miércoles, 11 de enero de 2023

Sánchez, culpable de cada una de las próximas Rebajas de Condena a los Corruptos


ACTUALIZADO: 11/01/2023 06:50

Si la ley del sólo sí es sí se convirtió en un coladero para centenares de agresores sexuales que han visto reducidas sus penas o puestos directamente en libertad, la reforma del delito de malversación se ha convertido ahora en la mayor aliada de los corruptos, que en las próximas semanas se verán beneficiados por el cambio introducido en el Código Penal. 

Ahora bien, mientras los efectos de la ley del sólo sí es sí fueron consecuencia de la ineptitud legislativa del Ministerio de Igualdad y de un Gobierno que no valoró su repercusión penal, las consecuencias de la reforma del delito de malversación no serán en ningún caso fruto de la impericia, sino de la voluntad expresa de Pedro Sánchez de resolver el horizonte penal de los golpistas catalanes, especialmente de Oriol Junqueras. 

Es, si cabe, más grave, porque se ha aceptado rebajar las penas de corruptos a cambio de servir a los intereses de quienes subvirtieron el orden constitucional.

En definitiva, la ley que ha permitido rebajar las condenas a decenas de violadores es un bodrio de efectos perversos, pero no había intención de favorecer a los agresores sexuales. La incompetencia, la soberbia y, sobre todo, el totalitarismo dogmático de Irene Montero están en la raíz del problema, pero no era voluntad de la ministra premiar a los violadores. 

Sin embargo, sí que ha habido voluntad en Pedro Sánchez para reformar el delito de malversación y contentar a los separatistas catalanes, pese a saber perfectamente que decenas de corruptos verán a partir de ahora mejorado sustancialmente su horizonte penal.

Nada justifica el error descomunal de Irene Montero, pero, al menos, las consecuencias de la ley son fruto de un error, mientras que las consecuencias de la reforma del delito de malversación no responden a error alguno, sino al ignominioso plan de Pedro Sánchez para favorecer a un grupo de golpistas. Esa es la diferencia.

https://okdiario.com/opinion/sanchez-culpable-cada-proximas-rebajas-condena-corruptos-10273396

martes, 10 de enero de 2023

¿Escritura de 21.500 años? ¡No todo el mundo se lo cree!


6 ENERO, 2023 - 17:00 
ASHLEY COWIE

Un grupo de "puntos y líneas" pintados de 21.500 años de antigüedad está en el centro de un debate académico sobre si son una forma de protoescritura. Si bien varios investigadores afirman que representan "un antiguo calendario lunar y el lenguaje escrito más antiguo", otro profesor dice que son "probablemente partes de caballos".

La cueva de Lascaux (no las “cuevas” de Lascaux) fue descubierta por cuatro jóvenes en 1940 en Montignac-Lascaux en el valle de Vézère en el departamento de Dordogne-Périgord de Francia. Quizás mejor conocido por su desconcertante representación paleolítica de un "hombre-pájaro", el debate actual es sobre la naturaleza de una serie de puntos y marcas y líneas en forma de Y que, según sugiere un nuevo estudio, representa la "protoescritura de cazadores-recolectores".

El significado de estas marcas deliberadas y similares en muchas imágenes antiguas de animales en toda Europa ha hecho que la gente se pregunte durante décadas. Obviamente tienen significado, pero el significado exacto ha sido un enigma.

Bernie Taylor, que escribe para Ancient Origins Español, agrega información sobre el tema y tiene conclusiones similares a las del estudio principal, pero extraídas de diferentes elementos de las imágenes y las marcas, y las presenta en un artículo exclusivo de Ancient Origins Español. Él dice:

"Han surgido muchas hipótesis para describir estas marcas, incluida la caza mágica y los conteos, la fertilidad y los ritos de iniciación, el arte por el arte, la pareidolia, la cosmología, los conjuntos matemáticos que designan el tiempo y los estados alterados de conciencia".


Pintura de toro de uro en la cueva de Lascaux, con los cuatro puntos señalados. (JoJan/CC BY 4.0)

¿La primera escritura conocida en la humanidad?

La pintura rupestre "controvertida" de 21.500 años de antigüedad representa al ahora extinto toro uro. El nuevo estudio promovido por el conservador de muebles Bennett Bacon y en colaboración con académicos de la Universidad de Durham fue publicado el 5 de enero en el Cambridge Archaeology Journal. Como ejemplo, mira específicamente cuatro puntos en una pintura de un uro dentro del diseño general en Lascaux. 

Los escritores del estudio dicen que los puntos y las líneas "podrían relacionarse con el comportamiento estacional de los animales de presa". Si tienen razón, y este diseño transmite datos estacionales, estos puntos y líneas representan la forma de escritura más antigua jamás descubierta en la historia de la humanidad.

Se han encontrado grupos similares de puntos y líneas en cientos de sitios de cuevas de cazadores-recolectores en toda Europa. El equipo de investigadores sostiene que cuando se colocan cerca de imágenes de animales, los grupos de puntos y líneas "aparentemente" abstractos en realidad representan "un sistema de escritura sofisticado". El equipo especuló que esta forma temprana de comunicar información estacional está relacionada con la "comprensión de los cazadores de la temporada de apareamiento y nacimiento de especies locales importantes".


