lunes, 29 de octubre de 2012

El Secreto de los Secretos: Carbón 7

Siete Magistrados valientes denuncian el sistema legal de deshaucios en España.

Una excelente iniciativa que  pretende, en resumen:

El informe presentado Critican la “mala praxis” bancaria, la venta “torticera” de productos financieros y proponen transferir a los hipotecados las ayudas a la banca. El Texto completo del documento presentado aquí:

El informe es demoledor y propone que se modifiquen los procedimientos, así como moratorias en los casos de dificultades económicas objetivas tales como desempleo, enfermedad, fuerza mayor, etc…

El informe fue presentado el pasado miércoles al CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) que procedió a su archivo sin más trámite.

Una comisión de siete magistrados ataca sin medias tintas los abusos que ampara el actual marco legal y recuerda que el vigente sistema de cobro de créditos hipotecarios fue creado hace más de un siglo, en 1909. El informe será estudiado hoy por el órgano rector de los jueces.

Los comisionados, destinados en Audiencias y Juzgados de varias comunidades, proponen que las ayudas del Estado a la banca se extiendan a los clientes sobreendeudados. Esta es la premisa principal para solucionar el problema de los desahucios, señalan en el estudio al que ha tenido acceso EL PAÍS. En los últimos cuatro años, desde que comenzó la crisis, se han producido alrededor de 350.000 ejecuciones hipotecarias en España.

El informe elaborado por los jueces, habla de “mala praxis de las entidades bancarias” y propone toda una batería de medidas para proteger a las familias que se encuentran al borde del lanzamiento. “El punto de partida debe ser extender al cliente sobreendeudado (obviamente siempre que lo sea de buena fe) una parte de los beneficios y ayudas que la banca recibe del Estado”, dice textualmente el informe, “pues en otro caso el deudor se verá abocado a la ruina, la pérdida del local donde ejerce su actividad empresarial o profesional (que es su medio de vida) o, lo que es peor, de su vivienda habitual”.

El informe, que forma parte del estudio Propuestas para la agilización y reforma de los procesos civiles, ha sido dirigido por Manuel Almenar, vocal del CGPJ, y elaborado durante ocho meses junto a seis magistrados de distintos puntos de España. Propone una transformación de fondo en el marco jurídico que ordena las ejecuciones hipotecarias.

Lo triste, tal y como informan diversos diarios tales como “El País” y la Agencia EFE, ha sido la respuesta del CGPJ.
El Consejo General del Poder Judicial decidió este miércoles no asumir el contenido del informe Propuestas para la reforma y agilización de los procesos civiles, elaborado por un grupo de seis magistrados, coordinado por el vocal Manuel Almenar a instancias del propio consejo.
El anexo que figura unido al trabajo y titulado Propuestas en materia de endeudamiento familiar y consecuencias de la ejecución hipotecaria, y sobre el que informó este miércoles EL PAÍS, no fue formalmente aprobado por el grupo de magistrados responsable de la elaboración del informe, si bien existió un amplio consenso sobre el mismo, según explicó en el pleno el coordinador, Manuel Almenar.
Tal y como señalan los magistrados implicados en este Informe, es inconcebible que el CGPJ consienta que este informe quede en papel mojado ante la lamentable situación actual. De hecho la Institución del CGPJ debería abanderar esta reforma en “pro” de la representación de los derechos Fundamentales en España, y no vale abstenerse sin más.

Ciertamente la polémica está servida dentro del CGPJ, ya que las últimas referencias apuntan, según el diario “El País” a que las posiciones en el seno del Consejo están divididas.

El drama de la crisis en España: (Ver).


Mientras tanto continua el enfrentamiento entre instituciones como el Defensor del Pueblo y el CGPJ. Unos presionan para poner fin a los abusos de los bancos, otros para mantener el “status quo”.









