viernes, 17 de marzo de 2017

Mujer Inventa una Batería que Dura toda una Vida

Crear una batería que dure toda una vida parecía difícil de lograr, aunque un grupo de investigadores estadounidenses lo consiguió. 

Lo que más llama la atención es que todo fue fruto de un accidente. Científicos de la Universidad de California, en Irvine,

Estados Unidos, estaba buscando una forma de sustituir el litio líquido de las baterías por una opción más sólida y segura (las baterías de litio son extremadamente combustibles y muy sensibles a la temperatura) cuando dieron con esta batería 400 veces más eficiente que las actuales.





ESPAÑA: Se dispara el secuestro de niños para tráfico de órganos

ESPAÑA: Se dispara el secuestro de niños para tráfico de órganos ¡COMPÁRTELO, POR FAVOR!

Miedo en el pueblo de Bollullos tras dos intentos de secuestro de niños en plena calle.Una furgoneta de color blanca da un frenazo en plena calle y se baja una mujer que intenta llevarse a un niño delante de su madre. La Guardia Civil investiga dos intentos frustados de secuestro infantil en Bollullos Par del Condado, un pueblo de Huelva con 15.000 habitantes.

Tanto el alcalde, Rubén Rodríguez (PSOE), como el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, han lanzado un mensaje de “tranquilidad, serenidad y prevención”, pero el temor se ha extendido entre los padres y madres de Bollullos pese a los llamamientos a la calma. Hay “un importante” dispositivo de seguridad desplegado por la localidad, confirmó el propio primer edil.

Los hechos tuvieron lugar el domingo 5 y el martes 7 de marzo, entre las 22:30 y 23:00 horas. Según las propias implicadas, dos madres paseaban con sus hijos por el pueblo cuando la furgoneta paró para hacer una pregunta, mientras una fémina trataba de arrebatarles a los pequeños.

Tras el forcejeo infructuoso, la mujer huía al vehículo. En el primer caso, tres personas (dos hombres y una mujer) más esperaban en el automóvil, y en el segundo, dos (hombre y mujer), todos ellos -siempre según estas versiones que recogen los medios locales- con rasgos de países del este.

La Guardia Civil ya investiga los hechos, y ya hay una una persona identificada, pese a ello hay temor en la localidad, por lo que el instituto armado “casi triplicado” su presencia y la plantilla de Policía Local está doblando las jornadas.

El ‘abrazo cariñoso’

Así, la Guardia Civil de Huelva informaba este viernes de que había identificado a una mujer de nacionalidad rumana como la presunta autora de los hechos, aunque ha precisado que los primeros indicios de la investigación apuntan a que más que la sustracción de los menores, el objetivo de los presuntos autores fuera una maniobra de distracción para sustraer a las víctimas algún objeto de valor. En este sentido, la identificada posee múltiples antecedentes por delitos de hurto utilizando el método del ‘abrazo cariñoso’.

El modus operandi consiste en que el autor se acerca a la víctima para pedirle algún tipo de información como por ejemplo la ubicación del centro de salud o alguna dirección; una vez conseguido el acercamiento, el autor en modo de agradecimiento, comienza a abrazar a la víctima, logrando sustraerle objetos de valor como colgantes y anillos que porta el perjudicado sin que éste sea consciente de lo ocurrido.

De momento, el dispositivo continúa abierto, a la espera de la localización de esta mujer, así como del resto de personas vinculadas con los hechos.

13/03/2017

Suicidios, incendios, despotismo… la cárcel de lujo de Artur Mas ya es casi una ruina

SIN UTILIZAR LAS AULAS POR FALTA DE EDUCADORES

La inauguró deprisa y corriendo porque la CUP le iba a desalojar de la Generalitat. 

Menos de un año y medio después, los incidentes se han multiplicado al ritmo de las denuncias

Centro penitenciario de Mas d'Enric. (EFE)


Falta de personal, presos jóvenes mezclados con adultos, dos suicidios (uno en junio pasado y otro el mes de enero), dos incendios (también en los mismos meses), módulos controlados a distancia pero sin poder ver sus cámaras, problemas con el gerente, destitución de mandos críticos… La cárcel de lujo inaugurada por Artur Mas deprisa y corriendo a finales de diciembre de 2015 en Tarragona, la prisión futurista en la que no escatimaron dinero para dotarla de las más modernas técnicas de seguridad y de confortabilidad, es casi una ruina.

