lunes, 20 de mayo de 2013

El Jainismo, una sorprendente religión de la India

El jainismo es una religión de la India, que se supone fue fundada en el siglo VI a. C. por Majavirá. Se trata de una religión nastika (no teísta), que no reconoce la autoridad de los textos Vedas ni de los brahmanes. 

Ástika y Nástika son dos términos en idioma sánscrito usados para clasificar (desde el punto de vista del hinduismo) doctrinas y personas. 

Ástika(‘ortodoxo’), es el término utilizado en el marco del hinduismo para referirse a las doctrinas que aceptan la autoridad de los textos hinduistas (como las Upanishades y los Puranas) como escrituras supremas reveladas e irrefutables. 

Nástika (‘heterodoxo’ en sánscrito), es un término utilizado en el hinduismo para referirse a las escuelas filosóficas y movimientos religiosos que no aceptan la autoridad de los cuatro Vedas ―textos épicos no filosóficos― como la verdad suprema, haya sido ésta revelada o no. La palabra nástika supone el contrario de ástika. En la actualidad, el jainismo está presente en la India oriental (Bengala), centro occidental (Rayastán, Majarastra y Guyarat) y meridional (Karnataka). Su filosofía y práctica enfatiza la necesidad de realizar esfuerzos para encaminar el alma hacia una conciencia divina y la liberación (Mokṣa). Aquel alma que venza a sus enemigos interiores y alcance el estado superior llamado jina pasa a ser denominada vencedor o conquistador.

El estado más elevado se conoce como siddha. El jainismo es conocido en los textos antiguos también como Śramaṇa dharma (que confía en sí mismo) o el camino de los nirgranthas (aquellos sin apegos ni aversiones). La doctrina jaina enseña que el jainismo ha existido siempre y siempre existirá. Pese a ello los historiadores datan las fundación y organización de la forma actual del jainismo en algún momento entre los siglos IX y VI antes de Cristo.

Se ha especulado que, como muchas tradiciones en el hinduismo, el jainismo podría tener su origen en la Civilización del valle del Indo, siendo una muestra de la espiritualidad nativa de esa zona anterior a la llegada a la india de la migración indoaria.

Otros estudiosos sugieren que las tradiciones shramana eran contemporáneas y distintas a las prácticas religiosas de la religión védica. Actualmente, el jainismo es una religión minoritaria pero influyente con unos 4,2 millones de seguidores en la India, además de una exitosa y creciente comunidad emigrada a Norte América, Europa Occidental, el extremo Oriente, Australia y otros lugares.

Los jainas han influido y contribuido de manera significativa en las esferas éticas, políticas y económicas de la India. Además los jainas tienen una larga tradición ilustrada y son la comunidad religiosa con mayor grado de alfabetización de la India y sus bibliotecas son las más antiguas del país.

Originario del Subcontinente indio, el jainismo (o más apropiadamente el dharma jaina), fue fundado por el indio Mahavirá (549 – 477 a. C., aunque varía según las fuentes). No se conoce mucho acerca del origen del jainismo, aunque según sus seguidores es una de las religiones más antiguas del mundo, de orígenes prehistóricos anteriores al 3000 a. C. y los comienzos de la cultura índica del río Indo.

En el Matsia-purana (24.47) ―del siglo III d. C.― aparece una mención al yina-dharma, la doctrina de los jainas. El jainismo es único en el hecho de que durante su historia nunca ha transigido en el concepto de la no violencia ni en el principio ni en la práctica. Sostiene que la no violencia es el principio supremo (ájimsa paramo-dharma) y ha insistido en su observancia en pensamiento, palabra y acción a nivel individual y social. El texto sagrado Tatua-artha-sutra lo resume con la frase«paras-para-upagrajo-yivanam” (unos a otros se sustentan las vidas). Un arjat se destaca de los 24 yinas (‘victoriosos’) principales, que vivieron en cada uno de los 3 ava-sarpinis (períodos descendentes de larga duración), que están divididos en seis etapas: bueno-bueno, bueno, bueno-malo, malo-bueno, malo, malo-malo.

Los avasarpinís alternan con los ut-sarpinī, largos períodos ascendentes, cuyas etapas comienzan por malo-malo y terminan con bueno-bueno. El último arjatque estuvo en la Tierra (en este último avasarpiní) fue Majavirá, el fundador del jainismo. Se cree que vivió en Bijar (India) poco tiempo antes de la época de Buda (siglo V a. C.).Los historiadores creen que las menciones al jaina-dharma que aparecen en algunos Puranas, demuestran que los textos védicos no son tan antiguos como pretenden los eruditos hinduistas. El jainismo tiene una cosmología y creencias elaboradas; atestadas de nombres, categorías, clases, jerarquías, grados, órdenes, entre otros.

Ellos creen que el mundo es eterno y carece de principio. No existe una divinidad personal, y todas las posibles divinidades —las almas de los perfectos arjat (divinidades humanas), por ejemplo— no son emanación ni manifestación de ninguna divinidad apofática ni de ninguna Unidad (el Todo o Absoluto), conceptos y realidades que son igualmente negadas y rechazadas en el jainismo junto con la de un dios creador. También creen en el pananimismo, de que toda la realidad es vida. Para el jainismo el universo es una totalidad viviente; todo ser posee un alma, más o menos compleja, diáfana o pesada.

Desde la tierra o el viento, a los insectos o los mamíferos, todos los seres reflejan el universo y son dignos de respeto. El mayor pecado para el jainismo es causar daño a un ser vivo, aunque también hay que evitar dañar a la tierra o a las almas del agua o del aire. En coherencia con lo anterior, los jainas practican la no violencia, el ayuno y la mortificación del propio cuerpo. A través de estas actividades esperan descargar su alma del peso de la materia kármica y evitar posteriores reencarnaciones.

El jainismo presenta una perspectiva igualitaria de las almas, sin importar las diferencias en las forma física: humanos, animales, y organismos vivientes microscópicos. Los humanos son los únicos poseedores de los seis sentidos: vista, oído, gusto, olfato, tacto y pensamiento; por lo tanto de los humanos se espera que actúen con responsabilidad hacia toda la vida siendo compasivos, sin egoísmo, sin miedo, racionales y misericordiosos. 

Desde el punto de vista epistemológico, el jainismo es relativista, defiende que el conocimiento del mundo solo puede ser aproximado y que, con el tiempo, incluso su propia religión acabará por desaparecer. Este principio ha sido aplicado por sabios y pensadores jainas y se conoce comoAnekantavada. La comunidad jaina distingue entre monjes y seglares. Los monjes se someten a una disciplina ascética superior a la de los laicos, aunque no ejercen el monopolio de la religión. Viven en un yina-sadman (monasterio jaina). Unyina-rishí (asceta jaina) toma cuatro votos: la no violencia; la sinceridad; la rectitud; la renuncia a las cosas y a las personas.

Los yina-kalpa son las ordenanzas practicadas por los yinas (opuestas a aquellas de los sthaviras). Consiste en cinco votos:ajimsá (no violencia); satiá (veracidad); asteia (no robar); brahmacharia (castidad) y aparigraja (desapego de lo material).

El jainismo pone mucha atención en el aparigraja, el desapego de las cosas materiales a través del control de uno mismo, la penitencia, la abstención del goce de los sentidos, la limitación voluntaria de las necesidades y la disminución de la agresividad. 

La compasión por toda vida ya sea humana o no es central en el jainismo.La vida humana se valora como una oportunidad única y rara para alcanzar la iluminación y matar a cualquier persona, sin importar su crimen se considera algo extremadamente horrendo. En esta misma línea, el jainismo requiere tanto de laicos como de monjes de todas sus sectas y corrientes la práctica del vegetarianismo.
En algunas regiones indias como el Rajastán o Karnataka la influencia de los jainas ha sido tan fuerte que la mayoría de los hindúes de la zona se han convertido también en vegetarianos. El vegetarianismo es un modo de vida para un jaina, teniendo su origen en el concepto de yivá-daia (‘compasión hacia las vida) y el ájimsa (no-violencia). La práctica del vegetarianismo es vista como un instrumento para la práctica de la no violencia y la coexistencia pacífica y cooperativa.

Los jainas son vegetarianos estrictos (dieta vegana) que consumen solamente seres sin sentidos (sin sistema nervioso), principalmente del reino vegetal. Si bien la dieta jaina implica el aniquilamiento de cosas sin mente como son las plantas, esto se ve como la forma de sobrevivir que causa el mínimo de violencia hacia los seres vivos. Algunas formas de los vegetales, como las frutas, son mejor vistas por el jainismo por comportar simplemente la extracción de una parte de la planta y no su destrucción total como ocurre si se comen raíces o brotes. En el jainismo suele emplearse el término Jain Muni o Muni para referirse tanto a los monjes como a las monjas. Se les suele llamar sadhus y sadhvis, respectivamente en la tradición de la secta Svetambara.

Las dos corrientes principales dentro del jainismo (Digambara y Svetambara) muestran ciertas difirencias en los hábitos monacales. Los monjes Digambara no visten ropas en absoluto como forma de practicar el rechazo a los apegos. Los monjes y monjas Svetambara llevan ropas blancas pues consideran que deben llevarse ropas sencillas y anchas mientras no desarrollen un apego por ellas. Los monjes y monjas jainas viajan a pie y rechazan incluso el transporte sanitario.

Como se prescirbe en textos antiguos como el Acharanga, las condiciones del monacato son bastante estrictas y surgen de las enseñanazas de Mahavira. Los cinco Mahavratas son los cinco votos principales que deben observar los monjes jainas:

No violencia (Ahimsa); Verdad (Satya); No robar (Asteya); Castidad (Brahmacharya); No posesión/desapego (Aparigraha). Para los jainas laicos que pueden casarse y poseer propiedades existe un equivalente de cinco votos llamados Anuvratas.

A diferencia de los monjes de religiones como la católica, el monacato entre los jainas lleva aprejada una vida mendicante y nómada que solo se detiene por razones como la edad, una enfermedad o algún interés erudito. La meditación jaina pretende llevar el alma a un estado de completa libertad de las ataduras.

 Los textos jainas ofrecen una guía detallada sobre técnicas de meditación para alcanzar un conocimiento y conciencia plenos. Las técnicas de meditación jaina están diseñadas para ayudar al que las practique a permanecer apartado de los apegos y los odios y así conseguir una liberación de las ataduras del karma mediante la percepción correcta, el conocimiento correcto y la conducta correcta. Estos tres puntos se conocen como las tres gemas del jainismo o Ratnatraya y son imprescindibles para lograr que el alma se eleve.

El concepto de karma en el jainismo trasmite un significado totalmente diferente al que suele entenderse en la filosofía hindú y en la civilización occidental. No se trata de una fuerza inaccesible que controla el destino de los seres vivos de forma inexplicable. No se refiere simplemente a “acto”, “trabajo” ni tampoco una fuerza mística invisible (adrista) sino más bien un material delicado, imperceptible para los sentidos que interactúa con el alma con una calidad e intensidad proporcional a las acciones, pensamientos realizados y las palabras dichas que se hayan guiado por aversiones y apegos causando nuevas ataduras.

El Karma en el Jainismo es algo material (karmapaudgalam) que produce ciertas condiciones como una medicina tiene múltiples efectos. Los efectos del karma que se contemplan en el jainismo son más un conjunto de leyes físicas que de leyes morales. Los karmas se agrupan en karmas dañinos que obstruyen la verdadera naturaleza del alma y Karmas no destructivos. A causa de que existen Karmas dañinos, el alma está encerrada en un cuerpo y deberá experimentar dolor y sufrimiento de maneras diferentes. El jainismo realiza una extensa clasificación sobre los tipos de karma a partir de estas dos categorías principales.

La liturgia jaina explica la forma de contener la influencia del karma así como librarse de los karmas acumulados. En el jainismo el moksha es lo mismo que el nirvana. Cuando un alma alcanza el moksha se libera del ciclo de nacimientos y muertes (samsara) consiguiendo su máxima pureza.

Entonces se convierte en siddha, literalmente aquel que ha conseguido su objetivo último. Los seres más importantes en el jainismo son los 24 Tirthankaras, siendo Mahavira, el que se considera fundador del jainismo, el número 24. 

Se dice que en realidad no fue su fundador, ya que existía antes de su nacimiento, pero como en todas las religiones existe la manía de buscar un fundador, se le ha considerado a él. Enumerar todos los Tirthankaras resultaría un poco largo.

Como ejemplo podemos citar a Adinath, con cuerpo amarillo y un toro, a Neminath, con cuerpo rojo y una concha marina, y al propio Mahavira, con cuerpo color dorado y un león. Son los primeros humanos que llegaron al desapego total y guiaron a los demás en ese camino. 

También se les llama los conquistadores y hombres perfectos. Se dice que ellos pertenecían a familias acomodadas pero renunciaron a las cosas materiales y se iluminaron. Cuando sentían que iban a morir se retiraban a la cima de una montaña donde su espíritu se extinguía y no volvía a encarnar ningún ser más, ni repetir ningún ciclo más de vida. La vida de los Tirthankaras aparecen en los textos jainas, los cuales son unos manuscritos en hojas de palmera que se consideran los manuscritos originales más antiguos de la India.

Los seguidores de esta religión son unos 4 millones, pero son muchos más los que la admiran por su actitud respetuosa con todos los seres vivos. Los monjes jainies suelen vivir en monasterios y asumen los siguientes votos: la no-violencia, la sinceridad, la rectitud en el aspecto sexual, la renuncia a cosas o personas y al no alimentarse por las noches.

Deben comprometerse a caminar descalzos y no utilizar ningún medio mecánico de locomoción. Esto ha sido un motivo de su poca expansión, de hecho ningún asceta salió de la India hasta que llegó el siglo XX. Deberá evitar caminar sobre la hierba o cualquier tipo de planta. En esta religión es fácil ver personas mayores que mueren por eutanasia voluntaria, ayunan hasta la muerte. Es el voto más severo y sagrado del jainismo. 

Esta religión admite el suicidio de aquellos religiosos que alcancen altos grados de espiritualidad y se dejen morir por inanición cuando están en un estado de abstracción profunda. Existen dos formas mayoritarias de pensamiento jain. Una es la de los Svetambaras que se visten de blanco y predominan en el norte y la otra es la de los Digambaras que andan desnudos renunciando a cualquier bien terrenal y que se localizan principalmente en el sur.

Dahavira se dedicó a cuidar de sus padres, pero cuando estos murieron, Dahavira tenía apenas 31 años se quitó toda la ropa y permaneció desnudo el resto de su vida. Él fue quien introdujo el desnudismo en esta religión. Cuando llegaron los musulmanes a la India se prohibió a los jainies que anduvieran desnudos.


Los jainies normalmente tienen un cuenco de agua para su aseo personal, y una escobilla para apartar las pequeñas vidas que encuentran en su camino, pero los jainies Digambaras no tienen ni siquiera estas cosas. A veces se piensa que esta tendencia a la renuncia de lo material se debe a la miseria que existía en la zona donde surgió, pero la historia nos demuestra que en esa época el curso del Ganges disfrutaba de un gran desarrollo económico, social y político. El jainismo como el budismo o el brahmanismo nunca afirman que hubiera miseria social, sino que mayoritariamente tratan aspectos existenciales referidos a la condición humana.

 Convertirte en asceta es un buen camino para desprenderte de la prisión del cuerpo. La madre de Gandhi era jainie, y esto influenció mucho a este personaje. Una profunda mujer jainie practicará la meditación frente a un altar doméstico durante unos 50 minutos nada más amanecer. Visitará el templo a diario e intentara escuchar los sermones de los asceta. Llevarán a sus hijos al templo y les enseñarán los nombres de los Tirthankaras y les recitarán los mantras sagrados. Una verdadera jainie no cenará después de la puesta del sol.

Normalmente en todas las religiones se habla de varones, pero en ésta y según el Kalpasutra había 1400 mujeres frente a sólo 700 hombres las que alcanzaron la liberación en época de la vida de Mahavira, su fundador. Hoy en día la cantidad de ascetas jainies mujeres triplica al de hombres. Estas mujeres pertenecen mayoritariamente al pensamiento Svetambara. Según los digambaras la mujer nunca puede llegar a la liberación, hasta que no se reencarne en hombre. Los Svetambaras dicen lo contrario, de hecho afirman que el decimonoveno Tirtankara fue mujer. En jainismo está más presente en regiones como Bengala, Mysore, Rajastán, Maharastra o Gujarat. Como lugares sagrados del jainismo podemos citar el templo jain de Rankpur, Mount Abu, Sravanabelagola, Khajuraho, Palitana, Mahavirji, Ahmadabad, Ajmer o Jaipur. Todo buen jainíe debe visitarlos por lo menos una vez en la vida.


