miércoles, 16 de enero de 2013

Alemania retornará sus reservas de oro al país


Alemania decidió retornar sus reservas de oro que están guardadas en el extranjero.
Berlín va a tomar una parte de las reservas de oro de Nueva York y todo el oro que está guardado en Francia. Se espera que Deutsche Bundesbank lo anuncie este miércoles.
Alemania cuenta con 3.400 de toneladas de oro con un valor estimado de 150 millones de euros. Por el momento, las reservas alemanas de oro están guardadas en Nueva York, París, Londres y Frankfurt.
Inicialmente Deutsche Bundesbank, fundado en 1957, decidió repartir las reservas entre algunos países para protegerlo durante la guerra fría.
Fuente :  RT

El Engaño de las Preferentes

El banco ofrece dos opciones para deshacerse de las preferentes: canjearlas por otro producto de igual riesgo o venderlas.        

              

Fuente: http://www.mundoconmisojos.es/?p=4039

China, alerta ante maniobras EEUU-Japón en islas Diaoyu


En medio de la tensión que existe entre China y Japón, los estadounidenses y los japoneses han llevado a cabo maniobras aéreas conjuntas.


Estos ejercicios militares conjuntos tienen lugar en las islas Diaoyu, pequeño archipiélago localizado en el Mar de China Meridional, sobre el que Pekín y Tokio mantienen una disputa territorial.
Dichos ejercicios comenzaron el lunes con la implicación de seis aviones caza modelo FA-18 y 90 soldados, por parte de Estados Unidos, y cuatro aviones caza tipo F-4 y un número indeterminado de personal, por el país nipón.
Mientras tanto, el Estado Mayor de Ejército de China ha anunciado este martes, a través de un comunicado,que sus soldados realizarán maniobras militares a fin de prepararse para una campaña real, además de asegurar que todas las tropas se encuentran en estado de alerta máxima.
Cabe mencionar que el conservador Shinzo Abe, que se convirtió el 16 de diciembre del año pasado en el primer ministro japonés, manifestó desde el primer momento, tras asumir su cargo, que está en contra de negociar con la parte china sobre las islas Diaoyu, llamadas por los japoneses Senkaku.
Asimismo, expresó su voluntad de ampliar las relaciones estratégicas con los norteamericanos después de tres años de incertidumbre y fricciones con el país norteamericano durante el gobierno del Partido Demócrata de Japón (2009-2012, centro-izquierda).
El conflicto territorial respecto a estas islas, con ricos recursos marinos y yacimientos de gas y petróleo, ha sido un constante foco de tensión en las relaciones entre los dos países, que en el año 2010 atravesaron una seria crisis a raíz de la detención del capitán de un pesquero chino que faenaba en esa zona.
Este hecho ocasionó que Pekín suspendiera temporalmente sus relaciones de alto nivel con Tokio.

Filmaciones OVNI 2013 desde el Espacio

En los siguientes vídeos que os mostramos lo que al parecer son unas impresionantes imágenes grabadas desde la Estación Espacial Internacional, las fuentes indican que las grabaciones son reales.

 ¿Reflejos en la ventana de la nave?, ¿meteoritos?, ¿imágenes por ordenador?, o… sencillamente OVNIs en maniobras próximas a la Tierra, después de ver las imágenes he calculado que los OVNIs deben ir a una velocidad de entre 1000 Km/segundo y 2000 Km/segundo, es por ello que en algunas de ellas, cuando se aprecia que están cercanas a la atmósfera, dejan una estela de condensación debido a la enorme fricción de las naves con partículas atmosféricas.   



La alianza secreta de EEUU con Al-Qaida y los fundamentalistas islámicos


JPEG - 27.5 KBDesde inicios de los años 80, la inteligencia militar de EEUU diseño un plan para crear una vasta red de combatientes islámicos fundamentalistas contra la Unión Soviética que venía de invadir Afganistán. La mano derecha del Pentágono en Afganistán en aquella época fue Osama bin Laden quien recibió la más grande suma de dinero en la historia de operaciones secretas de insurrección y sabotaje. Desde entonces los EEUU continúan fomentando y manipulando a grupos de mercenarios islámicos fanáticos que utilizan a su conveniencia para sus planes militares y que les otorga una cobertura política. Siria se inscribe como una víctima más en esta vieja tradición de guerra secreta con fines geopolíticos.

