viernes, 21 de febrero de 2014

"China se prepara para una guerra rápida y contundente contra Japón"

China se prepara para una "guerra corta y contundente" contra Japón, según advirtió un subjefe de inteligencia de la Flota del Pacífico de EE.UU.

El capitán James Fannell, afirmó que el Ejército Popular de Liberación chino, está llevando a cabo en la actualidad ejercicios de entrenamiento para un posible ataque a las islas en disputa con en el Mar de China Oriental (Senkaku en japonés, Diaoyu en chino). 

"Hemos sido testigos de maniobras militares masivas, anfibias e interregionales" que China está llevando a cabo, aseguró Fannell. "Nuestra conclusión es que el Ejército Popular de Liberación tiene encomendada la nueva misión de prepararse para una guerra rápida y contundente para destruir las fuerzas japonesas en el mar de China Oriental".

Las declaraciones de Fannell están recogidas en un informe enviado al Instituto Naval de Noticias de EE.UU., el órgano oficial de información de la Marina estadounidense. 

"Existe una creciente preocupación de que el patrón de conducta chino en el mar de China Meridional refleje un esfuerzo gradual de este país por asegurarse el control de la zona contenida en la llamada zona de las 'nueve líneas de división' (un límite utilizado por el Gobierno chino para definir una parte del mar del Sur de China sobre la que China afirma tener soberanía), a pesar de las objeciones de sus vecinos, y a pesar de que no exista una explicación para ello ni esté fundamentado en el derecho internacional", explicó Fannell. 

Por su parte, el teniente jubilado del Ejército estadounidense Ralph Peters afirmó que "los chinos han llevado a cabo ejercicios de entrenamiento dirigidos a intimidar a Taiwán desde hace décadas, pero nunca lo han invadido". En su opinión los últimos ejercicios chinos son, probablemente, una demostración de fuerza y "sí, una amenaza", pero no significa que "Pekín tenga realmente la intención de atacar", agregó citado por Foxnews.

Fuente: Fox News

Miles de marroquíes de origen morisco pretenden que España les dé la nacionalidad como a los sefardíes

Los moriscos fueron los musulmanes que se convirtieron forzosamente al cristianismo tras la toma de Granada pero que, en su gran mayoría, hablaban habitualmente el árabe y mantenían las tradiciones culturales y religiosas del islam. 

La diáspora empezó mucho antes, pero culminó entre 1609 y 1613, cuando una orden del rey Felipe III dictó su expulsión definitiva. En total, se fueron unas 300.000 personas, especialmente de Valencia, Aragón, Murcia y Andalucía. En Valencia eran tan abundantes que su expulsión ocasionó una crisis agraria.

DECISIÓN “RACISTA”

Bayib Loubaris, presidente de la Asociación Memoria de los Andalusís, asegura: “El Estado español, al igual que ha anunciado el derecho de los judíos sefardís a la nacionalidad española, debería reconocer el mismo derecho para el resto de expulsados, los moriscos: de lo contrario, su decisión sería selectiva, por no decir racista”. Los sefardís fueron expulsados de España por un edicto de 1492 que les obligó a convertirse al cristianismo o a exiliarse en un plazo de tres meses. Actualmente son unos dos millones, con grandes comunidades en Israel y, en menor medida, en Francia, Argentina o Brasil.

Aunque no cuentan con una lengua como el sefardí, derivada del castellano, los moriscos de Marruecos sí mantuvieron algunos apellidos de herencia hispánica, empezando por el propio Loubaris (de Olivares), Torres, Mulin (Molina) o Buono (Bueno), así como un estilo de vida que aún hoy es reconocible en la vestimenta, las tradiciones culinarias y la música. Como los sefardís, algunos conservan incluso las llaves de las casas que sus antepasados ocuparon en Granada, Murcia, Denia o Gandía. Hoy en día constituyen cientos de familias en Tetuán, Rabat y Fez, ciudades donde se convirtieron pronto en la aristocracia urbana.

De acuerdo con el anteproyecto presentado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, la reforma del Código Penal permitirá acceder a la nacionalidad a “aquellos ciudadanos extranjeros sefardís que prueben dicha condición y su especial vinculación con nuestro país, aun cuando no tengan residencia legal en España, cualquiera que sea su ideología, religión o creencias”.