Se puede decir que apenas ofrecen creaciones originales desde el punto de vista artístico, a excepción de las miniaturas del Kalpasutra. Hay que tener en cuenta la poca importancia que dan a los dioses, y que el pensamiento de su doctrina explica la desnudez de sus imágenes. Podemos pensar que el despego que inculca esta religión no es compatible con la creación de los templos que nos han dejado, ya que hacía falta dinero para su construcción.

Pero fue posible porque los jainíes adquirieron poder económico y cultural. Se dedicaban al comercio, a la orfebrería, y su honestidad les hizo conseguir la confianza de la gente. En épocas antiguas llegaron a ocupar altos cargos en la administración, consejeros de príncipes y disfrutaban de un alto nivel económico. 

La imagen del practicante del jainismo desnudo no debe confundirnos con el gran respeto social que tenían. El caso es que todas sus ganancias las donaban para la construcción de sus templos. Y no sólo templos, ya que construyeron escuelas, universidades, hospitales o centros de investigación. En el jainismo el motivo de la esvástica se combina con el de una mano. La razón es que, en el jainismo, este símbolo representa a su séptimo santo, y las cuatro manos son también usadas para recordarle al adorador los cuatro posibles lugares de nacimiento; el mundo animal o de las plantas, el infierno, la Tierra, o el mundo de los espíritus.

La compleja doctrina del karma se describe con gran detalle en la sorprendente religión jainista. El jainismo es, con el budismo y el hinduismo, una de las tres grandes religiones de la India. El jainismo surgió en el norte de la India siglos antes de la aparición del budismo y se difundió por todo el subcontinente. Sus seguidores afirman que fue fundado en tiempos muy antiguos y creen que sus enseñanzas son eternas e imperecederas. La religión jainista aparece recogida en una serie de extraordinarios textos prebudistas.

 La literatura teológica y científica del jainismo contiene relatos que hablan de hombres santos, canciones sobre los creadores primigenios, así como preceptos de todo tipo. Estos textos, de modo similar a la Biblia, están recopilados bajo el título genérico de Shvetambaras. Se dividen en 45 secciones, cuyos títulos son todos auténticos trabalenguas. El «Vyahyaprajnaptyanga» presenta todas las enseñanzas del jainismo con diálogos y leyendas. El «Anuttaraupapatikadashan-ga» cuenta las historias de los santos primigenios que ascendieron a los mundos celestiales más altos. La sección titulada «Purvagata» contiene libros y descripciones científicas.

Dentro de ésta, el «Utpada-Purva» trata de la formación y de la disolución de todas las diversas sustancias químicas. El «Viryapravada-Purva» describe las fuerzas que están activas en la sustancia de los dioses y de los grandes hombres. El «Pranavada-Purva» estudia el arte de la curación. El «Lokabindusara-Purva» trata de las matemáticas y de la redención. Por si todo esto no fuera suficiente, existen también los 12 «Upangas», que describen todos los aspectos del Sol, la Luna y de otros cuerpos planetarios, así como de las formas de vida que los habitan. Además, el «Aupapatika» nos explica el modo de alcanzar la existencia divina. También en «Prakirnas» se nos proporciona una lista de reyes divinos.

Aquí vale la pena detenernos en una descripción de esta verdaderamente sorprendente religión, casi desconocida, que creo habría que investigar más a fondo. El jainismo es una religión de la India, que se dice fue fundada en el siglo VI a. C. por Mahāvīra. Se trata de una religión no teísta y no reconoce la autoridad de los textos Vedasni de los brahmanes.

En la actualidad, el jainismo está presente en la India oriental (Bengala), centro occidental (Rajastán, Maharastra y Guyarat) y meridional (Karnataka). Se calculan aproximadamente unos cuatro millones de fieles jainistas, siendo la séptima en número de fieles entre las religiones de la India.

Originario del Subcontinente Indio, el jainismo (o más apropiadamente el dharma jainista), fue fundado por el indio Mahavirá (549 – 477 a. C.). No se conoce mucho acerca del origen del jainismo, aunque según sus seguidores es una de las religiones más antiguas de la región y también del mundo, porque sus orígenes prehistóricos datarían de antes del 3000 a. C. y de los comienzos de la cultura índica del río Indo, con sus misteriosas ciudades, ahora en ruinas, de Mohenho Daro y Harappa. En el MatsiaPurāná aparece una mención al jina-dharma, la doctrina de los jainistas. Dharma es una palabra sánscrita que significa ‘religión’, ‘ley natural’, ‘orden social’ o ‘virtud’.

El jainismo es único en el hecho de que durante su historia es la única religión que nunca ha transigido en el concepto de la no violencia ni en el principio ni en la práctica. Sostiene que la no violencia es la suprema religión(ahimsa paramo-dharma) y ha insistido en su observancia en pensamiento, palabra y acción a nivel individual y social.

El texto sagrado Tattvartha Sutra lo resume con la frase “parasparopagraho jivanam” (toda la vida se sustenta mutuamente). Un dios arhat se destaca de los 24 dioses jinas (‘victoriosos’) principales, que vivieron en cada uno de los 3 ava-sarpinīs(períodos descendentes de larga duración), que están divididos en seis etapas: bueno-bueno, bueno, bueno-malo, malo-bueno, malo, malo-malo. Los avasarpinís alternan con los ut-sarpinī, largos períodos ascendentes, cuyas etapas comienzan por malo-malo y terminan con bueno-bueno.

El último arhat que estuvo en la Tierra (en este último avasarpiní) fue Mahāvīrá; el verdadero fundador del jainismo. Se cree que vivió en Bihar poco tiempo antes de la época de Buda (siglo VI a. C.). Los historiadores creen que las menciones al jaina-dharma que aparecen en algunos Purānas, demuestran que los textos védicos no son tan antiguos como pretenden los eruditos hinduistas.

La religión jainista tiene una cosmología y creencias elaboradas; llenas de nombres, categorías, clases, jerarquías, grados, órdenes, entre otros. Ellos creen que el mundo es eterno y carece de principio.

No existe una divinidad personal, y todas las posibles divinidades —las almas de los perfectos arhat (divinidades humanas), por ejemplo— no son emanación ni manifestación de ninguna Unidad (el Todo o Absoluto), conceptos y realidades que son igualmente negadas y rechazadas en el jainismo junto con la de un dios creador. 

 En su concepto de Pananimismo toda la realidad es vida. Para el jainismo el universo es una totalidad viviente; todo ser posee un alma, más o menos compleja, diáfana o pesada. Desde la tierra o el viento, a los insectos o los mamíferos, todos los seres reflejan el universo y son dignos de respeto.

El mayor pecado para el jainismo es causar daño a un ser vivo, aunque también hay que evitar dañar a la tierra o a las almas del agua o del aire. En coherencia con lo anterior, los jainistas practican la no violencia, el ayuno y la mortificación del propio cuerpo. A través de estas actividades esperan descargar su alma del peso de la materia kármica y evitar posteriores reencarnaciones.

La religión jainista presenta una perspectiva igualitaria de las almas, sin importar las diferencias en las formas físicas: humanos, animales y organismos vivientes microscópicos. Los humanos son los únicos poseedores de los seis sentidos: vista, oído, gusto, olfato, tacto y pensamiento; por lo tanto de los humanos se espera que actúen con responsabilidad hacia toda la vida, siendo compasivos, sin egoísmo, sin miedo, racionales y misericordiosos.

Desde el punto de vista epistemológico, el jainismo es relativista, defiende que el conocimiento del mundo sólo puede ser aproximado y que, con el tiempo, incluso su propia religión acabará por desaparecer. La comunidad jainista distingue entre monjes y seglares. Los monjes se someten a una disciplina ascética superior a la de los laicos, aunque no ejercen el monopolio de la religión. Viven en un jina-sadman (monasterio jainista). Un jina-rshi (asceta jainista) asume cuatro votos: la no violencia, la sinceridad, la rectitud y la renuncia a las cosas y a las personas.

 Los jina-kalpa son las ordenanzas practicadas por los jinas (opuestas a aquellas de los sthaviras). Consiste en cinco votos: ahimsa (no violencia); satya (veracidad); asteya (no robar);brahmacharya (castidad) y aparigraha (desapego de lo material).


La religión jainista pone mucha atención en el aparigraha, el desapego de las cosas materiales a través del control de uno mismo, penitencia, limitación voluntaria de las necesidades y consecuente disminución de la agresividad.

El vegetarianismo es un modo de vida para un jainista, teniendo su origen en el concepto de jīva dāya (‘compasión por los seres vivos’) y ela-himsá (la no violencia). La práctica del vegetarianismo es vista como un instrumento para la práctica de la no violencia y la coexistencia pacífica y cooperativa.

Los jainistas son vegetarianos estrictos (dieta vegana) que consumen solamente seres sin sentidos (sin sistema nervioso), principalmente del reino vegetal. Si bien la dieta jainista implica el aniquilamiento de cosas sin mente como son las plantas, esto se ve como la forma de sobrevivir que causa el mínimo de violencia hacia los seres vivos (muchas formas vegetales como frutas o raíces son mejor vistas por el Jainismo por comportar simplemente la extracción de una parte de la planta y no su destrucción total).

Aparte de las escrituras antes indicadas, se supone que existieron libros en tiempos remotos, pero que se han perdido. Pero los jainistas creen que estas escrituras fueron transmitidas oralmente a los sacerdotes a lo largo de las generaciones. Y creen que siempre están apareciendo reencarnaciones de los antiguos profetas que revelan de nuevo su contenido, en la medida en que la gente y los tiempos estén preparados para recibir tales enseñanzas. Sólo se han conservado fragmentos de los textos perdidos, pero su contenido es realmente asombroso, tales como: “Cómo viajar a tierras lejanas por medios mágicos; Cómo hacer milagros;

 Cómo transformar las plantas y los metales; Cómo volar por los aires”. También en la literatura sánscrita se describe el vuelo por los aires. Según las enseñanzas jainistas, la época en que vivimos no es más que una entre muchas. Antes de nuestro tiempo hubo otros periodos cósmicos y dentro de poco tiempo empezará una nueva época. Estas épocas nuevas siempre vienen anunciadas por veinticuatro profetas, lostirthamkaras. Los profetas de nuestra época están naciendo ahora, o quizás ya sean adultos. Los líderes religiosos del jainismo dicen conocer sus nombres y otros detalles de sus vidas.

El primero de estos profetas (tirthamkaras) fue Rishabha y se dice que vivió en la Tierra durante unos increíbles 8.400.000 años. Rishabha era un gigante, pero los patriarcas que lo sucedieron fueron cada vez menos longevos y menos altos. Pero, no obstante, el vigésimo primero, que se llamaba Arishtanemi, llegó a vivir 1.000 años y medía diez codos de alto. Sólo los dos últimos, Parshva y Mahavira, alcanzaron una edad razonable.

Parshva vivió cien años y sólo medía 2,74 metros de estatura, mientras que Mahavira, el vigésimo cuarto tirthamkara sólo alcanzó los 72 años de edad y sólo medía 2,12 metros. Los jainistas sitúan la aparición de los tirthamkaras en unos tiempos increíblemente remotos.

Se supone que los dos últimos, Parshva y Mahavira, murieron en el 750 y en el 500 a. C, respectivamente, mientras que el sucesor del primer patriarca Rishabha estuvo presente durante unos 84.000 años. Estos astronómicos números que se nos presentan deberían llamar la atención a los investigadores de mitos y de los teólogos. La razón es que tenemos un núcleo de tradiciones que se relatan en muchos libros considerados sagrados.

En la antigua lista de los reyes babilónicos se cuentan diez reyes desde la creación de la Tierra hasta el Diluvio, que reinaron durante un total de unos 456.000 años. Después del Diluvio, «volvió a bajar del cielo el reino una vez más», y los 23 reyes siguientes reinaron durante otros 24.000 años. A los patriarcas bíblicos también se les atribuyen edades increíbles.

Se dice que Adán vivió más de 900 años; Enoc tenía 365 años cuando ascendió en un carro de fuego, mientras que su hijo Matusalén vivió 969 años. En el antiguo Egipto el sacerdote Manetón dejó escrito que el primer monarca divino de Egipto había sido Hefaisto, que también había traído el don del fuego. Después de él vinieron Cronos, Osiris, Tifón, y Horus, hijo de Isis. Después de los dioses, los descendientes de los dioses reinaron durante 1.255 años. Y después vinieron otros reyes que reinaron durante 1.817 años.

Tras esto, otros 30 reyes reinaron durante 1.790 años. El reino de los espíritus de los muertos y de los descendientes de los dioses abarcó 5.813 años. El historiador Diodoro de Sicilia, que hace 2.000 años escribió varias obras, confirma estas fechas. Desde Osiris e Isis hasta el reinado de Alejandro, que fundó la ciudad de Alejandría, en Egipto, se dice que pasaron más de 10.000 años; pero algunos dicen que ese periodo abarca en realidad unos 23.000 años.

También el griego Hesíodo, en su obra “Mito de las cinco razas de la humanidad”, escribió (hacia el año 700 a. C.) que originalmente los dioses inmortales habían creado a los seres humanos: «Estos héroes de excelente origen, llamados semidioses, que en los tiempos anteriores a los nuestros residían en la Tierra sin límites…».

Los jainistas, como hemos visto, no son los únicos que relatan fechas tan astronómicas. Pero, además, muchos de sus escritos son revolucionarios desde el punto de vista de la ciencia moderna. Su concepto del tiempo, del kala, parece formulado por un físico actual. Su unidad de tiempo más pequeña es el samaya. Éste es el tiempo que tarda el átomo más lento en recorrer la distancia de su propia longitud.

Una cantidad innumerable de samayas constituyen un avalika, y 1.677.216 avalikas componen un muhurta, que equivale a 48 de nuestros minutos. Treinta muhurtas equivalen a unahoratra, que es la duración exacta de un día y una noche. Si multiplicamos 48 minutos (un muharta) por 30, obtenemos 1.440 minutos, que es exactamente el número de minutos que hay en 24 horas. Pero la medida del tiempo de los jainistas tiene millares de años de antigüedad, y se dice que fue comunicada a los seres humanos por seres celestiales.

Quince ahoratras constituyen un paksha, que es medio mes; dos pakshas equivalen a un mes. Dos meses son una estación; tres estaciones son un ayana o temporada. Dos ayunas valen un año, y 8.400.000 años son un purvanga.Pero el cálculo continúa: 8.400.000 purvangas constituyen un purva (16.800.000 años). La cuenta de los jainistas llega hasta increíbles números de 77 cifras. Más allá de estas cifras, los valores se dan en términos de conceptos concretos, semejantes a nuestros años luz, para una distancia tan enorme como 9.500.000.000.000 kilómetros. ¡Realmente asombroso!

Y para demostrar que todo esto no son simples fantasías, tenemos que los mayas de la América Central utilizan cifras igualmente mareantes, y también las relacionan con el tiempo y con el universo del mismo modo que los jainistas de la lejana Asia. Los jainistas tomaron también de sus maestros celestiales unas definiciones de lo que es el espacio que resultan sorprendentes, y que hacen comprensible la relación de éste con el misterioso concepto delkarma. En los textos científicos de los jainistas, el átomo ocupa un punto en el espacio.

Este átomo puede unirse con otros para formar un skandha, que abarca entonces varios puntos en el espacio o un número de éstos imposible de medir. Nuestra propia ciencia enseña lo mismo: dos átomos pueden formar una cadena de proporciones mínimas, pero también existen cadenas moleculares que contienen muchos millones de átomos. Estas cadenas atómicas producen sustancias y materiales de diversas densidades. Las enseñanzas jainistas distinguen seis formas principales de cadenas o conexiones de este tipo:

 Fino-fino: cosas que son invisibles; Fino: cosas que también son invisibles; Fino-áspero: cosas que son invisibles pero perceptibles por el olfato y el oído; Áspero-fino: cosas que se ven pero no se sienten, como las sombras o la oscuridad; Áspero: cosas que se reúnen por sí mismas, como el agua o el aceite; Áspero-áspero: cosas que no se reúnen sin ayuda exterior, como la piedra o el metal.

