miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿Tiene Australia su propia versión de Stonehenge?

El profesor e historiador aficionado Richard Patterson ha descubierto unas cartas que han permitido estimar cuál es la ubicación del misterioso «Stonehenge de Australia». 

Reconstrucción digital de los círculos de piedra en Mullumbimby, Australia. Crédito: Richard Andrew Patterson.

Este lugar podría no sólo albergar el templo más antiguo del mundo, sino también el origen de todas las formas de escritura. Reconstrucción digital de los círculos de piedra en Mullumbimby, Australia. Crédito: Richard Andrew Patterson. Richard Patterson, profesor en Nueva Gales del Sur (Australia) y que trabaja de manera voluntaria para la Sociedad Histórica del Valle de Brunswick, afirma haber encontrado unas cartas del periodista Frederic Slater en la que menciona esta formación rocosa. 


Los escritores Steven y Evan Strong han utilizado estos documentos para profundizar en esa historia, que han publicado en su sitio web Forgotten Origin. Según sus investigaciones, el lugar se encuentra a 40 kilómetros de Mullumbimby, al este del país, aunque padre e hijo no han revelado la ubicación exacta de la formación rocosa para evitar que sufra actos vandálicos. 

Una carta escrita por Frederic Slater que hace referencia a la formación rocosa. No se sabía nada de las investigaciones de Slater desde que en 1940 el dueño del lugar, un granjero, ordenara a su hijo de 15 años demoler el lugar en donde se encontraba la formación de piedras aborígenes, que el periodista denominó en sus textos como «el Stonehenge de Australia». 

Una carta escrita por Frederic Slater que hace referencia a la formación rocosa.Al parecer, el hallazgo incluye mucho más que una colección de rocas con símbolos. Frederic Slater, quien en los años 30 era el presidente de la Sociedad Arqueológica Australiana, supuso que se trataba de vestigios del primer lenguaje sagrado y hasta trató de descifrarlo. 

Si fuera cierto, esa forma de comunicación multinivel sería mucho más complicada de lo que cabría suponer en relación con la primera lengua hablada en la Tierra y tendría hasta 28.000 palabras. Publicado el 10 de noviembre de 20151 comentarios Etiquetas: australia , frederic slater , mullu

Artículo publicado en MysteryPlanet

Estados Unidos “Contraataca” a Rusia probando sus Armas de Plasma e Hiperdimensionales dentro de los Ejercicios Tridente en California?

Rafael Palacios le comentaba hace días a unos amigos lo siguiente: si Rusia está usando tecnología extraterrestre, ¿por qué Estados Unidos no utiliza las que tiene del Área 51? La respuesta son los “meteoritos” que se están viendo en los últimos meses y semanas surcar los cielos del Planeta; el último, hace pocos días sobre California, que fue confundido con un ovni.



A las pocas horas, los vecinos pudieron ver lo que algunos identificaron con un meteorito y otros con un ovni, pero que en realidad fue, según los datos recabados por los satélites rusos, una enorme descarga de plasma emanada del laboratorio de aceleración de partículas de Stanford (el equivalente del CERN suizo, pero en Estados Unidos), sito en Menlo Park, California.

Al mismo tiempo que se producía ese rayo de plasma, un misil era lanzado desde un submarino, también norteamericano, fondeado en las costas de California, generándose un “agujero hiperdimensional”, parecido al que vimos en Noruega en diciembre del 2009 y que Sorcha Faal relacionó en su día con experimentos del CERN (ACERTANDO UNA VEZ MÁS).

Sorcha Faal termina su informe recordando las palabras del director del CERN en el año 2009 (“más allá de esa puerta puede haber algo o podemos enviar algo”), dejando caer que hemos entrado en otra dimensión de las cosas.

En resumidas cuentas: estamos viviendo YA la guerra de las galaxias que anticipó Ronald Reagan allá por los años ochenta. Es decir: una nueva era en el arte de la guerra que se vive desde el espacio, mediante los satélites, y que trae al presente el mítico “rayo de la muerte” de Nicola Tesla. La “machada” de Putin en Siria en los últimos meses ha hecho que sus oponentes sionistas hayan sacado del Área 51 y demás instalaciones compartidas con extraterrestres, armas verdaderamente del siglo XXI, capaces de generar “agujeros en el espacio-tiempo”, lo que trae a nuestra realidad, lo que hace décadas correspondía a las películas de ciencia-ficción.

