miércoles, 29 de julio de 2015

Un Mundo Feliz, Crónica de la Deshumanización

Inanición: La asesina que acabó con miles de soldados de Napoleón

Napoleón retirándose tras la terrible Campaña de Rusia entre junio y diciembre de 1812.Regla número 1 del Libro de la Guerra: «Nunca marches sobre Moscú, distintas personas lo han intentado, Napoleón y Hitler, y no valió de nada». —Gral. Bernard Montgomery. Las victorias de Napoleón Bonaparte son bien conocidas a lo largo del globo, al igual que sus derrotas. 

De hecho, no son pocas las batallas que han quedado grabadas a fuego en la Historia debido a que el «Pequeño Corso» fue vencido de forma humillante. Una de ellas, precisamente, es su campaña sobre Rusia, un plan que salió estrepitosamente mal debido —principalmente— al viento gélido de la estepa y a las enfermedades. 

O eso se pensaba hasta ahora, pues dos nuevos estudios científicos han corroborado que el hambre también pudo ser determinante en la muerte de miles de soldados galos. Dicha conclusión se ha podido establecer gracias a una serie de análisis realizados a los restos de varios militares de las guerras napoleónicas hallados en Lituania.

 Estos han desvelado que los combatientes contaban con un alto novel de isótopos de nitrógeno en sus huesos, algo que sucede cuando el organismo sufre una falta grave de proteínas. Napoleón retirándose tras la terrible Campaña de Rusia entre junio y diciembre de 1812. 

Realizados por Serenela Pelier y Sammantha Holder (de la Universidad de antropología central de Florida) bajo la dirección de la bioarqueóloga Tosha Dupras, los estudios han sido publicados en la revista Forbes. 

En el primero, Pelier ha analizado los isótopos de oxígeno presente en los restos para averiguar su origen geográfico. Por su parte, Holder ha usado los isótopos de carbono y nitrógeno para conocer la dieta de los sujetos y si sufrían, o no, falta de algún alimento. 

La campaña Corría 1812 cuando Napoleón Bonaparte envió a 675.000 hombres llegados de toda Europa hacia la estepa rusa para evitar que el zar Alejandro I se lanzase sobre Polonia (ya suelen decir que la mejor defensa es un buen ataque). Sin embargo, tras varios meses de luchas y avanzar sobre la misma Moscú, esta Grande Armée no tuvo más remedio que iniciar una retirada masiva. 

Esta se realizó, en principio, debido, al frío y las enfermedades. En esa huida controlada murieron miles de combatientes. De hecho, cuando el grueso de las tropas llegaron a Smolensk, al oeste del país, solo había 41.000 soldados vivos. Desde allí, el ejército continuó hacia el oeste, cruzó el río Beresina y llegó a Vilna, en Lituania, donde cayeron otros 20.000 militares debido a la hipotermia, el hambre y el tifus. 

Restos de varios soldados napoleónicos hallados en una fosa común en Lituania.Allí fue precisamente donde, en 2001, el arqueólogo Rimantas Jankauskas halló varias fosas comunes con restos de más de 3.200 combatientes de la Grande Armée. Todos, en menos de siete metros cuadrados y todavía con lo que quedaba de sus uniformes y sus pertrechos. La mayoría, hombres (salvo dos docenas de mujeres). 

Los estudios 

Este tesoro arqueológico es el que ha sido usado por las expertas para determinar si el hambre afectó o no de forma determinante a los combatientes. Para ello, Pelier analizó, en primer lugar, restos del fémur de ocho hombres y una mujer (acompañante de los soldados, probablemente). 

Durante su investigación, basada en la medición de isótopos de oxígeno en los huesos, logró averiguar que ninguno de los varones era natural del lugar y que, posiblemente, habían estado en la Península Ibérica y en África antes de llegar hasta allí (ambos, lugares en los que combatió el ejército de Napoleón). La mujer, por su parte, provenía del sur de Francia. 

Restos de varios soldados napoleónicos hallados en una fosa común en Lituania. Posteriormente, Holder analizó los restos de isótopos de carbono y de nitrógeno que se hallaban en las muestras de 73 hombres y 3 mujeres enterradas en la fosa común. Y es que, la cantidad de estas sustancias presentes en los huesos ofrece datos sobre los carbohidratos y proteínas que ingerían lo sujetos.

 Los resultados fueron determinantes: más de dos docenas de los sujetos tenían altos niveles de isótopos de nitrógeno (algo que sucede —entre otras situaciones— cuando el organismo necesita urgentemente proteínas. 