MEMORIA HISTÓRICA

La reforma les permitirá pedir la nacionalidad española sin que pierdan la suya de origen, lo cual parece difícil para los moriscos de origen marroquí, ya que no hay convenio de doble nacionalidad con Marruecos. Loubaris precisa que la exigencia de la nacionalidad no aparece como prioridad máxima de su asociación, pero reconoce que algunos de sus miembros llegaron a mandar una carta al rey Juan Carlos para solicitar su derecho a ser españoles.

Fuente: http://www.alertadigital.com/2014/02/18/miles-de-marroquies-de-origen-morisco-pretenden-que-espana-les-de-la-nacionalidad-como-a-los-sefardies/

Presunto objeto volador vuela sobre la Luna y aterriza en ella

Un objeto masivo se encuentra estacionado en el espacio por encima de la superficie de la Luna, como se refleja a través de material del archivo recientemente lanzado telescopio).

El objeto es muy grande, y refleja la luz de manera similar a la de un objeto metálico o superficie relativa.

A lo largo de unos 15 minutos, el objeto hace un descenso lentamente y de manera constante hacia abajo a la superficie de las Luna donde cae y se queda.

A través de un análisis minucioso y desde la distancia y la altura del objeto por encima de la luna, podemos descartar este ovni como un “pico de una montaña lunar de gran altura”, como se ha dicho por algunos.

Por otra parte, este objeto se ajusta estrechamente a la descripción de la nave extraterrestre masiva, según los informes, en la parte posterior de la Luna.


La tregua en Ucrania está rota: Extremistas lanzan una nueva ofensiva para retomar Maidán a punta de tiros

Siete personas han muerto en las primeras horas de este jueves en Kiev, después de que la oposición rompiera la tregua acordada con el Gobierno. Decenas de personas han resultado heridas, según datos oficiales de las autoridades sanitarias.


Un francotirador abrió fuego contra las fuerzas antidisturbios desde el edificio del Conservatorio de Kiev e hirió a al menos 23 policías. Los propios opositores, que controlan el edificio del Conservatorio desde el martes, informaron a través de su cuenta en Twitter que han capturado al francotirador y lo han llevado al cuartel general de la oposición.



Los manifestantes “emplearon abiertamente armas de fuego contra los agentes de las fuerzas especiales”, informó el Ministerio del Interior de Ucrania en un comunicado.

Al mismo tiempo los manifestantes radicales en la plaza de la Independencia atacaron al cordón policial, ocupando una parte de la calle Institútskaya, agrega el comunicado. Los extremistas violaron la tregua, que coincide con el día de duelo nacional por las víctimas de los enfrentamientos del martes y el miércoles de esta semana declarado por el presidente Víktor Yanukóvich.

El Ministerio del Interior informa que manifestantes han dispersado “un agente químico venenoso” contra las fuerzas de orden en el centro de Kiev

Las autoridades han evacuado de manera urgente la sede del Parlamento de Ucrania (Rada Suprema), según informó el diputado y expresidente del Parlamento, Vladímir Lukín. El parlamentario no pudo indicar el motivo.

Están evacuando asimismo un edificio del Gobierno situado en la calle Grushevski y el hotel Kiev.


Según un comunicado del Ministerio de Salud ucraniano emitido este jueves, el número de víctimas mortales desde que se reanudaron los enfrentamientos en Kiev ha superado las 35 personas

Fuente: RT

Italia, sensacional descubrimiento: encuentra un túnel que une las dos orillas del estrecho de MESSINA


Un hallazgo significativo (pero aún no han informado fuentes oficiales) ya está haciendo la gira de Italia a través de la página web Dangerous 

Noticias.

Este sería el descubrimiento de un túnel que atraviesa más de 3 km del estrecho que separa Sicilia de Calabria, un túnel que conecta las dos costas de Italia, con una profundidad media de 80 metros bajo el nivel del mar (por lo menos así lo dicen las noticias ). Esto sería un túnel que data (según los primeros estudios preliminares) para el período de las Guerras Púnicas, y luego entre 264 aC y 241 aC.