La prisión dispone de una piscina de 25 metros de largo, pizarras electrónicas y táctiles en todos los módulos, reproductores de CD y televisión en todas las salas… Incluso la madera del techo del polideportivo se hizo importar desde Australia. “Tenemos un régimen penitenciario que está al nivel de los mejores de Europa”, dijo en la inauguración un entonces ufano Artur Mas, que de allí a escasos días tendría que abandonar la presidencia de la Generalitat descabalgado por la CUP. Era el 28 de diciembre. Un mal día para hacer afirmaciones por ser el día de los Santos Inocentes, pero que podría justificar el que los funcionarios de prisiones catalanes vieran reducido su sueldo en un 15% y que su interinidad sea del 80%. Quizá por eso la superstición se hizo realidad pocos meses después. “Entre otras cosas, a la prisión le falta lo más importante: la Administración no escatimó en gastos y en montar la impresionante piscina, pero no invierte en lo básico, que es el capital humano”, explica a El Confidencial Juan Luis Escudero, responsable de prisiones del sindicato CSIF.

Un ejemplo: la cárcel tiene 65.636 metros cuadrados y 618 celdas distribuidas en siete módulos. En cada módulo hay cinco aulas para formación, donde se debían realizar clases y talleres. Pues bien, esas aulas “no se utilizan porque no hay educadores, psicólogos o juristas”, añade el sindicalista. También Estrella Puig, delegada de CCOO, es crítica con la Administración. “Falta personal. Si existe una sola incidencia con un funcionario, está tan justo el servicio que el tema se descontrola”. La prisión dispone de modernísimos controles de seguridad, con cámaras en todas las puertas. Esas cámaras se controlan desde las garitas donde deben ubicarse los funcionarios. Pero hay tan pocos que los de una garita han de abrir puertas que corresponden a otra garita. Y así, no tienen cámara que les envíe imágenes y no saben a quién abren o cierran una puerta.

Una situación ilegal a todas luces

“Las cabinas de búnker desde las que se controlan los accesos a los módulos se abren a ciegas y eso pone en peligro la seguridad, no solo de los propios internos sino de los trabajadores de la prisión”, denuncia Escudero. La prisión está a mitad de su capacidad y a ella se trasladó la plantilla de la antigua cárcel de Tarragona, más algunos funcionarios de Barcelona. Pero, aun así, como es mucho más grande que la anterior cárcel, necesita mucho más personal. “El déficit diario para cubrir los tres turnos es de 50 funcionarios”, remata el dirigente del CSIF. En estos momentos, el número total de personas que trabajan en ella es de200 para una población reclusa de 400 internos. Pero el reparto de tareas es tal que a veces un solo funcionario ha de lidiar con un módulo de 50 internos o ha de hacer funcionar dos cabinas de control de diferentes módulos.

Momento del traslado de presos desde la antigua cárcel de Tarragona al centro de Mas d'Enric. (EFE)

Sin embargo, hay otra situación muy grave: Puig señala que aún quedan cuatro módulos vacíos, entre ellos uno de jóvenes. Y los reclusos jóvenes se mezclan con los adultos. “Es una situación ilegal por ley”, subraya. Escudero añade que “los jóvenes han de estar separados. Se les había de tener en un módulo, pero están mezclados con los adultos, violando el reglamento”. Para este dirigente sindical, “la prisión está a la mitad de su capacidad, pero ya en la primera fase se abrió en precario”. Y la cosa va de mal en peor. Si se abriese un módulo exclusivamente para jóvenes, se necesitarían, al menos, tres funcionarios más por turno. Y son tres turnos al día.