En estas condiciones, aparecen dos armas en favor de la Humanidad (que pueden ser una sola).
-El científico iraní Keshe y su anuncio de paralizar todas las armas con su tecnología para imponer la paz.





Supuesta Nave Aparece en Ciudad del Carmen, Mexico.. Real, Fake o Blue Beam?

Segun expertos no hay photoshop, pronto veremos si es real o un fake o parte del Proyecto Blue Beam


https://despiertacordoba.wordpress.com/2015/11/10/supuesta-nave-aparece-en-ciudad-del-carmen-mexico-real-fake-o-blue-beam/#more-33639

El extraño encuentro extraterrestre de Judy Doraty

Los encuentros con extraños seres de los que tenemos constancia no dejan de estar repletos de sorpresas. El fenómeno se presenta con varias caras, con varias máscaras que nos dificultan su entendimiento pero que, a la vez, avivan nuestra curiosidad y el deseo de conocer la verdad: ¿qué se esconde detrás de estos eventos?

Todos los casos son especiales y únicos. Siempre existe algún detalle especial en el relato de las vivencias de los testigos.

El caso que nos ocupa en esta ocasión tuvo lugar en el estado de Texas, en Mayo de 1973. Cuatro mujeres: Judy Doraty, su hija, su suegra y su cuñada, vuelven de jugar al bingo en Houston y se dirigen hacia Alto Loma para dejar a la familia política de Judy en casa.

De camino, en la carretera, las mujeres se percatan de la presencia de una extraña luz en el cielo, color amarillo claro que no cambia de tamaño ni emite ningún sonido, como frecuentemente comienzan los relatos de avistamientos de este tipo. Más adelante, Judy se referiría a esta luz de la siguiente manera:
‘’Era como un gran foco de luz, como si estuviera buscando algo… Pero no se movía, estaba estacionaria en el cielo’’.

Extrañadas, las cuatro mujeres deciden parar el coche y bajarse para poder observar mejor aquella misteriosa luz. Le dedican un tiempo hasta que ésta desaparece, así que reanudan su viaje.
El encuentro comienza de una forma común, con el avistamiento de un objeto volador no identificado

Pasado un tiempo de este suceso, al que nadie dio mayor importancia, Judy comienza a padecer intensos dolores de cabeza y ansiedad cuya fuente ningún médico, de los muchos a los que visita, es capaz de identificar.

Sin ya saber qué hacer, por una recomendación Judy se dirige al hipnotista Leo Sprinkle y no pasa mucho tiempo hasta que comienzan las sesiones de terapia regresiva.

Y es en estas sesiones donde doctor y paciente descubren que se encuentran ante unevento de abducción con varios detalles muy interesantes.

Judy relata una experiencia singular en la que se siente en dos espacios al mismo tiempo. Como en una experiencia extracorpórea, por un lado se encuentra a bordo de una nave y, al mismo tiempo, está de pie, al lado de su coche, todavía observando aquella inquietante luz en el cielo en un fenómeno que podría calificarse como de bilocación mental.
Retrato del Dr. Leo Sprinkle

Desde fuera de la nave Judy contempla como un haz de luz es lanzado desde ésta sobre un terneroque detalla de color marrón con motas blancas, y que le hace flotar ingrávidamente a través de él, en dirección ascendente hacia el interior del objeto.

A la vez, en el interior de la nave la testigo observa como el animal es llevado a una pequeña y oscura habitación con forma redonda. Acto seguido, dos figuras humanoides de no más de 1.20 metros de alto, con piel grisácea y enormes cabezas se disponen a practicar un examen sobre la bestia.

Estas criaturas tienen cuerpos pequeños y delgados, ojos desproporcionados, grises y sin párpados y visten un mono oscuro muy ceñido que deja ver la piel de cara y manos que tiene aspecto enfermizo, color gris blanquecino, casi cadavérico.

En las sesiones, Judy describiría las manos de estos seres diciendo:

‘’Sus manos tenían un aspecto extraño, tienen largas garras, oscuras, como los animales’’.

Los curiosos tripulantes de la nave comienzan a mutilar al ternero y extraen varias partes de su cuerpo como los ojos o la lengua de forma rápida y precisa mientras el animal aún vive. No le extraen el corazón y la testigo siente nauseas al presenciar la escena. Más tarde, cuando vuelvan a depositar a la bestia en tierra, ya estará muerta.

