
La fotografía no tardó en hacerse viral en las redes sociales.
Crédito: Mathieu Shamavu.
Los dos gorilas imitaron para el retrato la manera en que los guardabosques posan, y consiguieron una postura muy parecida a la de sus cuidadores, lo que provocó asombro entre los cibernautas.
Incluso, uno de ellos se levantó en sus patas traseras y miró a la cámara de perfil.
«Un día más en la oficina», escribió uno de los protectores de gorilas, que se encargan de evitar que los cazadores furtivos irrumpan en el parque.
Se calcula que, hasta 2018, quedaban unos 1.000 ejemplares de gorilas de la montaña, casi todos asentados en el continente africano.
Sin embargo, la historia del lugar y de los gorilas no es tan alegre como aparenta la célebre foto.

El guardabosques Mathieu Shamavu posa junto a una cría de gorila. El equipo de guardabosques cuenta con una plantilla de 600 personas para cuidar los 7.800 kilómetros cuadrados.
Una tarea nada fácil y muy riesgosa, ya que las condiciones para proteger la flora y fauna del lugar no son las más seguras.
El Parque estuvo cerrado al público desde junio de 2018 hasta febrero de este año, debido a que en junio pasado, un grupo de rebeldes locales asesinaron hasta a 12 guardabosques en diez meses de enfrentamientos con milicias y contrabandistas.

Prácticamente todo el personal del lugar es de origen congolés.
El guardabosques Patrick Sadiki sacándose una foto con los gorilas.
Pero no sólo los cazadores ni las milicias locales han matado a los protectores del parque.
En marzo pasado, un hombre murió debido a los ataques que recibió por parte de un hipopótamo. A otro lo impactó un rayo.
El parque es también uno de los más diversos del mundo: un censo de 2012 contó unas 218 especies de mamíferos diferentes, así como más de 700 especies de aves, 109 tipos de reptiles y otros 22 especies de primates en la zona.
Fuente: Infobae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario