lunes, 30 de noviembre de 2015

La mujer que camina intocable por una de las violentas cárceles venezolanas

LA MONJA NEYDA ROJAS NO LE TIENE MIEDO A LOS DISPAROS

Por 17 años, la religiosa de la congregación española de las Hermanas Mercedarias se ha dedicado a trabajar con hombres y mujeres presos

Margarita Rodríguez / BBC Mundo, 26 de noviembre de 2015 a las 04:57

Los disparos se escucharon uno detrás del otro, como una ráfaga. La monja Neyda Rojas se movió rápidamente a mi lado con la intención de protegerme. Claramente más preocupada por mí que por ella misma.

En uno de los amplios patios de la Penitenciaria General de Venezuela (PGV), donde había varios internos caminando, unos jugando ping pong y otros simplemente parados, no pude ver quién disparaba.

“No se preocupe, madre”, le aseguró con absoluta serenidad uno de los líderes de la cárcel. “Solo están ensayando unas armas, tranquila”.

Minutos antes, el hombre, cuya condena supera los 15 años, se había detenido a saludarla.

Por 17 años, la religiosa de la congregación española de las Hermanas Mercedarias se ha dedicado a trabajar con hombres y mujeres presos en ese complejo penitenciario y pese a haber visto motines, enfrentamientos entre bandas, situaciones de secuestro, dice que no siente miedo.

“He podido presenciar en muchos momentos que la muerte está muy cerca, que a veces se toma la justicia por su propia mano, que hay leyes internas que a veces no entiendo”, le dijo a BBC Mundo.

“Pero a mí no me toca juzgar eso. Eso le toca a Dios”.

“Yo tengo la certeza de que contra mí no van a disparar jamás. Nunca harán nada en mi contra. De hecho, ellos me protegen”, aseguró.

“Aquí se respeta lo que dice la madre. Ella nos enseña el poder de la palabra”, me había dicho minutos antes el interno con quien nos encontramos en medio de aquella situación.

“Antes yo tenía el corazón chiquitico”, me contó. “Pero ahora lo tengo grande (y abre los brazos), gracias a la madre”.

La “gota blanca”

Neyda Rojas nació en el estado Táchira, en el oeste del país. Es licenciada en Educación, mención Educación especial.

Su vida como religiosa abarca 25 años.

Su misión “tras las rejas” comenzó durante su noviciado.

En 1986, empezó a visitar a las internas de una cárcel de Caracas.

Con 1,50 de estatura, piel morena, contextura delgada y unos lentes que nunca la abandonan, la carismática misionera camina intocable por los pasillos de la PGV.

La llaman “La gota blanca”.

Normas internas

La PGV está ubicada al sur de Caracas, a unas tres horas en auto, en San Juan de los Morros, estado Guárico, la puerta a los idílicos llanos centrales venezolanos.

Fue construida en los años 40 para albergar a 750 reos y aunque no existen cifras oficiales, se estima que hoy hay unos 3.000 internos.
Al entrar sorprende la inmensa extensión de terreno y los espacios abiertos.

Solo el área agrícola, en donde los presos realizan trabajos agropecuarios, se calcula que tiene más de 200 hectáreas.

Hay talleres de herrería y carpintería y espacios para actividades deportivas, pero también hay un inmenso basurero y serios problemas de infraestructura que se agravan cuando no hay agua y el calor se vuelve inclemente.

La Guardia Nacional está a cargo de custodiar el exterior y aunque el penal tiene un director y personal del ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario que trabaja adentro, como en muchas cárceles de América Latina los presos imponen normas de convivencia interna.

Libertad y dignidad

“Buenos días, hijo. Dios me lo bendiga”, dijo cuando el guardia nacional le abrió la reja en la mañana.

Con la misma alegría saludó a los dos jóvenes presos encargados de custodiar la entrada, quienes, pese a tener armas de fuego, frente a ella parecían desarmados: liberaron una mano para devolverle el saludo, sonrieron, le respondieron “Amén, madre” y la dejaron pasar.