Yihadistas islámicos mercenarios árabes extranjeros operando en Siria con el apoyo de EEUU, Catar, Francia, Gran Bretaña, Arabia Saudita principalmente.
Entonces habló marcialmente Bashar al-Asad –por primera vez en siete meses– y culpó, como era de esperar, a los «terroristas» y «títeres occidentales» de la guerra civil siria.

El Ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, el de la política de «cero problemas con nuestros vecinos», comentó que Asad solo lee los informes de sus servicios secretos. Estás bromeando, Ahmet; puede que Bashar no sea un Stephen Hawking, pero es seguro que sabe dónde están sus agujeros negros.

Asad, además, tiene un plan: un diálogo nacional que lleve a una carta nacional –que sea sometida a referéndum– y luego un gobierno ampliado y una amnistía general. El problema es quién va a compartir tanta felicidad embotellada, porque Asad descarta totalmente a la nueva coalición opositora siria así como al Ejército Libre Sirio (ELS), describiéndolos como bandas reclutadas por el extranjero que reciben órdenes de potencias extranjeras para implantar una agenda suprema: la partición de Siria.

A pesar de todo, Asad tiene un plan. Primera etapa: todas las potencias extranjeras que financian a los «terroristas» –como el complejo Organización del Tratado del Atlántico Norte-Consejo de Cooperación del Golfo– deben dejar de hacerlo. Ya es un importante factor negativo. Solo en una segunda etapa el ejército sirio cesaría todas sus operaciones, pero se reserva el derecho a responder a cualquier –inevitable– «provocación».

EE.UU. aplaude la toma de una base aérea por rebeldes sirios. 

En el asedio de la base de Taftanaz participó una organización considerada por Washington como terrorista.

El plan de Asad no menciona lo que pasará con él mismo. Lo único en lo que las múltiples tendencias de la oposición están de acuerdo es en que «el dictador debe partir» antes de que tenga lugar cualquier negociación. Pero quiere ser candidato a su propia sucesión en 2014.

Como si esto no fuera un inmenso «detalle» que torpedea todo el edificio del actual mediador de la ONU Lakhdar Brahimi, todavía existe el punto crucial de que Brahimi insiste en que se incluya a la Hermandad Musulmana (HM) en un gobierno de transición sirio. Brahimi tendría que saberlo mejor. Es como si la ONU rezara por un «pase Avemaría», es decir, la abdicación voluntaria de Asad.

No se trata de Tora Bora

Si queréis saber lo que pasa realmente en Siria, basta con escuchar al secretario de Hizbulá, el general Jeque Nasralá. Dice las cosas tal como son.

Y luego tenemos lo que Ammar al-Musawi, el número 3 de Hizbulá, –su ministro de Exteriores de facto– dijo a mi colega italiano Ugo Tramballi. El más probable escenario post Asad, si existe, «no será un Estado unitario, sino una serie de emiratos cerca de la frontera turca, y alguien que proclame un Estado islámico». La inteligencia de Hizbulá –la mejor existente respecto a Siria– insiste: «un tercio de los combatientes de la oposición son extremistas religiosos, y dos tercios de las armas están bajo su control». El resultado neto, se trata de una guerra occidental por encargo, en la cual el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) actúa como «vanguardia» de la OTAN.

Mis lectores ya lo saben desde hace tiempo, tal como conocen la falacia de las placas tectónicas en movimiento de autocracias del CCG promoviendo la «democracia» en Siria. Mientras la Casa de Saud, bendita por la geología, ha sobornado cada grano de arena a la vista para inmunizarse contra el menor atisbo de la Primavera Árabe; en Kuwait, por lo menos, los vientos del cambio están obligando a la familia Al-Sabah a aceptar un primer ministro que no es un títere del emir. Sí, petromonarcas; tarde o temprano caeréis todos.

