuamos; y tanto que continuamos”, ha zanjado.

https://www.alertadigital.com/2022/10/30/puigdemont-tras-5-anos-en-belgica-gente-del-psoe-ha-venido-a-verme-para-generarme-expectativas-de-un-indulto/

domingo, 30 de octubre de 2022

La Mentira de Sánchez: aseguró al Congreso que la reforma de la Sedición no entraba en sus planes


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso.

ACTUALIZADO: 30/10/2022 06:48

La reforma del delito de sedición se ha convertido ahora en una cuestión urgente y prioritaria para Pedro Sánchez, necesitado de convencer a ERC de que le apoye en los Presupuestos Generales del Estado. Pero el Gobierno no incluyó esa reforma en su Plan Normativo Anual para 2022 -sí lo hizo en 2020-, ni entraba en su hoja de ruta hace unos meses. 

Moncloa, de hecho, reiteró por escrito en el Congreso de los Diputados que sus intenciones se contenían en ese plan, rechazando así implícitamente que la sedición fuese uno de sus objetivos. Las relaciones con el separatismo han forzado al socialista a aceptar sus exigencias, aun a costa de dinamitar las negociaciones con el Partido Popular para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado es la hoja de ruta del Gobierno durante el año en curso. Contiene todas las normas que el Ejecutivo tiene previsto llevar al Congreso. En él, no hay rastro de una reforma del Código Penal centrada en «las figuras delictivas contra el orden público y la Constitución», como sí aparecía unos años atrás.

En una respuesta por escrito en la Cámara Baja sobre la reforma de la sedición, el Gobierno respondió que «las iniciativas legislativas o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales prevén elevar durante el citado año natural al Consejo de Ministros para su aprobación» se recogen en el Plan Normativo Anual, en el que no figura modificar el delito.

La pregunta la trasladó Podemos, que aseveró que «una de las reformas legislativas que garantiza la libertad de expresión, y, por lo tanto, viene a reforzar la ampliación de derechos y libertades de las ciudadanas y ciudadanos es aquella que plantea una sustancial rebaja en las penas impuestas por delitos de rebelión, sedición e injurias a la Corona».

Sin compromiso

Para este año, el Gobierno no tenía ningún compromiso de reformar el delito de sedición, pese a que ahora aseguren lo contrario. Este jueves, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reveló en pleno debate de los Presupuestos, en el Congreso, que el Gobierno presentará ante la Cámara Baja una reforma de varios delitos del Código Penal, incluyendo el de sedición, como exigen los socios separatistas de ERC para que los fugados del 1-O puedan volver a España sin rendir cuentas ante la Justicia y Oriol Junqueras pueda recuperar su habilitación para ser candidato en próximas elecciones.

Esa circunstancia ha volado los puentes con el PP para la renovación del CGPJ. En un comunicado emitido en la tarde de este jueves, Génova afirmó que «las conversaciones quedan suspendidas a la espera de que el PSOE decida si en el ámbito institucional quiere avanzar con un partido constitucionalista como el Partido Popular o quiere seguir de la mano de partidos que buscan debilitar el Estado de derecho y romper la unidad constitucional», en alusión a los socios separatistas del Gobierno, es decir, ERC y EH Bildu.

Feijóo ha ofrecido a Sánchez abordar «juntos» cualquier reforma del Código Penal que afecte a los delitos de rebelión, sedición, así como la tipificación de delito de la convocatoria de un referéndum ilegal, «tal y como el propio presidente Sánchez prometió a los españoles cuando se presentó a las últimas elecciones».

«Sánchez tiene que elegir entre pactar con el PP por la mañana y con ERC por la tarde», afirmó este viernes el jefe de la oposición, que consultó con sus barones la maniobra de Sánchez de querer rebajar el delito antes de suspender la negociación.

https://okdiario.com/espana/mentira-sanchez-aseguro-congreso-que-reforma-sedicion-no-entraba-sus-planes-9901497

viernes, 28 de octubre de 2022

Comparas aquel PSOE de González con este de Sánchez y entran ganas de llorar



ACTUALIZADO: 28/10/2022 06:45

Hoy se cumplen 40 años de la victoria en las urnas del PSOE de Felipe González, un hito en la historia de España del que este periódico se hace eco aportando la visión de destacadas figuras del socialismo, entre ellas Joaquín Leguina, Francisco Vázquez o Alberto Sotillos, quienes hacen un repaso de la evolución y decadencia de un partido que ha pasado de erigirse en vertebrador de España a aliarse con los enemigos declarados de España.