A medida que avanzaba por los pasillos, se oía a los presos encargados de la seguridad del penal gritar: “Pónganse la camisa”. Ese grito se regó como pólvora y todo aquel que tenía el torso descubierto corrió a taparse por respeto.

Por años, Rojas, de 52 años, fue una de las docentes del ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario en la PGV, cargo que tuvo que abandonar cuando fue reasignada a otra misión en otra ciudad.
Regresó a San Juan de los Morros y ahora trabaja como voluntaria, a la espera de que se formalice su reincorporación al equipo de docentes de ese penal, del que siempre se ha sentido parte y al que describe como una familia.

La misión de las hermanas mercedarias, me explica, es ser un signo de esperanza y amor en las cárceles.

Y es que pese a que el gobierno venezolano ha implementado reformas para “humanizar” las cárceles, organizaciones de derechos humanos han denunciado que algunos de los centros penitenciarios de ese país siguen estando entre los más violentos y hacinados de América Latina.

“Ellos han perdido su libertad, pero no su dignidad (…) Muchos están abandonados y no tienen a nadie, pero nos tienen a nosotras”, señala la religiosa.

Y muchos presos lo retribuyen.

“Regresaré más tarde”

La mañana que entré a la PGV, participé en un taller ofrecido por Rojas sobre valores familiares en un salón de clases de paredes color beige.

Poco después de iniciado, desde el patio se oyó gritar a uno de los internos algo en clave. Los 13 reclusos que se encontraban sentados en los pupitres de madera se pararon y salieron a toda prisa.
Neyda Rojas no se inmutó. “No se vayan sin llevarse el cuaderno que les traje”, les dijo con calma. Unos pocos se apresuraron para recogerlo; la mayoría no perdió ni un segundo y corrió a sus celdas.

Para los que vienen de afuera es difícil saber con certeza lo que sucede cuando los líderes hacen un llamado como el que aquella mañana interrumpió el taller.

La religiosa simplemente se quitó unos collares de flores de plástico y una falda de papelillos de colores que se había puesto sobre el hábito, agarró sus herramientas educativas y salió del salón.

“Regresaré más tarde, si Dios quiere”, me dijo con la misma convicción y contagioso entusiasmo que parece poner en todo.

Anatomía animal y vegetal

La formalidad de Neyda y su compromiso con el bienestar de los internos le ha valido que la identifiquen como “La madre de la PGV”.

En un mundo en el que el dinero y los contactos son algunas de las claves para sobrevivir, su trabajo es fundamental para aquellos que no tienen nada.

En su rol como docente del penal, ha enseñado a los internos diferentes materias educativas. Algunos de los alumnos han estado muy enfermos, con tuberculosis, sida, leucemia, esquizofrenia.

“A mí me encanta cuando aprenden a leer y a escribir porque se emocionan. Me dicen: ‘Madre ya sé leer y escribir. Ya sé poner mi nombre’. El hecho de que ese interno vaya a un juicio y pueda entender y leer lo que están diciendo de él y pueda firmar (es maravilloso)”, cuenta.

Actualmente está preparando clases sobre anatomía vegetal y anatomía animal, pues no ha conseguido a nadie que quiera ir a la cárcel a enseñar esas materias. “Les da miedo entrar”.

“Mi nena”

Hace más de 17 años, una de las reclusas del internado judicial de mujeres de San Juan de los Morros le entregó una caja de zapatos y le dijo: “Vea a ver qué hace con eso”.
Cuando la monja examinó a la bebé que estaba adentro se dio cuenta de que tenía gusanos en sus partes íntimas.

La limpió y la llevó de inmediato al hospital. “¡Sálvela, por favor, sálvela! Yo necesito que la salve porque ella va a ser una mujer grande”, le suplicó a la doctora.