En cuanto a los que ignoran a Musawi, lo hacen a costa de su propia seguridad; la reacción es y será inevitable, «como en Afganistán», agrega Musawi, «Siria no es Tora Bora; está en la costa del Mediterráneo, cerca de Europa». Siria en los años 2010 es el remix afgano de los años ochenta con una reacción exponencial incluida.

Y para los que siguen a ciegas a los ciegos repitiendo que Hizbulá es una organización «terrorista», Hizbulá está cooperando estrechamente con la ONU –en el terreno con más de 10.000 cascos azules, bajo el comando del general italiano Paolo Serra– para mantener el sur del Líbano libre de contaminación de la guerra civil siria.

El dictador vuelve a caer

No es sorprendente que esa pandilla variopinta identificada como «oposición siria» haya rechazado a Asad en bloque. Para la Hermandad Musulmana –el autoproclamado poder en espera– es un «criminal de guerra» que debería ser juzgado. Para Georges Sabra, vicepresidente de ese brebaje estadounidense-catarí, la Coalición Nacional, las palabras de Asad fueron una «declaración de guerra contra el pueblo sirio».

Predeciblemente, el Departamento de Estado de EE.UU. –antes de estar bajo control de John Kerry– dijo que Asad está «lejos de la realidad». Londres dijo que todo era hipocresía y lanzó de inmediato otra conferencia «secreta» de dos días para esta semana en Wilton Park en West Sussex, mezclando a miembros de la coalición con la acostumbrada bandada de «expertos», académicos, funcionarios del CCG y «agencias multilaterales». El espectacularmente patético Secretario de Exteriores del Reino Unido, William Hague, tuiteó –por la enésima vez– que la «salida de Asad del poder es inevitable».

Sin embargo, la realidad en el terreno dice que Asad no se irá a ninguna parte en el futuro previsible.

En cuanto a las afirmaciones británicas de que «la comunidad internacional puede suministrar apoyo para una futura autoridad de transición», eso no llega muy lejos entre sirios informados cansados de la guerra que saben que esta guerra ha sido financiada, provista y ampliamente coordinada por Occidente, o sea por el componente OTAN en el complejo OTAN/CCG.

Huelen una rata –occidental– en la obsesiva caracterización de todo en Siria como una guerra sectaria, al ver que numerosos suníes influyentes se han mantenido leales al gobierno.

Huelen una rata –occidental– cuando miran hacia atrás y ven que todo este asunto comenzó precisamente cuando el gasoducto Irán-Irak-Siria de 10.000 millones de dólares (soslayando crucialmente al miembro de la OTAN, Turquía) tenía una probabilidad llevarse a cabo. Esto habría representado un importante auge económico para una Siria independiente, algo impensable en lo que respecta a los intereses occidentales.

El gobierno de Obama 2.0 –e Israel– se sentirían más que cómodos con la HM en el poder en Siria, siguiendo el modus operandi egipcio. La Hermandad promueve la idea de un «Estado civil»; basta con ver las pocas «áreas liberadas» de Siria para detectar la civilidad rebelde introducida en la Sharía dura y las decapitaciones correspondientes.

Lo que en realidad quieren el complejo OTAN/CCG e Israel es un modelo yemení para Siria; una dictadura militar sin el dictador. Lo que están logrando en su lugar, para el futuro previsible, es el Paraíso Yihadista.

Hace casi un año, el número uno de al Qaida, Ayman al-Zawahiri, llamó a todos los suníes de la línea dura desde Irak y Jordania al Líbano, Turquía y más allá a viajar a Siria y aplastar alegremente a Asad.

Por lo tanto han estado llegando, incluyendo –como en Afganistán– a chechenos y uigures y asiáticos del Sudeste, uniéndose a todo, desde el ELS a Jabhat al-Nusra, la principal milicia asesina, que cuenta ahora con más de 5.000 yihadistas.

Un informe publicado esta semana por la Quilliam Foundation, el grupo de contraterrorismo basado en Londres, confirma el rol de al-Nusra. El principal autor del informe, Noman Benotman, es un antiguo yihadista libio con muy buenas relaciones con al-Zawahiri y el difunto «Gerónimo», también conocido como Osama bin Laden.

