martes, 8 de octubre de 2013

Lo que el cambio Horario oculta


Se esta preparando un proyecto por el cual el Gobierno de España pretende modificar el uso horario adaptándolo al modelo Británico, los motivos de dicha adaptación que la comisión alega para formalizar dicho horario, parecen muy peregrinos.

Lo cierto es que ese cambio tiene un trasfondo que ocultan y no nos están mostrando, en el siguiente video programa hablamos de las verdaderas razones para efectuar otra reforma que afectará negativamente a los bolsillos y la salud de los ciudadanos. 




Quizás también le interese:

La Revelación de las Pirámides: Cuestionando la Arqueología y la Historia Oficial

Esta es una historia sobre preguntas perturbadoras y respuestas increíbles, una historia que desafía todo lo que sabemos sobre la historia de nuestro planeta.

 Fue un logro increíble construir la Gran Pirámide, hay más de 146 m de ingeniería involucrados en la construcción:

Los constructores nivelaron el terreno, después cortaron 6.000 hectáreas de lecho de roca para calzar el terreno con más de 1000 baldosas, cada una tan pesada como un coche.

Cargaron más de 180 bloques de granito por más de 800 km, cada bloque pesa entre 20 y 70 toneladas, los bloques se elevaron a 64 m de altura, un logro que incluso hoy sería todo un desafío. 

La Gran Pirámide tiene 3 cámaras en su interior. Los constructores cavaron pasajes a través de roca sólida con una precisión impactante de 91 m de largo x 1 de ancho para alcanzar la cámara más profunda. 

Trabajaron con más de 2 millones de trozos de roca, todos de distinto tamaño y forma, esto hace que la construcción precisa sea mas difícil, sin embargo la cámara superior es perfectamente horizontal y vertical.

Los constructores lo hicieron con una precisión de hasta 1,2 mm. Esto es un logro que cualquier construcción moderna envidiaría. Y funciona,la Gran Pirámide se mantiene intacta incluso ante terremotosque derrumban los edificios de alrededor.

La posición de la Gran Pirámide es absolutamente precisa,apunta al norte con una diferencia de 0,05 grados, aprendimos a hacer esto hace muy poco, en el siglo XVII y desde años después que se construyera la pirámide. Aun así no pudieron acercarse tanto a tal grado de precisión.

La Gran Pirámide tiene en realidad 8 lados, construir una pirámide de 8 lados es aun más complejo que una de 4 lados. Si quisiéramos construir hoy algo así, incluso utilizando los modernos métodos de precisión así como nuevas tecnologías, sería un serio problema. 

Trabajaron con rapidez. Los egiptólogos creen que solo tardaron 20 años en construirla, hay más de 2 millones de bloques, si trabajaron a horario completo los 365 días del año tendrían que sacar la piedra, tallar, levantar, transportar y colocar un bloque cada 2,5 minutos. 

Dado que los egipcios no tenían ruedas, hierro o acero, la 7ª maravilla del mundo fue construida con cinceles de cobre, mazos de piedra y cuerdas de cáñamo.

Entonces, hace 4.700 años cuando el resto de la humanidad aun vestía en pieles de animal, los antiguos egipcios nivelaron el suelo de roca, tallaron un área del tamaño de 6 canchas de fútbol, apilaron 2 millones de bloques de piedra a 42 pisos de altura, cavaron 482 km de túneles completamente rectos a través de roca, hicieron calzar las piedras en la cámara interior con total precisión, construyeron el exterior de la pirámide con 8 lados en vez de 4, y la hicieron a prueba de terremotos, alinearon perfectamente con el norte magnético y terminaron todo el trabajo en 20 años usando únicamente cinceles y mazos.

La construcción de esta pirámide en tan poco tiempo con herramientas tan limitadas es tan sorprendente, tan impactante que tenemos que preguntarnos si esto es posible.

Así empieza este documental basado en el libro “La revelación de las Pirámides”, deJacques Grimault y la respuesta ofrecida es NO. 

Nos han mentido porque la versión oficial sobre la construcción y la función de las pirámides de Egipto no se sustenta con un análisis crítico y científico.