Ejemplos de representaciones de animales asociadas con secuencias de puntos/líneas. (a) Uros: Lascaux, período tardío; (b) Uros: La Pasiega, tardía; (c) Caballo: Chauvet, tarde (diferimos de opinión con el equipo de Chauvet, para quienes sería temprano); (d) Caballo: Mayenne-Sciences, temprano; (e) Red Deer: Lascaux, tarde; (f) Salmón: Abri du Poisson, temprano; (g) Salmón (?): Pindal, tarde; (h) Mamut: Pindal, temprano. (Antiquity Publications Ltd)

¿Es este un antiguo calendario lunar?

Bacon y el equipo argumentan que los cazadores-recolectores en Europa cazaban manadas de ciervos, bisontes y caballos, por lo que tenían un conocimiento íntimo "del momento de las migraciones". Además, escribió que las personas del Paleolítico superior habrían conocido los ciclos de "apareamiento y parto" de los animales. Con base en esta premisa, los investigadores señalaron que en otras cuevas donde los cazadores-recolectores dejaron líneas y marcas, en ninguna parte suman más del número 13. El equipo de investigadores sugiere que esto se debe a que hay "13 meses lunares" en cada año solar.

Los investigadores presentan su análisis estadístico de más de 800 grupos de marcas paleolíticas que aparecen en pinturas rupestres de toda Europa. El equipo llegó a decir que notaron "fuertes correlaciones entre el número de marcas y los meses lunares en los que se sabe que el animal específico se aparea". 

Si esto no fuera lo suficientemente especulativo para un estudio, cuando la forma de Y aparece con puntos, se sugiere que indican "eventos particulares en el ciclo de vida de un animal", por ejemplo, la temporada de nacimiento de una especie.


Ejemplos del signo <Y> en secuencias asociadas con representaciones de animales. (Antiquity Publications Ltd)
Análisis de corroboración adicional

Curiosamente, coincidiendo con el estudio principal, el Sr. Bernie Taylor, que escribe para Ancient Origins, informa además cómo la imagen de la cueva del Paleolítico Superior "más señalada como designada con el conteo lunar" es el Ciervo Negro en Lascaux. 

También entra en detalles sobre cómo estas marcas en imágenes de ciervos, caballos y otros animales indican cómo la cría, la gestación y el nacimiento de los animales se relacionan con los ciclos lunares mensuales, y cómo estos se representan en las marcas antiguas.

Para Taylor, en su artículo "¿Qué contaba la gente de la Edad del Hielo?", publicado hoy en exclusiva en Ancient Origins Premium, este es un maravilloso indicador de que la gente del Paleolítico superior contaba, observaba y registraba información esencial para transmitirla a los demás. 

Aunque no aborda las marcas 'Y' en este ensayo, sí observa otras marcas, como cajas, que cree que contienen cierta información, y concluye que estas marcas, además de la historia contada en las imágenes mismas (brote de ciervo, ciervo cruzando un río) registra un calendario de ciertos eventos anuales en la naturaleza, comunicándolos a través de modos de representación gráfica.

Taylor explica:

“Los artistas de Lascaux habrían necesitado este conocimiento para estar en el lugar y el momento correctos para cada actividad de mantenimiento de la vida del cazador-recolector que requería que se trasladaran a diferentes lugares”.

Señala que las personas de las Primeras Naciones utilizan un conocimiento lunar similar, quienes "viven en el mundo moderno, pero tienen tradiciones de conciencia de la vida silvestre y los peces cronometrados por la luna".


Cueva de Lascaux, Galería Axial: Foto del "ciervo negro" en celo con su cornamenta otoñal completa, el cuello levantado y la amplitud caliente llamando a las vacas durante una mañana fresca. Se monta en una serie de 13 puntos negros que conducen a una caja. Este conteo de 13 puede ser las fases lunares que conducen a la luna llena en la caja. Tenga en cuenta que los puntos 12 y 13 a la derecha de la serie no son claramente visibles. (Centro Nacional de Préhistoire, París #29).

¿O es protoescritura?

El artículo de Cambridge concluye que los grupos de líneas y puntos "transmiten información sobre sus taxones animales asociados en unidades de meses". Por ejemplo, la primavera es la señal obvia del final del invierno y las migraciones correspondientes a los criaderos de animales tradicionales "habrían proporcionado un punto de origen obvio, aunque regionalmente diferente, para el calendario lunar".

Según el artículo, esta aparente capacidad que los cazadores-recolectores han mostrado para asignar signos abstractos para describir fenómenos naturales y para registrar eventos pasados ​​y predecir eventos futuros, fue “un profundo logro intelectual”. Este "sistema de protoescritura", según Bacon, fue "un paso intermedio entre una notación/convención más simple y una escritura completa".

Bacon le dijo a WordsSideKick.com que, en lugar de buscar el significado de los signos individuales, su equipo buscó "las bases lingüísticas y cognitivas que sustentan el sistema de 'escritura'". Bacon propone la existencia de "un sistema de notación asociado con un sujeto animal inequívoco relacionado con eventos biológicamente significativos". Y con este nuevo conocimiento, afirma que el equipo ahora puede "por primera vez" entender un sistema de notación paleolítico "en su totalidad".

Aunque parece que la investigación de Bernie Taylor iba por el mismo camino.