Nadie podrá decir que quienes, desde sus profundas convicciones de izquierda, asumieron responsabilidades políticas en aquella época convulsa, pero esperanzadora, hayan abdicado de sus principios, más bien han sido otros los que han pervertido las señas de un partido clave en el afianzamiento de la democracia y que hoy es una sombra de sí mismo por culpa del mercadeo indecoroso de un presidente que sólo se mueve por su interés personal. 

Comparar aquel PSOE de Felipe González con el PSOE de Pedro Sánchez provoca melancolía y una terrible sensación de decadencia. Nada mejor que escuchar las entrevistas de Leguina, Vázquez o Sotillos que hoy ofrece OKDIARIO para afirmar que el socialismo español no se parece en nada al de entonces y que su proceso de degradación ideológica ha alcanzado cotas inimaginables.

 A Felipe González podrán reprochársele muchas cosas, pero su figura, al igual que la de sus más estrechos colaboradores en aquella etapa crucial de la historia de España, se acrecienta sobremanera si la comparamos con la figura de Pedro Sánchez y su equipo.

OKDIARIO, desde la distancia ideológica, no puede ignorar el papel desempeñado por el PSOE de Felipe González en la modernización y progreso de España, porque hacerlo sería negar la evidencia. 

Porque una cosa es la discrepancia y otra, bien distinta, el sectarismo. Sectarismo, por cierto, que se ha convertido en seña de identidad de un partido que ha triturado sus principios de la mano de un presidente del Gobierno que ha prostituido la esencia del socialismo español al rendirse de manera indigna a los enemigos de España y de su Constitución.

https://okdiario.com/opinion/comparas-aquel-psoe-gonzalez-este-sanchez-entran-ganas-llorar-9895625


Leguina: «El PSOE ha cambiado a peor, no se puede comparar a González con Sánchez, que es un vaina»

Alfonso Guerra: «El PSOE es otro partido, echo de menos el anterior»
González obliga a Sánchez a invitar a Guerra, Corcuera y otros históricos del PSOE a su homenaje




IRENE TABERA
28/10/2022 06:45
ACTUALIZADO: 28/10/2022 06:45

Joaquín Leguina (Cantabria, 5 de mayo de 1941) lleva casi medio siglo ligado al PSOE. Desde el 15 de junio de 1983 al 30 de junio de 1995, fue el presidente de la Comunidad de Madrid en una época en la que el crecimiento de la región fue imparable. 

Desde entonces, Leguina ha sido un activo muy potente dentro del PSOE, manteniendo una excelente relación con la cúpula hasta que, en las últimas elecciones autonómicas de Madrid, el partido le abrió un expediente por invitar a la dirigente regional, Isabel Díaz Ayuso, a un acto durante la campaña.

Es uno de los socialistas que mejor conoce el partido. Por dentro y por fuera. Muy crítico con la dirección actual, el cántabro llegó a lo más alto de Ferraz y fue diputado durante el primer Gobierno de Felipe González.

Cuando se cumplen 40 años de la histórica mayoría absoluta del Partido Socialista, recibe a OKDIARIO en su casa, en pleno centro de Madrid. Su biblioteca es testigo del paso del tiempo que le ha hecho observar al partido desde un punto de vista más crítico. Para Leguina, el PSOE ha cambiado, sí, pero «a peor» porque «el actual líder y el anterior no han querido entender que hay que mirar la futuro y no al pasado».

«Pedro Sánchez es prisionero de sus apoyos en el Congreso de los Diputados para sacar las leyes. Su Gobierno acaba de poner en marcha una Ley Trans que es un desastre total y absoluto, que ha dividido al feminismo de toda la vida contra el feminismo recién llegado», destaca sobre la norma que ha provocado una fuerte división en el socialismo y que enfrenta también a los socios de la coalición.

Leguina considera que Podemos ha sido un «incordio» dentro del Gobierno, con «unas formas más viejas que la tos» y destaca que «la socialdemocracia nunca se metió en la cama con el comunismo». «El comunismo ha sido una plaga en todo el mundo. En España queda el comunismo, una sucursal de Stalin. ¿Y quién era Stalin? Un asesino sin piedad», advierte.

https://okdiario.com/espana/leguina-psoe-cambiado-peor-no-puede-comparar-gonzalez-sanchez-que-vaina-9884329


40 ANIVERSARIO DEL 28-O

Vázquez: «Sánchez es un oportunista, lo que hay ahora es una okupación de las siglas del PSOE»



ACTUALIZADO: 28/10/2022 06:45

Paco Vázquez (La Coruña, 9 de abril de 1946) ha sido uno de los barones socialistas con mayor entidad. El gallego, desde 1977, ha ostentado varios cargos en el partido. Vázquez ha pasado por las dos Cámaras siendo diputado del Congreso durante más de dos décadas. Fue testigo del primer Gobierno de Felipe González y conoce Ferraz al detalle.