A través de las declaraciones e investigaciones de arqueólogos, historiadores, físicos, matemáticos y otros profesionales con espíritu crítico se cuestiona e invalida muchos de los dogmas sobre historia egipcia.

“La revelación de las pirámides” nos demuestra que no se pudo construir con esa precisión y magnitud con herramientas rudimentarias, que las pirámides no eran tumbas, que los jeroglíficos muestran objetos y vehículos modernos y que existen evidentes similitudes en la construcción y conocimientos con otras culturas como la isla de Pascua, Nazca, Teotihuacan, China, …

“Por mucho que los expertos lo nieguen, las similitudes entre todos estos lugares son asombrosas: escritura jeroglífica, cuerpos momificados, grandes habilidades astrológicas, técnicas de construcción a prueba de terremotos, …”

El papel del número Pi a lo largo de la pirámide, la relación con los equinoccios o los polos magnéticos, la constatación de que conocían la velocidad de la luz, la hipótesis decivilizaciones antiguas más avanzadas que desaparecieron en la antigüedad, la función de reloj astronómico que se ajusta cada 26.000 años y más son los temas más destacados de las pruebas e hipótesis de este documental.
“Hace miles de años los constructores de la Gran Pirámide hicieron los mismo que los astronautas en sus viajes, lanzaron un mensaje en código hacia el Universo, con la excepción de que ese mensaje no está pensado para cruzar lo vasto del espacio sino el paso del tiempo. El mensaje oculto en la Gran Pirámide estaba dirigido para las civilizaciones futuras allá en la tierra, es un mensaje embotellado y está dirigido a nosotros. Ahora tenemos que averiguar lo que significa este mensaje“

Documental muy recomendable para ver, reflexionar y ampliar información:


lunes, 7 de octubre de 2013

Cospedal sube un 190% el dinero para pagar a sus altos cargos mientras despide a miles de profesores y médicos"

“Ha recortado 3.000 millones en Educación, Sanidad y Servicios Sociales y un 75 por ciento en políticas de empleo mientras multiplica el gasto el altos cargos y asesores”

La portavoz y vicesecretaria regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha denunciado esta mañana “la indignación y la vergüenza que supone comprobar cómo, en los Presupuestos de Castilla-La Mancha para el año próximo, la única partida que sube, además de la que se destina a pagar la deuda que ya ha generado Cospedal, es la que dedica a pagar a los altos cargos y el personal puesto por ella misma a dedo, que crece un 190 por ciento en el caso de la Presidencia desde que llegó al Gobierno”.

Maestre se ha pronunciado de esta manera en una comparecencia ante los medios de comunicación, esta mañana, en Toledo, en la que ha seguido analizando los Presupuestos regionales para el año 2014 presentados el pasado miércoles por la propia Cospedal. Y ha detallado que “mientras ha despedido a más de 7.000 profesores y médicos, mientras ha recortado casi 3.000 millones de euros el gasto en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, mientras les baja el sueldo a miles de empleados públicos, mientras ha recortado el 75 por ciento el presupuesto para empleo desde que empezó a gobernar, ha crecido un 190 por ciento la partida para pagar a los altos cargos y el personal de libre designación de la Presidencia de Castilla-La Mancha”.

La portavoz socialista se preguntaba por la “vergüenza y la indignación que deben sentir los trabajadores públicos a los que Cospedal les ha bajado un 9 por ciento el salario en tres años, los miles de parados a los que no ha dado una respuesta, cuando vean estas cosas”.

Además, Maestre ponía en evidencia la incoherencia de alguien quien, como Cospedal, que “pretende dar lecciones de austeridad y dice que los políticos deben dar ejemplo cuando decide dejar sin sueldo a los diputados para que no le puedan hacer oposición. Ahora entendemos que esto de la austeridad y del dar ejemplo es para todos, para los diputados de la oposición y para los trabajadores, menos para los políticos del PP y del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

El PSOE propondrá que el Rector de la UCLM comparezca en las Cortes

A preguntas de los medios de comunicación, la dirigente regional socialista confirmaba que el grupo parlamentario en las Cortes de Castilla-La Mancha volverá a pedir que el rector comparezca en la Cámara autonómica durante la tramitación del Proyecto de Presupuestos de 2014. 