En el jainismo, hasta una sombra o un reflejo se consideran materiales, porque son producidas por una cosa. Ni siquiera el sonido se clasifica en la categoría de «fino-fino», sino que se considera una materialidad fina, resultado del «frote de grupos de átomos entre sí». Según esta enseñanza, la sustancia «fina-fina» puede penetrarlo todo y, por lo tanto, puede desempeñar una influencia modificadora sobre otras sustancias.

La sustancia que penetra en un alma se expresa como karma, lo que nos vuelve a llevar al tema de la reencarnación. Se considera que el karma es eterno, lo que podría aportar una idea de inmortalidad de la esencia de cada ser. Actualmente se sabe que todo tipo de materia se puede reducir al nivel atómico. Y el mismo átomo está compuesto de partículas subatómicas, entre las que destaca el electrón, que oscila a un ritmo de 1023 veces por segundo.

Actualmente los jainistas considerarían la materia de este electrón como «fina-fina»: ya que no es posible captarla y, además, es inmortal. El átomo actúa como «el espíritu dentro de la materia», de manera parecida a una onda de radio que penetra sustancias determinadas. Y resulta que los pensamientos de toda forma de vida influyen sobre sus obras. En línea con esto, el astrónomo y físico inglés Arthur Eddington escribió: «La sustancia del mundo es la sustancia del espíritu». Y Max Planck, ganador del premio Nobel de Física, dijo lo siguiente: “No existe la materia como tal. Toda la materia surge y se sustenta únicamente en virtud de una fuerza que hace oscilar las partículas”.

Toda existencia es un eslabón en una larga cadena y dado que nuestros pensamientos dirigen nuestros actos, estos actos dejan su rastro en nuestra mente y espíritu. Los jainistas conciben lo que llamamos «alma» como la materialidad «fina-fina» del cuerpo físico. Esta materialidad penetra el cuerpo como el electrón al átomo. El electrón pertenece al átomo, pero los dos no entran nunca en contacto entre sí.

El átomo puede cambiar de posición, unirse a otros para formar cadenas moleculares gigantescas, y siempre estará acompañado de electrones; pero lo raro es que no son los mismos electrones, pues el electrón «salta» de un átomo a otro, por ejemplo, cuando se le aplica calor. Y en la misma milmillonésima de segundo en la que un electrón salta a un nuevo átomo, otro electrón ocupa el lugar que deja vacío. De modo que tenemos una actividad «fina-fina» eterna e inmortal, una oscilación más allá del átomo material. Los jainistas ven el karma del mismo modo.

No importa qué le suceda al cuerpo físico, que lo incineren o se pudra bajo tierra: el karma sigue siendo inmortal. Este karma contiene toda la información sobre la forma vital a la que pertenece. A lo largo de la vida pensamos y sentimos; estos pensamientos y estos sentimientos se trasponen sobre la sustancia «fina-fina» del karma.

Cuando este karma se forma sobre un nuevo cuerpo, ya contiene toda la información de su existencia anterior y sigue conteniéndola para toda la eternidad. Pero, dado que el fin último de la vida es alcanzar un estado de serenidad absoluta, siendo uno con Brahma, el karma nos conducirá a esa meta por una serie de innumerables reencarnaciones.

Esta manera de pensar no está demasiado alejada de la filosofía actual y de los descubrimientos de la física moderna (ver el artículo “La física moderna, ¿debe algunos de sus conceptos a civilizaciones remotas?”). Lo que puede sorprendernos es que unas teorías tan complejas fueran enseñadas hace miles de años por unos maestros que se dice que aparecieron de las profundidades del universo. La última época de los jainistas comenzó hacia el 600 a. C. con el último de los 24 tirthamkara, llamado Mahavira, que era el hijo de un rey cuyo embrión se dice que fue implantado en el vientre de su madre, la joven reina, por seres celestiales.

Un tema recurrente en muchas de las tradiciones existentes. Se espera que todos estos maestros celestiales de la Antigüedad reaparecerán, reencarnados en nuevos cuerpos. Existen muchas pinturas jainistas antiguas en las que aparece representado el vigésimo cuartotirthamkara, el profeta Mahavira. Por encima de la procesión en su honor flotan cinco misteriosas aeronaves celestiales.

Pero existen diferencias apreciables entre las expectativas del regreso de los dioses por parte de los jainistas y por parte de los cristianos, musulmanes o judíos. Estos últimos creen que aparecerá un Mesías que los juzgará, y mientras los fieles disfrutarán de la gloria celestial los infieles se asarán en el infierno.

Los jainistas son más originales y no esperan a un solo salvador, sino a varios a la vez. Los profetas o tirthamkaras regresan constantemente, en cada una de las épocas. Después de su aparición no hay un fin del mundo definitivo, no se alcanza el gozo celestial ni tampoco la condenación eterna, sino que comienza un nuevo acto en el teatro del universo.

Los tirthamkaras tienen menos de salvadores que de ayudantes. Preparan a los seres humanos para la época siguiente. Por eso se reencarnan como seres humanos, tal como vemos en las profecías de Enoc cuando se refieren al «hijo del hombre».

Pero su sustancia y su conocimiento kármico proceden del universo. Son extraterrestres los que implantan el embrión en el vientre de la mujer virgen. Y es importante tener en cuanta que estas ideas proceden de hace varios miles de años antes del nacimiento de Cristo, por lo que los jainistas no pueden haber tomado del cristianismo el concepto del nacimiento virginal.

No es de extrañar que unos maestros cósmicos tales como los tirthamkaras tuviesen grandes conocimientos en astronomía. De estas fuentes es de donde los jainistas aprendieron sus increíbles datos astronómicos. Sus enseñanzas muestran que fueron capaces de medir las dimensiones del universo.

Su unidad de medida era el rajju, la distancia que recorre Dios volando en seis meses (curiosa unidad de medida, que sugiere un dios muy “humano”), cuando viaja a 2.057.152 yojanas por segundo (sea cual sea la correspondiente unidad de tiempo nuestro a la que la asimilemos, estamos hablando de velocidades inimaginables). Las enseñanzas jainistas dicen que la Tierra está rodeada por tres capas, que se diferencian por su densidad: densa como el agua, densa como el viento y densa como un viento fino.

Más allá está el espacio vacío. Es realmente asombrosa la semejanza con las conclusiones de la ciencia moderna, que nos habla también de tres capas: atmósfera; troposfera, que contiene nitrógeno y oxígeno; y estratosfera, con la capa de ozono. Más allá está el espacio interplanetario. Actualmente, la gente admite cada vez más la idea de que deben existir en el universo otras formas de vida aparte de las terrestres.

Los jainistas lo han creído siempre: para ellos, todo el universo está lleno de formas de vida que están repartidas desigualmente por los cielos. Es interesante advertir que aunque reconocen la existencia de las plantas y de las formas de vida básica en muchos planetas diferentes, afirman que sólo en algunos planetas determinados existen seres dotados de «movimiento voluntario».

Los filósofos de la religión jainista describen las diferentes características que poseen los habitantes de los diversos mundos. Los cielos de los dioses dependen de los Kalpas, que son un período de tiempo que comienza con la creación del Universo y termina con su destrucción y la total vacuidad en el espacio. Un kalpa consiste de cuatro períodos: el período de la creación, el período de la existencia, el período de la destrucción y el período del espacio vacío.

En ellos, al parecer, se pueden encontrar maravillosos palacios voladores: unas estructuras voladoras que forman muchas veces ciudades enteras. Estas ciudades celestiales están alineadas unas sobre las otras de tal modo que los vimanas (los carros de los dioses) pueden salir en todas direcciones desde el centro de cada «nivel».

Cuando termina una época y están a punto de nacer nuevos tirthamkaras, suena una campana en el palacio principal del «cielo». Esta campana hace que suenen campanas en los otros 3.199.999 palacios celestiales. Enseguida, los dioses se reúnen, en parte por amor a los tirthamkaras y en parte por curiosidad. Y a continuación, transportados por un palacio volador, visitan nuestro sistema solar, y comienza una nueva época sobre la Tierra.

En el budismo, el concepto fundamental de la redención aparece bajo una forma muy semejante a la del jainismo, que era una doctrina anterior a la llegada del Buda (560-480 a. C). Buda significa «el despierto» o «el iluminado» y su nombre propio era Siddharta. Nació en el seno de una familia noble y se crió entre lujos en el palacio de su padre, en las estribaciones del Himalaya, en Nepal.

A los veintinueve años de edad abandonó su hogar y se dedicó durante siete años a la práctica de la meditación, buscando el camino del conocimiento. Pero en los tiempos del Buda, los dioses de la mitología ya llevaban mucho tiempo de existencia. Después de su iluminación, sintió que era la reencarnación de un ser celestial. Se puso a predicar a sus discípulos el sendero óctuple, que podría conducir a todas las gentes a la iluminación. El Buda estaba convencido de que el futuro traería a otros budas y en su discurso de despedida el Mahaparinibbana-Sutta habla de estos budas del futuro.

Profetizó a sus discípulos que uno de ellos llegaría en una época en que la India estaría abarrotada de gente y las ciudades y las aldeas estarían pobladas tan densamente como gallineros. En toda la India habría 84.000 ciudades; en la ciudad de Ketumati (la actual Benarés) viviría un rey llamado Sankha, que gobernaría a todo el mundo pero sin usar la fuerza, sólo por medio del poder de su rectitud. Y durante el reinado de este rey bajaría a la Tierra el sublime Metteya (también llamado Maitreya): un maravilloso y único «conductor de carros y conocedor de mundos», maestro de dioses y de hombres: en otras palabras, el Buda perfecto.

La profecía del Buda es semejante a las enseñanzas jainistas del regreso de los tirthamkaras. El budismo habla también de las diferentes épocas, que se comparan con una rueda que gira. La única diferencia es que en el budismo estas épocas tienen una duración astronómica.

La idea de las cuatro épocas, o seis, en el jainismo, sorprendentemente también está presente en la mitología sumerio-babilónica. Es frecuente encontrar unas mismas cifras en culturas que están muy alejadas unas de otras. Según las crónicas babilónicas, los antiguos reyes o monarcas del cielo reinaban durante miles de años. La duración que se atribuye a los reinados de los dioses sumerios Anu, Enlil, Ea, Sin y Sama y Adad se asemejan mucho a las duraciones que se asignan a los yugas o épocas en la India (multiplicando por 100):

Sumer
Anu = 4.320
Enlil = 3.600
Ea = 2.880
Sin = 2.160
Sama = 440
Adad = 432

Jainismo
Maha-Yuga = 4.320.000
Kali-Yuga = 432.000
Kali-Yuga = 360.000
Deva-Yuga = 288.000
Treta-Yuga = 216.000
Dvapara-Yuga = 144.000

El Kali-Yuga aparece dos veces, ya que el Kali-Yuga «sin crepúsculo» tiene una duración más corta que el Kali-Yuga «con crepúsculo». Si descontamos el número de ceros, la coincidencia de las cifras significativas demuestra la existencia de una fuente primitiva común.

El número 4.320.000 del Maha-Yuga («gran época») es idéntico al del tercer rey antediluvianoEn-me-en-lu-an-na, que reinó durante 12 SAR (año del planeta Nibiru, equivalente a 3600 años terrestres), o 43.200 años.

Y el número 288.000 del Deva-Yuga corresponde al periodo de reinado del sexto rey, En-sib-zi-an-na. Éste duró 8 SAR, o 28.800 años. La referencia más antigua a una época remota del mundo se encuentra en la antigua Grecia, en la obra del poeta Heráclito. Habla de un periodo de 10.800.000 años, que se corresponde exactamente con el segundo periodo de los antiguos reyes de Sumeria: 30 SAR, o 108.000 años.

Estos números no tienen ninguna relación directa con el regreso de ningún salvador, pero ponen de manifiesto la base común que comparten las diversas tradiciones. La única manera de explicar estas coincidencias es suponer que en los albores del tiempo debió existir una cultura original única. Esta fuente común se remonta a tiempos muy antiguos, pues de lo contrario se hablaría de ella en las crónicas históricas.

Annie Besant, de laSociedad Teosófica, en relación a una visita a un grupo jaimista nos dice: “Nos vamos a encontrar esta mañana en una atmósfera muy diferente de la que estuvimos ayer, y de la que nos encontraremos mañana. No tendremos ahora a nuestro alrededor la atmósfera de romance, de caballería, que encontramos tanto en la fe del Islam y en la de los Sikhs.

 Por el contrario estaremos en una atmósfera calma, filosófica, tranquila. Nos encontraremos considerando los problemas de la existencia humana mirada con el ojo del filósofo, del metafísico, y por el otro lado la cuestión de la conducta va a ocupar una gran parte de nuestro pensamiento; cómo debería vivir el hombre: cuál es su relación con las criaturas inferiores que lo rodean; cómo debería así guiar su vida, sus acciones, que no puede lastimar, que no puede destruir”.

Tal como dice Annie Besant, se podría resumir la atmósfera del Jainismo en una frase, que encontramos en el Sutra Kritãnga: “el hombre que no lastima a ninguna criatura viviente alcanza el Nirvana que es la paz. Esa es una frase que parece llevar con ella todo el pensamiento del Jaina: paz – paz entre hombre y hombre, paz entre el hombre y el animal, paz en todo lugar y en todas las cosas, una perfecta hermandad de todo lo que vive. Tal es el ideal del Jaina, tal es el pensamiento que él procura llevar a cabo en la tierra”.

Ahora los Jainas son comparativamente un pequeño grupo; pero es una comunidad poderosa no por sus números, sino por su pureza de vida, y también por la riqueza de sus miembros, mercaderes y comerciantes en su mayoría.

Las cuatro castas de los Hindúes son reconocidos por los Jainas, pero no encontramos muchos brahmanes entre ellos; también pocos Kshatriyas, cuya casta parece totalmente incompatible con las ideas actuales de los Jainas, aunque sus Jinas son todos Kshatriyas.

La vasta masa de ellos son Vaishyas — comerciantes, mercaderes y fabricantes — y los encontramos en su mayoría reunidos en Rajputana, en Guzerat, en Kathiawar; diseminados ciertamente también en otras partes, pero puede decirse que las grandes comunidades jainas están confinadas a estas regiones de India. Verdaderamente no era así en el pasado, ya que encontraremos que pronto diseminaron, especialmente durante la Era Cristiana, así como también antes y después de ella, a través de todo el sur de la India.

Hay un punto con respecto a las castas que los separa del Hinduismo. El Sannyãsî del Jaina puede provenir de cualquier casta. No está restringido, como en el hinduismo ortodoxo común a la casta brahmana. El Yati puede provenir de cualquiera de las castas, y por supuesto como regla proviene del Vaishya, que es la casta predominante entre los Jainas. Tienen los mismos enormes ciclos de tiempo que en el hinduismo; y se debe recordar que el jaina como el budista son fundamentalmente ramas del hinduismo antiguo; y habría sido mejor si los hombre no hubieran estado tan inclinados a dividir, y a poner énfasis en las diferencias en lugar de las similitudes.

 Por mucho tiempo entre los eruditos occidentales, se veía al Jainismo como derivado del Budismo. Se admite ahora que era un error y que ambos de la misma manera derivan de la fe hindú más antigua; y en verdad hay grandes diferencias entre el jaina y el budista, aunque también hay similitudes, semejanzas en la enseñanza. No hay sin embargo ninguna duda, que el Jainismo en la India es mucho más antiguo que el Budismo. El último de sus grandes Profetas fue contemporáneo de Sãkya Muni, el Señor Buda; pero El fue el último de una gran sucesión, y simplemente le dio al Jainismo su última forma. 

Había grandes ciclos de tiempos en los que creían los jaina y los hindúes; y encontramos que en cada vasto ciclo — que se parece al día y la noche de Brama — veinticuatro grandes Profetas vienen al mundo, de alguna manera, aunque no completamente, con la naturaleza de Avatares. Siempre se elevan desde el estado adulto, mientras que, en algunos casos, el hindú es reacio a admitir que un Avatar es un hombre perfeccionado.

 El Jaina no tiene ninguna duda sobre este punto. Sus veinticuatro grandes Maestros, los Tirthamkaras, como se los llamaba, eran hombres perfeccionados. A ellos le da los muchos nombres, como en el Budismo, pero en sentidos un tanto diferentes. Habla de ellos como Arhats, como Buddhas, como Tathãgatas, etcétera, pero sobre todo como Jinas. El Jina es el conquistador, el hombre hecho perfecto, que ha conquistado su naturaleza inferior, que ha alcanzado la divinidad, en quien Jîva afirma sus poderes supremos y perfeccionados. Él es el Isvara, desde el punto de vista del jaina.