A finales del mes de mayo, seis meses después de su inauguración, ocurrió el primer incidente grave: los internos se plantaron y se negaron a entrar al comedor en protesta por la mala calidad de la comida. Días después, en la madrugada del 7 de junio, un recluso prendió fuego a su colchón, también en protesta por la comida. Aquella noche había solo ocho funcionarios trabajando y no pudieron evitar el grave incidente: 90 internos tuvieron que ser trasladados al patio y cinco hubieron de ser ingresados en el hospital de Santa Tecla por inhalación de humo. A raíz de este incidente, CSIF denunció “que a los lujos que venían inherentes con el centro penitenciario de Tarragona iban a seguir problemas porque era una prisión hecha desde los despachos, con una arquitectura efímera, lujos de principiante y ningún consejo de los profesionales de prisiones”.
El ‘imperio del terror’

El sindicato señalaba que “a primera vista, Mas d’Enric parece muy bonito porque todo está pensado de cara a la galería. La realidad es muy diferente y advertimos del peligro que supone que muchas dependencias del centro se encuentren sin ventilación natural. ¿Qué pasaría si fallaran los sistemas de ventilación en el mes de agosto? Todo pasa por construir un centro penitenciario como un hotel resort en vez de priorizar la seguridad y las condiciones laborales de los trabajadores penitenciarios”.

El expresidente de la Generalitat Artur Mas. (EFE)

CSIF hizo pública recientemente otra protesta, con manifestación ante la prisión incluida. “Falta de personal, falta de valoraciones psicosociales establecidas por ley, ilegalidad en la convivencia de módulos [conviven en los mismos módulos jóvenes y adultos], falta de libertad sindical y el despotismo y nepotismo de la gerencia son algunas de las reivindicaciones de los trabajadores de este centro, que dicen trabajar bajo el ‘imperio del terror”, decía un comunicado de este sindicato.

Estrella Puig reconoce que “hay problemas con el gerente, que es también el responsable de relaciones humanas. Este señor concede días a los funcionarios y regula las vacaciones y las fiestas a su antojo. Si vas a pedir los días que te corresponden por ley, pone trabas y lo que hace son resoluciones arbitrarias dependiendo de si le caes bien o mal. Mantiene una relación déspota con la plantilla, cuando ha de comprender que no trabajamos para él, sino para la Administración. Yo soy una funcionaria de la Generalitat, no de este señor”.

La Administración no escatimó en gastos y en montar la impresionante piscina, pero no invierte en lo básico, que es el capital humano

Los sindicatos CCOO, CSIF e IAC-CATAC firmaron un comunicado conjunto donde acusaban al alto cargo de la prisión de caprichoso, “que aprueba y deniega vacaciones y horas de asuntos personales según le apetece o según quién se lo pida, que coacciona a interinos para que renuncien a las vacaciones [irrenunciables por ley], que deniega horas sindicales, protegidas por ley orgánica, que se saca de la manga normativas que no le corresponden, llegando al punto de exigir en una de sus normativas que cualquier petición fuera del cuadrante mensual se le solicite directamente a él, en su despacho, de 14 a 15 horas, como si no hubiera una oficina de gestión de relaciones humanas, con cuatro funcionarios, una encargada y una cabeza”.
¿Represalias con los críticos?

También hay problemas por la destitución de un delegado de CCOO que era jefe de unidad. Ese delegado fue a la escuela de Mollet, “y no solo eso: ha sido formador de funcionarios incluso. Ahora dicen que no está capacitado para el puesto. Lo que pasa es que, en cuanto llegó y al ver las deficiencias que había en la prisión, protestó y pidió reformas y más personal. Es decir, de repente se convirtió en incómodo para la Administración”, explica Estrella Puig. Los sindicatos acusan directamente al responsable de relaciones humanas de haber cesado a ese delegado y ahora pretender cesar “como coordinadora de guardia” a otra delegada sindical, “cosa para la que no tiene ninguna competencia, dado que es un cargo que deben elegir los compañeros de guardia”. Además, subrayan, “admite sin ningún tipo de pudor que quiere coordinadores afines a él, que le faciliten el trabajo. Lo que faltaba es que, ahora, algunos funcionarios le tengan que hacer el trabajo sucio”, dice un comunicado conjunto de las centrales sindicales.