La médica le confirmó el muy deteriorado estado de salud de la pequeña que había nacido pocos días antes: pesaba 700 gramos y su madre (la interna que se la entregó a la religiosa) tenía sífilis.

La religiosa iba cada tres horas al hospital y les pedía a las madres que amamantaban a sus bebés que una vez sus hijos quedaran satisfechos, le dieran “algo de sus pechos para mi nena”.

Hoy en día cuando a la joven le preguntan por su madre dice que tiene tres: su mamá biológica, que murió en la cárcel, su mamá adoptiva y su “mamá monjita”.

“A Dios le pido”

Superada la situación interna y tal como había prometido, aquel día la hermana Neyda regresó en la tarde a dictar su taller de “abrazo en familia”.

Para ponerlos a todos de buen ánimo, puso a sonar la canción “A Dios le pido” del cantante colombiano Juanes.

La cantó con mucho entusiasmo y -muy disimuladamente- la bailó también.

“Usted es tan digno como el que tiene al lado”, les dijo a unos 18 presos que la veían casi sin parpadear y que estaban sentados en pupitres haciendo un semicírculo.

Había varios parados en la puerta y tres se asomaron curiosos por la ventana desde afuera. “Yo creo en ustedes. Ustedes tienen nobleza de corazón”.

Les habló de los valores familiares y de que sus hijos no tienen que pasar por lo que ellos han pasado, pues muchos de ellos no conocieron a sus padres, crecieron en las calles.

Y les habló de perdón, de solidaridad, de paz.

“Un día nos equivocamos. Metimos la pata en el barro, pero queremos salir de ahí, ¿verdad?”, les preguntó.

Al terminar el taller, repartió un trozo de pastel a cada uno de los asistentes y les dio un vaso con una bebida gaseosa. “Para mí, es como una celebración en familia”, me dijo.

Al final de la jornada dentro del cárcel, la vi irse con su paso ágil mientras tarareaba:


“Un segundo más de vida yo

A Dios le pido

Que si me muero sea de amor

Y si me enamoro sea de vos

Y que de tu voz sea este corazón

Todos los días a Dios le pido”

http://www.periodistadigital.com/america/sociedad/2015/11/26/la-mujer-que-camina-intocable-por-una-de-las-violentas-carceles-de-venezuela.shtml

Piezas arqueólogicas cuentan la historia de los misteriosos personajes Zhang Zhung del Tíbet

Hace muchos siglos, lo alto de las montañas del oeste de Tíbet, el pueblo Zhang Zhung establecióo una civilización completa con los avances tecnológicos, el arte rico y un panteón encabezada por un dios supremo con orígenes extraños y maravillosos.

John Vincent Bellezza, investigador del Centro de Tíbet de la Universidad de Virginia, ha estado estudiando la arqueología de la gente Edad de Hierro del Tíbet occidental y sus dioses y culturas durante más de 25 años.

“Hasta que el autor realizó una exploración intensiva [del Profesor Bellezza] de Upper Tíbet en los años 1990 y 2000, se sabía muy poco acerca de Zhang Zhung. Los tibetanos mismos habían olvidado lo que una vez habían logrado y los comunistas chinos no eran conscientes de lo que había en los extremos de la meseta “.

Esta entrada de blog da una sinopsis muy bien escrito capítulo por capítulo de uno de los libros del profesor Bellezza sobre el Zhang Zhung, que vivía en un territorio de 1.000 millas al norte y al oeste de la capital de Tíbet, Lhasa. La región cuenta con lagos, llanuras y grandes distancias de montaña y ahora está muy poco poblada, pero a partir de alrededor de 500 aC a 625 dC él cree que tenía más gente. Algunos extractos de su sinopsis:

Un conjunto asombroso de monumentos anuncia la existencia de Zhang Zhung de alrededor del año 1000 aC. Castillos ocuparon la tierra alta alrededor de los asentamientos agrícolas, templos fueron fundados en rincones ocultos y tumbas salpicadas extensiones deshabitadas. Muchas de las fortalezas y templos fueron enteramente construida en piedra usando miembros de rocas pesadas para apoyar los techos. …

