viernes, 6 de diciembre de 2013

Arabia Saudita urge a sus ciudadanos a abandonar el Líbano

© Stephen R. Brown

BeirutLa embajada de Arabia Saudita en Beirut ha pedido a sus ciudadanos que abandonen el Líbano debido a la situación de "peligro" que se vive en el país levantino. 

La advertencia llega dos días después de que un doble atentado suicida cerca de la embajada de Irán en Beirut matara a 25 personas y de que recientemente algunos medios de comunicación vincularan al reino saudita con el ataque.

jue, 05 dic 2013 16:45 CST

La "Marca España" batiendo récords : El Estado español es ya campeón europeo de la corrupción en 2013

El Estado español ha escalado diez puestos en el ranking anual de países corruptos. 

El nivel de su ascenso solo ha sido superado por Siria, enfangada en una guerra civil desde hace dos años, y le iguala con países africanos como Gambia, Mali, Guinea y Libia. 

Los autores del informe internacional constatan además que mientras países castigados por la crisis como Grecia «están luchando para atajar esta lacra», el Gobierno de Madrid «sigue sin tomarla en serio».

El Estado español ha caído diez puestos en el ránking sobre corrupción que analiza anualmente este fenómeno la prestigiosa organización Transparency International. En 2013 ocupa la posición número 40, muy por detrás de los países europeos.

En su Indice sobre Percepciones de la Corrupción para 2013, Transparency Internacional destaca que el Estado español es el segundo gran perdedor de puntos junto a países africanos como Gambia, Malí, Guinea y Libia. El único país que ha perdido más puntos que los citados países este año es Siria, sacudido desde hace más de dos años por una cruenta guerra civil.

«En España, todos los sectores, incluyendo los partidos políticos, la Familia Real y las empresas, están implicados en casos de corrupción en un momento en el que el país está sufriendo», señaló durante la presentación del informe anual en Berlín la directora para Europa y Asia Central de la organización international, Anne Koch.

Koch remarcó que no es solo la sucesión de escándalos que afectan al conjunto del sistema político español en pleno contexto de crisis. La responsable agregó que la aprobación de la nueva legislación que garantiza el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre los gastos públicos es «inadecuada» porque no establece sanciones. El español era hasta hace escasos meses el único país de la Unión Europea (UE) que no contaba con una ley que regulara dicha situación. Y la ley recientemente aprobada es a todas luces insuficiente, según denuncia Transparency International.

Dinamarca es el país mejor situado del mundo en cuanto al índice de percepción de la corrupción. Los países escandinavos están, junto a Nueva Zelanda, en cabeza, y Alemania y Gran Bretaña figuran entre los quince primeros. El Estado francés está situado en el puesto 22.

Por primera vez, el Estado español está en el pelotón de cola de la Unión Europea, en el puesto 19 entre los 30 países comunitarios y con peor nota que Polonia, Portugal o Chipre.

Peor que Grecia

Aunque Grecia continúa siendo el país de la Unión Europeoa con un mayor nivel de percepción sobre la corrupción oficial, el país heleno ha ganado cuatro puntos respecto al año anterior y ha subido al puesto 80 respecto al 94 que ocupó en 2012. Justo al contrario que España.

La propia organización autora del informe destacó precisamente que Grecia, castigada como pocos por la crisis global, ha tomado medidas contra la corrupción, mientras que El Estado español sigue negándose a afrontar el problema.

«Es uno de los resultados más interesantes, el de la diferencia entre España y Grecia», confirmó a la agencia France Press Finn Heinrich, investigador de Transparency International, quien abundó que «observamos en estos dos países dos respuestas bastante distintas a la corrupción en un contexto de crisis económica». En este sentido, el experto llega a vaticinar que «creo que las perspectivas son bastante mejores para Grecia que para el Estado español». «En los últimos años, estos dos países han debido afrontar la crisis del euro, uno de cuyos orígenes es la corrupción -continuó- pero este año, por primera vez, Grecia lo ha hecho mejor y pienso que esto muestra que el Gobierno ataca de frente esta lacra. Han impulsado procesos judiciales y nombrado a un cargo político que trabaja estrechamente con el primer ministro para coordinar las medidas anticorrupción», señaló. «En España se ha dado casi lo contrario. Cada día estallan cada vez más escándalos que implican a altos responsables y el Gobierno no los toma en serio», insistió, citando concretamente los escándalos que afectan a altos responsables del PP, en el poder.