Judy contempla como la nave secuestra un ternero

Pero mientras Judy observa la total falta de escrúpulos de estos seres para con otra forma de vida y su sufrimiento, se irrita en gran medida ya que siente una total falta de respeto por parte de los humanoides.

En el momento en el que se dedican con presteza y precisión a insertar varias sondas en diferentes zonas de los órganos rodados que extraen líquidos y de las que Judy no puede apreciar dónde acaban, siente una sensación de alivio producida por un mensaje en su mente en el que los humanoides le transmiten que llevan a cabo tales acciones por ser estrictamente necesarias.

En esta comunicación telepática informan a Judy de que la motivación de sus acciones no es otra que el beneficio de la humanidad y que, en cierto modo, están cuidando de los seres humanos.

Entretanto, los hábiles cirujanos van colocando los órganos en diversos recipientes ya Judy le llega la sensación de que trabajan a esa alta velocidad porque, en caso contrario, de alguna forma, se perdería algo del animal que necesitan extraer.
Los extraterrestres de Judy se concentran en obtener muestras para sus experimentos

En sus regresiones hipnóticas, Judy continua narrando cómo estos dos entes la ignoran ampliamente y le dan a entender que ella no debería haber estado en ese lugar y en ese momento, que el encuentro es totalmente fortuito si bien, no parece importarles demasiado su presencia.

La testigo no deja de hacerles preguntas, siempre de manera telepática, sobre lo que está viendo y, según relata, estos seres no le facilitan una sola respuesta directa; cuando deciden no obviar su presencia, cosa que hacen la mayor parte del tiempo, se dedican a hacerla sentir estúpida por hacer preguntas sin sentido cuya respuesta no entendería.

Así, mientras estas poco amigables criaturas se afanan en sus estudios y experimentos, le dan a entender a Judy que les preocupa seriamente el problema de la contaminación del planeta y de su efecto sobre la vida ya que va a llevar a una enorme cantidad de muertes animales, vegetales y humanas.

También reconocen llevar haciendo este tipo de prácticas en animales mucho tiempo para evitar que lo que les está sucediendo no llegue a dar el salto a los seres humanos. Refieren que, en última instancia, también podría afectarles a ellos o a alguien más; no especifican a quién, pero le transmiten a su interlocutora que podría haber más partes implicadas en este asunto.

La fuente del problema radicaría en la contaminación del agua, tal vez por radiación, y constantemente vuelven a hacer referencia a la pérdida de vidas.
Estos seres le transmiten a Judy su gran preocupación por el envenenamiento del agua

Durante toda la experiencia hacen a Judy sentirse mal cada vez que realiza alguna pregunta, menospreciándola y sin molestarse en proporcionar una respuesta en la mayoría de las ocasiones. Únicamente le dan la información que quieren dar.

En ciertos momentos parecen mostrarse bastante molestos. Sobre todo cuando Judy se interesa por el animal ya que estos seres encuentran que carece de importancia el sacrificar a un animal de esa manera en comparación con el conocimiento que pueden extraer del mismo.

El agente químico que estos ‘’investigadores’’ refieren como contaminante, según dicen, se encuentra ya, en ese año, en las aguas terrestres y vaticinan que pronto habría de afectar a las diferentes formas de vida que habitan el planeta.

¿Estaban estas entidades tratando de engañar a la testigo? Quizá para intimidarla o con algún otro fin que todavía no alcanzamos a imaginar. ¿O estaban en lo cierto y no se ha experimentado ningún efecto de esta nefasta predicción gracias a ellos?

¿Estaba Judy siendo manipulada?

Otro interesante momento que Judy relata en estado de hipnosis es en el que los dos especiales sujetos manifiestan un gran enfado al preguntarles ella el por qué, si ellos que estudian tanto y tienen tanto conocimiento, no son capaces de detener el fatal evento.

Al principio de las sesiones, Judy parece no ser consciente de la localización de su hija. Es con las preguntas precisas, cuando comienza a recordarlo y a describir haberla visto en lo que sería una mesa de operaciones a bordo de la nave.

Los dos pequeños grises examinan a su hija, la duermen y toman algunas muestras. Judy comienza a ponerse realmente nerviosa pensando que estos seres puedan experimentar con su hija de la misma forma en la que procedieron con el animal. Y aunque le aseguran en todo momento que su hija estará bien, esto no calma sus temores.

Judy recibió un gran impacto al ver a su hija sobre la mesa de operaciones de estas criaturas

Crece en ella el deseo de detenerles y en ese preciso instante hay un corte en sus recuerdos, un parón, todo es absolutamente negro. Un bloqueo muy oportuno que ni siguiera la terapia de regresión es capaz de liberar.