Esta estructura totalmente de piedra y otras 16 como él se cree que son el lugar donde los antiguos habitantes Zhang Zhung marcaron el descenso de su dios supremo, Gekhoe, a la Tierra. (Foto cortesía de John Vincent Bellezza)

“Alto el Tíbet es el hogar de cuadros artísticos de lujo, que ilustra las realidades cotidianas de la vida en Zhang Zhung. A lo largo de esta tierra extensa, petroglifos y pinturas rupestres adornan las paredes de los acantilados y cuevas. Este arte narra batallas, concursos deportivos, la caza, el pastoreo y las actividades religiosas en detalle gráfico. Ningún otro descubrimiento retrata Zhang Zhung de tal manera vívida e íntima “.

En un correo electrónico a orígenes antiguos, profesor Bellezza escribió: “No fue tanto el pastoreo y la agricultura en el antiguo Tíbet occidental. Una amplia gama de artefactos han sido recuperados de las tumbas en los últimos años y otros han aparecido en el mercado del arte y las antigüedades internacional. Todo, desde las piedras preciosas a una variedad de metales trabajó y se moldea a la cerámica, objetos de madera, seda y tejidos de lana “.

En su blog, el profesor Bellezza escribió que la memoria de Zhang Zhung se ha conservado en leyendas, mitos e incluso historias, dando una imagen de su sociedad y la cultura. “Documentan la construcción de castillos, templos, tumbas, sistemas de riego y talleres”, escribió. “… Mientras la élite residía en fortalezas sustanciales dispersa por todas partes Zhang Zhung, los pastores y agricultores ocuparon viviendas mucho más humildes. Sin embargo, el clan y lazos rituales se unieron a los distintos niveles de la sociedad en conjunto en una confederación potente que prevaleció durante siglos “.

Dioses La Edad de Hierro Zhang Zhung todavía son recordados en el Tíbet Bon religión de años posteriores. Descripción del profesor Bellezza, en esta entrada en su blog tibetana Arqueología, de la venida a la existencia de su gran dios, Gekhoe, es bien vale la pena la lectura:

Escrituras Bon afirman que en el vacío del espacio, Gekhoe surgió de un huevo de joyas resplandecientes. Este maravilloso huevo comenzó su descenso a la tierra a través de la agencia del lha de luz brillante, un ser primordial. Entonces, mezclándose con el resplandor del padre y de la madre de la montaña lago, se fraguó. De este huevo mágico surgido Gekhoe, soberano de la tierra, en forma de un yak salvaje feroz de la existencia. Este yak cristal divina aterrizó en el país de Zhang Zhung detrás de ‘Gran Montaña de Nieve’. En ese momento, la tierra tembló de seis maneras diferentes y el océano remolino estaba molesto. A partir de entonces, en el cielo, apareció una luz brillante, sonidos melodiosos en el espacio, y hermosas flores y muchos otros sucesos maravillosos de la tierra. Rocas en la cumbre de Gran montaña de nieve cayeron sobre los cuernos de fuego del Gekhoe y les arrojaron a la derecha ya la izquierda con sus consejos. Se dice que incluso hoy en día las córneos impresiones y huellas de cascos de Gekhoe se pueden ver en esas rocas. En la etapa final de la teogonía, la gran yak salvaje de la existencia se transformó en luz y se disolvió en Gran montaña de la nieve, de ahí que aparezca de nuevo en múltiples formas.

Él escribió en un e-mail a orígenes antiguos que un creador se nace de un huevo es un motivo común en la mitología. Gekhoe sigue siendo parte del panteón Bon.