Vázquez es un socialista de toda la vida que observa con gran escepticismo el actual Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Hay una okupación, con ‘k’, de las siglas y de la historia del Partido Socialista», denuncia, en conversación con OKDIARIO con motivo del 40 aniversario del primer Gobierno socialista. El milagro de la holgada mayoría absoluta de Felipe González, jamás vista antes ni después.

No oculta su opinión sobre Pedro Sánchez: «Un oportunista» y un «desastre de gestión» que pacta «con Bildu, que eran los que pegaban tiros en la nuca en 1982».

Sus augurios no son demasiado halagüeños, ni para el partido ni para España: «Los compromisos políticos a los que Sánchez está dispuesto para mantenerse en el poder van a ocasionar una grave crisis y un grave conflicto de convivencia en España. Al tiempo. Están dispuestos a todas las cesiones habidas y por haber con quienes aspiran únicamente a romper el proceso institucional».

Critica, también, que Sánchez se centre en «aprovechar todos los recursos que le da el poder, desde el punto de vista publicitario, para desarrollar su estrategia de conservar y mantener el poder a toda costa».

Control del Estado

Pero no es lo único que cuestiona. Paco Vázquez también lamenta que el Ejecutivo de Pedro Sánchez controle las instituciones y que el PSOE «no tiene referentes ideológicos, sólo busca mantenerse en el poder».

«No es el partido que era», señala, «es un proyecto controlado y dirigido por Sánchez. Sin ningún tipo de debate interno». El Gobierno de Sánchez, dice, es «mediocre y totalitario», ya que recurre a herramientas como «el miedo y a la mentira».

Para el que un día fuera uno de los diputados de Felipe González, el actual secretario general del partido, Pedro Sánchez, es un mero oportunista que quiere mantenerse en el poder. «Es un reflejo de la deriva política que ha tenido España».

https://okdiario.com/espana/vazquez-sanchez-oportunista-lo-que-hay-ahora-okupacion-siglas-del-psoe-9885195

miércoles, 26 de octubre de 2022

La nueva Ley del Deporte Acepta la oficialidad de las Selecciones Vascas de Surf y Pelota

EL PNV LO ACORDÓ CON PEDRO SÁNCHEZ EN 2019


La nueva ley del Deporte acepta la oficialidad de las selecciones vascas de surf y pelota

ACTUALIZADO: 25/10/2022 21:31

La nueva ley del Deporte reconocerá la participación directa de las selecciones autonómicas -como las vascas- en deportes de «arraigo histórico y social», que de momento se va a concretar en la pelota vasca y el surf, tras una enmienda que el PNV ha introducido en esta Ley aprobada este martes en comisión en el Congreso.

Según ha informado en una comparecencia en Bilbao el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, la enmienda, aprobada con un «apoyo muy amplio», permitirá la participación en competiciones oficiales de selecciones vascas de pelota y surf.

La redacción concreta de la enmienda introduce un nuevo punto dos en el artículo 44: «las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional, si la federación internacional correspondiente contempla su participación, en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma, o bien en el caso de que la federación autonómica hubiera formado parte de una federación Internacional antes de la constitución de la federación española correspondiente»

La participación de la federación deportiva autonómica en competiciones oficiales internacionales se producirá «previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes. Tal acuerdo conllevará el apoyo conjunto a la integración de la federación autonómica en la federación internacional».

Como ha recordado Ortuzar, la aprobación de la enmienda era un punto que ya aparecía en el acuerdo con el PNV para la investidura de Pedro Sánchez en diciembre del 2019. Para Ortuzar, la enmienda supone «abrir de par en par las puertas para que las selecciones vascas puedan competir de tú a tú con otras naciones».