Los hombrecillos demuestran así que, en todo momento, han tenido total control sobre la situación y sobre Judy; lo que nos puede llevar a sospechar que tal vez ella no estuviera presenciando la escena por casualidad, como la hicieron creer, o a consecuencia de su desdoblamiento astral sino que quizá, también era parte del experimento. Si ellos poseen el control sobre lo que la testigo puede y no puede percibir, tienen el control sobre la información que pueda trascender. Por otro lado, Judy asegura sentir cierto control mental sobre ella mediante el cual, estos ‘’lejanos’’ visitantes habrían bloqueado en su mente los recuerdos que no consideraran pertinentes para sus fines.

Poco después de que el cadáver del ternero haya sido depositado en tierra firme, parece que la consciencia de Judy vuelve a depositarse en su cuerpo, y de nuevo se encuentra a sí misma al lado de su coche, en la carretera, sin ser capaz de recordar nada del increíble suceso que acababa de presenciar. La luz que observaba al principio de la experiencia continúa en el cielo observándola.

Gracias a la terapia regresiva Judy pudo sacar a la luz la información del evento más sobrecogedor de toda su vida

Este interesante caso está plagado de sugestivos detalles. Ante la gran cantidad de eventos de mutilaciones de ganado en los que se ha estudiado extensamente hasta el último detalle, esta es una de las pocas ocasiones en las que se da testimonio de lo que le sucede a un pobre becerro que tiene la mala suerte de caer en manos de estos seres. Gracias al relato de esta experiencia, podemos valorar una posible nueva información sobre este tipo de eventos.

El intrigante fenómeno que le sucede a Judy de experimentarse al mismo tiempo en dos lugares diferentes y de recibir estímulos de ambos contextos resulta muy interesante. Y los turbadores seres con su actitud arrogante, que dejan ver emociones como el enfado y que narran una sobrecogedora historia sobre el devenir de nuestro planeta, generan, como sucede siempre con este fenómeno, más preguntas que respuestas. Cada vez estamos más cerca de conocer la verdad y cada vez más lejos.

Dos agendas y un ‘garganta profunda’ arrinconan a los Pujol y señalan a Artur Mas

CON REUNIONES DE CONSTRUCTORES Y POLÍTICOS

Están repletas de información, con reuniones entre políticos y constructores y en más de una de esas citas sale el actual 'president'. La UDEF trabaja con ellas tras requisarlas en los últimos registros

Fotografía de archivo de la familia Pujol. (EFE)

10.11.2015 – 05:00 H.

Dos agendas repletas de información y un 'garganta profunda' son las principales bases de la Policía para cercar a la familia Pujol, según ha podido saber El Confidencial de fuentes solventes. Las dos agendas fueron encontradas en uno de los domicilios recientemente registrados por orden del juez de El Vendrell Josep Bosch. En ellas, se detallan reuniones de empresarios con políticos de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) desde el año 2010 en adelante.

Algunas fuentes sitúan las agendas en casa del consejero delegado de Copisa,Xavier Tauler, uno de los empresarios bajo sospecha y amigo íntimo de Jordi Pujol Ferrusola. En ellas, figuran días y horas en que se reunía con otros empresarios y con políticos. En algunos casos, se anota también el motivo de las reuniones (por ejemplo, hablar de una obra determinada) y luego se especifican las reuniones del empresario con socios para darles cuenta del resultado de sus conversaciones.

Fuentes cercanas a las investigaciones señalaron a este diario que constan algunas reuniones con el propio Artur Mas y con Germà Gordó. En aquel tiempo, Gordó era el gerente de Convergència y de la Fundación CatDem, que depende de este partido. Sin embargo, no constan reuniones con Daniel Osàcar, tesorero, aunque sí con su sucesor, Albert Viloca, actualmente encarcelado. “Hay mucho material porque el ejecutivo lo anotaba todo y lo guardaba”, señalan a El Confidencial fuentes cercanas al caso. La labor de los investigadores ahora será determinar si las reuniones con políticos o con personal de la Administración tiene relación directa con adjudicaciones de obras públicas. Copisa es una de las empresas más favorecidas por adjudicaciones de obras públicas en las últimas dos décadas y es también la segunda en el ránking de donativos a la Fundación convergente. Según ‘El País’, entre 2008 y 2013, este holding entregó a los convergentes un total de580.000 euros.