Un rector de la Universidad de Castilla-La Mancha que ayer mismo denunciaba que el Gobierno de Cospedal volvía a incluir una partida para el año que viene que no solo no llega al mínimo imprescindible necesario para cubrir el gasto corriente de la institución, sino que supone un incumplimiento sobre la palabra que le había dado Cospedal de cara al Presupuesto de la universidad para el año próximo y el 2015.

Maestre aseguraba que “lo que está diciendo el rector de la Universidad es que estamos ante un Gobierno, el de Cospedal, que es un Gobierno mentiroso. Y que no vuelvan a mentir ni Cospedal, ni el consejero de Educación, cuando dice que no hay más dinero. Sí que hay dinero, lo que pasa es que una cosa es poder y otra querer. Si quieren, tienen el dinero para la Universidad, que lo cojan de lo que han aumentado para pagar la nómina de los altos cargos y los asesores de Cospedal”.

Extrañísimo cuerpo transparente captado por la NASA en el espacio

Parece una manchita, solo una manchita en el satélite SOHO-LASCO, pero no lo es. Durante los tres días que siguen al tres de Septiembre de este mismo año, los científicos de la NASA captaron en su sonda un extrañísimo y colosal objeto volador no identificado aparentemente transparente sobre la órbita de Mercurio.

Se mantuvo estable durante más de tres días. Estas son las imágenes:

1. Si es que apenas se ve. Pero está ahí cuando no debería estarlo. El cosmos se mueve alrededor del sol pero ese objeto está estático y es transparente. Está situado en el cuadrante superior derecho y apareció el día tres de Septiembre.

No se “disipó” o “desapareció”, por decirlo de alguna manera hasta setenta y dos horas después de su aparición.

2. Como si fuera una gigantesca estrella de la muerte de Star Wars, aquí se aprecia un poquito más grande esa macro estructura transparente que no forma parte de los fenómenos registrados cerca del sol en toda la historia de la observación astronómica. Observen que parece que está extrañamente atravesado por una especie de línea horizontal que abarca toda la extensión de la elipse y continúa por ambos lados.



3. Vamos a darle un poquito de contraste a la fotografía. Aquí se observa cómo el objeto no tiene relación alguna (por óptica y posicionamiento) con las llamaradas solares que expulsa el astro rey. Observen cómo la parte izquierda aparece claramente más definida y la parte derecha aparecen más difuminada. Es interesante este detalle porque aunque sea perfectamente invisible, los rayos del sol afectan a la parte más cercana generando este curioso efecto donde se ve más nítido.


4. En todo momento observamos esa línea aparentemente irregular que atraviesa toda la estructura. Aun así, se observa cierta simetría en la imagen de este impresionante cuerpo capaz de orbitar el sol a esa distancia sin derretirse y sobre todo estabilizando su rotación para acompasarla a la de la tierra. Lo que queremos decir con esto es que si ese cuerpo hubiese estado ahí de forma natural, habríamos visto su movimiento alrededor de la estrella. Pero eso no pasa porque el objeto se mantiene a la misma posición orbital que el satélite LASCO. Luego, está controlando su vuelo. Está, de alguna manera, decelerando.


5. En algunas tomas preliminares se observa como el objeto no tiene perfectamente definida esa línea que lo atraviesa por el ecuador. Igualmente se sigue apreciando con el paso de las horas cómo se va formando y de hecho, cómo se va pareciendo en ocasiones a la concepción que tenemos de un embudo, de un agujero de gusano que comunica una parte del universo con otra.


Pueden acceder a las fotografías originales de la sonda NASA LASCO a través del siguiente link. Son públicas (de momento).

Ufopolis.com 2013.