Desde la Generalitat se admite a El Confidencial que existe falta de personal. “Sabemos que existen quejas del personal, que escuchamos con interés. Y cuando nos llegan esas quejas, las analizamos y tenemos en cuenta sus aportaciones para mejorar el funcionamiento de las prisiones”. Niegan, sin embargo, problemas con el directivo de Mas d’Enric y mucho menos que hubiese represalias contra el delegado de CCOO. “Los cargos no tienen nada que ver con la afiliación sindical de cada uno”, responden lacónicamente a las acusaciones que se hacen desde los sindicatos.

http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-03-17/carcel-tarragona-lujo-privada-artur-mas-incidentes-incendios_1342966/

jueves, 16 de marzo de 2017

¿Herramientas comunes o una antigua y misteriosa tecnología? ¿Cómo perforaban y cortaban el granito los antiguos egipcios?

© Chris Dunn.2007
Fotocomposición. 

Uso de herramientas comunes para trabajar la piedra en el antiguo Egipto. (Egyptraveluxe Tours) 

La conocida como "Lámpara de Dendera”. (Olaf Tausch/CC BY 3.0) Guiza, Egipto. Primer plano de una perforación realizada en granito con surcos en espiral.

El antiguo Egipto es conocido por sus muchos logros tecnológicos y artísticos, por la construcción de pirámides y templos, la invención de un sistema de escritura jeroglífico y por sus avances en medicina, astronomía y muchos otros campos. Por supuesto, hay otra habilidad por la que los egipcios son particularmente famosos: sus trabajos en piedra. Un tema particularmente controvertido es el relativo a cómo los antiguos egipcios eran capaces de cortar y tallar el granito sólido, algo considerablemente más difícil que tallar otras rocas sedimentarias mucho más blandas, como la piedra caliza o la arenisca. 



Primera hipótesis: los egipcios utilizaban herramientas comunes para agujerear y partir el granito 

La actual teoría arqueológica oficial es que los antiguos canteros egipcios utilizaban herramientas de madera, bronce y cobre para cortar el granito. Otros, sin embargo, han sugerido que lo hacían equipados con herramientas más avanzadas que todavía están por descubrir. Por el momento, el balance de las evidencias encontradas parece sugerir la idea oficial de que el uso de primitivas herramientas de madera y metal por parte de canteros normales y corrientes les fue suficiente a los antiguos egipcios para cortar y trabajar el granito. 

Reproducciones de herramientas utilizadas por los maestros canteros del antiguo Egipto para tallar la piedra. (St. Luke's Finsbury/Stephen Critchley) 

¿Era suficiente la utilización de primitivas herramientas de madera y metal por parte de canteros normales y corrientes para cortar y trabajar el granito?Los primeros arqueólogos occidentales modernos en estudiar el antiguo Egipto durante el siglo XIX eran en su mayoría caballeros de clase alta, sin experiencia alguna en relación con los trabajos artesanales. 

A consecuencia de ello, cuando se encontraron con semejantes estructuras pensaron que no era posible construirlas a base de golpes de cincel y martillo, por lo que supusieron que las gentes de aquella época debían tener acceso a herramientas más avanzadas de lo que se creía hasta entonces, e incluso a maquinaria mucho más avanzada, tecnología con la que se hallaban más familiarizados —como grúas y otros tipos de maquinaria industrial. 

Arqueólogos posteriores decidieron estudiar el trabajo de los artesanos de la piedra para comprender mejor cómo los antiguos egipcios habían podido esculpir del modo en que lo hicieron. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que los canteros egipcios usaron durante siglos, desde el Egipto faraónico, primitivas herramientas como martillos, cinceles de cobre o bronce y cuñas de madera para tallar el granito. 

Escultores del antiguo Egipto tallando una estatua. (Underground Science) La corriente oficial sugiere que los canteros del antiguo Egipto utilizaban herramientas comunes para perforar y tallar el granito.

Según la corriente predominante en la arqueología actual, los egipcios lograban perforar y fracturar el granito utilizando un método consistente en introducir una cuña de madera dentro de una grieta de la roca, remojando luego la cuña con agua. Como la madera húmeda se expande, esto provocaba que la grieta original se ensanchara. 

A continuación repetían la misma operación una y otra vez, introduciendo la cuña en la grieta cada vez más profundamente. Haciendo esto de modo reiterado lograban partir la roca original en varios bloques más pequeños. Este es un proceso que se da continuamente en la naturaleza por medio de las cuñas de hielo. De este modo, el agua presente en las grietas de rocas diversas, como el granito y otras rocas ígneas, se congela. El agua al congelarse se expande, lo que tras sucesivas congelaciones y fusiones provoca que la grieta se ensanche. En ocasiones, este proceso natural puede hacer que una roca entera de gran tamaño se parta en dos. Los artesanos de la piedra, modernos y antiguos, habrían hecho uso del mismo principio para cortar los bloques de granito a base de trabajar las zonas más débiles de la piedra. 