«Hay una relación de todo ello con la crisis del euro porque las derivas de la burbuja inmobiliaria que explotó en 2008 han mostrado que el modelo de crecimiento en España no era sostenible», constató.

Heinrich citó el caso del escándalo de corrupción que agita desde los años 2000 a la ciudad de Marbella. «El alcalde dirigía esta ciudad como si fuera su cortijo, negociando mano sobre mano con las empresas promotoras las leyes de contrucción. Es un ejemplo, pero hay muchos, muchos más», concluyó.

Potencias y países pobres

Siguiendo con el informe, y entre las principales economías mundiales, EEUU ha quedado colocado en decimonovena posición y China en la 80, sin cambios respecto al año anterior, mientras que Rusia ha mejorado ligeramente para escalar seis puestos hasta el 127. Por su parte, Japón ha perdido una posición y se coloca en el 18.

En el ranking más bajo, Somalia, Corea del Norte y Afganistán son percibidos como los más corruptos. «La corrupción afecta a los más pobres y los más pobres de entre ellos son los que la sufren más», advirtió Heinrich, para sentenciar que «nunca estos países saldrán de la pobreza si no combaten esta lacra». El experto destacó asimismo que entre los países que han perdido más posiciones se hayan Siria, lastrada por una guerra civil, Libia y Mali, ambos enfangados en conflictos militares en los últimos años. «La corrupción va muchas veces de la mano de la implosión de un país», señaló Heinrich, quien añadió que «en los puestos más bajos se encuentra también Somalia. Son países donde el Gobierno no funciona eficazmente y donde la gente tiene que recurrir a todo tipo de medios para obtener servicios, alimentarse y sobrevivir», recordó.

En sentido contrario, destacó el avance registrado por Myanmar, enmarcado en un proceso de democratización liderado por la Junta Militar en el poder. La democratización «es la única manera de evitar lo que se ha venido en llamar la `maldición de los recursos', que se resume en el hecho de que los recursos de un país solo están disponibles para una élite exclusiva», sentenció el experto.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Antropólogo de Houston Revela Pruebas Irrefutables de que La Historia Escrita es Incorrecta


Deborah West trabajó en relaciones públicas corporativas y medios de comunicación por más de 20 años y actualmente es una profesional independiente, reportando sobre una amplia variedad de temas, incluyendo la divulgación, civilizaciones antiguas y multidimensionales, el cambio en la conciencia de la humanidad y trae información veraz con temas que van desde la salud a la energía.


Ella escribe una columna llamada Conocimiento Perdido
en The New Era Times.


La evidencia encontrada en Todo el mundo de Especie Humana Altamente Evolucionada, desde antes de la Edad de Hielo, demanda reconocimiento científico de nuestro pasado que representa Sociedades de Avanzada Tecnología y Cultura.

Un antropólogo de Houston, el Dr. Semir Osmanagich, fundador del Parque Arqueológico de Bosnia, el sitio arqueológico más activo en el mundo, afirma que existen pruebas científicas irrefutables de antiguas civilizaciones con tecnología de punta que no nos deja más opción que cambiar nuestra historia. 

Un examen de la edad de las estructuras a través de la tierra revela de manera concluyente que fueron construidas por civilizaciones avanzadas desde hace más de 29,000 años.

"Reconociendo que somos testigos de pruebas fundamentales de civilizaciones avanzadas que se remontan más de 29,000 años, y un examen de sus estructuras sociales obliga al mundo a reconsiderar su comprensión del desarrollo de la civilización y de la historia," explica el Dr. Semir Osmanagich.

"Datos concluyentes en el sitio de la pirámide de Bosnia revelaron en 2008, habiendo sido confirmadas este año por varios laboratorios independientes que llevaron a cabo pruebas de datación por radiocarbono, fechando el sitio en 29,400+/-400 años como mínimo."