Al-Nusra es en realidad una filial siria de al Qaida en Irak (AQI), la marca terrorista del difunto Abu Musab al-Zarqaui, también conocida como Estado Islámico de Irak, después de que Zarqaui fue incinerado por un misil estadounidense en 2006. Hasta el Departamento de Estado sabe que el emir de AQI, Abu Dua, dirige AQI y Al-Nusra, cuyo propio emir es Abu Muhammad al-Jawlani.

AQI facilita el ir y venir de comandantes iraquíes –con mucha experiencia combativa en el terreno contra los estadounidenses– a áreas conflictivas en Siria, donde sirios, iraquíes y jordanos de al-Nusra también hacen funcionar los teléfonos para obtener financiamiento de las fuentes en el Golfo. Al-Nusra quiere –qué otra cosa iba a ser– un Estado islámico no solo en Siria sino en todo el Levante. Por el momento, mantiene un régimen de tensa colaboración/competencia con el ELS (el "Ejército Libre Sirio").

¿Qué nos espera? La nueva Coalición Nacional Siria es un chiste. Esos bastiones de la democracia del CCG están ahora totalmente asustados ante el tsunami yihadista. Rusia trazó la línea roja y la OTAN no se atreve a bombardear; rusos y estadounidenses discuten ahora los detalles. Y tarde o temprano Ankara verá lo que viene y volverá a una política que por lo menos minimice los problemas con los vecinos.

Asad vio El Gran Cuadro, evidentemente, de ahí su discurso «confiado». Ahora es Asad contra los yihadistas. A menos, o hasta que la nueva CIA bajo el Terminator John Brennan se lance a la escena (de la guerra en las sombras) con sus aviones sin tripulación.

Pepe Escobar
         
Fuente: Asia Times Online, 11 de enero de 2013.

Este artículo apareció originalmente bajo el título en inglés de:  «Syria: A jihadi paradise».
por Pepe Escobar
Traducido del inglés por Germán Leyens.

Fuente: http://www.voltairenet.org/article177129.html

Drones ‘asesinan’ la privacidad: Florida vigilará a los civiles


Creen que vale la pena gastar entre 22.000 y 25.000 dólares por cada drone para mantener segura a la comunidad

En el estado de Florida, en EE.UU., se realizaron pruebas con dos drones de vigilancia que ahora planean usar en el área metropolitana de Orlando, algo que los defensores de la privacidad consideran inconstitucional.
La Oficina del Sheriff del condado de Orange, en Florida, comunica que el objetivo es localizar delincuentes, terroristas e inmigrantes indocumentados, así como realizar vigilancias ambientales, como el caso de los incendios forestales.
Mientras el activista demócrata que sigue de cerca la política en Orange, Doug Head, considera que “esto es imprudente e innecesario, pues se supone que son alguaciles y no miembros del Ejército de EE.UU.”, el alguacil de este condado, Jerry Demings, cree que vale la pena gastar entre 22.000 y 25.000 dólares por cada drone “para ayudar a mantener segura a la comunidad”.
Se espera que a partir de este verano al menos dos aviones no tripulados empiecen a sobrevolar la ciudad de Orlando.
A nivel nacional, más de 10 departamentos de las agencias federales de seguridad ya tienen o ya están utilizando una nave no tripulada con fines de vigilancia, por lo que algunos legisladores han tratado de imponer restricciones a estos aparatos para proteger la privacidad de los ciudadanos.
No obstante, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha recibido al menos 60 solicitudes para poder emplear drones en EE.UU. y este mes ha aprobado 348 para su uso doméstico.
La FAA pronostica que cerca de unos 30.000 vehículos aéreos no tripulados volarán sobre el país en los próximos 20 años, lo que generó alarma entre los defensores de la privacidad, quienes dicen que su uso es una violación de la Cuarta Enmienda [sobre la protección ante pesquisas y aprehensiones arbitrarias].
La mayoría de los vehículos aéreos no tripulados activos se utilizan a lo largo de la frontera con México para controlar la inmigración indocumentada, pero ahora se está haciendo común utilizados para monitorear a la población civil.