Xavier Tauler Ferre (i), consejero delegado de Copisa. (EFE)

Fuentes cercanas a Tauler señalan a este diario que el alto cargo de Copisa “no conocía a Osàcar, por lo que poco le podía haber pagado, como dicen”. También señalan que “las donaciones a la Fundación no eran la contrapartida de adjudicaciones de obras públicas, ya que los donativos se hacían siempre por las mismas fechas y, aproximadamente, por el mismo monto, año tras año, mientras que los precios de las obras oscilaban mucho. Y es fácilmente comprobable ver cómo y cuándo se hacían pagos. En cuanto hagan un esquema, comprenderán que no se corresponden con comisiones ilegales”.

De lo que no queda ninguna duda, sin embargo, es de que quien ha manejado los hilos del holding constructor ha sido Xavier Tauler, que incluso llegó a ayudar a esconder la flotilla de coches de lujo de Jordi Pujol Ferrusola.
Amigos desde siempre

Tauler entró en 1991 en Copisa como encargado de obra para hacer un tramo de la C-32 en Palafrugell. Su vinculación con los Pujol le valió pasar de ‘project manager’ a director general de la compañía en un abrir y cerrar de ojos, cuando el capital mayoritario de la firma pertenecía a un holding francés. Juntamente con Jordi Pujol Ferrusola, maniobró para que la ONCE comprase la constructora por unos 1.600 millones de pesetas y la vendiese luego en pocos años por casi 6.000 millones a la familia Cornadó. Su amistad con el hijo mayor de Jordi Pujol le viene porque compartían escuelas de verano desde los 4 años.

Esa amistad les llevó, según relataron ambos ante el juez, a pactar una comisión de entre el 1 y el 4% de los negocios que Jordi Pujol Ferrusola facilitase a Copisa. De este modo, el hijo mayor de los Pujol llegó a cobrar casi 3,6 millones de euros en comisiones por supuestas asesorías en negocios de México y África. Tanto el juez como la Policía creen que ese dinero se pagó por las obras adjudicadas en Cataluña, ya que no existe contrato ni informe alguno de asesoría sobre las supuestas asesorías. En su primera declaración ante el juez, Tauler dijo que sus negocios con Jordi Pujol Ferrusola comenzaron en 2004 y que le pagaba por “prestar información y asesoramiento” a través de las sociedades Iniciatives Marketing i Inversions (IMI) y Project Marketing CAT, ambas del hijo del ‘expresident’. Su relación, no obstante, venía de mucho antes, igual que sus maniobras conjuntas para hacer negocios.

Hay otra verdad incontrovertible: tanto en el caso del 3% como en el de los Pujol hay nombres de empresarios y de empresas comunes, así como operaciones sospechosas y similares. De ahí que testigos e imputados transiten de uno a otro caso de manera fluida. Uno de los salpicados por el ‘caso del 3%’ (que se sigue por el juzgado de El Vendrell y que culminó con el registro de la sede de Convergència y la detención de su tesorero), además, está colaborando con la Policía que investiga a los Pujol y es conocido como el ‘garganta profunda’, que ha estado filtrando documentación e información sensible ante la posibilidad de acabar en la cárcel. Al parecer, en estos momentos se había apartado ya de la primera fila de los negocios de la construcción, en los que habría tenido voz y mando desde los años 90.

Las informaciones aportadas no sólo hacen referencia a las actividades de su holding, sino a maniobras y adjudicaciones oficiales a empresas de la competencia. Entre otras cosas, ha detallado minuciosamente cómo se comportaba el lobby constructor en Cataluña y desgranó ante los agentes el‘quién es quien’ en el sector, así como el papel de cada uno de los altos ejecutivos de las constructoras durante las últimas dos décadas. Esta colaboración con la Policía viene teniendo lugar desde hace varios meses y ha provocado una gran preocupación en el gremio de las constructoras.

http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2015-11-10/dos-agendas-y-un-garganta-profunda-pruebas-de-cargo-contra-cdc-y-los-pujol_1088027/

Tiwanaku el Puquina, los Incas y su Idioma Secreto y la Piedra del Lago Titicaca (Poquinacocha)

Tiwanaku

He oído afirmar a indios [kollas] que los incas hicieron los edificios grandes del Cuzco por la forma que vieron tener la muralla o pared que se ve en este pueblo; y aun dicen más, que los primeros incas practicaron de hacer su corte y asiento della en este Tiahuanaco. Cieza de León.