“Él es un importante dios tutelar en que la religión y aparece a menudo en la forma de una deidad tántrica con 18 brazos,” Profesor Bellezza escribió en un correo electrónico. “Su consorte es Drablhai Gyalmo, una vez que una deidad importante en el oeste de Tíbet en su propio derecho. Ella es a menudo bajo la apariencia de una mujer guerrera. Asesinato Monster es otro de esos mitemas que atraviesa muchas culturas. Es muy difícil decir cuando esta forma de la divinidad se levantó pero fue desde el principio de la historia humana “.

Un libro sobre la religión Bon

Profesor Bellezza dice en la religión ahora llamado Bon Eterno, Gekhoe era el rey de los dioses y velaba por todos los seres humanos y criaturas en el oeste de Tíbet. Gobernó durante muchos espíritus, algunas muy poderosas, otras no tanto. Gekhoe traduce del idioma Zhang Zhung como “Destructor del demonio.” Pero mientras que el reino de Zhang Zhung data del año 500 aC, los textos que describen Gekhoe no tienen más de 1.000 años, en torno a la etapa final de cuando la religión más antigua fue subsumido en conceptos budistas y principios.


El guión Zhang Zhung, escrito por Wikimedia Autor Phubutsering (Wikimedia Commons)

Sin embargo, el profesor Bellezza fue a un asentamiento prehistórico de viviendas de piedra que él piensa que fue el lugar donde el Zhang Zhung cree que Gekhoe descendió a la Tierra. El complejo residencial parece haber tenido funciones utilitarias y religiosas, escribe. Los orígenes de la liquidación se pierden en la historia. Se conservan en ni tradiciones literarias ni orales del Eterno Bon religión. El establecimiento cuenta con 17 todo-piedra edificios voladizo de un tipo de construcción en uso en el Alto del Tíbet en el primer milenio antes de Cristo, aunque la fecha exacta de su fundación no se conoce.

La esvástica es un símbolo de la religión Bon. (Imagen de swastika-info.com)

Las estructuras son 5.130 a 5.250 metros sobre el nivel del mar, por lo menos 16.800 pies. Esto está por encima de la altura que los seres humanos pueden vivir cómodamente. Podrían vivir allí durante la Edad de Hierro, porque el clima era más suave y porque la gente era vigoroso y tecnológicamente capaz, el profesor escribió.

Este asentamiento y el Zhang Zhung, en general, sucumbieron ante el cambio climático y la degradación del medio ambiente, el profesor Bellezza escribe. “Mientras que la civilización Zhang Zhung ha desaparecido hace mucho tiempo, algunas de sus premisas fundamentales todavía dominan en los corazones de los tibetanos. La implicación aquí es rotundamente claro: el espíritu humano y lo que es querido nunca mueren “.

Profesor Bellezza escribió extensamente sobre Gekhoe en sus libros de llamadas Abajo los dioses (2005) y Zhang Zhung (2008).

Imagen destacada: un repujado de oro máscara mortuoria que data de antes de 200 dC; John Vincent Bellezza dice que es “quizá de procedencia occidental del Tíbet” Mide 15 cm (6 pulgadas) por 12 cm (4.7 pulgadas). (Foto cortesía de John Vincent Bellezza)



La CUP dice otra vez "no" a Artur Mas y exige otro candidato a presidente

FINALIZA LA ASAMBLEA

La gran mayoría optó por separar a Artur Mas de la vanguardia del proceso, con lo que el gran timonel debería irse a casa. La opción de ir a nuevas elecciones fue la segunda más votada

La diputada de la CUP Gabriela Serra durante su intervención para explicar la votación. (EFE)
29.11.2015 – 19:18 H.

Las bases de la Candidatura d’Unitat Popular (CUP), que este domingo se han reunido en asamblea en Manresa, se niegan a aceptar a Artur Mas como presidente. Las advertencias del ‘president’ en funciones este sábado alertando que si no hay acuerdo para que él repita en el cargo, el proceso se acaba y el Estado español “engullirá” a Cataluña fueron en vano.