Las pruebas de datación por radiocarbono de 29.200 años + / - 400 años hechas por el Laboratorio de Radiocarbono desde Kiev, Ucrania, en el material orgánico que se encuentra en el sitio de la pirámide de Bosnia.

La físico Dr. Anna Pazdur, de la Universidad de Silesia de Polonia anunció por primera vez la noticia en una conferencia de prensa en Sarajevo en agosto de 2008.

La Catedrático de Arqueología Clásica de la Universidad de Alejandría Dr. Mona Haggag llamó a este descubrimiento,

"Escribiendo nuevas páginas en la historia de Europa y del Mundo."

La fecha de C14 de 29,000 años en el parque arqueológico de Bosnia se obtuvo a partir de una pieza de material orgánico recuperado de una capa de arcilla dentro de la carcasa exterior de la pirámide.

De ello se desprende una fecha de una muestra obtenida durante la temporada 2012 en la excavación del material situado por encima del concreto a 24,800 años, es decir, esta estructura tiene un perfil de construcción que se remonta a casi 30,000 años.

"Los antiguos pueblos que construyeron estas pirámides conocían los secretos de frecuencia y energía. Utilizaron estos recursos naturales para desarrollar tecnologías y llevar a cabo la construcción en escalas que nunca hemos sido testigos en la tierra," dijo el Dr. Osmanagich.

La evidencia muestra claramente que las pirámides fueron construidas como antiguas máquinas de energía alineadas con la red de energía de la tierra, suministrando energía para curación, así como energía. 

Los historiadores antiguos en los Estados Unidos tienen noticias tan sorprendentes como todo lo que se encuentra en todos los rincones lejanos del globo. Por ejemplo, el descubrimiento de Rockwall en las afueras de Dallas, Texas, es sólo un ejemplo de cómo estamos reexaminando los antiguos misterios para revelar más acerca de nuestro pasado, justo en los Estados Unidos.

La popular serie H2 (Historia 2) Desenterrando la Antigua América filmó recientemente un episodio sobre el Rockwall que saldrá al aire a finales de este año. El sitio de Texas es una compleja y masiva pared de diez millas de diámetro, construida hace más de 20,000 años y cubierta con tierra siete pisos por debajo del suelo.

La pregunta es ¿por quién fue construida esta estructura y con qué propósito? y, lo más importante, ¿cómo puede el conocimiento dejado por estas civilizaciones pasadas ayudar a dar forma a nuestro futuro?

Rastros recién revelados o redescubiertos de antiguas civilizaciones han encendido una curiosidad innata acerca de los orígenes del hombre como se refleja en la reciente cobertura en los medios de comunicación y la televisión. 


"A veces, las culturas dejan misterios que desconciertan a los que vienen después de ellos, desde piedras megalíticas hasta manuscritos codificados, indicios de que los pueblos antiguos de hecho tenían un profundo propósito."

Científicos con visión de futuro siguen persiguiendo el conocimiento de nuestro pasado que es útil para determinar un futuro mejor. 

El renombrado autor Michal Cremo en su libro Arqueología Prohibida tiene la teoría de que el conocimiento de tecnologías avanzadas del Homo sapiens ha sido suprimida o ignorada por la comunidad científica, ya que contradice la visión actual de los orígenes humanos que no están de acuerdo con el paradigma dominante.

El cuerpo de la obra de Cremo ha sido descrito como, "Un útil recurso pedagógico, levantando una amplia gama de cuestiones que abarcan aspectos de transferencia de conocimientos, seguro de ser provocativo en el aula."

Ha sido revisado con la valoración generalizada de cientos de revistas académicas.

Gobekli Tepe en Turquía oriental

Los resultados indican claramente que civilizaciones avanzadas similares de humanos estaban presentes en todo el mundo en ese tiempo en la historia.

Por ejemplo, Gobekli Tepe situado en el este de Turquía, es un vasto complejo de enormes círculos megalíticos de piedra con un radio de entre 10 y 20 metros, mucho más grandes que el conocido Stonehenge en Gran Bretaña.

Las excavaciones en Gobekli Tepe, que comenzaron allí en 1995 revelaron la datación por radio carbono de al menos 11,600 años.