Si no apelamos a la solidaridad de todos y en especial a las obras solidarias de la Banca, pues hay que arbitrar medidas obligatorias a la Banca para aplicar solidaridad. No olvidemos que las ayudas que recibe la Banca proceden en última instancia de los impuestos que pagamos todos.  No puede consentirse que a cambio de recibir ayudas, los bancos se limiten a desahuciar sin piedad a las ya castigadas clases medias de este país, que ya son consideradas clases humildes, y según las últimas estimaciones de la ONU, las clases medias españolas se encuentran próximas al umbral de la pobreza.

Saquen sus propias conclusiones.

StarViewerTeam International 2012.
Fuente: http://fundacion-eticotaku.org/2012/10/28/por-fin-siete-magistrados-valientes-denuncian-el-sistema-legal-de-deshaucios-en-espana/

¿Los saudíes están financiado al Mossad israelí?

Un amigo, con buenas fuentes en el gobierno israelí, afirma que el jefe del Mossad de Israel ha realizado varios viajes para hacer frente a sus homólogos de Arabia Saudita.

Uno de los resultados: un acuerdo de que los saudíes financiaran la serie de asesinatos de varios de los principales expertos nucleares de Irán que han ocurrido durante los últimos dos años.

El monto involucrado, según afirmaciones de mi amigo, fue de mil millones de dólares.

Una suma que, dice, los saudíes consideraron barata por los daños causados ​​al programa nuclear de Irán.

A primera vista, la historia suena descabellada. Por otro lado, tiene sentido eminente. El pantano turbio de la política del Medio Oriente no tiene nada que ver con las consignas fáciles y los 30 segundos de sonido de los debates presidenciales.

Después de todo, en ninguna parte más que en el Oriente Medio está una máxima verdad: el enemigo de mi enemigo es mi amigo. Y tanto Israel como los saudíes siempre han detestado a los líderes fundamentalistas chiítas de Irán. El sentimiento es mutuo. Teherán ha sido acusado de causar problemas entre los chiíes saudíes inquietos.

Los líderes israelíes y saudíes temen especialmente los intentos de Irán de desarrollar armas nucleares. Por lo tanto, sólo sería natural que (junto con EE.UU.) apoyarían un programa coordinado para, por lo menos hacer lentas, si no permanentemente lisiadas, las ambiciones nucleares de Irán.

También tiene mucho sentido que, en represalia por los ataques cibernéticos en sus centrifugadoras, los iraníes presuntamente lanzaran su propio ataque cibernético sobre un objetivo estatal de Arabia: Saudi Aramco, la compañía más valiosa del mundo.

El 15 de agosto pasado , alguien con acceso privilegiado a los ordenadores de Aramco fue capaz de desatar un virus que causó estragos en los sistemas de la empresa. Expertos de inteligencia de EE.UU. señalan con el dedo a Teherán.

De hecho,  un informe a principios  de este año por la Universidad de Tel Aviv cita a Arabia Saudita como la última esperanza y la línea de defensa de Israel.

Con la mayor parte de los aliados tradicionales de Israel en la región siendo conservadores o socavados por la Primavera Árabe, los saudíes son la última oportunidad del Estado de Israel a proteger a sus intereses políticos en el mundo árabe.


Barry Lando
CounterPunch
(Traducido para Sleepwalkings por Ariel Millahüel)
Fuente: http://sleepwalkings.wordpress.com/2012/10/28/los-saudies-estan-financiado-al-mossad-israeli/
About these ads

Facebook trata de silenciar a un bloguero que destapó un escándalo de Venta de Datos

Destapa una oferta que plantea la posible existencia de un mercado negro

La red social más popular del mundo no ha podido impedir que el bloguero búlgaro Bogomil Shopov publique sus conversaciones con Facebook a raíz de destapar una oferta de venta masiva de datos: por cinco dólares pudo comprar más de un millón de datos personales de usuarios.

La compañía le pidió que no hiciera públicos los datos porque iba a entorpecer una investigación interna, y le pidió que destruyese los datos recogidos después de enviárselos.

Imagen del bloguero Bogomil Shopov de su cuenta de Twitter.

Shopov, activista defensor de los derechos digitales, ha manifestado que a pesar de que va a colaborar con la compañía para su investigación interna (de hecho, asegura que ha destruido los datos comprados),no va a borrar sus posts en los que explica la existencia de ese mercado, ni piensa dejar de hablar de dicha investigación.