En la asamblea ante más de 1.250 compromisarios de la CUP se presentaron cuatro posiciones: decir sí a un acuerdo con Junts pel Sí (JxS) con un presidente que no sea Artur Mas y el compromiso de acometer un plan de choque social; un acuerdo similar pero aceptando a Mas de presidente; continuar la negociación hasta después del 20-D esperando que las elecciones legislativas puedan propiciar un acercamiento a Catalunya Sí que Es Pot y si esa formación accede a prestar sus votos a Mas, la CUP se abstendría en una cabriola política de lo más estrambótica (esta opción es denominada ‘solución colectiva’ por los cuperos); y la continuación de las negociaciones con JxS rechazando de plano la presencia de Artur Mas en Gobierno y llevando ese rechazo a una asamblea de la CUP para forzar unas nuevas elecciones en el primer trimestre del 2016.

Los votos no dejaron lugar a dudas: la gran mayoría optó por la primera opción (823 votos), es decir, separar a Artur Mas de la vanguardia del proceso, con lo que el gran timonel debería irse a casa. La opción de ir a nuevas elecciones fue la segunda más votada, con 574 apoyos. El aceptar a Mas sólo concitó 434 votos, mientras que la ‘solución colectiva’ tuvo apoyo de 139 asistentes.

Por tanto, Artur Mas ha de sacar de la manga un nuevo as para atraerse a la formación radical. Las negociaciones entre la CUP y JxS seguirán los próximos días pero los representantes de la formación han recibido de esta asamblea unas directrices muy claras. La última palabra, no obstante, la tendrá laasamblea nacional de la CUP cuando sus diputados tengan ya una postura definida y hayan agotado el plazo para dar una respuesta a sus rivales. Es entonces cuando los independentistas pueden dar la puntilla al ‘president’.

(Ilustración: Raúl Arias)

"Continuaremos proponiendo"

El diputado de la CUP en el Parlament, Benet Salellas, ha señalado que la formación continuará "proponiendo, discutiendo, esforzándonos y sentados a la mesa hasta que definitivamente se nos ponga sobre la mesa un proceso de ruptura, un plan de choque (social) y una presidencia que no recaiga en la persona de Artur Mas". Salellas ha reprochado a JxSí que "siguen proponiendo lo mismo que el 27-S", mientras que la CUP no ha parado de proponer y moverse para conseguir un acuerdo.

El exdiputado de la CUP en el Parlament David Fernàndez, que le ha precedido en los discursos, ha afirmado que el acuerdo de Govern es posible pero"depende del qué, del cómo, del cuándo y también del quién". "Nuestro debate no es Marzo o Mas", ha insistido en alusión a aceptar a Artur Mas como presidente o no hacer un pacto con JxSí pero verse obligados a nuevas elecciones en marzo.

Ha aludido implícitamente a CDC para decir que "la CUP no tiene culpa" de que haya partidos con acusaciones de corrupción y con aplicación de grandes recortes presupuestarios. También se ha referido implícitamente a los convergentes para reprocharles "que se creen que tienen la gestión patrimonialista del proceso soberanista, y confunden a miles y miles de personas con un solo proyecto y con un solo partido", frase que ha sido muy aplaudida."Todos nos necesitamos; hoy, más que nunca. No hay zona a la intemperie", ha advertido Fernández.

Para cerrar su discurso ha asegurado: "Nunca fallaremos a la justicia social de nuestra gente", poniendo énfasis en que el acuerdo de Govern debe implicar determinadas políticas sociales, como ha dicho Salellas.

http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2015-11-29/la-cup-dice-otra-vez-no-a-artur-mas-y-exige-otro-candidato-a-president_1109664/

domingo, 29 de noviembre de 2015

Alguien te observa desde tu Webcam




Alguien te observa desde tu Webcamico Juan

Sentadas y mirando hacia el mar: El misterio de las «momias» milenarias de la civilización pre-Inca

momias-huaca-pucllana1Sentadas y mirando hacia el mar: El misterio de las «momias» milenarias de la civilización pre-Inca

Cuatro esqueletos enterrados en una singular posición han sido descubiertos en tumbas de más de mil años de antigüedad en un cementerio preinca de forma piramidal que se levanta en el corazón de un barrio residencial en Lima, Perú. 