Veinticuatro de estos aparecen en cada ciclo, y en el Kalpa Sutra de los Jainas, encontraremos las vidas de estos Jinas. La vida del único que se da allí totalmente — y la totalidad es de una descripción muy limitada — es la del vigésimo cuarto y último, El que fue llamado Mahãvîra, el poderoso Héroe. El se yergue ante el Jaina como el ultimo representante de los Maestros del mundo, contemporáneo de Sãkhya Muni, y algunos dicen que pariente suyo.

 Su vida era simple, pero con grandes enseñanzas. Bajando de las más elevadas regiones a su última encarnación, aquella en la que iba a obtener iluminación, al principio guiaba su rumbo dentro de una familia brahmana, donde había planeado nacer. Pero Indra, el Rey de los Devas, viendo la llegada del Jina, dijo que no era correcto que naciera entre los Brahmanes, porque siempre el Jina era un Kshatriya y debía nacer en una casa real. Por lo tanto Indra envió a uno de los Devas para guiar el nacimiento del Jina en la familia del Rey Siddhãrtha, en la cual finalmente nació.

 Su nacimiento estuvo rodeado por aquellos signos de gozo y placer que alguna vez anunciaran la llegada de uno de los grandes Profetas de la raza — las canciones de los Devas, la música de Gandharvas, la diseminación de las flores del cielo — estos son siempre los acompañamientos del nacimiento de uno de los Sabios del mundo.

Después de su concepción su familia había incrementado en riqueza, in poder, en prosperidad, por lo que lo llamaron Vardhamãna, el Acrecentador de la prosperidad de su familia. Creció como un niño, como un joven, amoroso y obediente a sus padres; pero con su voto de renunciar a todo, de alcanzar la iluminación y de convertirse en Salvador del mundo.

 Espera hasta que su padre y madre están muertos, para que no pueda apenar sus corazones por su partida; y entonces, con el permiso de su hermano mayor y los consejeros reales, sale rodeado por multitudes de personas para adoptar la vida ascética.

Llega a la selva; se quita sus vestiduras, sus vestiduras reales y sus ornamentos reales; se arranca el cabello; se viste con las prendas del asceta; envía de regreso a la procesión real que lo siguió, y se aventura solo en la selva.

 Allí por doce años practica grandes austeridades, luchando para realizarse a si mismo y darse cuenta de la nada de todas las cosas, excepto el propio yo; y en el decimotercer año la iluminación desciende sobre Él, y el conocimiento del Supremo se convierte en el suyo propio. Se libera de los lazos de Avidyã y se convierte en el omnisciente, el que todo lo sabe, y luego aparece como Maestro al mundo, enseñando durante cuarenta y dos años de vida perfecta.

1.200 años antes, se nos dice, estuvo el vigésimo tercero de los Tirthamkaras, y ulteriormente, 84.000 años antes que Él, el vigésimo Segundo y asi hacia atras y atrás en el largo periodo del tiempo, hasta que finalmente llegamos al primero de estos, Rishabhadeva, el padre del Rey Bharata, que le dio su nombre a la India.

 Allí las dos religiones, el Jainismo y el Hinduismo, se unen, y el hindú y el jaina juntos reverencian al Grande que, dando nacimiento a una línea de Reyes, se convirtió en el Rishi y el maestro. Cuando llegamos a observar la enseñanza desde afuera encontramos determinadas Escrituras canónicas, como las llamamos, análogas a las Pitakas de los Budistas, cuarenta y cinco en número; son el Siddhãnta, y fueron recogidas por Bhadrabãka, y convertidas a escritura, entre los siglos tres y cuatro antes de Cristo.

 Anteriormente, como era común en India, eran entregadas de boca en boca con esa maravillosa precisión de la memoria que ha sido siempre característica de la transmisión de las Escrituras Indias. Trescientos o cuatrocientos años antes del nacimiento estimado de Cristo, fueron puestas por escrito. Pero sabemos bien que no estaban si se perdieran todos los Vedas, podrían ser reproducidos textualmente por aquellos que aprendieron a repetirlos. Por lo tanto las Escrituras, las Siddhãnta, permanecieron escritas, recogidas por Bhadrabãka, en este periodo antes de Cristo. 

En el año 54 a.C. se celebro un concilio, el Concilio de Valabhi, donde se realizo una revisión crítica de estas Escrituras, bajo Devard-digamin, el Buddhaghosha de los Jainas. Hay cuarenta y cinco libros que constituyen el canon de la religión Jaina, la Escritura autorizada de la fe. Parece haber habido obras más antiguas que se han perdido completamente, de las que se habla como las Pûrvas, pero de las que no se sabe nada.

 Los Jainas son particularmente reservados con respecto a sus libros sagrados, y hay obras maestras de la literatura, entre la secta de Digambaras, a las que se les negó totalmente su publicación. Pero cuando los Digambaras hayan aprendido que, excepto en casos especiales, está bien divulgar las verdades al exterior, se permitirá que los hombres pueden tenerlas.

 Fuera de las Escrituras canónicas hay una enorme cantidad de literatura de Purãnas y Itihãsas, que se parecen mucho a las Purãnas e Itihãsas de los Hindúes. Se dice que son más sistematizadas que las versiones hindúes. Hasta aquí lo que podemos llamar su literatura especial; pero encontramos que todavía estamos enfrentados a una vasta masa de libros, que, aunque se originan en la comunidad Jaina, se han convertido en propiedad común de toda la India. El bien conocido Amarakosha , por ejemplo, es una obra Jaina que todo estudiante de Sánscrito aprende de principio a fin. 

Los Jainas provinieron del sur de la India, extendiéndose hacia el sur a través de toda la parte sureña de la península. Los encontramos dándoles reyes a Madura, a Trichinopolis y a muchas otras ciudades en el sur de la India. Encontramos que no solo les dieron gobernantes, sino que encontramos que son los fundadores de la literatura Tamil. La gramática Tamil, que se dice es la más científica gramática que existe, es una producción Jaina.

La gramática popular, Nãmal , por Pavanandi, es jaina, como lo es la Nãladiyãr . El famoso Kural del poeta Tiruvalluvar, se dice que es un trabajo jaina, por lo que los términos que usa son términos jainas. Habla de los Arhats; usa los términos técnicos de la religión jaina, y por lo tanto es considerado como perteneciente a la fe jaina. Lo mismo es verdad de la literatura canaresa y se dice que desde el primer siglo de la era cristiana al duodécimo, toda la literatura de Canara es dominada por los jainas. Tan grandes eran en esos días.

Entonces llegó un gran movimiento a través del sur de la India, en el cual los seguidores de Mahãdeva, Siva, vinieron predicando y cantando a través del país, apelando a esa emoción profunda del corazón humano, Bhakti, que el Jaina había ignorado tanto. Vinieron cantando a Mahãdeva, coreando sus alabanzas, especialmente trabajando la cura de enfermedades en su nombre, y ante estas maravillosas curas y el torrente de la devoción que se despertó con sus cánticos y prédicas, muchos de los mismos jainas se convirtieron. En el sur de lndia prácticamente se extinguieron. Tal es su historia en el sur; tal es el modo de su desaparición.

Sin embargo, permanecieron en Rajputana, y eran tan respetados que Akbar, el magnánimo emperador mogol, emitió un edicto que no se debería matar a ningún animal en los alrededores de los templos jaina. Yalaluddin Muhammad Akbar, más conocido como Akbar el Grande, fue un gobernante del Imperio mogol desde 1556 hasta 1605, y está considerado como el mayor de los emperadores mogoles.

Los Jainas están divididos, en dos grandes grupos: los Digambaras, conocidos en el siglo cuarto antes de Cristo, y mencionados en uno de los edictos de Asoka; y los Svetambaras, aparentemente más modernos. Estos últimos son ahora los más numerosos, pero se dicen que los Digambaras poseen bibliotecas mucho más vastas de literatura antigua que la secta rival. Ellos afirman dos existencias fundamentales: una es Jîva o Atma, conciencia pura o conocimiento, y cuando el Jîva ha transcendido Avidyã, la ignorancia, entonces se da cuenta de si mismo como el conocimiento puro que es y se manifiesta como el Conocedor de todo lo que es. 

Por otro lado Dravya, la sustancia, que es lo que es conocible; el Conocedor y lo Conocible uno opuesto al otro; Jîva y Dravya. Pero Dravya ha de ser pensada como siempre conectada a Guna, la cualidad. Con Dravya está no solamente Guna, la cualidad, sino Paryãya, la modificación. Según el Uttaradhyayana: “Sustancia es el sustrato de las cualidades; las cualidades son inherentes a una sustancia; pero la característica de los desarrollos es que son inherentes a cualquiera”. Dharma, Adharma, espacio, tiempo, material y almas constituyen este mundo, como ha sido enseñado por los Jinas quienes poseen el mejor conocimiento

Los Jainas están divididos en dos grandes cuerpos: el laico, que se llama Srãvaka, y el asceta, el Yati. Éstos tienen diferentes reglas de conducta, que el Yati lleva a la perfección, esa para la cual el laico sólo se está preparando en futuros nacimientos.

 Los cinco votos del Yati también son vinculantes al laico hasta cierto punto. Para tomar un solo ejemplo: el voto de Brahmacarya, que sobre el Yati impone celibato absoluto, en el laico significa solamente temperancia y castidad apropiada en la vida de un Grhastha. De esta manera los votos incluyen: Ahimsa, inocencia, Sûnriti, veracidad, Asteya, no tomar aquello no nos pertenece, honradez, honestidad, Brahmacarya, y finalmente Aparigraha, no tomar nada, o la ausencia de codicia.

Estos cinco votos rigen la vida del Jaina. Muy, muy marcada es su traducción de la palabra Ahimsa, inocencia: “no matarás”. Tan lejos lo lleva en su vida, a tal extreme, que a veces pasa casi más allá de los límites de la virtud hasta lo aparentemente absurdo. Por ejemplo, cuando oímos la respiración solo a través de una tela, como hace el Yati, tocando continuamente los labios para que nada viviente pueda ingresar a los pulmones. He aquí lo que, según el Uttaradhyayana, un Jina diría: “El Venerable ha declarado …

Asi como es mi dolor cuando me golpean con un palo, arco, puño, terrón, o cacharro; o amenazan, golpean, queman, atormentan, o privan de la vida; y asi como siento todos los dolores y agonía, desde la muerte hasta el tirón de un cabello; de la misma manera, estén seguro de esto, todas las clases de seres sienten el mismo dolor y agonía, etc., que yo, cuando viven son maltratados de la misma manera. Por esta razón ninguna clase de ser vivo debería ser golpeado, ni tratado con violencia, ni abusado, ni atormentado, ni privado de la vida.

Digo que los Arhats y Bhagavats del pasado, presente y futuro, todos dicen así, hablan así, declaran así, explican así; ninguna clase de ser vivo debería ser asesinado, ni tratado con violencia, ni maltratado, ni atormentado, ni echado. Esta ley constante, permanente, eterna, verdadera ha sido enseñada por hombres sabios que comprenden todas las cosas”. 

Si esa fuera la regla para todos, qué diferente sería India; sin animales golpeados o maltratados; sin criaturas que luchan, que sufren. Podemos tener comprensión, hasta en la exageración del Jaina, que tiene una base tan noble y tan compasiva.

Después tienen la regla estricta de que no se puede tocar ninguna droga o bebida intoxicante; nada como el hachís, opio o alcohol. Hasta la miel y la manteca llega la ley de alimentos prohibidos, porque en la obtención de la miel demasiadas veces son sacrificadas las vidas de las abejas.

 Encontramos en la vida diaria del Jaina reglas establecidas para el laico de cómo ha de comenzar y finalizar cada día: “Debe levantarse muy, muy temprano en la mañana y luego debe repetir silenciosamente sus mantras, contando su repetición con sus dedos; y después tiene que decirse a sí mismo, qué soy, quién es mi Ishtadeva, quién es mi Gurudeva, cuál es mi religión, que debería hacer, qué no debería hacer”. Este es el comienzo de cada día. Entonces ha de pensar en los Tirthamkaras, y después ha de hacer ciertos votos. Y estos votos son característicos de los Jainas, y tienen un objeto que es digno de elogio y de lo más útil.

 Un hombre a su propia discreción hace algún pequeño voto en algo absolutamente poco importante, por ejemplo: “Durante este día no me voy a sentar más que un número determinado de veces”; o: “Durante una semana no voy a comer tal verdura”; o: “Por una semana, o diez días, o un mes, voy a guardar una hora de silencio durante el día”. 

¿Por qué todas estas reglas tan estrictas? Para que el hombre pueda siempre ser auto-conciente y nunca perder su control sobre el cuerpo. Desde la más tierna infancia se le enseña al niño a hacer dichas promesas, y el resultado es que controla la imprudencia, controla la excitación o controla los descuidos. Un niño que es educado así no es descuidado.

 Siempre piensa antes de hablar o actuar; se le enseña a su cuerpo a seguir a su mente y a no adelantarse a su mente, como se hace con demasiada frecuencia. ¿Con qué frecuencia la gente dice: “Si hubiera pensado, no lo habría hecho”?. Si se entrenan desde la infancia a nunca hablar sin pensar, nunca actuar sin pensar, inconcientemente el cuerpo aprendería a seguir a la mente.

Por supuesto que hay votos mucho más serios que los tomados por el laico con respecto al ayuno, estricto y severo, cada detalle establecido cuidadosamente en las reglas, en los libros. Cuando se conoce a los Jainas, se los encontrará tal como se podría esperar de este entrenamiento: calmos, auto-controlados, serios, algo callados, algo reservados. 

Si pasamos del laico al asceta, el Yati, sus reglas son muy estrictas. Mucho ayuno, llevado a un punto extraordinario, como el ayuno de los grandes ascetas de los hindúes. Hay ascetas tanto hombres como mujeres en la secta conocida como los Svetãmbaras.

 Entre los Digambaras no hay ascetas femeninos, y sus puntos de vista de las mujeres no son en general muy elogiosos. Entre los Svetãmbaras, sin embargo, hay ascetas femeninos así como también masculinos, bajo las mismas estrictas reglas de pedir limosna, de renunciar a la propiedad.

Pero una regla muy sabia es que el asceta no debe renunciar a cosas sin las cuales no puede progresar. En consecuencia no debe renunciar al cuerpo; debe mendigar suficiente alimento para mantenerlo, porque solamente en el cuerpo humano puede obtener la liberación.

No debe renunciar al Gurú, porque sin la enseñanza del Guru no puede caminar por el estrecho sendero; ni a la disciplina, porque si renuncia a eso, sería imposible el progreso; ni al estudio de los Sûtras, porque eso también se necesita para su evolución. Pero fuera de estas cuatro cosas — el cuerpo, el Gurú, la disciplina, el estudio — no debe haber nada de lo que pueda decir: “es mío”. Dice un maestro: “No debe hablar sin que se le pregunte, y si se le pregunta no debe decir mentiras; no debe ceder a su enojo, y tolerar con indiferencia, acontecimientos agradables y desagradables. Somete tu ego, porque el ego es difícil de someter, si tu ego se somete, serás feliz en este mundo y en el próximo”. 

Los ascetas femeninos, que viven bajo las mismas reglas estrictas de conducta, tienen un deber adicional, que es el deber de visitar todos los hogares jainas, y ver que las mujeres jainas, las esposas y las hijas, sean apropiadamente educadas e instruidas. Ponen gran énfasis en la educación de las mujeres, y un gran trabajo del asceta femenino es impartir esa educación y ver que se lleve a cabo. Hay un punto que el hindú bien podría tomar prestado del jaina, de manera que se les podría enseñar a las mujeres hindúes sin la posibilidad de perder su fe ancestral, o sufrir la interferencia de su propia religión, tarea que podría llevarse a cabo por ascetas de su propio credo.

Seguramente no puede haber vacación más noble, seguramente sería una ventaja para el Hinduismo. Y entonces, ¿cómo ha de morir el asceta? No ha de esperar hasta que la muerte lo toque; sino que cuando él ha alcanzado ese punto donde en ese cuerpo no puede hacer más progresos, cuando ha alcanzado ese límite del cuerpo, ha de dejarlo de lado y salir del mundo con la muerte por inanición voluntaria. 

Tal es una breve descripción de una noble y sorprendente religión, de una gran fe que prácticamente, en casi todos los puntos, coincide con la hindú; y en tan gran medida es este el caso que el norte de la India los jainas y los vaishyas hindúes se casan entre si y se invitan a comer. 