El arqueólogo alemán Dr. Klaus Schmidt, del Instituto Arqueológico Alemán, Berlín, Alemania, con el apoyo del Instituto ArchaeoNova de Heidelberg, Alemania, ha guiado la excavación de estos círculos megalíticos prehistóricos descubiertos recientemente-en la ubicación de Turquía.

"Gobekli Tepe es uno de los más fascinantes lugares neolíticos en el mundo", afirma el Dr. Klaus Schmidt.

Pero como explica en un reciente reporte, para entender los nuevos descubrimientos, los arqueólogos tienen que trabajar en estrecha colaboración con los especialistas en religión comparativa, teoría arquitectónica y del arte, psicología cognitiva y evolutiva, sociólogos utilizando teoría de redes sociales, entre otros.

"Es la compleja historia de las grandes comunidades y asentamientos más antiguos, su amplio trabajo en red, e entendimiento comunal de su mundo, tal vez incluso las primeras religiones organizadas y sus representaciones simbólicas del cosmos", como reportado por Klaus Schmidt

Además de las estructuras megalíticas, han sido descubiertas figuras y esculturas representando animales de naturaleza pre-histórica, tal como dinosaurios y otras formas de vida silvestre.

Dado que las excavaciones comenzaron en 1995, cuatro de los círculos han sido parcialmente limpiados, pero se cree que hay un total de hasta 50 círculos subterráneos ocultos. Estos enormes monolitos, elevándose siete metros de altura y teniendo 25 toneladas de masa en Gobekli Tepe, están situados en el corazón de lo que percibimos como el origen de la civilización.

Este hallazgo ofrece una nueva orientación a la verdadera historia de la tierra y de nuestras civilizaciones antiguas.

"Nuestra meta de investigación arqueológica no es simplemente descubrir todos los círculos megalíticos, sino tratar de averiguar su propósito", añade Schmidt.

Pirámide Bosnia 

Prueba de civilizaciones avanzadas desde hace más de 30,000 años

El Valle de las Pirámides de Bosnia ahora en el octavo año de la excavación abarca seis kilómetros cuadrados en la cuenca del río Visoko, 40 kilometros al noroeste de Sarajevo. 

Compuesto por cuatro pirámides antiguas, casi tres veces el tamaño de Giza y un extenso complejo de túneles piramidales subterráneos, nuevos descubrimientos cada año continúan revelando evidencia de una historia muy diferente de la humanidad en la tierra.

La pirámide central del Sol se levanta unos colosales 420 metros en el aire y tiene una masa de millones de toneladas.

En comparación, la gran pirámide de Keops (Khufu) en la meseta de Giza es de 146 metros de altura, por lo que las pirámides bosnias son las pirámides más grandes y antiguas conocidas en el planeta.

Dado que la investigación se inició en el lugar de Bosnia, el Dr. Osmanagich ha sorprendido a la comunidad científica y arqueológica, reuniendo un equipo de ingenieros interdisciplinarios, físicos e investigadores de todo el mundo para llevar a cabo una investigación abierta y transparente del sitio para tratar de descubrir la verdadera naturaleza y propósito de este complejo piramidal.

"Esta es una cultura desconocida que presenta artes y ciencias altamente avanzadas, tecnología, capaz de formar estructuras verdaderamente masivas y creemos que en ese proceso se demuestra la capacidad de aprovechar los recursos de energía pura", comenta Tim Moon, que se ha unido recientemente a Osmanagich como arqueólogo principal en el sitio de Bosnia.

El proyecto arqueológico entró otro hallazgo importante este año, en el complejo piramidal de túneles conocido como Ravine.

Cavando un túnel profundo en una línea de cordillera que va hacia la Pirámide del Sol, el equipo ha desenterrado varias piedras megalíticas. 

En agosto, una enorme piedra estimada en 25,000 Kg. fue descubierta a unos 400 metros en el laberinto.

"Este es un hallazgo muy significativo", comenta Moon.

"Aquí tenemos una piedra enorme, posiblemente, una cerámica construida, enterrada bajo cientos de miles de toneladas de material. Estamos localizando paredes de cimientos en todo su perímetro y cortando bloques de piedra."

Grandes cantidades de artefactos han sido recuperados de los túneles asociados conduciendo al sitio, incluyendo efigies pintadas en piedra, objetos de arte y una serie de jeroglíficos o textos antiguos tallados en las paredes del túnel.

