Se trata del primer animal en territorio estadounidense en dar positivo a un test para el nuevo coronavirus.
Una tigresa de 4 años de edad llamada Nadia, habitante del zoológico del Bronx, ha sido infectada con COVID-19, según reportó ayer la Sociedad de Conservación de Vida Silvestre (WCS).
La ciudad de Nueva York ha sido una de las áreas más golpeadas por el coronavirus en EE.UU. y en el mundo. La hembra infectada pertenece a la especie de tigre de malasia (Panthera tigris jacksoni), y junto con otros grandes felinos del zoológico —incluyendo la hermana de Nadia, dos tigres de Amur, y tres leones africanos— ha presentado síntomas tales como tos seca y falta de apetito.
A pesar que los demás felinos no han sido testeados, dados sus síntomas el zoológico asume que también han sido contagiados con SARS-CoV-2.
«Efectuamos el test en Nadia por precaución y para asegurar cualquier conocimiento que pueda contribuir a entender este nuevo virus», dijo la WCS en un comunicado.

Desde entonces, medidas preventivas han sido tomadas por parte del staff para prevenir la futura exposición de los felinos», añadió el organismo.
A pesar que los animales infectados muestran una disminución en su apetito, están bien. Se muestran alertas, lúcidos e interactúan con sus cuidadores.
Los veterinarios del lugar, además, están monitoreando a los felinos enfermos y se espera que todos se recuperen rápidamente.
Otros animales del zoológico, incluyendo guepardos, leopardos, pumas y servales, no han mostrado síntoma alguno que se pueda relacionar con el coronavirus. Infección de humano a gato Los gatos domésticos han sido infectados con COVID-19 por sus dueños, según reportamos en una noticia previa.
Los gatos parecen tener una proteína receptora en la parte exterior de sus células respiratorias que son similares a su contraparte humana. Llamada ACE2, esta proteína receptora permite que el virus se introduzca en las células y las utilice para replicarse.

Otro artículo, publicado en el mismo sitio, encontró que de 102 gatos analizados en Wuhan, casi el 15 % tenía anticuerpos del virus, sugiriendo que podían contraerlo de los humanos u otros gatos.
Lo bueno es que, de acuerdo a ambos estudios, no se ha encontrado evidencia que los gatos puedan transmitir el virus a los humanos.
«No se sabe cómo la enfermedad puede desarrollarse en felinos grandes, dado que las especies reaccionan diferente a las infecciones, pero continuaremos monitoréandolos de cerca», concluyó la WCS.
El zoológico del Bronx, el del Parque Central, Queens, Prospect Park y el Acuario de Nueva York, todos se encuentran cerrados al público desde el 16 de marzo. Fuente: Live Science.
https://mysteryplanet.com.ar/site/tigre-del-zoologico-del-bronx-en-nueva-york-es-infectado-con-covid-19/
No hay comentarios:
Publicar un comentario