No se consideran a sí mismos de distintas religiones, y en la Universidad Hindú hay estudiantes jainas que viven con sus hermanos hindúes, y así están desde la infancia ayudando a acercar más y más los lazos de amor y de hermandad.

 En la India se ha construido una nación de gente de muchas religiones. Con los jainas no puede surgir ninguna dificultad, salvo por el fanatismo que encontramos por igual entre los menos instruidos de todos los credos. Es el deber de los más sabios y los más espirituales disminuir gradualmente este fanatismo. Permitir que todos los hombres, en su propia fe, enseñen al ignorante a amar y a no odiar. Hay que poner énfasis en los puntos que nos unen en lugar de los puntos que nos separan.

Corea del Sur despliega misiles apuntando al norte


                                

Telesur: Fuentes del Ejército surcoreano informaron del despliegue de misiles israelíes en sus islas fronterizas del Mar Amarillo, los dispositivos son capaces de alcanzar a Corea del Norte.

EE.UU. desarrolla el Internet cuántico en secreto desde hace más de dos años


Investigadores del laboratorio estadounidense de Los Álamos han confirmado que cuentan con un prototipo de una Red cuántica - uno de los grandes anhelos de los expertos en seguridad y criptografía - que llevaría funcionando en secreto más de dos años. 

© Corbis/RT

La comunicación ordinaria en Internet se produce a través de pulsos de luz, pero la saturación de información y conexiones hace que esos pulsos se vuelvan cada vez más débiles. 

Para solucionar este problema se han tomado como punto de partida los principios de la mecánica cuántica, según los cuales un fotón [unidad de luz indivisible] puede pasar por dos caminos diferentes a la vez. De esta forma, con ayuda de una memoria cuántica para almacenar la información en átomos, el Internet cuántico eliminaría las limitaciones actuales de transferencias. Además, este tipo de redes conllevarían un mayor nivel de seguridad en el profcesamiento de información

La aplicación de las leyes de la mecánica cuántica podrían traducirse en importantes avances en el mundo de las telecomunicaciones. Sin embargo, el empleo de nuevos sistemas de criptografía aún se ven limitados por la tecnología actual. A pesar de que existen grupos de especialistas y expertos en varios países intentando avanzar en este concepto, todo parece indicar que las propuestas existentes hasta el momento aún están lejos de ser una realidad comercial. 

En cualquier caso, el avance desarrollado por investigadores del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos, podría acercarnos a esta idea y, por consiguiente, a la modernización de los sistemas de comunicación que existen en la actualidad. Su prototipo lleva funcionando ya dos años y medio, según han reconocido ellos mismos. 

Sus investigaciones se han plasmado en la creación de una Red cuántica en torno a un nodo o 'hub' central. Los bits cuánticos son transformados en convencionales al llegar a este punto, y a la salida vuelven a ser convertidos en bits cuánticos, por lo que mientras se garantice la seguridad del 'hub', la Red cuántica también lo sería. 

Aunque todavía falta mucho que investigar, estos científicos se muestran optimistas y están seguros de que sus estudios van por el buen camino.

Las Misteriosas Esferas de Piedra “MOERAKI” de Nueva Zelanda




Una de las esferas de piedra Moeraki aparece de la tierra a orillas de la playa



Moeraki Boulder, saliendo de la tierra

Las esferas de piedra MOERAKI son formaciones rocosas, de forma redonda y se encuentran tumbadas en la playa Koekohe en Otago Norte en Nueva Zelanda. Parecen esferas de roca de otro mundo que se cortaron por la mitad y arbitrariamente fueron colocadas en la playa. Las rocas varían en tamaño de 0,5 metros a 2,2 metros de diámetro y pueden llegar a pesar hasta siete toneladas. Muchas muestran líneas y grietas que se asemejan a los caparazones de tortuga. De hecho, al pasear por la playa se escuchan discutir a los visitantes, muchos hablan sobre una teoría del origen de las rocas.

Algunos sugieren que aterrizaron allí después de una explosión volcánica, otros se refieren a ellos como huevos de dinosaurio o incluso para ir lo más lejos, afirman que tienen algo que ver con los extraterrestres. Pasan también por otros nombres, como Piedras Biliares ‘Hooligans, gigantes Gobstoppers y las bolas de gigantes.

Llámalos como quieras ¡son impresionantes!

MOERAKI Shouth Island (Nueva Zelanda) 17/01/2010

En la tierra de los terremotos, justo en el cinturón de fuego que circunda al Océano Pacífico, al norte de Dunedin en Nueva Zelanda, también se han encontrado grandes cantidades de esferas de piedra. Los lugareños las llaman Moeraki, en alusión a la playa de nombre homónimo donde se encuentran estas enormes piedras esféricas huecas.

Nadie sabe de dónde han salido. Los científicos afirman que son obra de la naturaleza y que las piedras esféricas de este lugar están compuestas por restos de calcio cristalizado de un sedimento mineral de cerca de 60 millones años. Con la erosión de las olas alcanzando la costa y el viento azotando los muros de las paredes verticales de KoeKohe, las esferas fueron una a una descubiertas y liberadas de su apresamiento bajo tierra. Es así­ como los maoríes las descubrieron y recitaron leyendas sobre ellas, más tarde en 1848 W.B.D. Mantell esbozó las piedras en su cuaderno de viajes asombrado por tal rareza natural.

Según las tradiciones orales de la isla los Moeraki son piedras sagradas. Hoy constituyen un importante atractivo turístico de la Isla y están protegidas dentro del dominio de una reserva natural. Los habitantes de South Island afirman que algunas de estas esferas pétreas llegan a alcanzar hasta los 4 metros de diámetro.

Las rocas tienen algún tipo de poder magnético, al igual que la piedra esférica que se encuentra en la Isla de Pascua. Según los pascuenses a esa gran piedra esférica la consideraron como el Te henua (el ombligo del mundo). Si sobre cualquiera de estas piedras ubicamos una brújula, ésta comienza a dar vueltas sin parar.

Parece un gigantezco huevo de un animal prehistórico



Esferas de piedra quebradas


Moeraki Boulder- esfera hueca


Trozos de una esfera Moeraki


Esfera Moeraki con un extraño diseño


Esfera Moeraki media enterrada en la arena


Resto de una esfera Moeraki desintegrada en la arena

                           

Misteriosas esferas Moeraki cubiertas de algas


Esferas Moeraki cubiertas de algas



Resto de una esfera Moeraki con agujero



Niños jugando entre las piedras Moeraki



Atardecer en la playa de las esferas de piedra Moeraki

Fuentes :   Pirámides de Bosnia

Microsoft lee todo lo que se escribe en Skype


Cualquiera que utilice el programa de comunicación Skype automáticamente acepta que su empresa matriz, Microsoft, lea todo lo que escribe, según 'Heise Security'. 

El portal alemán de noticias tecnológicas destaca que los URLs del protocolo HTTPS enviados mediante el servicio reciben una visita discreta por parte de la sede de Microsoft en Redmond. 

Uno de los lectores del portal dijo haber notado tráfico inusual tras una conversación de texto por Skype. 

El servidor indicó un potencial ataque de replay. Resultó que la dirección IP, que señaló a Microsoft, accedió a los URLs HTTPS previamente enviados por Skype. 

Los expertos de 'Heise Security' reprodujeron lo denunciado enviando dos URLs de prueba de este protocolo, uno con información de 'login' y otro señalando un servicio privado de comportamiento de archivos basado en la tecnología de nube. Unas horas después vieron lo siguiente en los registros de su servidor:
65.52.100.214 - - [30/Apr/2013:19:28:32 +0200] 
"HEAD /.../login.html?user=tbtest&password=geheim HTTP/1.1"Ambos URLs con información confidencial fueron visitados desde la dirección IP registrada como sede de Microsoft en Redmond. 

Al ser contactado, el portavoz de la empresa Skype confirmó que sí se escrutan los mensajes para filtrar páginas sospechosas de 'spam' y 'phishing'. 

Sin embargo, 'Heise Security' pone en duda esta explicación, ya que las páginas HTTPS no suelen contener este tipo de datos malignos. 

Es más, Skype no toca los URLs de protocolo HTTP, que son frecuentemente afectados por 'spam' y 'phishing'. 

En enero pasado grupos civiles enviaron una carta abierta a Microsoft cuestionando la seguridad de las comunicaciones tras su adquisición de Skype en 2011. Los autores de la misiva temían que la restructuración de la compañía la hiciera estar sujeta a las leyes estadounidenses sobre seguridad informática, que dan acceso al Gobierno y agencias de seguridad a datos privados.

RT
Aporrea
Fuente: http://es.sott.net/

Rajoy sí paga a Traidores

El grado de felonía de D. Mariano Rajoy Brey no tiene paralelo en la Historia de España, excepto en el caso de Fernando VII, que para congraciarse con Napoleón le felicitaba cada vez que obtenía una victoria sobre los españoles. Mariano Rajoy, una auténtica arma de destrucción masiva en lo económico y en lo social, paga a nuestros enemigos para congraciarse con ellos.

 Se ha convertido en el más grande colaborador de la sedición política para la destrucción de España, aceptando impávido todos los incumplimientos, todos los desmanes y todas las injurias a la historia y el alma unitaria de España por parte de una mafia secesionista tan despilfarradora y corrupta que ha dejado arruinada su región y acumulado un déficit tan brutal que le imposibilita atender a los gastos más imprescindibles.

Y en lugar de cumplir con su deber, Rajoy hace ostentación de su pasividad ante la agresión separatista y llama generosidad a la dejadez de las obligaciones que tiene un presidente de Gobierno ante el riesgo evidente de la ruptura de la unidad de España. Mientras la brecha de pobreza se ha duplicado entre las CCAA en cinco años, Rajoy se comporta como un auténtico sociópata social al que no le importa hacer el mal para conseguir su permanencia en un poder subalterno, exigiendo que las regiones más pobres subvencionen a las más ricas. Rajoy siente auténtico pánico ante los enemigos de la unidad de España, unos enanos que sólo se crecen en la medida que Rajoy se empequeñece. Está paralizado de miedo. Y una prueba de hasta dónde llega su colaboración con la sedición está en la renuncia a la soberanía de las leyes españolas en materia educativa, pues tiene que recurrir a un subterfugio (pagar la enseñanza del español) absolutamente indigno de un Estado soberano.

El más grande colaborador de la sedición política para la destrucción de España, aceptando impávido todos los incumplimientos, todos los desmanes y todas las injurias a la historia y el alma unitaria de España, por parte de una mafia secesionista tan despilfarradora y corrupta

La unidad de España atacada por el Gobierno y el Parlamento catalanes, atacada e insultada por las embajadas catalanas y por la mayoría de medios de comunicación catalanes, todo ello pagado con nuestro dinero, y con la tolerancia o incluso simpatía de la mayoría del empresariado industrial y financiero catalán, que realiza el 70% de sus negocios en el resto de España. Ante esta gravísima situación, ¿qué hace el Rey? ¿No tiene nada que decir o hacer? Según la Constitución, el Rey arbitra y modera las instituciones. La Generalitat y el Gobierno son instituciones que han entrado en un camino de conflicto irreconciliable. El Rey no hace nada. El Rey no cumple su función constitucional. En una república, el presidente sería destituido si hiciera lo mismo.

“Cataluña nos roba”

Si no fuéramos una de las naciones más viejas del mundo, con más de 500 años de antigüedad y que, en consecuencia, no ha lugar a hablar de 'robos' entre regiones de un mismo país, tendríamos que afirmar lo que dicen falsa y torticeramente los nacionalistas, sólo que al revés: “Cataluña nos roba”. Las tres grandes balanzas de flujos económicos existentes (la fiscal, la comercial y de servicios y la de ahorro-inversión) son escandalosamente favorables para Cataluña.

Fiscalmente, pagan menos de lo que reciben, en contra de lo afirmado por la chusma separatista, y no refutado por este Gobierno de irresponsables y cobardes a pesar de tener todas las cifras. Comercialmente, nos venden mucho más de lo que nos compran, y además realizan campañas institucionales para que no se consuman productos fabricados en otras regiones y se adquieran sólo productos catalanes, el famoso “compreu” y “no compreu”. En conjunto,el superávit comercial y de servicios con el resto de España supera los 50.000 millones (22.000+29.000). Y financieramente, el ahorro captado por las sucursales de sus bancos en el resto de España -más de 300.000 millones de euros- financia el 70% de las inversiones y créditos en Cataluña.

Se trata de un desequilibrio tan brutal que, desde un punto de vista exclusivamente económico, sería mucho más ventajosa para el resto de España la separación de Cataluña y la ruptura de todas las relaciones económicas, financieras y comerciales. Cataluña perdería el 50% de su PIB. Únanle la salida del euro y su sustitución por una moneda propia, y la ruina de familias y empresas está asegurada: perderían entre el 30 y el 40% de su riqueza.

Es en este contexto de enorme excedente económico con el resto de España donde resulta absolutamente inaudito que un señor que se dice presidente de la nación proponga que con la región más beneficiada del país -después de la situación demencial del País Vasco y Navarra, única en el mundo (1)- los más pobres, además de dejarse expoliar por los más ricos, deben ser generosos y darles mucho más aún, justo lo contrario de lo que ocurre en el mundo civilizado, donde las rentas más altas pagan más y más proporcionalmente. ¿Cómo se puede tener la desvergüenza de pedirle, por ejemplo, a un gallego, que compra cuatro veces más productos y servicios que los catalanes, que sea generoso con quien mantiene una relación económica tan desequilibrada y que, además, aconseja que no se compren productos gallegos? O a un extremeño, seis veces más.

El mito de la balanza fiscal

En los últimos años se han realizado varios análisis de la balanza fiscal de Cataluña por instituciones independientes del poder político como Convivencia Cívica de Cataluña, el Centro de Estudios de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos y otros, y el resultado es inequívoco en todos ellos: el Gobierno catalán ha estado mintiendo descarada y sistemáticamente para alimentar su principal bandera política sobre la base de aumentar las salidas reales y disminuir la entradas.

Desde el año 2009, Cataluña recibe del resto de España un 4% más de lo que aporta. Esa es la principal conclusión de un exhaustivo análisis realizado por Convivencia Cívica Catalana. Cataluña no sólo no pagó los 16.410 millones de euros que aducen los nacionalistas, sino que tuvo un superávit con el Estado de 4.015 millones como diferencia de los flujos no financieros de ingresos y pagos. En el análisis se describen pormenorizadamente las artimañas y los artificios contables utilizados por Mas–Colell para “demostrar”, como le había pedido su indigno jefe, que el déficit fiscal de Cataluña en 2009 era del 8,4% de su PIB.

Para ello, este ilustre profesor al servicio no de la verdad sino de nacionalismo radical, imputa como “ingresos detraídos de Cataluña” (impuestos recaudados que “salen” de la comunidad) la parte alícuota del déficit del Estado (un 20%) que se incrementa como aportación a España, cuando esta ha sido financiada con dinero del BCE, lo que incrementa el saldo negativo de la comunidad en 15.000 millones. El disparate llega al extremo grotesco de considerar que los IVA pagados por los no catalanes en Cataluña corresponden a Cataluña.

Luego, la manipulación más descarada consistente en “no imputar a Cataluña importantes gastos e inversiones del Estado que deben prorratearse entre todas las autonomías”. Así, de los gastos en política exterior que superan los 800 millones de euros, a ellos les corresponden, según Mas-Collel, cero euros. Los gastos de Defensa, de los que les corresponderían 1.600 millones, los reducen a 300, y la parte alícuota de las principales agencias y organismos estatales la rebajan a cero porque sí. El INEM tiene a su cargo a 850.000 parados catalanes, hecho que olímpicamente ignoran. De todas formas, el problema no es que la mafia separatista mienta, esa es su razón de ser. El problema es ¿cómo resulta posible que teniendo Montoro todos los datos no los haga públicos?

Balanza comercial y de servicios

La renta per cápita de Cataluña se situaría al nivel de Portugal

Aquí el descuadre es brutal. Les compramos 65.000 millones de euros y nos compran 43.000, lo que representa un superávit de 22.000 millones, y en caso de ruptura lo iban a tener que ir a vender a otra parte. Si a eso sumamos los servicios, fundamentalmente bancarios, donde los bancos catalanes realizan el 70% de su negocio fuera de Cataluña y que además, gracias a las absorciones bancarias pagadas con nuestro dinero, controlan ya el 36% del ahorro (un 80% más del tamaño de la economía catalana, o la cifra de negocio de Gas Natural) fuera de Cataluña, el superávit comercial supera los 50.000 millones.