Garcilaso; los orejones hablaban distinto de como hablaba el resto del pueblo inka.

La lengua Secreta de los Incas

“En este reino hay mucha diferencia en los naturales de lenguas; pero en todo él los caciques y principales de los repartimientos tenían obligación de saber la lengua general que llaman quíchua, para saber y entender lo que se les mandaba de parte del inga, y para que, yendo a su corte, la entendiesen sin intérprete; y entre el mismo inga y su linaje y orejones hablaban otra, y ésta ningún cacique ni demás personas de su reino tenían licencia para aprendella ni vocablo de ella” ” )

Cantos de Andrada ([1586] 1965: 307)

Ahora daremos algunos detalles del eminente investigador y lingüista peruano Rodolfo Cerrón Palomino.

Garcilaso de la Vega y el padre Bernabé cobo hablan del uso de un idioma paticular utilizado por los incas.

Dice Garcilaso de la Vega

“que los Incas tuvieron otra lengua particular que hablavan entre ellos, que no la entendían los demás indios ni les era lícito aprenderla, como lenguaje divino”, agregando que, según información de sus corresponsales, ella se “ha[bía] perdido totalmente, porque, como pereció la república particular de los Incas, pereció también el lenguaje dellos” 3

El Padre Cobo también da detalles de esta lengua tan particular.Cobo, quien da cuenta de que los incas sabían, además de la general,“otra distinta, de que usaban solamente entre sí cuando trataban y conversaban con los de su linaje” 4 “la misma que hablaban los indios del valle de Tampu”,

Sitio mítico de origen de mito fundacional incaico de la pacarina, las ventanas y salida de los hermanos ayar historia con el cual nosotros no estamos de acuerdo, este mito de Tampu-Tocco es tardío, pues los incas salieron de Tiwanaku. Garcilaso señala esto y además el Puquina se hablaba en Tiwanaku en tiempos anteriores a la teórica cultura tamputoqueana, detallada por Montesinos luego de la caída de la dinastía Amauta, indudablemente tiwanacota.

Debemos considerar en este punto que según Cabello de Balboa, en su libro historia del Peru”, Guayna Capac visito Tihuanacu, donde se hizo admirar los inmensos edificios que existía todavía. Luego fue al célebre templo de Titicaca, Isla del Sol, para ofrecer sacrificios a Ticci-Viracoca-Pachacamac.

” Muchos indios pretenden que los hermanos, Ayar, que aparecieron en Pacari-Tambo, como he relatado en el primer capítulo, eran naturales de Titicaca, y que fue en ese lugar donde se fabricaron las vestiduras con las cuales se aparecieron la primera ves”.

Cobo también detalla este hecho”, Guayna Capac, Visito de camino el templo de titicaca, adonde se detuvo muchos días haciendo sus ayunos y oraciones.” Mandó a sacrificar allí a su padre el sol los que traía en prisión de los que se habían revelado, los cuales no quiso llevar al Cuzco para el triunfo, porque eran muy pocos”.

Franklin Peace señala que a pesar de todos los estudios de los investigadores no se ha llegado a definir bien cuándo en qué época habría mímicamente “surgido Manco Cápac de las aguas del lago Titicaca”, o, mejor, en palabras de Garcilaso, cuando habría llegado Manco Cápac al Cusco procedente de Tiahuanaco.

Con esta aclaración continuamos:

El Padre Cobo también asegura sobre el idioma secreto.

“que con la mudanza que han tenido las cosas este reino con el nuevo mando de los españoles, [dicha lengua] la han ya olvidado los descendientes de los incas5

Continua Cerrón Palomino

Pues bien, a estar únicamente por las noticias de Garcilaso, a quien suele tildársele de “fabulador”, e incluso las de Cobo, cuya información tardía podría suscitar dudas, habría suficientes razones para no tomar demasiado en serio la veracidad del mencionado idioma arcano.

De hecho, en tales términos se pronunciaba Johann Jacob von Tschudi, hasta antes de toparse con un dato más temprano, además de espontáneo y desinteresado, como el ofrecido por el corregidor Rodrigo Cantos de Andrada, en su “Relación de la Villa Rica de Oropesa y minas de Guancavelica” (cf. Cantos de Andrada

[1586] 1965: 307; ver epígrafe). Ante tan reiterado testimonio, coincidente con el proporcionado por el Inca, el filólogo y viajero suizo declara que se inclinaba “a no impugnar de manera absoluta, como lo he hecho hasta ahora, la exactitud de aquella afirmación, aunque no se han disipado todas las dudas que al respecto abrigo” (cf. Tschudi [1891] 1918: I, 164). Tales dudas tenían que ver con la procedencia del léxico que el Inca Garcilaso atribuye a la “lengua particular”.6

El idioma particular de los incas no era ni el Aymara ni el Kechua

Martín de Murúa nos da el detalle que nos indica que no pudo ser ni el Aymara ni el Kechua el idioma secreto o hierático de los incas.