Los dos deportes cumplen «sin ninguna duda los requisitos del artículo 44, la de surf porque ya formó parte de la internacional antes de que se constituyera la federación española y la de pelota vasca porque es una deporte de enorme arraigo, que lleva el nombre de este territorio». «Seguiremos trabajando para que este reconocimiento se extienda a todas las modalidades deportivas», ha concluido Ortuzar.

https://okdiario.com/deportes/nueva-ley-del-deporte-acepta-oficialidad-selecciones-vascas-surf-pelota-9880751

martes, 25 de octubre de 2022

Gobierno con ERC facilitará la Vuelta de los Golpistas del 1-O a la Política

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital destacan que "los condenados necesitan rebajar su inhabilitación para optar a un cargo público".

24/10/2022 - 20:22

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda a Oriol Junqueras. | EFE

La reforma del delito de sedición que negocia el Gobierno de Pedro Sánchez con ERC facilitará la vuelta de los golpistas del 1-O a la política.

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital destacan que "la reforma de la sedición afectará a la pena de prisión y a la pena de inhabilitación. Teniendo en cuenta que los condenados por el 1-O ya fueron indultados por el Ejecutivo, la pena de prisión ya no es un problema al quedar extinguida. Ahora necesitan rebajar su pena de inhabilitación para optar a un cargo público, aunque obviamente ya participan en política".

El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras fue condenado por el Tribunal Supremo en octubre de 2019 a 13 años de prisión e inhabilitación absoluta, y los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa a 12 años de prisión e inhabilitación absoluta, los cuatro por delito de sedición en concurso medial con malversación agravada. El Supremo también condenó por sedición a Carme Forcadell a 11 años y 6 meses de prisión e inhabilitación absoluta; a Joaquim Forn y Josep Rull a 10 años y 6 meses de prisión e inhabilitación; y a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart a 9 años de prisión e inhabilitación.

Gracias por ver

El Ejecutivo estaría dispuesto a rebajar la pena por sedición a la mitad, no obstante, algunos de los golpistas también fueron condenados por el delito de malversación. Cabe destacar que las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña se celebrarán en 2025 en caso de que no haya adelanto electoral, mientas que las elecciones generales previsiblemente se celebren a finales del próximo año. Es decir, si se reforma la sedición los golpistas podrían llegar presentarse incluso a las autonómicas.

Las mismas fuentes consultadas por LD apuntan que "el Ejecutivo puede tramitar la reforma del delito de sedición como una proposición de Ley, en vez de proyecto de Ley, para evitar a los órganos consultivos: la Fiscalía, el CGPJ y el Consejo de Estado. Si lo tramitan de forma urgente por lectura única, la reforma podría estar lista en dos meses".

Cabe destacar que una vez entrara en vigor la reforma, los condenados por el 1-O serían sometidos a un juicio de revisión. La Fiscalía del Tribunal Supremo tendría que informar sobre cómo afecta la reforma del delito de sedición a la condena de prisión e inhabilitación. Posteriormente, el Tribunal Supremo tendría la última palabra.

El pasado viernes, Pedro Sánchez afirmaba desde Bruselas en referencia a la reforma del delito de sedición que "tenemos un Código Penal que en algunos delitos no es homologable" a otros países europeos y lo dicen así "los propios penalistas".

El delito de sedición viene recogido en los artículos 544 y 545 del Código Penal. Según el primero de los citados artículos, "son reos de sedición los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales.

Por su parte, el artículo 545 del C.P. hace referencia a las penas de la sedición: "Los que hubieren inducido, sostenido o dirigido la sedición o aparecieren en ella como sus principales autores, serán castigados con la pena de prisión de ocho a diez años, y con la de diez a quince años, si fueran personas constituidas en autoridad. 

En ambos casos se impondrá, además, la inhabilitación absoluta por el mismo tiempo. Fuera de estos casos, se impondrá la pena de cuatro a ocho años de prisión, y la de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de cuatro a ocho años".
Los fugados como Puigdemont también beneficiados

Los dirigentes políticos catalanes declarados en rebeldía tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 como el expresidente catalán Carles Puigdemont huido a Bélgica o la secretaria general de ERC, Marta Rovira, fugada a Suiza también se beneficiarían de la reforma del delito de sedición.

Las mismas fuentes consultadas por este diario afirman que "la reforma de la sedición afectaría a los fugados en el plazo de prescripción del delito, así como a la hora de valorar la adopción de imponer medidas cautelares antes del juicio si se entregan". Por tanto, la reforma de la sedición abriría un nuevo escenario de negociación para que Puigdemont vuelva a España.

https://www.libertaddigital.com/espana/2022-10-24/reforma-sedicion-negocia-gobierno-erc-facilitara-vuelta-golpistas-1-o-politica-6946298/

sábado, 22 de octubre de 2022

El Gobierno reconoce haber concedido 322 Acercamientos a Etarras Contra el Criterio de las Cárceles

PRESOS ETA



Algunos de los etarras con delitos de sangre acercados.