Pero el tema es peor aún. Las grandes multinacionales de automoción, alimentación y farmacia que representan el grueso de la producción y de las exportaciones de la región, se instalaron en Cataluña para suministrar a la totalidad del mercado español y el resto lo exportan. Si se produjera la secesión, dejarían de suministrar sus productos a su mercado esencial, lo que les obligaría a abandonar Cataluña, algo que todas se están planteando ya, aunque los separatistas lo oculten cuidadosamente a los ciudadanos catalanes. El resultado sería entonces no sólo la pérdida del mercado español, sino también de la exportación porque se verían obligadas a cambiar de localización sus plantas. La renta per cápita de Cataluña se situaría al nivel de Portugal.

Balanzas de ahorro-inversión

Y si vamos a las balanzas de ahorro-inversión, las entidades financieras catalanas, gracias a decenas de miles de millones de todos los españoles –casos de la CAM o el Banco de Valencia-, tienen hoy un 36% del sector, frente a un 20% que representa su PIB regional. El ahorro captado en Galicia, Madrid o Extremadura se emplea en la financiación de la actividad económica y empresarial catalana. Peor aún, los grandes monopolios del gas y del petróleo, controlados por empresas catalanas que no han movido un dedo para frenar la locura separatista de Arturo Mas, excepto para pedir “diálogo” y cesiones sin límite, que recibieron en su día esos monopolios públicos por la décima parte de su valor, nos cobran hoy el gas natural y las gasolinas antes de impuestos más caras de Europa.

En todo caso, la solución es meridianamente clara: condicionar cualquier tipo de ayuda a la renuncia explicita a la independencia, al cumplimiento estricto de la ley y de la Constitución. Si no lo hacen, ¡ni agua! Se dejaría quebrar a estos mafiosos y una vez quebrada, se intervendría la autonomía gobernada por estos separatistas mafiosos y corruptos que no han sabido gestionarla en más de 30 años, la han hecho retroceder al cuarto lugar en renta per cápita, y han aniquilado el otrora floreciente tejido productivo autóctono. Sólo les quedan propios la alimentación y los servicios. Barcelona, la gran capital industrial, es hoy una ciudad de congresos. Adicionalmente, habría que convocar a los grandes empresarios catalanes y a las multinacionales allí instaladas y explicarles con toda claridad que dejen de jugar con las cosas de comer, que si se produce la secesión deberán abandonar España, el mercado español quedará cerrado para ellos y no entraran jamás ni en la UE ni en el euro ¿Es que el cobarde patológico que tenemos como presidente es incapaz de entender algo tan sencillo?

(1) El expolio fiscal (estafa del cupo +IVA de productos vascos vendidos en otras regiones ingresados en las diputaciones forales y no devueltos) al conjunto del Estado añade más de 5.000 euros a su renta per cápita.

Curioso objeto asoma cercano al Sol sin explicaciones oficiales .


Prueba para nosotros irrefutable que muestra la interacción de objetos masivos entrando o saliendo del Sol . 

No podemos identificar con cometa , no hay rastro de trayectoria ni se puede observar 12 minutos antes o después , no concuerda con las leyes establecidas de transito y velocidad , ni con ningún cuerpo que se pueda acercar al Sol con esa ...... rapidez . 


Tengamos en cuenta que su altura viene siendo la misma aproximadamente que Júpiter , no hablemos de la longitud : 1/3 del diámetro del Sol .

No podemos identificarlo con partículas derivadas de eyeccion Solar aunque los astrónomos no les faltaría tiempo para afirmar esto , ustedes pueden contrastar con cientos de eyecciones y nada tiene que ver aunque si lo pareciese en primer instante .

Reflexionemos : 2+2 no son 5 por mas que quieran convencernos con sus silencios o mentiras y lo repitan 1000 veces , es momento de despertar y conocer la verdad tan escondida en la que vivimos .


Hace tiempo nos permitimos el lujo de publicar algo de lo que seguimos estando seguros y que sentimos desde hace muchos ciclos Solares , el Sol es un agujero de gusano que comunica el Sistema Solar con innumerables rincones del Universo conocido , o no conocido . Su comportamiento , los objetos que observamos diariamente tan cercanos , incidencias varias a través del tiempo nos provoca reflexiones y conclusiones , estamos seguros en un 100% .

Muchas de las realidades en las que vivivmos hoy en día fueron rechazadas en el pasado por falta de conciencia , presión de los intereses históricos o debilidad intelectual . Es importante abrir la conciencia para poder comprender el Futuro que viene siendo ya Presente .

Fuente: Ra Station Club . 20 Mayo 2013 .

Muerte masiva de aves en Chile, ¿intencionada?



La fiscalía chilena investigará la muerte masiva de animales en Punta de Choros, Chile, la mayor registrada jamás en la región y que, según testigos, fue “intencionada”, informa el portal chileno El Observatodo.

La organización internacional de conservación marina Oceana ha instado a las autoridades a sancionar a quienes resulten culpables de la muerte masiva de aves en Punta de Choros, en el este del país, donde se encontraron varadas sin vida más de 600 aves marinas, pingüinos y otras especies.

Según la organización, diversos testigos afirman haber oído explosiones y lanchas pesqueras en las horas previas al hallazgo de más de 600 aves y otras especies muertas en la zona.


“La muerte de estas especies podría estar asociada a la acción de lanchas cerqueras. Incluso se ha hablado del uso de dinamita para matar a los lobos marinos que se comen las capturas. Si esto se confirma debería aplicarse la mayor sanción posible a los responsables”, explicó Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

No es la primera vez que se registran muertes masivas en la zona. En abril de 2012 aparecieron varadas alrededor de 350 aves y, en mayo de ese año, el Servicio Nacional de Pesca denunció el varamiento de 80 lobos marinos en la misma playa. Sin embargo “que yo recuerde, [este] es el caso en que se ha encontrado mayor cantidad de aves”, señaló Jaime Molina, director del Servicio Nacional de Pesca de Chile (Sernapesca).

Oceana hizo un nuevo llamamiento a que se apruebe el Área Marina y Costera Protegida en la zona propuesta en 2010, proyecto con el que se busca resguardar la vida marina de la zona, promover actividades sostenibles como la pesca artesanal o el turismo ecológico, y evitar aquellas que causan graves impactos ambientales, como la pesca de arrastre y las termoeléctricas.

Fuente: RT


domingo, 19 de mayo de 2013

¿Quién fue este misterioso personaje llamado Enoc? II


Los espíritus no pertenecen perpetuamente al mismo orden, sino que todos se perfeccionan pasando por los diferentes grados de la jerarquía espiritista. Este perfeccionamiento se realiza por medio de la encarnación, impuesta como expiación a unos, y como misión a otros.

 La vida material es una prueba que deben sufrir repetidas veces, hasta que alcanzan la perfección absoluta; una especie de tamiz o depuratorio del que salen más o menos purificados. Al abandonar el cuerpo, el alma vuelve al mundo de los espíritus, de donde había salido, para tomar una nueva existencia material, después de un espacio de tiempo más o menos prolongado, durante el cual se encuentra en estado de espíritu errante. 

Debiendo pasar el espíritu por varias encarnaciones, resulta que todos nosotros hemos tenido diversas existencias y que tendremos otras, perfeccionadas más o menos, ora en la tierra, ora en otros mundos. Los espíritus se encarnan siempre en la especie humana, y sería erróneo creer que el alma o espíritu pueda encarnarse en el cuerpo de un animal. Las diferentes existencias corporales del espíritu siempre son progresivas, nunca retrogradas; pero la rapidez del progreso depende de los esfuerzos que hagamos para llegar a la perfección. -Las cualidades del alma son las mismas que las del espíritu encarnado en nosotros, de modo que el hombre de bien es encarnación de un espíritu bueno y el hombre perverso lo es de un espíritu impuro”.

Y Allan Kardek sigue diciendo: “El alma era individual antes de la encarnación, y continua siéndolo después de separarse del cuerpo.-A su vuelta al mundo de los espíritus, el alma encuentra en él a todos los que conoció en la tierra y todas sus existencias anteriores se presentan a su memoria con el recuerdo de todo el bien y de todo el mal que ha hecho. El espíritu encarnado esta bajo la influencia de la materia tridimensional, y el hombre que vence semejante influencia por medio de la elevación y purificación de su alma se aproxima a los espíritus buenos a los cuales se unirá algún día. El que se deja dominar por las malas pasiones, y cifra toda su ventura en la satisfacción de los apetitos groseros, se aproxima a los espíritus impuros, dando el predominio a la naturaleza animal. Los espíritus encarnados pueblan los diferentes globos del universo. Los espíritus no encarnados o errantes no ocupan una región determinada o circunscrita, sino que están en todas partes, en el espacio y a nuestro lado, viéndonos y codeándose incesantemente con nosotros. Forman una población invisible que se agita a nuestro alrededor. 

Los espíritus ejercen en el mundo moral y hasta en el físico una acción incesante; obran sobre la materia y el pensamiento, y constituyen uno de los poderes de la naturaleza, causa eficiente de una multitud de fenómenos inexplicados o mal explicados hasta ahora, y que solo en el espiritismo encuentran solución racional. Las relaciones de los espíritus con los hombres son constantes. Los espíritus buenos nos excitan al bien, nos fortalecen en las pruebas de la vida y nos ayudan a sobrellevarlas con valor y resignación. Los espíritus malos nos excitan al mal, y les es placentero vernos sucumbir y equipararnos a ellos Las comunicaciones de los espíritus con los hombres son ocultas u ostensibles. 

Tienen lugar las comunicaciones ocultas por medio de la buena o mala influencia que ejercen en nosotros sin que lo sepamos. Las comunicaciones ostensibles se verifican por medio de la escritura, de la palabra o de otras manifestaciones materiales, y la mayor parte de las veces por mediación de los mediums que sirven de instrumento a los espíritus. Los espíritus se manifiestan espontáneamente o cuando se les evoca. Puede evocárseles a todos, lo mismo a los que animaron a los hombres oscuros, que a los de los más ilustres personajes, cualquiera que sea la época en la que hayan vivido: así a los de nuestros parientes y amigos, como a los de nuestro enemigos, y obtener en comunicaciones verbales o escritas, consejos y reseñas de su situación de ultratumba, de sus pensamientos respecto a nosotros, como también aquellas revelaciones que les es licito hacernos”.

Y volviendo al libro de Enoch:“Entonces yo afirmé el círculo celestial, e hice que las aguas que están abajo del cielo que se unieran entre sí, en un solo es pacio profundo, y que el caos se volviera seco, y así se hizo. De entre las olas yo creé grande y dura roca, y de la roca amontoné la parte seca, y a la parte seca la llamé tierra, y el centro de la tierra lo llamé abismo, esto quiere decir sin-fondo, y recogí en un mismo sitio y lo até todo con un yugo. Y yo le dije al mar: “Observa, yo te doy límite eterno, y tú no quebrantarás desatándolo de las partes tus componentes”. Siendo así, yo hice rápido el firmamento.

 Este día llamé : El Primero Creado. Y por entre todo el celestial ejército yo imaginaba la imagen y esencia del fuego, y mi ojo miró a la muy dura, firme, roca, y del fulgor de mi ojo recibió su natural prodigio, que son ambos fuego y agua en fuego, y ninguno de los dos puede desplazar al otro, por consiguiente, el rayo es más brillante que el Sol, más suave que el agua y más firme que la dura roca. Y de la roca corté del todo un gran fuego, y del fuego yo creé las órdenes de las incorpóreas diez huestes de ángeles, y sus armas son ardientes y sus vestiduras una llama encendida y yo ordené que cada uno de ellos de pie debía permanecer en su orden. Aquí Satanás con sus ángeles fue arrojado de las alturas . Y fue uno entre las órdenes de los ángeles que habiéndose apartado con la orden que estaba bajo su mando concibió una idea imposible: Colocar su trono más alto que las nubes sobre la tierra, de modo que pudiera convertirse en igual rango a mi poder [posiblemente querían tener naves y armas tan poderosas como las de los demás]. 

 Y yo le arrojé de la altura con sus ángeles y él estuvo volando continuamente en el aire, sobre el abismo. En el tercer día le ordené a la tierra que hiciera crecer grandes y fructíferos árboles y colinas y semillas para sembrar, y planté el Paraíso, y yo lo cerqué e instalé ángeles como guardianes armados, flameantes y de esta forma yo creé renovación. Entonces llegó la noche y volvió el amanecer del cuarto día. En el cuarto día yo ordené que debía haber grandes luces en los círculos celestiales. Y en el primero y más alto de los círculos yo coloqué las estrellas, Kruno, y en el segundo Aphrodit, en el tercero Aris, en el quinto Zeus, en sexto Ermis, en el séptimo menor, la Luna y la adorné con las estrellas más pequeñas. Y en el más bajo coloqué el Sol para la iluminación del día y la Lunas y las estrellas para la iluminación de la noche”.

“El Sol, el cual debía ir de acuerdo con cada animal [signos del Zodíaco] en este caso son doce y yo asigné el curso de los meses y sus nombres y vidas, sus notoriedades, y sus horas marcadas y en la forma que deben sucederse unas a otras. Entonces llegó la mañana y asomó la mañana del quinto día. 

En el quinto día yo ordené al mar, que debía traer peces, y emplumadas aves de muchas variedades, y toda clase de animales que se arrastran sobre la tierra y los que van sobre la tierra en cuatro patas, y los que se elevan en el aire, macho y hembra, y cada alma que respira el espíritu de vida. Y volvió la noche y regresó la mañana, el día sexto. En el día sexto (viernes) yo ordené a mi sabiduría crear al hombre de siete consistencias: una, su carne de la tierra; dos, su sangre del rocío; tres, sus ojos de la luz del Sol; cuatro, sus huesos, de la piedra; cinco, su inteligencia de la celeridad de los ángeles y de las nubes; seis, sus venas y su cabello de la grama de la tierra; séptimo, su alma, de mi aliento y del viento [energía]. 

 Y yo le concedí siete naturalezas; a la carne, el oído, a los ojos para ver, el alma, el olfato, a las venas, el tacto, a la sangre para el gusto, a los huesos para la fortaleza y a la inteligencia rapidez, disfrute. Y concebí un sutil dicho para decir; yo creé al hombre de lo invisible y de la visible natura, de ambos surge su muerte y vida e imagen , él sabe del idioma como cosa creada; pequeño en la grandeza y de nuevo grande en la pequeñez. Y yo lo coloqué sobre la tierra, como un segundo ángel, honorable, grande y gloriosos, y yo le nombré como regidor para gobernar la tierra y que tuviera mi sabiduría, y no hubo nadie (sobre la tierra) mayor que él de todas mis existentes creaturas. Y yo le asigné un nombre de las cuatro componentes partes, del este, del oeste, del sur, del norte y decreté para él cuatro estrellas, especiales, y yo llamé su nombre, Adam y le mostré los dos caminos, el de la Luz y el de la Obscuridad. Y yo le dije: Esto es bueno, aquello es malo, de manera que yo probara si realmente él tenía amor por mí, u odio, y poner en claro quién era el que me amaba de su raza”.

“Porque yo había visto su naturaleza, pero él no había visto aún la suya, de este modo, como no podía ver a través de sí mismo, yo supe que él pecaría de mal en peor. Entonces me dije: “Después de pecar ¿qué le queda sino la muerte?” Y yo le puse a dormir y él se quedó dormido. Y yo tomé una costilla de él, y le creé una esposa, de manera que la muerte le llegara por su propia esposa. Y yo tomé su última palabra y la llamé, madre, que quiere decir Eva. Adán hacía su vida en la tierra, y yo creé al Este un jardín del Edén, de forma que él debía observar el testamento y guardar el mandato. Yo hice que los cielos se abrieran para él, de manera que él pudiera ver los ángeles cantando el himno de Victoria, y la luz ensombrecida. Y él estaba continuamente en el paraíso, y el demonio comprendió que yo deseaba crear otro mundo, porque Adán era el señor en la tierra, para mandarla y controlarla.

 El diablo es el espíritu maligno de los bajos lugares, como ángel fugitivo de la luz él creó a Sotona de los cielos de la forma y modo que su nombre fue Satanás, así él fue diferente de los demás ángeles, pero su natural no cambió su inteligencia más allá de su comprensión de lo correcto y de las cosas pecaminosas. Y él entendió la condena y el pecado que él había cometido anteriormente, por consiguiente, concibió una idea en contra de Adam, en tal forma que él entró al Paraíso y sedujo a Eva, pero no tocó a Adán. Así yo maldije la ignorancia; pero lo que yo previamente bendije, aquello, yo no lo maldigo. 