Que el aimara no podía ser el idioma particular al que hace referencia la fuente escrita ya nos lo advierte el cronista Murúa. En efecto, este historiador, hablándonos de la educación especial de que eran objeto en la corte los miembros de la elite

(“los hijos de los principales y de los orejones”), refiere que el primer maestro, de los cuatro que tenían,“enseñaba al principio la lengua del Ynga, que era la particular que él hablaba, diferente de la quichua y de la aymara, que son las dos lenguas generales de este reino”
(cf. Murúa, op. cit., II, XII, 377;

Los Tiwanakotas y su viaje al Cuzco

Como llegaron los incas, Puquinas, al Cuzco y como llega el Puquina con ellos.

Ahora bien, el escenario histórico dentro del cual podría explicarse, a manera de hipótesis, la génesis del idioma particular sería aproximadamente el sugerido por Middendorf, que a su vez se apoya en las informaciones que emanan de los mitos relativos al origen de los incas y su ulterior emplazamiento a orillas del Huatanay (cf. Middendorf, op. cit., 88-89). Según ello, los incas primigenios habrían sido un grupo de migrantes, procedentes del Titicaca (= “lago de Poquina”), que en su marcha en dirección noroeste en busca de mejores tierras habrían llegado al valle del Cuzco, donde, tras librar algunas escaramuzas con las “naciones originarias” (Sahuasira, Antasaya y Hualla) para luego entablar alianzas con sus líderes, se entronizan en él.

Desde Tiwanaku la elite huyo a la isla Titicaca donde permaneció un tiempo y de allí con el mítico Manco Capac se desplazan hacia el Cuzco. Los Tiwanacotas-incas llevan el conocimiento necesario para organizar un imperio,” El imperio incaico”.

Veamos ahora que dice Espinosa Soriano, 9

Una caravana de emigrantes escapados de Tiwanaku, hacia fines del siglo XII, de la era actual, lograron :

“Zafarse y evadirse en busca de refugio en tierras ubicadas al norte de su hábitat primigenio”, tras la derrota de su ejercito por huestes invasoras y que no logró armar una resistencia adecuada. La élite gobernante fue perseguida y casi íntegramente extinguida. Solo algunos miembros de la mitad meridional de la urbe pudieron salvarse, refugiándose en la “Isla del Sol”, donde se refugiaron por algunos años. Empero, allí fueron atacados por fuerzas del señorío lupaka, por su caudillo Khari, de donde aquellos que no fueron masacrados pudieron huir en balsas de totora y desembarcar en la Bahía de Puno”.

La invasión a Tiwanaku y la isla del sol

Pedro Cieza de León, en su libro “la Crónica del Perú”, relata que en la isla mayor isla del sol, del lago Titicaca existieron “gentes blancas y que tenían barbas”, quienes fueron exterminados por Cari. Según Antonio Vázquez de Espinosa8 Capac Yupanqui 4 rey redujo a Cari y Chipana, de la provincia de Paria, quienes tenían entre si “competencias y crueles guerras”.

Sin embargo, según Garcilaso de la Vega, a partir del cuarto inca Mayta Cápac empezó la conquista de los aymaras.

La invasión aymara

Los aymaras aparecen después de la decadencia de Tiahuanaco imperial y no se sabe exactamente sobre su origen anterior a ella. 11

Según algunos cronistas españoles y documentos del siglo XVI, los aymaras vinieron del sur (Coquimbo y Copiapó) a poblar el actual espacio aymara, comprendido desde Qillacas hasta Lupaqa-Chucuito y Hatun Colla. Lo que quiere decir que los aymaras se desplazaron desde el sur hacia el norte invadiendo pueblos existentes, avanzando después hasta Cusco y Wari. Este desplazamiento aymara habría ocasionado de alguna manera la destrucción de Tihuanaco y Wari. Lo que en la perspectiva lingüística confirmaría que los tihuanacotas habrían hablado el idioma puquina y no el aymara. Y en efecto,hasta finales del siglo XVI, en la zona comprendida por el lago Titicaca y el norte de La Paz, aún se hablaba puquina (GISBERT-ARZE-CAJIAS 1987: 136).10

