sábado, 2 de agosto de 2014

Los ‘safaris humanos’ en islas del Indico escandalizan a organizaciones proindígenas


Los ‘safaris humanos’ de las islas Andamán, en la India, han sido denunciados por el movimiento global ‘Survival’, que exige al Gobierno indio que prohíba el acceso de los turistas al hábitat de las tribus indígenas.

La organización ‘Survival’ llama ‘safaris humanos’ a los viajes organizados de turistas que atraviesan por carretera la selva de las islas Andamán (India) donde habitan las tribus indígenas, explica el portal de la organización. Junto con organizaciones locales, ‘Survival’ lleva años luchando por los derechos de las indígenas que habitan en el Índico desde hace 55.000 años.

Según ‘Survival’, la carretera ‘Trunk Road’, que cruza la isla a través de la reserva natural donde vive la tribu de las jarawas, lleva cada día a casi 400 turistas que tratan a los miembros de esta tribu como si fueran atracciones de safari y que perturban a los animales de los que dependen para sobrevivir. “Prohibido tomar fotografías o vídeos” o “prohibido dar comida o bebida a los jarawas”, son algunas de las advertencias que figuran en carteles o que suenan por megafonía.


Un tribunal indio dictaminó hace 12 años la clausura de esta carretera, pero aún permanece ahí y no está muy claro si se prohibirá el tránsito. Según ‘Survival’, el diputado de Andamán, Bishnu Pada Ray, ha anunciado la ampliación de la carretera hasta la reserva de los jarawas y la construcción de dos nuevos puentes.

Estos planes contravienen los compromisos de la administración de las Andamán de disminuir el tráfico por la controvertida carretera mediante la apertura de una ruta marítima alternativa prevista para marzo de 2015.


‘Survival’ afirma en su portal que más de 7.000 personas han unido sus voces a favor del boicot turístico a las islas Andamán hasta que se ponga fin a los ‘safaris humanos’. Según la organización, este intento de ‘asimilar’ a los pueblos tribales (que se considera ilegal según el derecho internacional), ha contribudo a la desaparición de una tribu vecina de los jarawas, la de los granandamaneses. ‘Survival’ asegura que, actualmente, solo sobreviven 53 miembros.


“Todas las poblaciones de las tribus de las islas Andamán han resultado aniquiladas desde que los foráneos robaron sus tierras: los jarawas son las últimas víctimas de esta colonización y se enfrentan a la devastación, a menos que su territorio sea protegido”, declaró este jueves el director de ‘Survival’, Stephen Corry. “No podemos permitir que esta tribu autosuficiente siga el mismo destino que sus vecinos, que resultaron diezmados por las enfermedades contraídas [...]. Es el momento de que la carretera ilegal se cierre definitivamente”, añadió.

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/135617-safaris-humanos-islas-indias-organizaciones

El Encuentro del Astronauta Leroy Chiao con un Ovni


ÉBOLA: ¿La nueva pandemia o la nueva amenaza del miedo?


ÉBOLA: ¿La nueva pandemia o la nueva amenaza del miedo?


Youtube : JuanZavaleta LaConspiracióndelaVerdad


Organización de la Salud alerta que brote de ébola está fuera de control

Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud, indicó que el brote de ébola se está expandiendo "más rápido que nuestros esfuerzos por controlarlo".

Fumigación en las oficinas en la la ciudad de Monrovia (AP)

EL UNIVERSAL
viernes 1 de agosto de 2014 10:00 AM

Ginebra.- Un brote de ébola en Africa Occidental está fuera de control pero puede ser contenido, dijo la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, a los presidentes de Guinea, Liberia, Sierra Leona y Costa de Marfil en una reunión en Conakry el viernes.

"Este brote se está expandiendo más rápido que nuestros esfuerzos por controlarlo. Si la situación se sigue deteriorando, las consecuencias pueden ser catastróficas en términos de vidas perdidas, pero también de una severa interrupción socioeconómica y un alto riesgo de propagación a otros países", dijo Chan, según una transcripción de la OMS, informó Reuters.

"Esta reunión debe marcar un punto de inflexión en la respuesta al brote", agregó.

http://www.eluniversal.com/internacional/140801/organizacion-de-la-salud-alerta-que-brote-de-ebola-esta-fuera-de-contr

viernes, 1 de agosto de 2014

Un médico rechaza a una paciente judía de 90 años: "Vaya a Gaza y se le irá el dolor"

© AFP Jean-Sebastien Evrad

Durante la noche del miércoles, una paciente judía y su hijo fueron sorprendidos por un caso de antisemitismo al comunicarse telefónicamente con un doctor para solicitar ayuda en Flandes, Bélgica.

Bertha Klein y su hijo se comunicaron con una línea de atención telefónica para solicitar asistencia médica debido a una fractura de costillas que mantenía a la señora de 90 años fuertemente dolorida. "No iré a atenderla", fue la respuesta que el doctor dio a Bertha tras el primer llamado telefónico.