Por tanto yo no maldigo al hombre, ni la tierra, ni las otras creaturas, pero del hombre sí su maligno fruto y sus obras. Y yo le dije: : “Tierra Eres, y a la tierra de donde te tomé, tú debes volver; no te arruinaré pero te envío de nuevo al sitio de donde te saqué”. Entonces yo de nuevo puedo sacarte en mi segunda venida. Y yo bendigo todas mis creaturas visibles e invisibles. Y Adán estuvo horas y media en el paraíso. Y yo bendije el sétimo día, que es el Sábado, en que Él descansó de todas sus obras”.

“Y yo decreté el día octavo, que el octavo día sería el primero creado después de mi obra, y que aquellos primeros siete días rotarían en la forma de los siete mil años, y que al comienzo de los ocho mil llegará también el tiempo que no cuente más, sin años, ni meses, ni semanas, ni días, ni horas. Y ahora, Enoch, todo lo que te he contado, todo lo que has comprendido, todo lo que has visto de las cosas celestiales, todo lo que has visto en la tierra y todo lo que he escrito en estos libros por mi gran sabiduría, todas estas cosas las imaginé y las creé desde la más alta creación hasta la más baja y hasta el fin, y no existe consejero y heredero de mis creaciones. “Yo Soy mi propio Eterno, no creado por manos y sin cambio ni reemplazo”. Mi mente es mi consejero, mi sabiduría y mi palabra son hechos, y mis ojos observan todas las cosas, como están ellas colocadas aquí y tiemblan con pavura. Si yo apartare de mi cara las cosas, todas ellas serían destruidas. 

 Y administra mi mente, Enoch, y conoce al que te está hablando a ti, y toma tú los libros que tú mismo has escrito. Y yo te doy a Samuel y Raguil que te subirán con los libros, y baja a la tierra y dile a tus hijos todo lo que te he contado, y todo lo que has visto desde el más bajo cielo hasta mi trono, con todos sus ejércitos.  Porque yo creé todas las fuerzas y no hay ninguna que se me resista y que no esté a mi mandar. Porque todas están sujetas a mi régimen y trabajan para mi solo mandar. 

 Entrégales los libros de la escritura a mano, e ellos, los leerán y me conocerán como el creador de todas las cosas, y comprenderán cómo es que no hay otro Dios sino “yo”. Y deja que ellos distribuyan los libros de tu escritura a mano, hijos a hijos, generación a generación, nación a nación. Y yo a ti, Enoch, mi intercesor, el Archiestratega Miguel para las escrituras de sus padres Adam, Seth, Enos, Cainan, Mahaleleel y Jared tu padre. Ellos han rechazado mis mandamientos y mi ley, han cultivado y recogido semillas indignas sin temer a Dios, y no me han amado, porque han comenzado a inclinarse ante dioses vanos, y han negado Mi Unidad, y han anegado la tierra de falsedades, ofensas abominables, libertinajes, se han juntado uno con otro, y practicado toda clase de sucios excesos que da disgusto relatar. Y en consecuencia de este proceder, yo enviaré un diluvio sobre la tierra, y yo destruiré todos los hombres, y toda la tierra junta se hundirá en una gran obscuridad”.

“Y consideró Dios que de la semilla de ellos debía levantarse otra generación, mucho después, pero de ellos, muchos serían iniciados. Aquel que levante esa generación, tiene el deber de revelarle los libros escritos por tu mano, como también el de tus padres, es a ellos a quienes él debe señalar la custodia del mundo, y los hombres fieles y obreros de mi verdad y mi gozo, para que no desconozcan mi nombre. Y ellos entregarán este saber a otra generación y aquellos otros habiendo leído sean glorificados para siempre, más que el primero. Ahora, Enoch, te daré el término de treinta días para que los pases en tu casa y le cuentes a tus hijos y toda la familia lo que todos deben de oír con gran atención acerca de mi presencia, lo que es dicho a ellos por tu boca, que ellos deben leer y comprender, la razón del por qué no existe otro Dios sino “yo”. Que ellos deben siempre guardar mis leyes, y comenzar a leer y tomar mis leyes, y comenzar a leer y tomar dentro de sí los libros escritos de tu mano. 

 Y después de treinta días yo enviaré mi ángel por ti, y él te tomará de la tierra y de tus hijos y te traerá a mí.   Y aquí ordenó Dios A uno de sus más antiguos ángeles, retador y temible, y le puso a mi lado, su apariencia era, blanco como la nieve, y sus manos como hielo, tenía el aspecto de un gran escarchado; y él congeló mi cara, porque yo no podía soportar la grandeza del fuego encendida del Señor, así como no es posible soportar una estufa ardiendo, ni el fuego del Sol, ni la helada del aire [aquí también parece referirse a algún tipo de traje espacial, con algún tipo vidrio protector]. Y el Señor me dijo: “Enoch, si tu rostro no hubiera sido congelado de este modo, ningún hombre sería capaz de mirarte a la cara”. Y el Señor les dijo a aquellos primeros hombres que me llevaron arriba: “Dejad que Enoch baje con vosotros a la tierra y aguardará hasta el día determinado”. Y por la noche ellos me dejaron sobre mi cama. Y Matusalem esperando mi regreso, hacía guardia día y noche en mi lecho. Se llenó de temor cuando oyó mi llegada, y yo le dije: “Deja que toda mi familia venga unida, de manera que les pueda contar todo”.

“Oh, hijos, míos, oigan la advertencia de su padre, tanto más cuanto está acordado por el mandato del Señor. Yo fui dejado venir a ustedes y les anuncio, no de mis labios, pero sí de los labios del Señor, todo lo que es y fue y todo lo que es ahora y todo lo será hasta el día del juicio. Porque el Señor me dejó venir a ustedes desde luego ustedes oyen las palabras de mis labios, de un hombre hecho poderoso para ustedes, porque yo soy un privilegiado, un ungido que ha visto la faz del Señor, como hierro a centellear con el fuego que envía fuertes chispazos quemantes. 

 Ustedes ven la prudencia en mis ojos, son los ojos de un hombre con designio y significado para ustedes porque yo he visto los ojos del Señor brillando como rayos de Sol y llenando los ojos del hombre de un temor luminoso de fuegos. Miren ahora, hijos míos la mano derecha del hombre que los ayuda; pues yo he visto la mano derecha del Señor llenando el cielo a medida que ël me ayudaba. 

 Ustedes están viendo el compás de mi forma de trabajo como si fuera la de ustedes, pero yo he visto el ilimitado y perfecto compás del Señor, que no tiene fin. Ustedes oyen las palabras como salen de mis labios, como yo oigo la voz del Señor, igual que un gran trueno incesante entre tumultos de nubes. Y ahora, hijos míos, escuchen las pláticas de su padre en la tierra, lo temeroso y terrible que es venir frente al gobernante de la tierra,¡cuánto más temible es presentarse cara a cara delante del Todopoderoso, dominador del Cielo, controlador de la rapidez y la muerte y de los ejércitos celestiales!. 

 ¿Quién podría soportar ese dolor sin fin?. Y ahora, hijos míos, yo sé todas las cosas porque éstas vienen de labios del Señor, y éstas mis ojos vieron, desde el principio al fin. Yo sé todas las cosas, y he escrito todas ellas en libros, sus ciclos y su fin, y sus plenitudes, y de todos los ejércitos y sus marchas. Yo he medido y dibujado las estrellas, la gran e incontable multitud de ellas. ¿Qué hombre ha visto sus revoluciones, y sus entradas?. Porque ni siquiera los ángeles saben el número de ellas, mientras yo he escrito todos sus nombres”

“Y yo medí el Sol, su circunferencia y sus rayos, conté las horas, yo escribí de todas las cosas que hay en la tierra, yo he escrito sobre las cosas que son nutritivas en la tierra, de todas las semillas que se plantan y las que no, y de las que la tierra produce y de todas las plantas y de cada hierba y de cada flor, y su dulce perfume, y sus nombres, sus composiciones, y de sus alas, y como ellas gestan lluvia y gotas de lluvia. Y yo investigué todas las cosas, y escribí del camino del trueno y del relámpago, y me mostraron las llaves y sus guardianes, sus ascensiones, la forma de viajar; se dejan ir con suavidad de medida por una cadena, y así sostenida por una fuerte cadena y violencia Él lanza hacia abajo las furiosas nubes y destruye todas las cosas en la tierra. Yo escribí sobre las casas -tesoro de la nieve, y de las casas de almacenajes del frío y de los aires escarchados [¿cámaras refrigeradoras?] y observé el que cuida de las llaves de las estaciones, el que llena las nubes con ellas y no deja exhaustas las casas -tesoro. 

 Y yo escribí sobre los lugares de reposo de los vientos y observé y vi cómo sus cuida-llaves sostenían pesos -escalas y medidas; primero lo ponían en un peso-escala, después en el otro los pesos los dejaban salir de acuerdo con la medida, astutamente sobre toda la tierra a fin de que por fuerte respiración ellos ponen a oscilar la tierra. Y yo medí toda la tierra, sus montañas, sus colinas, sus campos, árboles, piedras, ríos; todas las cosas existentes yo las escribí, lo alto de la tierra hasta el séptimo cielo y hacia abajo hasta el muy bajo infierno, y el sitio del juicio, y el muy enorme y lloroso sitio de purificación. Y yo vi los antepasados de todo tiempo con Adam Y Eva; y suspiré y rompí en llanto y me dije de la ruina de su deshonor: “Pena se hace en mí por mi flaqueza y por aquella de mis antepasados y pensé dentro de mi corazón y dije: “Bendito es el hombre que no ha nacido, o que ha nacido y no ha pecado de la luz del Señor, que no venga a este lugar, ni traiga el yugo de este lugar”.


“Y yo vi los guarda-llaves y guardas del sitio de pena y llantos de pie, como grandes serpientes, y sus caras como lámparas extinguidas y sus ojos de fuego, sus dientes afilados [esta imagen se parece a las que figuran en algunas esculturas mayas], y yo vi todas las obras del Señor todas justas y correctas, mientras que las obras del hombre son unas buenas y otras malas, y en sus obras se sabe de aquellas que mienten vilmente. Yo, hijos míos, medí y escribí toda obra y toda medida como también todo juicio correcto. 

 Así como un año es más esclarecido que el siguiente, así también es un hombre más esclarecido que otro, algunos por sus grandes posesiones, otros por la sabiduría en su corazón, aquellos por su particular intelecto, otros por su astucia, otro por el silencio de su boca, otro además, por su purificación, otro por su fuerza, otro por su gentileza, uno por su juventud, otro por su agudo ingenio, otro por la belleza de su cuerpo, y otros por su sensibilidad; dejemos que sea oído en todo lugar, pero en verdad sea dicho, no existe nada mejor que aquel que respeta, ama y glorifica al Señor, él será glorificado en el tiempo a venir. El Señor habiendo creado al hombre a imagen de su propia faz, lo hizo también pequeño y grande en espíritu, cuerpo, mente y obras. 

 Cualquiera que ultraje la faz del Todopoderoso y desprecie la imagen del Señor, y aquel que descargue su ira sobre cualquier hombre, Dios le apartará temporalmente y en su gran misericordia le mostrará el camino que por sí mismo tendrá que encontrar, y aquél que en reproche escupa a la cara del hombre, a su hora encontrará la verdad, y en el día del juicio se le mostrará el camino de la justicia. Bendito es el hombre que no dirige su corazón con malicia en contra de ningún hombre, y atiende al herido, levanta al caído y hace caridad al necesitado, porque en el día del gran juicio cada peso, cada medida y cada añadidura será como en el mercado; como si dijéramos, ellos son pesados en balanzas y puestos de pie en el mercado, y cada uno sabrá su propia medida, y de acuerdo con su medida tendrá su recompensa justa”.

“Sólo puros y contritos corazones cualquiera que se apresure a hacer ofrendas delante de la faz del Señor, por su parte el Señor hará más rápida esa ofrenda dándole su ayuda. Pero quien quiera acelerar la luz de su lámpara delante de la faz del Señor y no lo hace con verdadero juicio y entendimiento, el Señor no aumentará su tesoro en el reino de la Altura. Cuando al Señor se le ofrece pan o cirios, o carneros o cualquier otro sacrificio, entonces esto significa, nada; porque Dios lo que pide son corazones puros, y con sólo esto Él prueba el corazón del hombre. Escucha, pueblo mío, y toma dentro de ti estas palabras de mis labios. Si alguno trae regalos a un gobernante terreno, y tiene pensamientos desleales en su corazón, y el mandatario sabiéndolo ¿no se disgusta y no regresa esos regalos y no lo entrega a juicio?. 

 O si un hombre aparenta ser bueno para otro, con falsedad de su lengua, trayendo engaño en su corazón, ¿no entendería la traición de su corazón y el mismo no será condenado, cuando su falsedad estaba a la vista de todos?. Y cuando el Señor envíe su gran luz, entonces ahí habrá juicio para el justo y para el injusto, y allá ni uno escapará de ser visto. Y ahora mis hijos, asienten su pensamiento en sus corazones, marquen bien las palabras de su padre, pues todas llegan a ustedes de los labios del Señor. Tomen estos escritos de la escritura a mano y léanlos. Porque los libros son muchos, y en ellos ustedes aprenderán de todas las obras del Señor, todo lo que ha sido desde el principio de la creación y lo que será hasta el fin del tiempo. 

 Y si ustedes observan mis escrituras, ustedes no pecarán en contra del Señor; porque no hay otro excepto el Señor ni en el cielo, ni en la tierra, ni en los sitios más abajo, ni siquiera en el principio UNO. El Señor ha puesto el principio en lo desconocido, y ha esparcido cielos visibles e invisibles. Él asentó la tierra sobre las aguas y creó incontables creaturas y quien ha calculado el agua y el principio de lo soluble o el polvo de la tierra, o la arena del mar, o las gotas de la lluvia, o el rocío de la mañana, o la respiración del viento. Quien ha llenado la tierra y el mar y el indisoluble invierno”.

“Él contó las estrellas del fuego y decoró el cielo y lo puso en el centro. De la travesía del Sol a través de los siete círculos, que son el convenio de ciento ochenta y dos tronos, que él hace en un día corto, y de nuevo otros ciento ochenta y dos, que él baja en un día largo, y él tiene dos tronos para acá, sobre los tronos de los meses, desde el día diez y siete del mes Tsivan él va hacia abajo al mes Thevan, desde el diez y siete de Thevan él sube. Así de este modo él va cerca de la tierra, entonces se regocija y hace sus frutos y cuando é se retira, la tierra se entristece y árboles y frutos no tienen florescencia. Todo esto Él midió, con buena medida de horas y en su gran sabiduría él fijó una medida de todo lo visible y lo invisible. De lo invisible él hizo todas las cosas visibles, siendo él mismo invisible. 

 Así tal hago saber a ustedes, hijos míos, distribuyan los libros a sus hijos y dentro de toda generación y entre las naciones que tendrán el sentido del amor a Dios, dejen que ellos los reciban y puede suceder que ellos lleguen a amarlos más que cualquier dulce manjar terreno, y los lean y se los expliquen entre ellos. Y aquellos que no comprendan al Señor, que no aman a Dios, que no aceptan, que rechazan que no reciben estos libros, un gran juicio los espera. Bendito es el hombre que llevará sus yugos y los arrastrará consigo, porque él será liberado en el día del gran juicio. 

 Yo juro a ustedes hijos míos; yo juro no por ningún juramento, ni por el Cielo, ni por la tierra, ni por ninguna otra creatura que Dios ha creado, yo juro. El Señor dijo: “No hay juramento en mí, ni injusticia, sólo verdad”. Si no hay verdad en el hombre, dejen a ellos jurar por las palabras “Sí, sí, sí, o también no, no”. Y yo juro a ustedes, sí, sí, que no ha habido hombre alguno en el vientre de su madre, que ya de anterior no tenga preparado para cada uno de ellos un puesto para el reposo de su alma, y una medida fija cuanto le está determinado y un hombre para que sea probado en este mundo. Sí, hijos, no os engañéis, porque ha sido previamente preparado un sitio para cada alma de hombre”.