Son parte de una civilización que dominó el territorio peruano antes del surgimiento de los incas y, si bien los cuerpos parecen haber sufrido las peripecias del tiempo, los arqueólogos piensan que una vez estuvieron envueltos en telas en un intento por momificarlos. 

momias-huaca-pucllana2«Son cuatro entierros humanos, pertenecientes a individuos adultos, tres de sexo femenino y uno masculino, que vivieron entre los años 1000 a 1450», señaló la arqueóloga Isabel Flores, directora del proyecto que se desarrolla en la Huaca Pucllana, un antiguo complejo ceremonial en el barrio de Miraflores.

 «El hallazgo confirma la presencia de la cultura Ichma en Lima, que se instaló en la costa central de Perú a partir del año 1000 y que desapareció en 1450 coincidiendo con la expansión del imperio incaico, que abarcó los años 1438 a 1533», señaló la investigadora. Primeras tumbas Ichma «Son las cuatro primeras tumbas de la cultura Ichma. 

momias-huaca-pucllana3
Puede ser que hallemos más tumbas, a pesar de que este lugar sagrado ha sido saqueado desde la época de los (conquistadores) españoles, en el siglo XVI», acotó Flores, que investiga el lugar desde hace 35 años. 

Los restos fueron mostrados a periodistas en el lugar donde se les halló: en la cima de la llamada gran pirámide de la Huaca. La Huaca es una construcción de adobe de más de 20 metros constituida por siete plataformas y con una extensión de seis hectáreas. 

Estas construcciones sirvieron en el antiguo Perú prehispánico para enterrar a personajes importantes y representativos de la sociedad. Las cuatro tumbas individuales están ubicadas en el suelo. Los cuerpos miran hacia el mar en posición sentada, envueltos en tejidos, cestería y sogas, y cubiertos con petates y ofrendas como vasijas de cerámica, de mate y utensilios textiles como agujas, ovillos de hilo y tejidos. 

Se desconoce la razón precisa por la cual fueron enterrados sentados y mirando hacia el mar, aunque los arqueólogos sospechan que podría tener algún significado ritual. Recuperando la historia de Miraflores «Lo importante es que hemos recuperado la historia de Miraflores, aquí se origina la ciudad de Miraflores. 

Es el primer distrito del país que tiene una historia de más de 1.500 años a la fecha», destacó Flores, quien también es directora del museo de la Huaca Pucllana. La Huaca Pucllana ya había sido noticia en octubre de 2013 cuando se hallaron dos momias, de un adulto y un niño. 

En 2010 se descubrió la tumba de una mujer sepultada, acompañada de cuatro niños, y en 2008, la momia de una niña de 13 años. El centro ceremonial fue construido durante el período de la cultura prehispánica en Lima, entre los años 500 a 700. Luego fue ocupado por la cultura Wari entre los años 800 a 1000, hasta la llegada de la cultura Ichma en el año 1000. 

En Lima existen cerca de 350 huacas, prehispánicas en su mayoría, las cuales se entremezclan con edificios y viviendas, dándole a la ciudad uno de los escasos toques de sus antepasados prehispánicos. Publicado el 27 de noviembre de 20150 comentarios Etiquetas: huaca , ichma , momias , prei

Artículo publicado en MysteryPlanet

Tres coches "levitan" en un cruce muy concurrido en una ciudad China

TRES COCHES “LEVITAN” CRUCE MUY EN UN concurrido DE UNA CIUDAD DE CHINA

Recientemente, Una Cámara de Seguridad Capturo ONU extraño accidente de Tráfico en China.