Un escéptico entra a caballo

Como era de esperar, una gran cantidad de escépticos se han levantado frente a las audaces afirmaciones hechas por Bacon en nombre de su equipo. En un artículo de Live Science, la Dra. Melanie Chang, paleoantropóloga de la Universidad Estatal de Portland, dice que está de acuerdo con la evaluación de Bacon de que "las personas del Paleolítico Superior tenían la capacidad cognitiva para escribir y llevar registros del tiempo". 

Pero agregó rápidamente que las hipótesis presentadas en el documento "no están bien respaldadas por sus resultados". Además, el equipo tampoco abordó las "interpretaciones alternativas de los puntos y las líneas", según Chang.

Chang es propietaria de caballos y especialista en equitación y sugirió que la línea en forma de Y podría representar "el borde del músculo braquiocefálico". Explicó que este es "un hito prominente en el cuello de un caballo". También jugó con la idea de que quizás los puntos y las líneas son "barras de patas asociadas con los colores de los caballos de tipo salvaje, o pueden representar patrones de cabello u otras características anatómicas", dijo Chang a Live Science en un correo electrónico.

Para obtener más información sobre este tema y una interpretación completa de los puntos y cuadros incluidos en las imágenes de ciervos, lea el artículo de Bernie Taylor aquí.

Imagen de portada: Pintura de toro de uro en la cueva de Lascaux, con los cuatro puntos señalados. Fuente: JoJan/CC BY 4.0

Autor Ashley Cowie

El Foro de Davos declara que las personas no tienen derecho a poseer sus propios automóviles: “Pueden caminar o compartir”


Klaus Schwab.

DD.- El Foro Económico Mundial (WEF) que dirige Klaus Schwab y se reúne todos los años en Davos, ha agregado a su declaración de principios que las personas no tienen derecho a poseer su propio automóvil y, en cambio, pueden “caminar o compartir“.

Según el WEF, hay demasiadas personas que son propietarias de sus propios vehículos y esta situación presenta un “problema para el calentamiento global“, que “debe ser corregido“. El Foro agregó en su página web que una solución propuesta es la fijación de precios en el mercado de autos para mantenerlos artificialmente altos y desincentivar la compra.

Previamente, la WEF había publicado un artículo afirmando que el uso compartido comunitario de automóviles debe convertirse en parte de un “enfoque circular” para reducir la cantidades de vehículos en circulación. Los pocos autos que habría, según argumenta el Foro, deberían ser estatales y la gente debería alquilárselos al Estado.

Estas afirmaciones son extremadamente hipócritas obviamente, ya que todos los altos miembros del WEF poseen jets privados, que utilizan para volar a Davos todos los años. Cabe aclarar que un viaje en avión genera emisiones equivalentes a la de 336 autos combinados.

Este argumento del Foro de Davos no se reduce solamente al cuidado del medio ambiente, si no que tiene que ver también con la destrucción del concepto de propiedad privada. En todas las soluciones que propone la WEF, el fin de la propiedad privada es central; desde automóviles hasta casas.

“Un proceso de diseño que se centre en satisfacer la necesidad subyacente en lugar de diseñar el producto para la compra y posesión es fundamental para esta transición a una economía circular”, establece el WEF en otro de sus artículos. “Esta es la mentalidad necesaria para rediseñar las ciudades y la vida cotidiana para reducir el impacto de carbono”, rematan.

En el artículo, el WEF asegura que es algo bueno que los precios de los combustibles estén subiendo, y que todavía no son lo suficientemente altos. “En primer lugar, las principales democracias deberían acordar poner fin a la subvaloración de los combustibles fósiles, que es el factor principal que impide una transición hacia la energía limpia“, aseguran.

Y, como de costumbre, la organización que cuenta entre sus filas a los principales ministros de Economía del mundo, asegura que deben eliminarse las exenciones impositivas que se han dado para intentar reducir los precios al consumidor de la nafta y la gasolina. “Las principales democracias del G20 deberían comprometerse colectivamente a eliminar gradualmente las exenciones fiscales para la producción y el consumo de combustibles fósiles”.

https://www.alertadigital.com/2023/01/10/el-foro-de-davos-declara-que-las-personas-no-tienen-derecho-a-poseer-sus-propios-automoviles-pueden-caminar-o-compartir/

La historia de la niña que fue abducida por extraterrestres con forma de calamar y que desapareció


El 21 de mayo de 2007, la niña residente de Jackson, Wyoming, EE. UU., de nombre Patricia Lyons, desapareció de su dormitorio sin dejar rastro. El día anterior se estaba preparando para un examen y, como siempre, antes de un evento importante, se acostó temprano.

Sus padres afirmaron que en la mañana, cuando se dieron cuenta de que Patricia no estaba en casa, todas las ventanas y puertas de la casa estaban cerradas con llave y las llaves estaban puestas en su lugar. Es decir, la niña no podía salir de la casa de forma independiente y cerrarla con llave.

Este extraño incidente causó una gran conmoción en el pequeño pueblo. La policía de la ciudad, y luego de todo el estado de Wyoming, inició una búsqueda urgente de la niña desaparecida. Pero no se pudo encontrar evidencia de que fuera un secuestro o evidencia de que ella misma se hubiera escapado.