Tras la llamativa respuesta, la mujer solicitó a su hijo confrontar al doctor, sin embargo, este mismo replicó: "Envíala a Gaza por algunas horas, de esa forma se le irá el dolor", según informó el diario local 'Joods Actueel'. Sin ayuda médica, la familia optó por contactar a Samuel Markowitz, un amigo de la familia y concejal del Distrito de Amberes. Inmediatamente, Samuel habló con el doctor logrando grabar la conversación, incluyendo algunas de sus respuestas.

"Supe que la paciente era judía por su nombre, dirección y el acento de su hijo", comentó el doctor al ser entrevistado por periodistas de 'Joods Actueel'.

Tras el incidente, Bertha y su nieto, Hershy Taffel, se acercaron a las autoridades policiales para realizar una denuncia por discriminación. "Esta situación me recuerda a lo que sucedió en Europa hace 70 años, nunca pensé que se repetiría", sostuvo Taffel.

Funcionarios del Ministerio de Salud están investigando el hecho, aunque no es el primer incidente de antisemitismo registrado en Bélgica. Según datos del World Jewish Congress, 20.000 judíos están registrados en la región de Amberes donde recientemente se informó de otro incidente en un café local que colocó un cartel indicando "Se aceptan perros, judíos no".

Descubren un laboratorio astronómico en Licurnique, Lambayeque, Perú


Los arqueólogos se han topado con un sitio donde los pueblos antiguos observaron las estrellas hace miles de años en el Perú, un país famoso por el uso de aviones no tripulados para ayudar a descubrir y cartografiar los tesoros arqueológicos, como informó Reuters.

En el complejo arqueológico de Licurnique, ubicado a 4 horas del distrito de Olmos, en la provincia y región Lambayeque, en Perú, habría operado un laboratorio astronómico de la época formativa, cuyas funciones astronómicas fueron plasmadas en rocas que se resisten al paso del tiempo, así se informó.

Este sitio prehispánico dataría de entre 3,500 a más de 4,000 años de antigüedad y sin duda es una maravilla por desentrañar.


Calendario Ritual Prehispánico

Un petroglifo detalla la grandeza de los habitantes de Licurnique. Se trataría de una superposición religiosa, de un altar lítico (altar mayor de muertos) conformado por roca con superficie superior llana, donde labraron observatorios astronómicos, en el que efectuaban seguimiento a las estrellas, cuyo conocimiento les servía saber con precisión la llegada del agua para los cultivos y consumo.

El laboratorio astronómico estuvo ubicado cerca al río, cuyos vestigios aún se conserva y que urge preservar.

Con Licurnique no hay necesidad de trasladarse a otras regiones del país, para enterarse de lo que significó el Calendario Ritual Prehispánico, que son como los “lunarios” o “calendarios perpetuos”, los cuales servían de guía general a las personas y gobernantes de esa época; es decir eran normas de la observación astronómica que permitía tener cálculos de las fechas, los días, el año, el momento de las lluvias que a su vez propiciaban ofrendas, entre otros.

En otras palabras se entremezclaba las conjunciones astrales para tener una cercanía o precisión del tiempo.


Los científicos a través de excavaciones exploratorias definirán con precisión la época a la que perteneció Licurnique. En la actualidad se presume que este sitio precolombino data entre 3,500 a 4,000 años de antigüedad.

Lo llamativo es la convivencia de lo ancestral con lo hispánico y lo andino. Los arqueólogos Juan Martínez Fiestas y Manuel Curo Chambergo, coinciden en señalar que es inusual que estas tres culturas convivan, es decir que conserven sus costumbres, su arte, creencia. En suma su acervo cultural que distingue a cada pueblo y que a su vez lo hace más atractivo e interesante.

El convenio interinstitucional suscrito recientemente por el alcalde distrital de Olmos, Willy Serrato Puse, y la Unidad Ejecutora Naylamp 005- Lambayeque, dirigida por Manuel Aguilar Calderón, es importante porque permitirá inicialmente el saneamiento físico legal de 24 monumentos arqueológicos, entre los que se encuentra Licurnique, para su posterior puesta en valor.


Olmos es considerado uno de los distritos con mayor riqueza Precolombina, no solo en la región Lambayeque sino en el norte del Perú.

por Fernando Távara - July 30, 2014
- See more at: http://www.exploracionovni.com/2014/07/descubren-un-laboratorio-astronomico-en-licurnique-lambayeque-peru/#sthash.LwvaPTyv.dpuf

Flavio Cabobianco. El Niño que Dice Venir del Sol

Flavio Cabobianco es un jóven de 10 años que según dice proviene del Sol. Se define así mismo como un comunicador, un misionero que viene a este planeta. En esta conmovedora entrevista nos habla del alma, de cambios, del bien y de mal, de nuestra misión como seres humanos, de la mente, del amor, de Dios…

Flavio es una vieja alma viajera manifestándose a través de un cuerpo joven. Simplemente extraordinario.