Segunda hipótesis: los egipcios hacían uso de una avanzada tecnología para perforar el granito 

Todo lo anterior resulta aún difícil de creer para bastantes escritores y observadores escépticos, que insisten en la idea de que tales métodos primitivos, empleados tanto por modernos como por antiguos canteros egipcios, no podrían haber sido suficientes, y que los antiguos egipcios debieron haberse ayudado de un equipo más avanzado para poder perforar y partir los bloques de granito. De hecho, argumentan que ésta es una evidencia más de que los antiguos egipcios —y otras civilizaciones— estaban mucho más avanzados tecnológicamente de lo que creemos en la actualidad. 

Aunque es posible que tecnologías más avanzadas pudieran haber sido desarrolladas por antiguas civilizaciones adelantándose a su tiempo, hasta hoy no se han encontrado suficientes evidencias como para confirmar esta hipótesis. Si los antiguos egipcios cortaban el granito con equipos como taladros eléctricos, láseres o tecnologías igualmente avanzadas, estas losas de granito tallado serían la única evidencia conocida de que así fue. Hasta ahora no se ha obtenido ninguna prueba indiscutible de la existencia de restos físicos de baterías o pilas eléctricas, cables o cualquier otra cosa que sugiera que los antiguos egipcios utilizaban una tecnología más avanzada de la esperada para ese período histórico. 

© Stephen S. Mehler, MA. 2007

Abusir, Egipto. Ruinas de una columna de granito con líneas grabadas sobre su superficie.Hay un caso que esgrimen algunos defensores de la idea de que el antiguo Egipto era más avanzado de lo que sugiere la arqueología contemporánea: la supuesta evidencia de que los antiguos egipcios habrían utilizaron bombillas eléctricas. El templo egipcio de Hathor en Dendera alberga varios relieves de piedra en los que, según defienden algunos estudiosos, se podría observar una bombilla eléctrica. 

Sin embargo, el hecho de que se trate realmente de la representación de una bombilla eléctrica está lejos de ser algo concluyente, y la mayoría de expertos coinciden en que se trataría de la representación de un pilar Djed: un tipo de pilar asociado al dios creador Ptah y a la flor de loto. También implica otras referencias a la mitología egipcia como a la barca solar de Ra, que el dios sol utilizaba para viajar surcando el cielo. El hecho de que nunca se hayan descubierto antiguas e inequívocas bombillas eléctricas egipcias también refuerza como más probable la versión oficial, al menos por el momento. Sabemos que en el antiguo Egipto se contaban leyendas acerca de un pilar Djed, una flor de loto y una barca solar. Sin embargo no conocemos, ni disponemos de indicaciones concretas, acerca de si disponían de luz eléctrica (o taladro eléctrico en este caso). 

Por el momento, sin pruebas contundentes independientes que corroboren el uso de la electricidad o de otra tecnología similar en el antiguo Egipto, este tipo de explicaciones no parecen pasar la prueba de la Navaja de Occam. Nos exigen que asumamos que los antiguos egipcios disponían de tecnología mecánica o eléctrica: algo de lo cual actualmente no tenemos pruebas indiscutibles procedentes de la arqueología ni de registros históricos escritos por los antiguos egipcios acerca de esta cuestión. 

Fue el ingenio lo que permitió a los antiguos egipcios perforar y cortar el granito 

Restan todavía muchas preguntas acerca de cómo hacían exactamente los egipcios para ser capaces de construir sus monumentos con las herramientas de las que disponían, pero el hecho de que sepamos a ciencia cierta que tenían estas herramientas (a diferencia de lo que sucede con las supuestas herramientas más avanzadas) hace más probable que utilizasen dichas herramientas primitivas de alguna manera. 