Argentinos preparan gran movilización contra Monsanto en Córdoba

Las organizaciones nucleadas en la “Coordinadora Provincial para la Soberanía Popular por el Agua y la Tierra”, convocan a una movilización, para el día martes 8 de octubre, con el fin de declarar a la provincia de Córdoba en estado de emergencia ambiental.


Uno de los puntos críticos, motivo de la marcha, es la expulsión de Monsanto de la localidad de Malvinas Argentinas, situada a 14 kilómetros de Córdoba capital.

La marcha concluirá en la Casa de Gobierno, debido a que los ambientalistas responsabilizan al gobierno provincial de la emergencia ambiental en la que se encuentra Córdoba.

Asimismo lo consideran actor de una política deliberada de favorecimiento a los negocios del agro de empresas como la transnacional Monsanto, lo cual implica un saqueo de los recursos naturales en desmedro de las condiciones de vida, según señalan los ambientalistas.

El evento se está difundiendo ampliamente por internet y por las redes sociales y se espera una amplia convocatoria.

Según el Dr. Medardo Avila Vázquez, de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, la fábrica de Monsanto generará una nube de polvo de cascarillas de maíz impregnada de químicos que caerá irremediablemente sobre el pueblo, lo que traerá aparejado, además de problemas de salud en la población, la desvalorización de sus viviendas.

Desde hace nueve meses, la empresa está construyendo una planta en la localidad de Malvinas Argentinas, que tendrá como función el tratamiento y acondicionamiento de semillas de maíz con una capacidad máxima de producción para 3,5 millones de hectáreas, según informó el portal del Gobierno de Córdoba.

De la misma forma, indicó que Monsanto invertirá $1.700 millones de pesos argentinos en la construcción de la mencionada planta.

En el año 2012, el gobierno provincial apoyó la iniciativa debido a las nuevas fuentes de trabajo que generaría el emprendimiento, sin embargo este año, el gobernador José Manuel De la Sota, se formuló de manera diferente.

Según escribió en su cuenta de twitter, no está de acuerdo con que Monsanto se instale en Córdoba, y manifestó que fue la presidenta Cristina Fernández quien impulsó dicho emprendimiento.

Asimismo publicó un video de un discurso de la presidenta en el cual alienta a Monsanto y destaca el lugar que ocupa la Argentina en cuanto al desarrollo biotecnológico.

“No intenté dividir a los cordobeses. El diálogo es el camino, no la provocación”, expresó José Manuel de la Sota vía twitter, en alusión a la presidenta.

Acampe primavera sin Monsanto

Desde el 18 de septiembre, varios grupos de ambientalistas y ciudadanos de Malvinas Argentinas, comenzaron una medida de fuerza denominada “acampe primavera sin Monsanto”, que tiene como propósito detener los avances de la planta donde operaría la empresa.

Los activistas cortaron ininterrumpidamente y por tiempo indeterminado, los dos accesos a la planta de Monsanto, impidiendo de esta manera, el ingreso de camiones con material de construcción.

La decisión fue tomada por el conjunto de asambleas presentes en las afueras de las instalaciones del predio, informaron los ambientalistas en un comunicado.

El lunes 30 de septiembre, fue el día en el que se generó más tensión, debido a que dos manifestantes fueron detenidas, mientras que la reconocida activista Sofía Gatica, galardonada con el Premio Goldman 2012 por su lucha contra las fumigaciones masivas en los cultivos de soja transgénica y referente de la lucha contra Monsanto, resultó golpeada por la policía, según revela un video difundido en YouTube.

Las detenidas fueron liberadas al finalizar el día, pero igualmente los episodios generaron gran indignación entre los manifestantes y público en general.

La Universidad Nacional de Córdoba se hizo eco de este sentimiento y expresó, mediante un comunicado, su “enérgico rechazo a los hechos de violencia y represión contra vecinos de la localidad de Malvinas Argentinas y representantes de organizaciones sociales ambientalistas frente a las instalaciones de la empresa Monsanto”.

“Entendemos que la protesta social, bajo ningún punto de vista debe ser respondida mediante la represión y la violencia sino que se deben buscar los canales democráticos que se den respuesta a esa situación”, agregaron.