El cuarto día después de la desaparición de Patricia, su mejor amiga, llamada Bella, declaró que poco antes de la desaparición de Patricia, le contó que le habían ocurrido cosas extrañas. Estaba recibiendo algunos mensajes telepáticos en su cerebro, tenía un fuerte dolor de cabeza y le sangraba la nariz, que había visto tres criaturas en su habitación, la mayoría similares a pulpos o calamares y luego la niña......

Vídeo con la historia completa y las imágenes:



https://www.extranotix.com/2023/01/la-historia-de-la-nina-que-fue-abducida.html

15 Minutos de LIBERTAD

Hacia la legalización de la pedofilia: el fin de la inocencia de los niños

10 January 2023


Por Javier Torres – gaceta.es

Hunter Biden, Irene Montero y Telecinco quieren decirnos algo: la pederastia debe ser legalizada. La avanzadilla de la enésima aberración se abre paso ante la apatía general, que se divide entre quienes están a por uvas (hábleme sólo de economía) y quienes se lo toman a risa porque no creen posible nada fuera de sus esquemas. Nada nuevo, por otra parte, entre nuestra cegata derechita episcopal.

Telecinco acaba de anunciar una nueva serie: «Inés, 42 años. Hugo, 15 años. Esto es Escándalo, relato de una obsesión«. Capítulo a capítulo, palabra a palabra, las mayores degeneraciones se abren paso (ventana de Overton) cuando parecían imposibles. Cuántas cosas fueron impensables y hoy son «consenso», que es como los modernos –puro fundamentalismo democrático– llaman a los nuevos dogmas que consideran más antiguos que las tablas de la ley.

Claro que para colar algo tan burdo la sutileza y la propaganda son fundamentales. Telecinco escoge a una mujer adulta con un menor porque un cuarentón con una adolescente hubiera sido más violento y difícil de digerir. Así, la papilla pedófila entra mejor porque es verdad la máxima leninista de que hay que ir un paso por delante de las masas, pero sólo uno, porque si estás dos entonces nadie te sigue.

En cualquier época de la historia la cárcel ha sido el destino para quien osara escandalizar a un niño. No parece que vaya a ser así en sociedades hipersexualizadas como la nuestra, donde el adoctrinamiento se ha colado en los colegios a los que asisten monitores para hablar de masturbación a menores de entre 3 y 12 años. El objetivo: normalizar el sexo desde edades tempranas para lograr que después sean más fácilmente manipulables.

Entre los argumentos empleados por los defensores de semejante barrabasada hay uno usado por Irene Montero: si hay consentimiento, ¿quién se puede oponer a una relación entre un adulto y un menor? 

La ministra de Igualdad dijo el 21 de septiembre de 2022 en el Congreso que «todos los niños, niñas y niñes de este país tienen derecho a conocer su propio cuerpo, a saber que ningún adulto puede tocar su cuerpo si ellos no quieren y tienen derecho a conocer que pueden amar o tener relaciones sexuales con quien les dé la gana, basadas eso sí, en el consentimiento«.

Dos meses después lo repetiría en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en Buenos Aires. “Los niños, las niñas y les niñes pueden amar a quien quieran y pueden tener sexo con quien quieran”.

La mayoría de la prensa defendió a Montero, de la que dijeron que se habían malinterpretado sus palabras, que si acaso se expresó mal. Hasta el portavoz de la Conferencia Episcopal salió al rescate. «No creo que la ministra de Igualdad defendiera que los niños puedan mantener relaciones sexuales y demás».

Para quienes practican el buenismo creyendo que así impiden el avance del mal habría que explicarles los argumentos que utilizará el mainstream progre para legalizar la pederastia. Ahí van tres: ¿es justo reprimir los impulsos sexuales de alguien en la época en que ya todo vale? Si el pedófilo no es culpable de su inclinación, ¿por qué habríamos de castigarle? El pedófilo es la verdadera víctima de una sociedad que no le comprende, hay que integrar al trastornado porque lo suyo en realidad es un punto de vista alternativo, una opción tan válida como otra cualquiera y no una enfermedad. La pedofilia, en fin, es una orientación sexual más. ¿Nos suena de algo?

Y mientras la pederastia avanza el niño queda desprotegido por este mundo moderno que aborrece la inocencia. Bien lo sabe Hunter Biden, tapado hasta la náusea por el sistema corrupto que representan Zuckerberg y otros tiranos del algoritmo. 

En 2019 el hijo de Joe Biden perdió su portátil en un bar y meses después los archivos fueron filtrados a distintos medios de comunicación y entregados al FBI. En esos documentos, Hunter hablaba abiertamente de trata de blancas, pedofilia y tráfico de drogas. El día que el New York Post publicó el escándalo Twitter y Facebook censuraron la noticia, borraron los links y suspendieron la cuenta del periódico.

Más allá de la censura, el caso de Hunter Biden demuestra que la pedofilia es una práctica extendida entre ciertas élites que necesitan que aberraciones así sean normalizadas por ley. En el mundo del relativismo el derecho positivo es el rey: la ley por el mero hecho de serla es moral, es buena. 

De modo que, cansados de las relaciones sexuales convencionales, los poderosos más depravados experimentan con menores, práctica que debemos aceptar. Es, quizá, la deriva lógica de una sociedad hipersexualizada sin freno moral alguno.