Consideramos aquí como en “La Crónica del Perú” de Pedro Cieza de León (1550), que Chucuito es una población antigua, gobernada por Khari y Yumalla.(Zapalla). El mismo autor refiere en El Señorio de los Incas (2º parte, Cap. 4 y 41) que Khari saliendo del valle de Coquimbo llegó al pueblo de Chucuito, luego se dirige a las Islas del Titicaca, donde combatió con mucha gente que habitaba en ella, quedando ganador. A su regreso y previa inspección de todo el territorio Lupaqa, ordena construir pueblos como Acora, Ilave, Xulli (Juli), Pomata, Zepita y Yunguyo.

Y añadamos, como en el capítulo 100 de “La Crónica del Perú” de Pedro Cieza de León, que

"antes que los incas reinasen, cuentan muchos indios de estos collas que hubo en su provincia dos grandes señores, el uno tenía por nombre Zapana y el otro Cari), y que estos conquistaron muchos pucares, que son sus fortalezas; y que el uno de ellos entró en la laguna del Titicaca, y que halló en la isla mayor que tiene aquel palude gentes blancas y que tenían barbas, con los cuales peleó de tal manera que los pudo matar a todos. Y más dice: que pasado esto tuvieron grandes batallas con los canas y con los canches. Y al fin de haber hecho notables cosas estos dos tiranos o señores que se habían levantado en el Collao, volvieron las armas contra sí dándose guerra el uno al otro, procurando el amistad y favor de Wiracocha inca, el cual trató la paz en Chucuito con Cari, y tuvo tales mañas que sin guerra se hizo señor de muchas gentes de estos collas".

No hay dudas que los hombres barbados de la isla del sol eran tiwanacotas que se quedaron allí y no siguieron a Manco Capac.

Pachacutec

Durante el gobierno de Pachacútec, en el sur del Cusco estaba la provincia llamada Qullasuyu o Qullaw, "tierra muy poblada", en la que gobernaba un cinche llamado Chuchi Cápac o Qulla Cápac.

Éste creció en autoridad y riqueza con las "naciones" del Qullasuyu. Los qullas le spetaban, "por lo cual se hacía llamar" Inca Cápac. Como consecuencia de esto, Pachacútec determinó conquistar diplomáticamente al referido Cápac y a todas las provincias del Qullaw. Poco después, y luego de tomar preso a Chuchi Cápac y sus caudillos, Pachacútec fue a Hatun Qulla, “gran collao”, donde estaba la "silla y morada" del mencionado Cápac y allí los demás "le vinieron a obedecer" trayendo muchos presentes consistentes en oro, plata, ropas y otras cosas de valor (IBARRA 1978: 242-243). Después, su hijo Túpac Yupanqui sometió definitivamente a los aymaras, tanto qullas como no-qullas (CHOQUE, HANS VAN DEN VERG,SCHIFFERS 1992: 61-64).12

“Curioso entonces el hecho de que en tiempos de Pachacútec, de 1440 a 1470 (siglo XV) el imperio incaico empezaba a expandirse por estas regiones, desde Chucuito hasta Desaguadero. Pachacutec, en su afán de conquistar nuevos territorios y extender su doctrina religiosa, llegó a tierras donde se encontraban los emperadores Lupaqa Khari y Zapana, defendiendo el territorio aymara. El Inca llegaba en compañía de los collas Jatun y Paucar (estos últimos, rivales eternos de Khari y Zapana). Y es así como el ejército

Lupaqa se preparó para lo que iba a ser el cruel y sanguinario enfrentamiento entre ambos bandos: Lupaqas y Collas. Al encontrarse ya las dos tribus en el lugar denominado Bebedero y puestos a entrar en combate, se presentó el ave Lully (símbolo de la paz) para impedir aquello que iba a ser una matanza. Al observar aquel fenómeno, ambas tribus, decidieron poner fin a la batalla y en lugar de ello sellar la paz. (PORTUGAL CATACORA Revista Lully 2003: 3). Interesante darnos cuenta de que la batalla se da en el lugar llamado Bebedero, cerca del actual Juli, y no precisamente en Chucuito”.

http://www.faculty.ucr.edu/~legneref/biados/texts/Tiwanaku%20el%20Puquina%201.htm