Esto, en palabras de la experta, indica que muchos sufrieron de una mala alimentación. «Los periodos prolongados de inanición se produjeron, probablemente, debido al servicio militar o a sus viajes por Europa», ha determinado Holder. A pesar de que la experta ha señalado que sus conclusiones son provisionales, parece que la falta de comida causó estragos en el ejército de Napoleón.

Artículo publicado en MysteryPlanet.

martes, 28 de julio de 2015

Expertos advierten del uso de inteligencia artificial en la industria militar

Más de mil expertos en tecnología, científicos e investigadores han escrito una carta en la que advierten el peligro subyacente a la creación de armas autónomas o dotadas de inteligencia artificial, según reporta la BBC. 

Dicha misiva ha sido firmada por personalidades del nivel científico de Stephen Hawking, el empresario Elon Musk y el cofundador de Apple, Steve Wozniak. 

© Foto: Sony Pictures Releasing CIS

A ellos también se sumaron, entre otros, el reconocido profesor y politólogo Noam Chomsky, y el ejecutivo de Google IA, Demis Hassabis. 

La carta en cuestión, publicada en la página web del Future Life Institute y que será presentada durante la próxima Conferencia Internacional Conjunta sobre Inteligencia Artificial en Buenos Aires, advierte que "iniciar una carrera armamentista con equipos dotados de IA es una mala idea", volviendo a sacar a colación el cuestionado debate de los "robots asesinos". 

Este tipo de armas es actualmente objeto de grandes discusiones que han llegado hasta las Naciones Unidas, donde se considera la posibilidad de que determinados tipos de armas autónomas queden sujetas a prohibición. 

Los expertos solicitan concretamente la prohibición del uso de IA para manejar armas que escaparían "del control humano".
"Al igual que la mayoría de los químicos y biólogos, que no tienen ningún interés en la construcción de armas químicas o biológicas, la mayoría de los investigadores de la IA tampoco tienen interés en la fabricación de este tipo de armas, a diferencia de quienes empañan su campo al hacerlo", añaden.El profesor Hawking, uno de los signatarios de la carta, ya había expresado anteriormente en una entrevista exclusiva a la BBC, que el uso inadecuado de la IA podría amenazar a la humanidad. 

"Los seres humanos están limitados a una evolución biológica lenta, no podrían competir con la inteligencia artificial y serían reemplazados", señaló en aquella ocasión. 

Sin embargo, hay otras opiniones respecto a la IA, más benévolas, como es el caso de Eric Horvitz, jefe de Microsoft Research y también firmante de la carta, quien publicó un vídeo en Internet donde defiende las investigaciones pacíficas en torno a la IA.

"Nuestra sociedad se enfrenta a una gran cantidad de cómputos necesarios para el desarrollo socio-económico, en aplicaciones referentes a la salud, y el aporte de la IA a estas causas será increíble", afirmó.Según el especialista, estas tecnologías traen "muchas esperanzas, una gran cantidad de beneficios potenciales y también algunas preocupaciones". 

"Considero que hay temas muy interesantes que deben ser resueltos en el camino, pero espero que los resultados beneficiosos y en gran medida positivos que resultarán de esta investigación dependerán en gran medida de cómo los encaucemos", concluyó Horvitz, citado por la BBC.

mar, 28 jul 2015 18:24 UTC
http://es.sott.net/article/39974-Expertos-advierten-del-uso-de-inteligencia-artificial-en-la-industria-militar

Varoufakis, demandado por traición

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha transferido al Parlamento griego una demanda contra el exministro de Finanzas Yanis Varoufakis


La Fiscalía del Tribunal Supremo ha transferido hoy al Parlamento griego una demanda contra el exministro de Finanzas Yanis Varoufakis por su "actuación durante la negociación" con los acreedores, que en su opinión podría constituir un delito de "alta traición".

La Cámara deberá evaluar ahora si sus actos estuvieron dentro de los límites del cargo de ministro de Finanzas o si hay motivos suficientes para iniciar una investigación al diputado, para lo que se le levantaría la inmunidad parlamentaria.

La demanda fue presentada por un abogado y el alcalde de una pequeña ciudad costera, que a su vez es el líder de un partido sin representación parlamentaria, antes de que se publicaran las últimas revelaciones sobre un supuesto plan B ideado por el exministro.

Concretamente, los demandantes consideran que Varoufakis incurrió en el delito de alta traición al haber violado con su actuación durante todas las negociaciones el mandato del pueblo tras las elecciones, que era negociar con los acreedores un acuerdo para sacar el país de la recesión.

Mientras el Parlamento delibera sobre esta primera demanda, un grupo de cinco abogados prepara un segundo pliego de acusaciones, este ya relacionado directamente con las recientes revelaciones, que podrían constituir el delito de revelación de datos personales.