Por eso que Telecinco promueva una serie así no es un acto de osadía, sino la enésima muestra de que la «cultura» y las élites políticas van de la mano.

https://tierrapura.org/2023/01/10/hacia-la-legalizacion-de-la-pedofilia-el-fin-de-la-inocencia-de-los-ninos/

Cualquier transformación social plasmada en el BOE ha sido previamente normalizada en el cine y la televisión. Las imposiciones van de arriba abajo. Y ahora no va a ser menos. La pedofilia, por tanto, es el vicio de los de arriba y no la reivindicación del pueblo que sale en masa a la calle.

A estas alturas no debería extrañarnos que los promotores de tal monstruosidad sean quienes basan su acción política en la ideología de género. 

Entre sus referentes encontramos al sexólogo de la Universidad de Indiana, Alfred Kinsey, que practicó la pedofilia y promovió el sadomasoquismo en la primera mitad del siglo XX. Su metodología no sólo fue fraudulenta, sino delictiva, pues en sus estudios participaron pedófilos encarcelados, más de 300 niños y hasta bebés.

Así que si alguien merece legalizar la pedofilia en España es Irene Montero. Al fin y al cabo, nadie ha hecho más por los violadores y los pederastas que ella.

Aliens en el Área 51

Sanidad no tiene dinero contra el cáncer pero Sánchez Perdona 2.150 Millones a Venezuela y Cuba

Javier Cárdenas
OKDIARIO
10/01/2023 06:59

Hoy Javier Cárdenas te cuenta la situación que está provocando que muchos enfermos tengan que recurrir a terapias menos eficaces contra algunos tipos de cáncer o, en el peor de los casos, dejar de recibir el tratamiento. 

Ocurre que Sanidad rechaza financiar 50 medicamentos para patologías graves por su elevado precio pero si eso fuera cierto, ¿por qué el gobierno de Pedro Sánchez perdona dos mil millones a países como Venezuela y Cuba? Presuntamente porque el favor le irá de vuelta, pero eso sí, tú te quedarás sin fármacos que te podrán salvar la vida.

Hasta 50 medicamentos para tratar enfermedades graves y sin otra alternativa similar en el mercado no están financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS), en muchos casos, por «criterios de racionalización del gasto público y el alto impacto presupuestario» En otras palabras, el Gobierno ha decidido no financiar medio centenar de medicamentos para patologías graves por caros. 

Lo que provoca que miles de personas con determinadas enfermedades tengan que costearse estos fármacos para muchos inalcanzables, quedarse sin tratamiento o acudir a otras terapias menos eficaces. Y es que el coste de algunos de ellos supera los 30.000 euros por mes. 

El Ministerio de Sanidad, ha tumbado recientemente este medicamento que actúa como inhibidor del gen NTRK, que afecta a los sarcomas, pero también a otro tipo de patologías.

Por el contrario, Alemania, por ejemplo, sí le ha dado el visto bueno tras llevar mucho tiempo en ensayo clínico. Su coste asciende a más de 32.000 al mes. Uno de los casos más polémicos y conocidos de medicamentos no financiados es el de Trodelvy 200, que trata el cáncer de mama más agresivo y que cuesta unos 90.000 euros al año y por paciente.

https://okdiario.com/podcast/levantate-ok-sanidad-asegura-no-tener-dinero-medicamentos-contra-cancer-pero-sanchez-perdona-dos-millones-venezuela-cuba-10268171

lunes, 9 de enero de 2023

Petroglifos similares en Israel y América apuntan a la existencia de un antiguo lenguaje global


26 MAYO, 2017 - 15:37 ANCIENT-ORIGINS

En el desierto israelí del Negev y en el Sudoeste de los Estados Unidos se han descubierto petroglifos similares, en opinión del arqueólogo Dr. James Harris de la Universidad Brigham Young. Se trata de una afirmación polémica, según la cual una lengua común se extendió antiguamente por todo el globo.

La Universidad Brigham Young es un centro educativo mormón, y los mormones creen que en tiempos antiguos gentes de Israel se asentaron en lo que hoy son los Estados Unidos.

Harris y Dann W. Hone publicaron en el año 1998 un libro titulado The Name of God: From Sinai to the American Southwest. A Script and Language of Ancient Palestine Also Found in the Ancient American Southwest, (“El nombre de Dios: del Sinaí al Sudoeste de los Estados Unidos. La escritura y lenguaje de la antigua Palestina descubiertos en el antiguo Sudoeste de los Estados Unidos,”). 

Stephen D. Ricks, profesor de hebreo en la Universidad Brigham Young, revisó el libro, detectando algunos puntos débiles en la argumentación de sus autores. Pese a todo, el investigador afirma estar de acuerdo en que los petroglifos de Colorado (Estados Unidos), cercanos a la población de La Junta, podrían presentar una raíz común con las lenguas semíticas.

Ricks escribía acerca de un signo descrito por Harris y Hone como un ankh, “símbolo de la vida en el reino de los dioses.”


Fayenza de un símbolo ‘ankh’, palabra egipcia que significa ‘vida’. (CC BY-SA 4.0)
“Aunque podría tratarse de hecho de un signo ‘ankh’ importado, también podría ser un símbolo con un significado diferente, o sin ningún significado en absoluto. 