El túnel sería fuera de la punta de un máximo de aproximadamente 170 cm de altura e igualmente, que probablemente se sirvió en las tropas romanas para entrar en Sicilia por sus acciones militares en sorpresa, pero aún no se sabe mucho, de hecho, están a unos 700 metros, el camino recorrido por el lado calabresa de Villa San Giovanni, y unos 350 metros del lado de Messina esos caminos de la localidad Ganzirri.

Según la misma fuente, el erudito y arqueólogo Marcos Manti estos túneles podrían extenderse incluso hasta Messina en Sciacca, tan al sur, en la provincia siciliana de Agrigento. 

Cuando tenemos la confirmación de esta noticia, como una certeza, y más detalles al respecto, esto podría convertirse en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de Italia.

Fuente: http://notiziepericolose.blogspot.it/2014/02/sensazionale-scopertatrovato-tunnel-che.html

jueves, 20 de febrero de 2014

Argentina : 3 Soles iluminan el cielo



Extremistas ucranianos asaltan una unidad militar y se hacen con miles de armas.

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y el Centro Antiterrorista deUcrania han anunciado el inicio de una operación antiterrorista en el país, de acuerdo con la declaración del jefe del SBU, Alexánder Yakymenko de este miércoles.

La decisión de lanzar una operación, en medio de los actuales disturbios masivos que se registran en gran parte del territorio ucraniano, se produce tras la información de que losextremistas ucranianos se apoderaron de 1.500 armas de fuego y 100.000 cartuchos, de acuerdo con el propio SBU, informa RIA Novosti. 

Horas antes, de acuerdo con el portal local ZAXID.net, los extremistas atacaron una unidad militar de las tropas del Ministerio del Interior acantonada en Lviv, ciudad más importante del oeste del país, parte de Ucrania más proclive a la alianza con Occidente. Los soldados abandonaron sus cuarteles y las armas. 

No se excluye que dichas armas hayan llegado a manos de los radicales en Kiev (varios de los cuales han llegado a la capital desde el oeste de Ucrania).

Fuente: RT

Piquillacta, Perú

El complejo arqueológico de Piquillacta o Piki Llapta es un yacimiento arqueológico conformado por los restos de una ciudad del Antiguo Perú, de la época preincaica.

Fue uno de los más importantes centros administrativos-cultistas de la cultura Huari (o Wari), entre los siglos VI al IX de nuestra era, y representa el urbanismo planificado huari por excelencia. 

Algunos especialistas sostienen que se mantuvo vigente hasta la época de los incas, aunque no se han hallado restos que corroboren dicha presencia.

Los vestigios de Piquillacta dan la impresión que la urbe fue muy bien planificada urbanísticamente, según el concepto Huari clásico, con un plan geométrico muy armonioso y casi perfecto. 

Son básicas las formas rectangular y cuadrada de los edificios, canchas y plazas.

 Las construcciones son de piedra sin tallar y barro con argamasa, ordenadas en conjuntos separados por calles rectas y circundados por muros de hasta 12 m de alto, que le daban un aspecto de fortificación.

 En total contiene 700 edificios, 200 canchas y 508 almacenes o colcas (otros lo consideran viviendas), entre otros edificios.

En su mayoría, las paredes de las viviendas están cubiertas de yeso y hasta algunas pintadas con motivos antropomorfos bien delineados; también hay evidencias de que muchas edificaciones fueron de dos y hasta tres pisos. 

Todo lo cual da la impresión de que sus habitantes estaban muy bien desarrollados en muchos aspectos.

Se calcula que albergó a una población de diez mil personas.

Destaca un sector amurallado en el lado noroeste, con 508 recintos circulares casi idénticos, cada uno de unos 4 m² y con un solo acceso, que se suponen fueron graneros o colcas, aunque otra hipótesis (por MacEwan) sugiere que fueron viviendas para guarniciones militares o trabajadores temporales.

Fue uno de los centros administrativos de los Wari, por tanto, un punto estratégico. 

Tenía doble función, se utilizó como centro ceremonial y a la vez residencial; en el cual vivían los gobernantes, los trabajadores y los sacerdotes.

 Fue una de las fronteras en los Andes Centrales del Perú.