En esta demanda se alude a la conversación de Varoufakis con miembros de varios fondos de riesgo filtrada este fin de semana por el periódico conservador helenoKathimerini, en la que según el diario el exministro asegura haber elaborado un plan Bante el cierre de los bancos.

28/07/2015
http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/3385288/demanda-traicion--varoufakis-demandado-traicion/

La empresa británica Oxitec planea liberar moscas transgénicas en Cataluña

Este ensayo pone en riesgo la biodiversidad y la producción olivarera en la región mediterránea. 

La Empresa británica Oxitec tiene previsto la liberación en Cataluña de moscas del olivo transgénicas. Estos insectos son manipulados genéticamente para que las hembras mueran cuando siendo larvas se alimenten dentro de las aceitunas, mientras que las generaciones de machos sobreviven. Oxitec planea en principio soltar unas 5000 de estas moscas por semana, cerca de la ciudad de Tarragona. La prueba de campo durará un año y cubrirá una superficie, cubierta con una malla, de 1000 m2. Sin embargo, de escaparse algunas moscas, se pueden propagar sin control. 

La mosca del olivo es considerada una especie que se propaga rápidamente en un hábitat adecuado. Con el tiempo, su descendencia podría haberse distribuido por toda la región mediterránea y por aquellos lugares donde se encuentran las poblaciones nativas. Varias organizaciones representativas de varios países mediterráneos, como Francia, Grecia, Italia, Portugal y España, exigen que se prohíba por completo la liberación de estos insectos. 

La intención de Oxitec es que las moscas transgénicas macho se apareen con las moscas hembras nativas para así introducir sus genes modificados en la población nativa. Se cree que el resultado es el de una disminución de las moscas del olivo nativas, reduciendo el daño económico en la producción de la aceituna. Si esta tecnología sigue adelante, como prevé Oxitec, tras un largo período de tiempo se podría reducir la población de esta especie de mosca en las zonas afectadas. 

Pero la biodiversidad puede verse seriamente perjudicada, con todas las potenciales consecuencias y efectos secundarios en el delicado equilibrio del ecosistema, el medio ambiente y el sistema de producción los alimentos.Además, las probabilidades de que los genes modificados queden de forma permanente en las poblaciones nativas son muy altas. Las moscas de Oxitec están manipuladas con un ADN sintético, que es una mezcla de organismos marinos, bacterias, virus y otros insectos. Si bien Oxitec dice que sus cepas se mostraron estables durante las pruebas de laboratorio, nadie puede predecir la estabilidad genética o el comportamiento ecológico de estos insectos una vez liberados. 

"La liberación de insectos transgénicos al medio ambiente es un experimento peligroso, convirtiendo a Europa en su conjunto en un laboratorio al aire libre. Los insectos no respetan las fronteras ni todos ellos son estériles al 100%. Pueden escapar de la zona de ensayo y si, del mismo modo que ha ocurrido con otros experimentos, las cosas no salen según lo planeado, sería imposible volver a la situación inicial: no hay forma de retirar del medio los insectos transgénicos, más difícil incluso que los cultivos transgénicos", dijo la Dra. Janet Cotter de la Unidad Científica Internacional de Greenpeace.Margarida Silva, de la Plataforma Portuguesa Libre de Transgénicos, dijo:

"No debemos tolerar experimentos irresponsables que de forma accidental liberen animales transgénicos al medio ambiente. Con los sistemas planetarios ya en situación de estrés, son inaceptables más daños irreversibles. Además, los consumidores no tienen ningún interés en consumir aceitunas que pueden presentar larvas transgénicas muertas. Es tiempo de invertir en la protección integral y sostenible de los cultivos, que satisfaga tanto a consumidores como a agricultores".Víctor Gonzálvez, de la SEAE (Sociedad Española para la Agricultura Ecológica, que forma parte de IFOAM) dijo:

"España es el primer productor de aceite de oliva ecológico en todo el mundo, con una extensión de 170.000 hectáreas de tierras cultivables. Si las aceitunas entran en contacto con las nuevas larvas de las moscas transgénicas, los productores pueden perder su certificación ecológica y la confianza de los consumidores en los productos ecológicos. Por otra parte, no se ha evaluado el impacto que esto pueda tener en la salud humana".

"Esta tecnología tiene el peligro potencial de dañar la biodiversidad, la agricultura ecológica y afectar a la producción olivarera en la región mediterránea. Este experimento responde a los intereses de Oxitec y sus inversores para obtener el máximo provecho de la patente de esta tecnología", dijo Christoph Then de Testbiotech.

