Un modelo matemático ideado por especialistas de la Universidad de Princeton, EE.UU., predice un colapso inminente de Facebook. Calculan que la red social, actualmente tan popular, se quedará sin el 80% de sus usuarios entre 2015 y 2017.
Los científicos llegaron a esa conclusión comparando las dinámicas de auge y desaparición de las redes anteriores a Facebook (como por ejemplo MySpace) con las dinámicas de propagación de las enfermedades contagiosas.
arxiv.org
"Sabemos que las ideas, igual que las infecciones, se transmiten de un humano al otro hasta que finalmente desaparecen. Este fenómeno lo describen muy bien los modelos epidemiológicos. Lo habitual es que los usuarios se unan a una red social porque sus amigos ya lo han hecho. Pero poco a poco los manifestadores de la idea pierden su interés en ella y dejan de manifestarla, lo que se puede comparar con la adquisición de inmunidad a esa idea", sostienen los autores del estudio, John Cannarella y Joshua Spechler.
En su investigación, los matemáticos estadounidenses emplearon el conocido modelo epidemiológico SIR, desarrollado en la primera mitad del siglo XX. Incluye tres factores: el número de individuos sanos (S), el número de individuos infectados (I) y el número de individuos que adquirieron inmunidad o murieron como resultado de la infección (R).
Sin embargo, los dos gráficos no mostraron tantas coincidencias. Entonces los científicos modificaron el modelo epidemiológico y añadieron en él otro factor, el de 'recuperación contagiosa', es decir, cuando el usuario abandona la red social porque lo hacen sus amigos.
En otras palabras, se le 'contagian' las ganas de abandonar la red. Con el nuevo modelo, el gráfico del crecimiento y de la muerte de MySpace coincidió por completo.
arxiv.org
arxiv.org
El equipo estadounidense no es el primero que pronostica un plazo de vida semejante para la ahora popular red social. En julio pasado, el presidente de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE), Karsten Gerloff, insistió en que Facebook 'morirá' en 2016.
BIENVENIDO SEA SI ES ASI,PORQUE ESTAS REDES NO SIRVEN PARA NADA SON ADICTIVAS Y LAS PERSONAS CONFIAN DANDO SUS DATOS PERSONALES SIN SABER QUIENES ESTAN DEL OTRO LADO,Y PARA QUE FIN USAN LOS DATOS DE CADA USUARIO.ANGELICA
ResponderEliminar