En declaraciones a ReadWrite, el bloguero búlgaro asegura que Facebook contactó con él después de contar en un post que había comprado la lista de datos y que incluía cuentas de correo de usuarios activos de Facebook, sobre todo de EEUU, Canadá y Europa. La oferta se puede ver aún gracias a la caché de Google.

A raíz de este asunto, la compañía abrió una investigación interna. En una declaración por escrito, el portavoz de Facebook, Chris Kraeuter, afirma que la compañía “tomará medidas agresivas a raiz de este tipo de informes”. “Continuamos investigando esta éste en particular”, concluye.

Shopov afirma que verificó algunas de las cuentas de correo para comprobar si pertenecían a usuarios activos. Facebook le pidió de forma bastante “imperativa” que no notificara a dichas personas lo que estaba pasando, a pesar de que, según afirma, “fue su primer impulso”.

Más flexibilidad en Europa

Por otro lado, la Comisión Europea (CE) se mostró el pasado jueves dispuesta a introducir cambios para hacer más flexible su propuesta legislativa para regular la protección de los datos personales en internet, como piden los Estados miembros, dijo la responsable comunitaria de Justicia, Viviane Reding.
Las propuestas se enmarcan en el objetivo de actualizar la ley europea de protección de datos, una legislación que data de 1995, antes de la popularización de la Red.

La nueva normativa planteada por Bruselas, que necesitará el visto bueno de los gobiernos de los veintisiete países comunitarios y del pleno de la Eurocámara, facilitará a los ciudadanos, por ejemplo, poder borrar la información que aparece de ellos en buscadores como Google o en redes sociales como Facebook.

Fuente: El Mundo.es
 http://levantateyanda.wordpress.com/2012/10/28/facebook-trata-de-silenciar-a-un-bloguero-que-destapo-un-escandalo-de-venta-de-datos/

OVNIs en el Sol, 26 de Octubre

Huracan Sandy pone los nervios de punta y todavía no ha hecho impacto

Sandy


El huracán Sandy se combinará con otro sistema frío del occidente para convertirse en una "megatormenta".
Frankentormenta, la megatormenta, tormenta súper épica, la tormenta perfecta, son algunos de los calificativos que los diversos medios le están dando a Sandy, el huracán que acaricia peligrosamente la costa este de Estados Unidos a medida que se desplaza hacia el norte y que se prevé hará impacto entre Washington DC y el estado de Nueva York.
mapa de SandyLas autoridades y los servicios de emergencia empezaron a emitir sus alertas y comunicados desde el viernes, advirtiendo a los residentes que cancelen todas sus actividades programadas durante la siguiente semana y que se preparen para la peor tormenta en casi 30 años.
El presidente Barack Obama y su rival republicano en las elecciones presidenciales, Mitt Romney, han puesto el ejemplo alterando los planes de campaña que tenían programados con eventos en las regiones que podrían quedar afectadas por las inundaciones, vientos y hasta nieve.
clic Vea abajo la proyección del recorrido de Sandy >>

Estado de emergencia


Muchas estanterías en los supermercados estaban vacías desde el sábado.
Estantería vacías en Nueva YorkNueve estados, desde Carolina del Norte hasta Connecticut, declararon estado de emergencia. Nueva York y Nueva Jersey han ordenado evacuaciones forzadas. Los sistemas de transporte público están clausurados desde el domingo en la tarde.

Oficinas privadas y públicas estarán cerradas, las clases en escuelas y universidades se cancelaron, los almacenes y tiendas tienen más clientela que de costumbre con consumidores comprando lo que nunca antes se les ocurría: galones de agua, decenas de enlatados y baterías.

Los meteorólogos advierten que Sandy se verá atraída hacia la costa y tierra adentro por un sistema frío que se acerca desde el occidente creando un fenómeno que han denominado Frankentormenta que, además de la lluvia y los vientos, producirá nieve.