"Es el momento de rechazar con firmeza que estos organismos transgénicos puedan ser liberados, en ninguna parte, nunca".No está claro si las autoridades nacionales han autorizado ya la realización de este experimento. De ser así, se trataría de la primera liberación de animales transgénicos en la UE. En 2013, se trató de realizar el primer ensayo en España, pero fue cancelado tras las protestas públicas. La petición para la realización de estas pruebas por parte de Oxitec fue presentada en marzo de 2015. Está previsto que se inicie en este mes de julio de 2015. 

Las moscas del olivo causan un grave perjuicio económico a los productores olivareros. En la actualidad, las moscas del olivo se controlan con insecticidas, o mediante métodos biológicos, tales como trampas para insectos, podas sostenibles, riego el irradiado para la esterilización de los insectos. Los negativos impactos socioeconómicos de las pruebas de campo pueden ser inmensos. Por ejemplo, que los agricultores ecológicos no puedan evitar que sus olivares entre en contacto con las moscas transgénicas, y por lo tanto sus productos pueden contener las larvas transgénicas. Pueden perder su nicho de mercado, y en una situación extrema la totalidad de la cosecha en la zona del Mediterráneo, así como los consumidores rechazar estos productos. 

Organizaciones firmantes: 

Amigos de la Tierra (España), Agrobio (Portugal), BiotechWatch (Grecia), Criigen (Francia), Federation Nationale d' Agriculture Biologique, FNAB (Francia), Ecologistas en Acción (España), Generations Futures (Francia), Greenpeace (España), OGM dangers (Francia), Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (España), Plataforma Portuguesa Transgénicos Fora (Portugal), Red de Semillas (España), Rete Semi Rurali (Italia), Sciences Citoyennes (Francia), Sociedad Española para la Agricultura Ecológica, SEAE (España), Testbiotech (Alemania).

mar, 28 jul 2015 18:52 UTC

Procedencia del artículo: 
http://es.sott.net/article/39972-La-empresa-britanica-Oxitec-planea-liberar-moscas-transgenicas-en-Cataluna

Hallan extraño esqueleto con cráneo alargado en el «Stonehenge ruso»

craneo-alargado-ark
Durante una serie de excavaciones en túmulos de Arkaim, en la región de Cheliábinsk conocida como el «Stonehenge ruso», arqueólogos han encontrado un esqueleto femenino con el cráneo muy alargado y deformado. 

Esqueleto desenterrado en Arkaim.





Un grupo de arqueólogos se encontraba excavando en la zona reservada de Arkaim, un cementerio de los siglos II y III antes de Cristo, compuesto de 15 túmulos en forma de herradura. 

Su primer descubrimiento ha sido el esqueleto de un nómada, presumiblemente una mujer con una gran deformación del cráneo: el mismo es muy alargado en la parte superior, informa el servicio de prensa del sitio arqueológico. 

Según la directora de Arkaim, 

María Makúrova, esa era una característica tradicional en muchos nómadas de las estepas euroasiáticas en el milenio I a.C. Esqueleto desenterrado en Arkaim. Hace 2.000 años, los nómadas de los Urales del Sur ajustaban las cabezas de los bebés con vendas, cintas y tablones para que su cráneo se deformara con el pasar de los años. 

Algunos científicos creen que esa tradición tan brutal se debió a una cuestión de moda: esa forma inusual de la cabeza era considerada como sinónimo de belleza. Otra hipótesis indica que un cráneo así permitía a los nómadas distinguirse entre sus miembros.

Arkaim es una ciudad amurallada conocida como el «Stonehenge ruso», puesto que podría haber sido utilizada por los pueblos antiguos para estudiar las estrellas, tal como el sitio británico. IMAGEN: Reconstrucción artística del aspecto original de Arkaim. Además, la historia alternativa sugiere que la deformación craneal era una práctica de la realeza que buscaba imitar el aspecto de antiguos «dioses» y «semi-dioses» que gobernaron a los hombres en tiempos inmemoriales.

 Ejemplos de este «enlace divino» con los cráneos alargados se encuentran desde el Antiguo Egipto hasta el Perú incaico. Arkaim es una ciudad amurallada conocida como el «Stonehenge ruso», puesto que podría haber sido utilizada por los pueblos antiguos para estudiar las estrellas, tal como el sitio británico. IMAGEN: Reconstrucción artística del aspecto original de Arkaim.

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Hallan extraño esqueleto con cráneo alargado en el «Stonehenge ruso» http://mysteryplanet.com.ar/site/hallan-extrano-esqueleto-con-craneo-alargado-en-el-stonehenge-ruso/