Debemos ser muy cautos al asignar significados a los signos,” escribía Ricks. El experto añadía a continuación que los autores omitieron en su estudio algunos caracteres que no les resultaban convenientes, al no expresar los significados que buscaban aportar, o que planteaban problemas a sus teorías. En palabras del propio Ricks:

“Y aun así podría haber un fondo de verdad presente tras sus esfuerzos. Estoy convencido … de que existe una sorprendente semejanza entre los signos de los petroglifos del Sudoeste de los Estados Unidos y los primeros alfabetos semíticos. De todas formas, aún no estoy convencido de que los autores de los petroglifos fueran genuinamente hablantes de hebreo en todo el sentido de la palabra.”


Petroglifo del ‘Ojo de Dios’ hallado en el desierto del Negev (CC BY 2.0)

La teoría parece haber recibido escasa atención fuera de la comunidad académica mormona.

Davida Eisenberg-Degen, investigadora de la Universidad Ben-Gurion del Negev que ha examinado muchos de los petroglifos del Negev, ha comentado que estos petroglifos por lo general han sido poco estudiados a causa de la violencia existente en la región. 

Escribía Eisenberg-Degen en su blog en el año 2012: “El arte rupestre del Negev ha sido por lo general ignorado por los arqueólogos. Existen dos razones principales para ello. Primero, que pocos expertos se han aventurado de hecho en el Negev para examinar su arte rupestre. Hasta bien entrado el siglo XX, el Negev era un peligroso y yermo desierto habitado únicamente por tribus beduinas. 

Y para aquellos exploradores como Edward Henry Palmer, que osaron aventurarse en esta desolación, los petroglifos del Negev eran ‘meros arañazos en la roca, obra de ociosos holgazanes y consistentes en su mayor parte en simples nombres intercalados con burdas figuras de hombres y animales’”

Imagen de portada: Petroglifos del desierto del Negev. (Igor Svobodin/Flickr)




https://www.ancient-origins.es/artefactos-escritos-antiguos-noticias-general/petroglifos-similares-israel-am%C3%A9rica-apuntan-la-existencia-un-antiguo-lenguaje-global-004311

La sinceridad de este profesor de universidad andaluz: “Me dedico a engañar, no a enseñar”


«Hoy me dedico a engañar más que a enseñar«. La abrumadora sinceridad de Daniel Arias Aranda, catedrático del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada (UGR), ha provocado un encendido debate en redes sociales. El profesor ha escrito una misiva en la red social Linkedin en la que reflexiona sobre la bajada de calidad y de exigencia que existe en la educación actual.

Desde sus 25 años de experiencia, Arias lamenta que el nivel ha ido disminuyendo para adecuarlo a los alumnos, para que aprueben en sus respectivas materias y todos puedan ser felices. Pero tras esto se esconde un fracaso enorme tanto de la educación como de la sociedad, que ha sido incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos marcados por la tecnología.

Esta es su carta:

«Llevo impartiendo clases en la universidad cerca de 25 años, dos de ellos en la Universidad Complutense de Madrid y el resto en la Universidad de Granada. Por mis clases han pasado directivos de grandes empresas que tenían más o menos mi edad cuando les di clase y otros que, en sus generaciones respectivas, han ido ganándose un puesto en la sociedad gracias a su formación y a su esfuerzo…

La primera asignatura que impartí fue en el curso 1997/98. Era Dirección Estratégica de la Empresa (sigo aún impartiéndola), entonces del plan antiguo de 5 años de Económicas y Empresariales. Tenía matriculados 524 alumnos en cada grupo. Era imposible distinguir las caras de los que se sentaban atrás en aquellas gigantescas aulas del Pabellón de Tercer Curso de la UCM. Eso sí, las aulas estaban llenas. Algunos alumnos se tenían que sentar en las escaleras porque no cabían.

En las horas de tutoría, los alumnos hacían cola en la puerta de mi despacho. Responder todas las consultas, curiosidades, dudas… era tan agotador como satisfactorio. Las constantes preguntas de los estudiantes en clase me obligaban a llevar la materia muy preparada. Yo ya tenía 25 años y no recuerdo estudiar más que entonces.

La asignatura era dura y las preguntas de desarrollo configuraban exámenes que duraban horas. Era imposible corregir todo aquello en menos de diez días. Las revisiones eran complejas (sobre todo para los que estaban entre el 4 y el 5).

Todo lo anterior es tan sólo un eco del pasado.

Por mis clases han pasado directivos de grandes empresas que tenían más o menos mi edad cuando les di clase y otros que, en sus generaciones respectivas, han ido ganándose un puesto en la sociedad gracias a su formación y a su esfuerzo.

Hoy me dedico a engañar más que a enseñar. Me explico a continuación.

Los grupos hoy son de unos 50 alumnos, de los cuales raramente viene a clase más de un 30%. Los que vienen, lo hacen en su mayoría con un portátil y/o un teléfono móvil que utilizan sin ningún resquemor durante las horas de clase. Las caras de los alumnos se esconden tras las pantallas. De hecho, me sé mejor las marcas de sus dispositivos que sus rasgos faciales. Es raro que alguien pregunte, por mucho que se les incite a hacerlo. Quince minutos antes de que acabe la clase ya están recogiendo sus cosas, deseosos de salir.