Con nuestras modernas grúas, herramientas eléctricas y láseres, tendemos a asumir que los proyectos de ingeniería como el corte o perforación de rocas requieren del uso de tecnología moderna y razonablemente avanzada, pero el ser humano siempre ha demostrado ser muy ingenioso. Las antiguas civilizaciones fueron capaces de compensar su tecnología, relativamente primitiva, siendo inteligentes a la hora de encontrar la manera de poder llevar a cabo sus grandes logros arquitectónicos valiéndose de medios muy simples. 

© Glenn Ashton/CC BY SA 3.0

Asuán, Egipto. Cantera de granito con el hueco del que se extrajo un bloque para tallar un obelisco.Tal vez seamos nosotros los limitados, confiando demasiado en nuestra propia tecnología y no en nuestro ingenio natural para superar los obstáculos. Es ésta una lección que podemos aprender de los antiguos egipcios, los antiguos mayas, los antiguos incas, y muchas otras culturas de todo el mundo que nos legaron su impresionante patrimonio cultural.

Caleb Strom
mie, 15 mar 2017 21:24 UTC

Dubai, apunto de incorporar el primer Policia Robot del mundo


DUBAI A PUNTO DE INCORPORAR EL PRIMER POLICIA ROBOT DEL MUNDO


La Policía de Dubái anunció en el año 2015 su intención de convertirse en el primer cuerpo de seguridad con agentes robotizados entre sus filas.

El proyecto contemplaba la creación de androides con capacidad para hablar seis idiomas que, entre otras funciones, podrían ayudar a los turistas en las zonas comerciales.



Esta idea, se va a hacer realidad el próximo mes de mayo, cuando el primer Robot Policia, empiece a patrullar las calles del emirato. Y no será el último. Las autoridades del país aseguran que en 2030, el 25% de sus agentes de Policía serán robots.

Según el brigadier Abdullah Bin Sultan, director del Centro de Organización Futura de la Policía de Dubái,
“Dubái va a ser una de las cinco ciudades más seguras del mundo en 2025”.

Por su parte, el coronel Khaled Nasser Al Razzuqi, director de la Administración de Servicios Inteligentes de la Policía, declaró que en 2030 abrirán “la primera estación inteligente de Policía que no requerirá de personal humano”.


Los Pujol pidieron a su banco andorrano que destruyera la documentación de sus cuentas

El presidente de Andbank aseguró ante el juez que la familia Pujol llegó a pedirle que destruyesen toda la documentación de sus cuentas.

LD/Agencias2017-02-240

Jordi Pujol y Marta Ferrusola en una foto de archivo | Cordon Press

La familia Pujol pidió en 2010 a Andbank que "destruyera" documentación de sus cuentas, a lo que la entidad se negó, y posteriormente Jordi Pujol hijo reclamó de nuevo al presidente del banco andorrano que, "si algún día había alguna demanda judicial", no entregaran toda la información a la justicia.

Así lo afirmó el presidente de Andbank, Manel Cerqueda Donadeu, en la declaración que prestó como testigo en Andorra ante el juez que investiga a los Pujol, José de la Mata, según el audio de la comparecencia contenido en el sumario del caso Pujol, al que ha tenido acceso Efe.



A preguntas de la fiscal anticorrupción Belén Suárez, Cerqueda explicó que en 2010, poco antes de que los Pujol cerraran sus cuentas en Andbank, personas de la "alta dirección" de la entidad le dijeron que los Pujol habían pedido al banco "que destruyera documentación de sus cuentas". "Nosotros nos negamos tácitamente y, a partir de aquí, ellos, al cabo de un tiempo, dijeron que se iban", prosiguió relatando el testigo, y añadió que desde el banco no hicieron "el más mínimo esfuerzo" para impedirlo y que se quedaran en la entidad.

Estas supuestas presiones no quedaron ahí y, según el testigo, más adelante –sin concretar la fecha, pero ya cuando no era cliente del banco–, el propio Jordi Pujol hijo lo visitó en su despacho.

"Me pidió –dijo– que si había algún día una demanda, si por favor podíamos no darlo todo. Yo le dije que no, que si algún día había una demanda judicial, daríamos todo lo que teníamos y haríamos lo que teníamos que hacer". Esa fue la única vez que le vio de una manera profesional y más allá de esa visita solo ha coincidido con él en cinco o seis eventos, aseguró el testigo