Al seguir la ruta, alrededor de 500 metros se llega a un inmenso portal de piedra y canales cerca de la carretera, en la que está la portada acueducto de Rumicolca "almacén de piedra". 

Uno de lo lugares donde se extraía el andesita que era utilizado para construir los edificios más significativos del Cusco.



Publicado por Xana
Fuente: http://misteriosconxana.blogspot.com.es/2014/02/piquillacta-peru.html

Curioso fenomeno en forma de “S” apareció en radares de Australia

El Vaticano revisa su estructura económica y su posición sobre sexo, divorcio y homosexualidad

El papa Francisco recibió ayer el estudio de la comisión encargada de abordar la estructura económica y administrativa de la Santa Sede (COSEA), durante un encuentro con el consejo de ocho cardenales que lo asesora para la reforma de la Curia, el llamado G-8 Vaticano.

Se trata de una semana crucial en la que, entre otras cosas, discutirá ese frente con sus cardenales y además algunos de los asuntos más espinosos que enfrenta la Iglesia, como el rechazo de muchos católicos a sus enseñanzas sobre sexo, divorcio, anticoncepción y a las personas homosexuales.

En principio ayer, el Pontífice argentino y el Consejo de Cardenales se reunieron por primera vez con la Comisión que revisa la reforma de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede a fin de preparar reformas en las instituciones del Vaticano.

Los cambios estarán orientados a una simplificación y racionalización de los organismos existentes y a una programación más atenta de las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas, según reiteró ayer Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa del Vaticano.
Para hoy, en tanto, Lombardi adelantó que está prevista la reunión con la Comisión del Instituto de Obras Religiosas (IOR), más conocido como Banco Vaticano, presidida porRaffaele Farina.

Las discusiones sobre sexo prematrimonial, divorcio y las demás cuestiones comenzarán el jueves, cuando el Papa y sus cardenales inicien una reunión de dos días preparatoria de una cumbre sobre asuntos de familia prevista para octubre.

El discurso inaugural del encuentro de esta semana estará a cargo del cardenal alemánWalter Kasper, quien ha pedido “cambios y aperturas” en el tratamiento que da la Iglesia a los divorciados y vueltos a casar.

Los cardenales están en el Vaticano para asistir, el próximo sábado, a una ceremonia en la que se crearán 19 nuevos purpurados, el primer grupo de “príncipes de la Iglesia” nombrado por Francisco para sumarse al selecto club que elegirá a su sucesor.

El Papa convocó la cumbre sobre asuntos de familia el año pasado y dio el inusual paso de enviar a obispos de todo el mundo un cuestionario para que los fieles católicos respondan cómo entienden y practican las enseñanzas de la Iglesia sobre matrimonio, sexo y otras cuestiones similares.

Los resultados, al menos los revelados por obispos de Europa y Estados Unidos, han sorprendido a muchos.

Los mismos obispos dijeron que las enseñanzas centrales de la Iglesia sobre moral y sexo, control de la natalidad, casamiento y divorcio son rechazadas por poco realistas y obsoletas por la vasta mayoría de los católicos, quienes sin embargo dijeron que van a misa y consideran su fe como algo de importancia vital.

Sobre el divorcio, Kasper, quien se retiró en 2010 tras ser jefe de asuntos ecuménicos del Vaticano durante una década, ha expresado largamente su deseo de que la Iglesia pueda readmitir a los católicos vueltos a casar, quienes tienen prohibido participar de los sacramentos a menos que logren una anulación matrimonial.

Según las enseñanzas de la Iglesia, si el primer casamiento no se anula o no es declarado nulo por un tribunal eclesiástico, los católicos que se casan de nuevo no pueden recibir la comunión porque viven en el pecado del adulterio.

La obtención de tales anulaciones a menudo es imposible o tarda muchos años, algo que ha dejado a generaciones de católicos sintiéndose abandonados por su Iglesia. Kasper sostiene que la cuestión debería ser revisada caso por caso.

El papa Francisco ya dejó en claro que quiere ayudar a esos católicos y que el proceso de anulación debería ser sometido a revisión porque los tribunales eclesiásticos no son capaces de manejar la cantidad de casos que han ido acumulando.

Télam y EFE