Cada vez me siento más como un profesor del instituto de una serie mediocre de los 80 que como un catedrático. A menudo tengo que callarme porque el rumor generalizado se extiende por el aula y me da vergüenza mandar callar a universitarios constantemente. He separado a gente para que no hablen entre ellos, he expulsado alumnos del aula y me he llegado a marchar de clase ante el más absoluto desinterés.

Como respuesta a este panorama y, siguiendo las cambiantes normativas universitarias (siempre peores que las anteriores), los profesores hemos tomado cartas en el asunto con las siguientes medidas:

-El nivel de la asignatura ha bajado. Impartimos menos temas de manera mucho más superficial.

– Hacemos parciales tal y como establece la evaluación continua para tratar de aprobar a un mayor número de alumnos, pues un número de suspensos superior, a lo que la universidad establece como límite, conlleva una sanción que influye en el presupuesto del departamento, esclavizado a través del denominado contrato-programa.

– El nivel de los trabajos y presentaciones de los alumnos no pasaría, en su mayoría, los estándares del teatrillo de Navidad de primaria. Pero eso, para nosotros es más que suficiente para poner un 5.

De este modo, cumplimos el contrato-programa, el departamento es feliz, la universidad es feliz, nuestros alumnos aprueban, creen que saben algo y son felices y nosotros languidecemos ante la triste realidad.

Soy consciente que para vosotros, soy sólo un estímulo más que compite con las redes sociales y el vasto imperio de internet. Evidentemente, soy más aburrido que un video de influencers de Tiktok.

Por eso, te digo que me dedico a engañarte, querido alumno/a. Vives en una mentira que nosotros edulcoramos. Por eso, es mejor que si quieres seguir viviendo en tu burbuja, mientras puedas, no sigas leyendo, ya que voy a contar lo que hay detrás de Matrix.

Bueno, si sigues leyendo, lo haces bajo tu propia responsabilidad. No digas que no te advertí. Aquí van algunas realidades que no te van a gustar:

Te faltan habilidades básicas indispensables en estudios superiores. No tienes capacidad de expresión. Tu vocabulario es muy básico y se limita a verbos débiles (hacer, ser, estar) en lugar de específicos como desarrollar, evolucionar, ampliar, …

Por ello, cuando entregas un trabajo o haces una exposición de un texto que has copiado de Wuolah, El rincón del vago u otros, donde plantas frases como «considerando la posibilidad de articular el concepto de selección adversa con las bases teóricas de la economía de las organizaciones…», sé de sobra que no lo has escrito tú porque, para más INRI, cuando te pregunto en clase sobre el significado de esa frase, no sabes qué contestar.

Por supuesto, al exponer en clase, la frase del punto anterior la has leído literalmente de tu móvil, del que no despegas los ojos aún enfrente de tus compañeros, y la has colocado en una transparencia de Powerpoint cuyo diseño en 1995 ya estaba obsoleto. El resto de tu presentación se limita al «efecto karaoke», leer los interminables párrafos que has cortado y pegado.

No sabes estar. Sí, estar. Balbuceas, te encorvas, no fijas la mirada, llevas una o las dos manos en los bolsillos, vienes a una exposición en chándal o con leggins… No te dignas a respetar la institución milenaria que te acoge y que se llama universidad. No entiendes lo que eso significa y tampoco tienes ningún interés en saberlo.

Si tu expresión es limitada, tu escritura lo es más. Se nota que ya no se hacen dictados en educación secundaria. Caso aparte merecen los alumnos que no hablan español y no comprendo que hacen ocupando un asiento, especialmente aquellos provenientes del país creador de Tiktok.

Jamás hubieras superado esta asignatura hace 10 o 20 años. De hecho, de tu clase, no más de 10 personas seguirían admitidas en estos estudios. Te lo dice un licenciado que acabó dos titulaciones en la Universidad Carlos III de Madrid donde tras 4 convocatorias suspensas de una asignatura, ibas a la calle.

Tu nivel de lenguas extranjeras es nulo. Doy clases en un Máster íntegramente en inglés donde apenas hay españoles y el nivel de los estudiantes extranjeros es infinitamente superior. De hecho, el máster es lo único que alimenta mi motivación a enseñar.

Las habilidades blandas brillan por su ausencia. ¿Liderazgo, resiliencia, trabajo en grupo? Son básicas para cualquier empleo. Cuando me escribes un email para decirme que te has peleado con tus compañeros de grupo o envías a tu madre a una revisión de exámenes, mi perplejidad no cabe en mi persona. Hace años que no recomiendo a ningún alumno para ninguna empresa.

Vives anestesiado por las redes sociales. ¿Te crees que no me entero? Mientras doy clase veo tu cara de soslayo tras la pantalla con risitas y yo sé que explicar la cadena de valor de la empresa es de todo menos gracioso. No estás en clase, estás en Instagram. Pero yo me hago el tonto y miro para otro lado.

Estos puntos son sólo la cima del Iceberg. Los profesores estamos hartos de formarnos en técnicas docentes multidiversas y de pelajes exóticos para motivar al alumnado. Lo que está claro es que si tú, estudiante, no tienes interés, yo no puedo plantarlo en ti. Pero sí puedo hacerte creer que vales, aunque sepa que es mentira. Me he convertido en un experto en hacerlo porque el sistema me lo exige y cumplo. Y rezo por que esto sólo me ocurra a mí, y como mucho en mi facultad, pero no ocurra en Medicina o Ingeniería de caminos, sobre todo cuando cruce un puente o, Dios no lo quiera, esté en la camilla de un quirófano.