Por otra parte, la empresa Monsanto, manifestó en su portal que “activistas políticos ajenos a la localidad de Malvinas Argentinas realizan un violento y continuo bloqueo a su planta en construcción, impidiendo el trabajo de 200 trabajadores comprometidos con la obra”.

Igualmente, la empresa alegó que cumple con todos los requerimientos legales para la construcción de dicha planta y que el bloqueo “atenta contra una oportunidad concreta de crecimiento, trabajo y desarrollo para la comunidad de Malvinas Argentinas”.

Finalmente declaró que “confía en la inmediata restauración de sus derechos para reanudar el plan de obra de este proyecto”.

El ‘acampe’ es apoyado por diferentes organizaciones y comunidades y, para el día lunes 7, se espera contar con la presencia del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, según confirmaron los ambientalistas vía Facebook.

Los indicios que muestran que la Casa Blanca teme una guerra civil en EE.UU


Cada día crece el descontento popular en EE.UU. por la crisis y las guerras. Algunos politólogos denuncian que Washington está preparándose para introducir medidas de emergencia contra cualquier desarrollo de los acontecimientos en el país.

El 1 de octubre EE.UU. entró en un nuevo año fiscal sin presupuesto estatal y con la deuda pública máxima de toda la historia del país. El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, constató a principios de octubre que “muchos en el país están en contra de las autoridades y contra todo lo que pasa”. Confesó que los estadounidenses pierden la confianza en las instituciones de poder por la guerra más larga de la historia [la guerra en Afganistán que dura ya 12 años] y la crisis financiera más aguda desde la época de la Gran Depresión.

Según el analista político Nikolái Malishevski, “al parecer, Washington está preparándose para introducir medidas de emergencia en relación con cualquier desarrollo de los acontecimientos. Y además no hay que olvidar sobre la llamada del líder del Ku Klux Klan, Richard Preston, a los estadounidenses “a unirse en una guerra civil contra Barack Obama” y sus seguidores, y hacerlo en octubre cuando se celebra el 150 aniversario de la batalla decisiva en la Guerra Civil en EE.UU.”.

En cualquier caso, según el experto, hay evidentes señales de tensión creciente en la sociedad estadounidense. Las unidades marinas se trasladan rápidamente desde Afganistán a EE.UU. y se entrenan para combatir en el entorno urbano.

“Desde el 10 de septiembre han cambiado los ejercicios previstos anteriormente. Todos los ejercicios planeados para septiembre han sido aplazados hasta octubre. Además, han prohibido a todo el personal militar del Ejército de EE.UU., que está de vacaciones, salir del país entre el 28 de septiembre y el 5 de noviembre”, cuenta Malishevski.

Antes del 28 de septiembre han finalizado los cursos de tiro (con escopetas y rifles AR-15), y el manejo de cuchillos para decenas de miles de empleados del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security, DHS). Antes del 1 de octubre, el Departamento recibió para usar en las calles de la ciudad 2.717 vehículos blindados antiminas con armas de fuego, producidos por Navistar Defense.

El 30 de septiembre terminaron los cursos que enseñaron a los soldados de la Guardia Nacional de EE.UU. a apaciguar los disturbios y situaciones de emergencia. Desde el 25 de septiembre, EE.UU. comenzó a probar diariamente un sistema de alerta de emergencias. El 29 de septiembre se puso en marcha una prueba simultánea de los satélites de comunicaciones y GPS. “Nunca antes estos eventos coincidieron en el tiempo”, comenta el analista político Nikolái Malishevski.

“Todos estos preparativos indican que EE.UU. se enfrenta a unos problemas internos muy serios. En este tipo de situaciones siempre hay una fuerte tentación […] de desviar la atención de EE.UU. y del mundo hacia otro ‘objeto’”, resume el politólogo. “El plan de EE.UU. podría basarse, por ejemplo, en un posible ataque contra Siria que involucraría a Irán en esta guerra, provocaría ataques contra Israel y la guerra inevitablemente le daría otro carácter a los problemas financieros de EE.UU”, sostiene el experto.