
Arabia Saudita dispone de 100.000 carpas climatizadas que pueden albergar a 3 millones de personas.
Sin embargo, la rica monarquía islámica no ha acogido ni a un solo refugiado de los que huyen de Siria o Irak, mientras Europa se ve obligada a cargar con el peso de toda la crisis migratoria.

Como informa la web de viajes Amusing Planet: “El resto del año, Mina está prácticamente desierta”
Las tiendas, que miden 8 metros por 8 metros, las construyó de forma permanente el gobierno de Arabia Saudita en la década de 1990 y se actualizaron en 1997 para ser a prueba de incendios. Se dividen en campos que incluyen instalaciones con cocina y baño.
Las tiendas podrían dar cobijo a casi la totalidad de 4 millones de refugiados sirios que han sido desplazados por la guerra civil del país, que fue en parte agravada por el papel de Arabia Saudita financiando a los grupos yihadistas armados.
Sin embargo, ricas naciones árabes del Golfo como Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y otros no han acogido ni a un solo refugiado sirio.
Aunque Arabia Saudita afirma que ha adoptado a 500.000 sirios desde 2011, los grupos de derechos humanos señalan que a estas personas no se les permite registrarse como migrantes.

Si bien se niega a recibir más refugiados, Arabia Saudita se ha ofrecido, sin embargo, a construir 200 mezquitas para los 500.000 inmigrantes al año que se espera que entren en Alemania.
Los Saudíes sostienen que las tiendas de campaña en Mina son necesarias como sede de la peregrinación anual islámica a la Meca.

Recordemos que estas monarquías criminales comparten negocios con los países occidentales y estrechos lazos de amistad con algunas de sus monarquías, como la española.
A continuación ofrecemos algunas fotos de las instalaciones que Arabia Saudita utiliza 5 días al año por motivos religiosos y que sin embargo no utiliza para albergar a musulmanes en situación desesperada…
No hay comentarios:
Publicar un comentario