“Yo he escrito cada obra del hombre y ningún nacido sobre la tierra puede permanecer oculto, ni sus obras permanecer calladas. Yo veo todas las cosas. Y por lo tanto, ahora, mis hijos, en paciencia y humildad pasen el número de sus días, para que puedan heredar vida infinita. Tolera por la causa del Señor cada herida, cada agravio, cada palabra maligna, cada agresión. Si mal pago te acontece no lo devuelvas ni a vecino ni a enemigo porque el Señor se encargará de devolverlo por ti, y será La Ley en el día del gran juicio, porque aquí, no habrá venganza entre los hombres. Cualquiera de ustedes que gaste su oro y su plata en bien de sus hermanos, recibirá amplio tesoro en el mundo venidero. No injuriéis a viudas ni a huérfanos, ni a extranjeros a fin de que las airadas Leyes de Dios no caigan sobre vosotros. Tiendan sus manos al pobre de acuerdo con sus fuerzas. No escondan su dinero en la tierra. Ayuda al hombre fiel en su aflicción; y la aflicción no te hallará en el momento de tu necesidad. 

 Y cada aflictivo y cruel yugo que caiga sobre ti, llévalo por la causa del Señor, entonces encontrarás tu recompensa en el día del juicio. Es bueno ir mañana, medio día, tarde y noche a la morada del Señor para gloria de su Creador. Porque cada cosa que alienta lo glorifica y toda creatura visible e invisible, en esta forma le devuelve alabanza. Bendito 

Es el hombre que abre sus labios en honor del Dios del Sabaoth y enaltece al Señor en su corazón. Execrable todo hombre que abre sus labios para traer ultraje y calumnia a su vecino, porque él atrae sobre sí el desprecio de Dios. Bendito es aquél que abre sus labios bendiciendo a Dios. 

Blasfemo es aquél que delante del Señor, todos los días de su vida, abre sus labios para maldecir y abusar. Bendito aquél que bendice todas las obras del Señor. Blasfemo es el que trae la creación de Dios a menosprecio. Bendito es el que mira hacia abajo y levanta a los caídos. Blasfemo es el que mira y está ansioso por la destrucción de lo que no es suyo. Bendito es aquél que guarda los principios de sus padres y los afirma desde el comienzo. Blasfemo es aquél que pervierte los mandatos de sus antepasados. Bendito es aquél que implanta paz y amor”.

“Blasfemo es que desasosiega a aquellos que aman a sus vecinos. Bendito es el que habla con lengua y corazón humilde. Blasfemo es el que habla de paz con su lengua, mientras que en su corazón no hay paz, sino una espada. Porque todas estas cosas serán puestas desnudas en el platillo de la balanza y en los libros, en el día del gran juicio. Y ahora, mis hijos, no digan: “Nuestro padre está de pie delante del Dios, y está orando por nuestras culpas” porque allí no hay ayudante para ningún hombre culpable. Vena ustedes ahora, cómo yo he escrito todas las obras de cada hombre, antes de su creación, todo aquellos que ha sido hecho por todo hombre en todo su tiempo, y ninguno puede decir o relatar mi manuscrito, porque el Señor ve todos los pensamientos del hombre, como son ellos en las casas -tesoro del corazón. 

 Y ahora, mis hijos, graben bien todas las palabras de su padre, que yo les digo. Ustedes, al menos, no se lamentarán diciendo: “¿por qué nuestro padre no nos dijo?”. En aquél tiempo, no comprendieron que debían entregar estos libros que yo les he dado a ustedes. Ellos son para una herencia de vuestra paz, así yo les digo: Pásenlos a todos aquellos que los deseen e instrúyanlos, de modo que ellos también puedan leer las muy grandes y maravillosas obras del Señor. Hijos míos, observen, el día de mi plazo y el tiempo llegó. Los ángeles que irán conmigo están de pie frente a mí, y me urgen a partir, esperando están de pie para cumplir con todo lo que fue encargado a ellos. Porque mañana yo subiré al cielo, a la más alta Jerusalem, a mi eterna herencia. Por lo tanto les ruego hagan delante de la faz del Señor todas las grandes complacencias”.

“Matusalem habiendo contestado a su padre Enoch, dijo: “¿Qué puede hacer agradable a tus ojos, padre, que yo pueda llevar a cabo delante de ti, que tú puedas bendecir nuestros hogares, y a tus hijos, y que tu pueblo se haga glorioso a través de ti, y que tú puedas partir así, como Dios ordenó?”. Enoch contesta a su hijo Matusalem y dice: “Oye, hijo,desde el momento en que el Señor me hizo ungir con el ungüento de su gloria, no he tenido alimento en mí, y mi alma no recuerda de terrenales disfrutes, ni yo deseo nada terreno”. Hijo mío Matusaem, convoca a todos tus hermanos y toda tu familia y a los mayores del pueblo de modo que pueda hablarles y partir, como está planeado para mi. Y Matusalem se apresuró y convocó a sus hermanos, Regim, Reman, Uchan, Chermion, Gaidad y todos los mayores del pueblo delante de su padre Enoch; y él los bendijo y les habló así: Óiganme, hijos míos en este día de hoy. 

En aquellos días cuando el Señor bajó a la tierra por la causa de Adam, y visitó todas sus creaturas, creadas por Él mismo, después de esto Él creó a Adam y el Señor llamó a todos los animales de la tierra, todos los reptiles, todas las aves que poblaban el aire, y los trajo a todos ellos delante de la faz de nuestro padre Adam. Y Adam le dio nombre a todo ser viviente en la tierra. Y el Señor le asignó gobernar todo, y que todas las cosas estuvieran sujetas a sus manos, y los hizo mudos y los hizo tardos de modo que pudieran ser gobernados por el hombre, y estuvieran en obediencia y consentimiento a él. Y así también el Señor creó a todo hombre sobre todas sus posesiones. El Señor no juzgará ni una sola alma de bestia por motivo del hombre, pero adjudicó las almas de los hombres a sus bestias en este mundo; porque el hombre tiene un sitio especial”.

“Y como cada alma de hombre es acorde al número, similarmente las bestias no perecen, ni ninguna alma de bestia que el Señor creó, esto será hasta el gran juicio, y ellos acusarán al hombre, si él los maltrata. Quien quiera manchar el alma de las bestias mancha su propia alma. No obstante el hombre trae animales limpios para hacer sacrificios por sus pecados, de manera que puedan curar su alma. Y si ellos traen para sacrificios animales limpios y aves, que el hombre ha sanado, él sana su alma. Todo esto es dado a ustedes para alimento, atado por las cuatro patas, es decir, para hacer buena la cura, él sana su alma. 

Pero quien quiera mate animal sin herida, mata su propia alma y mancha su propia alma. Y el que haga a cualquier animal cualquier herida en cualquier parte, en secreto, esto es una práctica malsana y él mancha su propia alma. Aquel que trabaja la muerte del alma de un hombre, mata su propia alma, y mata su propio cuerpo, y no hay ningún remedio para él por siempre. Aquel que pone a un hombre en algún enredo, deberí a meterse él mismo en él, y no hay cura para él por siempre. 

 Quien embarca a un hombre en cualquier asunto, su justo castigo no sería menguado en el día de la gran justicia, por siempre. Aquel que malamente trabaja o habla en perjuicio de un alma, no se hará justicia a sí mismo, para siempre. Y ahora, hijos míos, aparten sus corazones de toda injusticia que el Señor rechaza. De la misma forma que el hombre pide algo para su propia alma a Dios, así deja que Él lo haga para toda alma viviente, porque yo sé todas las cosas, como en la gran hora que ha de venir hay muchas mansiones preparadas para los hombres, buena para buenos, mala para malos, y muchas sin número. Benditos aquellos que entráis en las buenas cosas, porque en las malas no hay paz ni regreso de ellas. Oigan, hijos míos, pequeño y grande, niño y adulto, cuando el hombre pone un buen deseo en su corazón, trayendo regalos de sus obras ante el Señor, y sus manos no hacen obra buena, entonces el Señor da la espalda a la ofrenda de esas manos; así el hombre no podrá encontrar ya el buen trabajo de sus manos”.

“Y si sus manos lo hacen y su corazón murmura y su corazón no para de murmurar incesantemente, entonces él, no alcanza ninguna ventaja. Así las manos y el corazón deben ir de acuerdo en hacer el bien. Bendito sea le hombre que con su paciencia trae sus ofrendas con fe delante del Señor porque así él encuentra perdón para sus errores. Pero si él se retracta de sus palabras antes del tiempo, no hay arrepentimiento para él; y si el tiempo pasa y él no se ret racta de aquello que es prometido, no habrá arrepentimiento después dela muerte. Porque toda obra que haga el hombre antes del tiempo, es engaño ante los hombres y culpa ante Dios. 

Cuando el hombre viste al desnudo y da de comer al hambriento, él encuentra recompensa de Dios. Pero si su corazón murmura, él comete doble perjuicio; ruina para sí y de aquello que él da; y para él no habrá búsqueda de recompensa a cuenta de esto. Y si su corazón está lleno de su alimento y su propia carne trajeada con sus ropas, él comete ultraje, y perderá toda su resistencia de pobreza, y no conseguirá recompensa de sus buenas obras. Todo hombre orgullosos y magnilocuente es ingrato al Señor, y todo falso discurso, un traje de engaño; él será cortado de la hoja de la espada de la muerte; echado al fuego, y consumido para siempre”. Cuando Enoch hubo hablado estas palabras a sus hijos, toda la gente lejos y cerca oyeron cómo el Señor estaba llamando a Enoch. Ellos tomaron consejo entre ellos: “Vayamos y besemos a Enoch” y dos mil hombres vinieron unidos al sitio Achuzan donde Enoch y sus hijos se encontraban. Y las personas mayores de su pueblo, la asamblea completa, vinieron y reverenciaron y comenzaron a besar a Enoch y le dijeron: Nuestro padre Enoch, se tú bendito del Señor el eterno gobernante y ahora bendice a tus hijos, y a toda la gente, para que seamos glorificados hoy delante de ti. Porque tú serás glorificado delante de la faz del Señor, por siempre, en vista que el Señor te escogió a ti, antes que a cualquier otro hombre en la tierra, y te designó escriba de toda su creación, visible e invisible, y como redentor de las culpas del hombre y como ayuda de tu gran familia. 

 Y Enoch respondió a toda su gente diciendo: “oigan hijos míos, antes de que todas las creaturas creadas, el Señor creó todas las cosas visibles e invisibles. Y a medida que el tiempo fue e iba pasando, comprendió que después de todo aquello él creó al hombre a la imagen de su propia forma, y le puso ojos para ver, oídos para oír, y corazón para reflexionar e intelecto con qué deliberar. Y el Señor vio todas las obras del hombre y creó todas sus creaturas y dividió el tiempo, del tiempo él fijó los años, de los años él ordenó los meses, y de los meses él asignó los días y de los días él ordenó siete”.

“Y en aquellos él ordenó las horas, las midió con exactitud, de modo que el hombre pudiera reflexionar en el tiempo y contar los años, meses, horas, sus alteraciones, principio y fin, y también para que pudiera contar su propia vida, de su principio hasta su muerte, y reflexionar en su culpa y escribiera su obra buena y mala; porque ninguna obra está oculta a los ojos de Dios, de modo que cada hombre pueda saber sus obras y nunca quebrantar sus mandamientos y guardar mis escrituras de generac ión en generación. Cuando toda creación visible e invisible, como Dios la creó,, tenga su fin, entonces cada hombre se presentará al gran tribunal y para entonces el tiempo habrá perecido y los años, y desde ese instante en adelante no habrá ni meses, ni días, ni horas, ellas se unirán entre sí y ya no contarán más. Ahí, comenzará una bella armonía, y todos los íntegros que hayan escapado del gran juicio del Señor serán recogidos en la gran armonía, y vivirán eternamente y entonces también no habrá entre ellos ni trabajo, ni enfermedad, ni humillación, ni ansiedad, ni necesidad, ni violencia, ni día, ni obscuridad, pero sí una gran luz. Y ellos tendrán una grande e indescriptible muralla y un paraíso luminoso e incorruptible, porque todo lo corruptible, todas las cosas corruptibles pasarían para siempre, y todo será vida eterna. Y ahora, mis hijos, conserven sus almas fuera de toda injusticia, esa que al Señor le desagrada. Caminen frente a la faz del Señor, respetuosos y trémulos y sirvan sólo a él. Reverencien al Dios verdadero, no a ídolos necios, respeta la imagen de Dios y trae sólo tus ofrendas delante del Señor. Dios repudia la injusticia. Porque el Señor ve todas las cosas; cuando Él recibe los pensamientos en su corazón, entonces él dirige los intelectos y cada pensamiento está siempre delante del Señor, que hizo firme la tierra y puso a todas las creaturas en ella”.

“Si miras la cielo, el Señor está allí; y si tomas conciencia de la profundidad del océano y de todo lo que está bajo la tierra, el Señor está allí. Porque el Señor creó todas las cosas. No reverencies las cosas hechas por el hombre, dejando por ello al Señor de toda la creación, porque ninguna obra puede permanecer escondida frente a la faz del Señor. 

 Caminen, hijos míos, en mansedumbre, en honestidad, en fe, en verdad, en seguridad sobre promesas, en enfermedad, en abuso, en heridas, en tentación, en desnudez, en privación, amándose los unos a los otros, de modo que ustedes se conviertan en herederos del tiempo sin fin. Benditos sean los justos que escapan del gran juicio, porque ellos brillarán mucho más que el séptuple sol, porque en este mundo la séptima parte de toma del todo, luz, obscuridad, alimento, regocijo, tristeza, paraíso, tortura, fuego, helada y otras cosas; Él puso todo por escrito, de modo que pudieran ustedes leer y comprender. 

Cuando Enoch hubo hablado a su gente, el Señor envió obscuridad a la tierra y allí fue obscuridad y cubrió todos aquellos hombres que estaban de pie con Enoch, y ellos tomaron a Enoch y lo subieron al más alto cielo, donde mora el Señor; y él lo recibió y le colocó delante de Sí, y la obscuridad de desvaneció de la tierra y de nuevo la luz brilló. Y la gente vio, mas no pudo comprender de qué forma se habían llevado a Enoch, y glorificaron a Dios, y encontraron un registro en donde estaba trazado “el Dios invisible”; y así, regresaron todos a sus casas. 

 Él fue llevado al cielo en el primer día del mes Tesivan y permaneció en el cielo sesenta días. Él escribió todos los signos de toda creación, que el Señor creó, y escribió trescientos sesenta y seis libros, y se los entregó a sus hijos y permaneció en la tierra treinta días, y de nuevo fue llevado al cielo en el sexto día del mes Tesiva, en el mismo día y hora en que nació. Como la naturaleza de cada hombre en esta vida es obscura, de este modo son también sus conceptos, nacimiento y partida de este mundo. (o vida). A la hora que fue concebido, e esa misma hora él murió. Matusalem y sus hermanos, todos hijos de Enoch, se apresuraron y erigieron un altar en el sitio llamado Achuzan [Jerusalen], de donde Enoch fue llevado a la altura celeste. 

Y ellos tomaron bueyes sacrificables y convocaron a todo el pueblo y ofrecieron el sacrificio delante de la faz del Señor. Toda la gente, los ancianos del pueblo y toda la asamblea vinieron a la fiesta y trajeron regalos a los hijos de Enoch. E hicieron una gran fiesta, regocijándose con gran alegría por tres días, alabando al Señor que les había enviado esta señal a través de Enoch, quien encontró el favor de Él, que debe pasar a sus hijos de generación en generación, de edad en edad”.

OM-GAYATRI MANTRA: Su Significado. Palabra por Palabra




OM- palabra mágica.

Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje.

Simboliza La Divinidad, y el Universo entero-

Música- Gayatri mantra
Interpretada por Deva Premal-

Gayatri: canción, himno,oración.
La palabra gayatri es una combinación de dos palabras sánscritas: ganat (que se canta) y trayate (da liberación):

“Canto que concede la liberación”.

Mantra:instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden.

Este mantra procede del sonido de la flauta Krsna y que todas las escrituras Védicas emanan de él.Es un mantra que se recita 108 veces al amanecer y en el crepúsculo.Gayatri Mantra es también conocido
como Veda Gayatri o Surya Gayatri

Puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido va llevando a la persona a un estado de profunda concentración y liberación.

Significado del Mantra: “Tu que eres fuente de luz y poder y con tus rayos iluminas el mundo, ilumina a si mismo mi corazón, para que pueda servir a tu propósito”.

Fuente: Sendero del Mago