PELAYO BARRO
21/10/2022 20:57
ACTUALIZADO: 21/10/2022 21:35

Al menos 322 decisiones sobre acercamientos de las que se han beneficiado presos etarras desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno se tomaron en contra del criterio de las juntas de tratamiento penitenciario. Así lo reconoce el propio Ejecutivo, por escrito, ante el Congreso de los Diputados.

Una de cada tres decisiones que ha tomado el Gobierno sobre el futuro penitenciario de presos de ETA no ha contado con el visto bueno de las juntas de tratamiento de las prisiones, donde los terroristas cumplían condena. Los datos se extraen de una respuesta parlamentaria que el Ejecutivo de coalición ha enviado al Partido Popular.

Según defiende el Gobierno, en el tiempo en el que Sánchez lleva al frente de Moncloa se han firmado un total de 1.385 resoluciones que afectaban a la población reclusa etarra. No se especifica cuántas de ellas tenían por materia la clasificación de grado penitenciario y cuántas hacían referencia a cambios de destino (traslados y acercamientos). Sin embargo, sí se refleja el número exacto de decisiones que el Gobierno ha tomado en contra el criterio de los técnicos penitenciarios: 487 resoluciones.

Acercamientos

De ellas, 322 corresponden a decisiones sobre el «centro penitenciario de destino» que «se apartaron del destino propuesto por la Junta de Tratamiento».

Cabe recordar que es frecuente que los equipos de cada prisión propongan otra de destino en base a criterios técnicos concretos -como por ejemplo el flujo de ocupación-. Pero luego, es la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, quien toma la última decisión sobre el destino del preso.

En otros casos, las Juntas de Tratamiento dejan en manos del Gobierno el destino final del preso. Así le ocurrió al sanguinario Henri Parot, acercado hace mes y medio desde la cárcel de León a la de Zaballa (Álava). 

Según el Ejecutivo, la junta de tratamiento de Mansilla de las Mulas propuso «su traslado al centro penitenciario que procediera». Interior «resolvió su traslado al que designara la comunidad autónoma del País Vasco». Es decir, la Administración dejó toda la decisión sobre el futuro de Parot en manos del Gobierno de Iñigo Urkullu.

Txapote y Parot

El Gobierno, en su respuesta, oculta si el acercamiento de Javier García Gaztelu Txapote, contó con el visto bueno del centro de Estremera. Tan sólo asume que la junta de tratamiento consideró que no debía progresar de grado y que Instituciones Penitenciarias asumió esa decisión y le mantuvo en segundo grado. 

Pero no especifica si la prisión tampoco vio conveniente su traslado, habida cuenta que es un caso especial (el hombre que asesinó a Miguel Ángel Blanco, que encarna el ala más dura de ETA), nunca pidió perdón por sus atentados, nunca colaboró con la justicia y nunca dio muestras de aceptar la legitimidad penitenciaria española.

Estas condiciones tampoco se dieron en el caso de Henri Parot, aunque en su caso si se aprobó su traslado desde León. Cabe recordar que Henar García, la directora de la prisión de origen desde la que fue trasladado Parot, fue condecorada con la Cruz del Mérito Penitenciario el pasado mes de septiembre por Fernando Grande-Marlaska. Sólo unas semanas después del acercamiento, que firmó García como presidenta de la junta de tratamiento.

Grados

Por otra parte, el Gobierno también reconoce que 165 decisiones sobre la progresión de grado, la gran mayoría del segundo al tercero, se ejecutaron por parte de Interior llevando la contraria a lo que proponían las juntas de tratamiento.

En este momento, las tres cárceles del País Vasco -ahora se cumple un año desde que asumieron las competencias- tienen en sus celdas a un total de 127 presos de ETA. Muchos de ellos ya han accedido al tercer grado y al régimen de semilibertad por decisión del Ejecutivo de Urkullu, que premia el «arraigo» como motor de la «reinserción». 

Las asociaciones de víctimas, como la AVT, consideran que el objetivo del colectivo de presos es que todos ellos se vayan «a casa por Navidad».

https://okdiario.com/espana/gobierno-reconoce-haber-concedido-322-acercamientos-etarras-contra-criterio-carceles-9834431