Según los pronósticos, Washington DC no sufrirá el impacto directo del ojo del huracán y la subida repentina de la marea -eso está reservado para Maryland, Nueva Jersey y Nueva York- pero se prevé que sufrirá los torrenciales aguaceros y las intensas ráfagas de una tormenta que tiene un diámetro de más de 1.500 kilómetros.

Se pronostica que más de un metro de lluvia se precipitará sobre la región metropolitana de la capital en 48 horas. Sin embargo, la verdadera tormenta no empezará a sentirse hasta el lunes en la tarde.
Aunque el tiempo afuera está en relativa calma, hay tensión interna en la población.

Tensión interna

Marathon en Washington

En Washington se corrió el maratón de los Marines, como si todo siguiera normal.
Han sido unos días de callada desesperación. A pesar de los anuncios por televisión y radio de una catastrófica tormenta, durante el fin de semana casi ni se ha sentido el viento y una pequeña llovizna apenas empezó a caer el domingo por la noche.

Uno de los problemas de haber pasado por este tipo de situación -durante mis años viviendo en Miami y después en Washington cuando impactó la tormenta Irene en 2011- es saber cómo reaccionar. Algo entre la histeria y la indiferencia.

Tuve algo de la primera cuando no supe del paradero de mi hijo, un estudiante de universidad que reside en los dormitorios, y tuve unas horas de desesperación tratando de dar con él.

Cuando finalmente nos comunicamos, ya había alquilado con mucha dificultad un vehículo para ir a recogerlo y traerlo a mi apartamento, pero me dijo que estaba muy bien en su dormitorio y que la universidad ya había tomado todas las precauciones del caso.

De regreso para devolver el automóvil alquilado enfrenté embotellamientos de tránsito por la ciudad, posiblemente por el afán de la gente de resguardarse en sus casas, pero no. Era porque este domingo se corría una de las carreras estelares de la capital: el maratón de los infantes de Marina.

"Si ese evento siguió adelante, no es posible que las cosas sean tan graves", pensé. Entonces me entró el estado de indiferencia.

Me causó cierta gracia ver a algunos de mis vecinos entrando al edificio empujando carritos con cajas de botellas de agua apiladas una sobre la otra. Leí con descuido una circular detallada que la administración puso en los ascensores con todas las medidas de seguridad que estaban implementando.

El servicio de TV Cable e internet me envió una grabación de cortesía a mi teléfono indicándome cómo podía contactarlos en caso de sufrir un apagón o una caída del servicio.

Luna llena


Metro de Nueva YorkEl transporte público cerrará el lunes en Washington. En Nueva York se clausuró desde el domingo.
Se me ocurrió que, después de todo, sería práctico tener un poco de comida y bebida adicional en caso de que no pudiera salir de casa en los próximos días. Cuando fui al supermercado, en las estanterías quedaba poco.

De regreso a casa con unas cuantas latas de sopas que no son de mi gusto entré en la página del Servicio Meteorológico Nacional y empecé a caer un poco más en la cuenta de la magnitud de lo que se nos viene. Y, si se les cree a las autoridades, no hay duda de que vendrá.

Se esperan graves inundaciones y apagones, algo que se ve frecuentemente en Washington con aguaceros y vientos de menor calibre. La tormenta será peligrosa y afectará toda la región, no importa dónde se encuentre su ojo.

Sin duda habrá interrupción de todos los quehaceres diarios y la recomendación es que nos refugiemos lo mejor que podamos. El pronóstico es que el lunes en la tarde se empezarán a sentir los vientos huracanados y no se sugiere que haya gente en la calle para entonces por el peligro de que caigan árboles y ramas.

Las autoridades ya anunciaron que todo el transporte público estará cerrado desde el lunes.

El huracán coincide con la época de Halloween, la Noche de las Brujas. Se habla de una Luna llena, que no tiene nada que ver con superstición, sino el efecto gravitacional del satélite sobre la marea.

No obstante, hasta cierto punto me siento como un niño entrando en una habitación oscura, sin saber qué hay adentro pero en mi cabeza imaginándome lo peor.


William Márquez
 BBC Mundo, Washington Hace 45 min
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121029_huracan_sandy_eeuu_frankentormenta_impacto_wbm.shtml