Podemos echarle la culpa a la universidad pública y tiene bastante, pero no toda. «Si quieren calidad, que se vayan a la privada», he escuchado por ahí. Y los números van apuntando en esa dirección. Quizás, el pago de una matrícula de cuatro ceros aumente la motivación en lugar de las irrisorias tasas académicas públicas. Puede que la universidad pública reaccione cuando la privada le coma la tostada, cosa que está haciendo muy bien.

Lo que está claro es que si tú, estudiante, no tienes interés, yo no puedo plantarlo en ti. Pero sí puedo hacerte creer que vales, aunque sepa que es mentira.

No obstante, mis evaluaciones docentes son muy buenas y las he publicado. Pero no soy una excepción. Cuando hablo con compañeros coinciden con mi visión. Escribir esto es arriesgado y es más cómodo callar y obrar. Lo entiendo perfectamente, patada y al área es la actitud mayoritaria.

No quiero terminar exponiendo un problema sin dar soluciones. Las hay. Pero para ello, hay que romper el paradigma en que estamos sumergidos y ser muy valientes. He aquí algunas propuestas incómodas:

-No somos todos iguales. Hay estudiantes con vocación e interés eclipsados por la mediocridad imperante. Centrémonos en ellos. La universidad es para formar a las élites intelectuales. Antes de que me llaméis facha, esa frase es del insigne Gregorio Peces-Barba, mi rector cuando estudiaba en la Universidad Carlos III, padre de la Constitución y socialista de los de verdad (cómo han cambiado las cosas). La Formación Profesional forma grandes profesionales que no han de ser universitarios.

-Devolvamos al profesorado universitario las competencias perdidas como autoridad intelectual a la hora de diseñar planes de estudio, modelos de enseñanza y currículum. No podemos esperar dos años a que la ANECA dé el visto bueno a una modificación de los planes de estudio. El mundo cambia demasiado rápido para seguir impartiendo contenidos obsoletos.

-Reforcemos las capacidades básicas en enseñanzas no universitarias: Enseñar a pensar, a enfrentarse a obstáculos, a expresarse, a tener modales, a leer y escribir bien en español e inglés, a tener tolerancia a la frustración y, sobre todo, a buscar la superación constante.

-Eliminemos cualquier rastro de gadgets tecnológicos en la enseñanza (lo que incluye ordenadores portátiles). Darle un Chromebook a un niño de 10 años es como darle una cuchilla de afeitar a un bebé. SEÑORES TECNO-PROGRES LEAN ESTO POR FAVOR: Cruzar un puente no te hace ingeniero de caminos, de la misma manera que tener un ordenador no te hace nativo digital. Mis alumnos no saben, en su mayoría, elaborar un Excel o dar formato a un texto en Word. Las TICs a edades tempranas sólo sirven para distraer. La plasticidad neuronal se desarrolla con lápiz y papel, no con la dictadura de los teclados.

-Hacer sentir a los chavales orgullosos de quienes son y donde están, con admiración hacia lo que les rodea y hacia otras culturas. Fomentar la curiosidad innata y el respeto. Crear descubridores y jamás plantar la semilla del odio o la desolación. Huir de los nacionalismos, siempre manipuladores y huir de los populismos, de cualquier cosa negativa que acabe en ismo. La mente de un niño es sagrada.

-Fomentar la cultura de la competición y la colaboración en todo tipo de enseñanzas. El esfuerzo conlleva recompensa, a veces a largo plazo. Los mejores serán premiados y los peores se quedarán fuera de juego y, si quieren volver a entrar tendrán que esforzarse más, o bien, centrarse en otro juego, esto se llama flexibilidad académica. Si tu hijo es malísimo en matemáticas, pero le encanta tocar la guitarra, quizás tengas que ponerle un profesor particular en guitarra y no en mates. Y el sistema ha de aceptar esto. Saquemos lo mejor de cada individuo.

-Con 18 años no sabes, salvo que tengas una vocación innata, que es lo que quieres estudiar (yo no lo sabía, pero tuve suerte al elegir). Flexibilicemos los primeros años universitarios y de FP. Las titulaciones no han de ser bloques de cemento. ¿Empiezas Informática y no te gusta? Hagamos pasarelas. Implantemos el ‘major’ y el ‘minor’ como en EE. UU. Que una mala decisión no frustre una vida.

En fin, querido estudiante, esto es lo que hay. Quizás seas la excepción a todo lo escrito, ojalá sea así, pero los números me dicen que las probabilidades son inferiores al 10%. En todo caso, no busques la solución en el Estado, ni en los sindicatos, ni en los cantos de sirena de los -ismos, ni en las redes sociales. La solución está en ti. Si tú cambias, el mundo cambia.

Y si no quieres cambiar, no te preocupes, te seguiremos engañando, haciéndote creer que lo estás haciendo muy bien».

La Voz de Cádiz

https://www.alertadigital.com/2023/01/06/la-sinceridad-de-este-profesor-de-universidad-andaluz-me-dedico-a-enganar-no-a-ensenar/