El Dr. Osmangich hace hincapié en que es el momento de compartir abiertamente el conocimiento para que podamos entender y aprender de nuestro pasado.

"Es hora de que abramos nuestras mentes a la verdadera naturaleza de nuestro origen y destrucción de unos a otros como civilización en este planeta. Nuestra misión aquí es realinear la ciencia con la espiritualidad a fin de avanzar como especie, y esto exige una claro camino de conocimiento compartido".

Los visitantes son bienvenidos hasta el Valle de las Pirámides de Bosnia y su Fundación ofrece un programa de voluntariado en cada temporada de excavación, corriendo de junio a septiembre.

Usted puede escuchar la entrevista del Dr. Sam sobre el conocimiento perdido.

Para más información sobre las pirámides bosnias ir a www.icbp.ba.

por Debbie West
Contribuyente
12 Noviembre 2013
del Sitio Web WakingTimes
traducción de Adela Kaufmann

El bloque BRICS, un “tsunami económico” que se agiganta en el horizonte de EE.UU.

EE.UU. no se da cuenta del poder de las cinco naciones del BRICS que se convertirán en la próxima superpotencia económica del mundo desbancando a EE.UU., opinan los expertos.

AFP / Alexander Joe

“Según todas las evidencias disponibles, parece que este gigante económico va directo en esa dirección a medida que gana cada vez más fuerza”, escribe el activista independiente Michael Payne en un artículo de Opednews


El activista, cuyos artículos abarcan una amplia gama de temas, desde economía hasta política exterior, cita los siguientes indicadores económicos: la población total del BRICS asciende a casi 3.000 millones de personas (el 43% de la población del mundo) y presentó un PIB combinado de unos 15 billones de dólares en 2012 casi idéntico al PIB de EE.UU. de 15,68 billones de dólares en 2012, según The World Factbook de la CIA.

“La mala noticia para Estados Unidos es que el PIB combinado de esos países seguirá creciendo de manera constante en el futuro, mientras que el de EE.UU. se prevé que crezca lentamente en el mejor de los casos”, destaca Payne. 

“Al igual que EE.UU. [...], el BRICS es también un grupo de estados ‘unidos’ que combina varios elementos de poder en una sola entidad”, agrega. 

Según el activista, el problema principal de EE.UU. es que la primera economía mundial importa mucho más de lo que exporta, consume mucho más de lo que produce y gasta mucho más de lo que gana. 
El BRICS controla las funciones económicas del mundo

“Si eso no es una receta para un eventual colapso financiero, entonces no sé qué es. El BRICS es un gigante económico emergente y si continúa su curso actual llegará a poder controlar las funciones económicas del mundo”, explica Michael Payne. 

“Estas naciones del BRICS, en su intento por convertirse en el número uno, saben que para hacerlo deben tener una moneda propia fuerte para competir y, eventualmente, reemplazar el dólar estadounidense como moneda de reserva principal en el mundo. Por lo tanto, están utilizando sus propias monedas cada vez más en los acuerdos comerciales entre ellos y otras naciones”, indica Payne.

“El BRICS, junto con Irán y Venezuela, también se encuentra en el proceso de establecer un nuevo banco central global que pondrá en marcha una nueva moneda, llamada bricso para oponerse al dólar. Este es un acontecimiento ominoso y una amenaza directa para el futuro del dólar”, subraya. 

El analista destaca que ignorar o rechazar este nuevo consorcio de los que no están en la misma liga que EE.UU. sería “un error monumental”. 

“El BRICS es un elefante económico en una habitación con potencial para relegar a EE.UU. a la segunda posición. Esas naciones observan cómo Estados Unidos sigue soportando un gobierno inepto, sin visión de futuro, un gobierno advertido muchas veces para que reduzca drásticamente los gastos militares, achique la escala del imperio militar masivo, restringa la impresión ininterrumpida de dinero fiduciario, detenga la hemorragia del sector manufacturero de EE.UU., y comience el proceso para poner fin a la dependencia estadounidense del dólares prestados de China, Japón y otras naciones”, dice Payne. 

“Pero estos burócratas tontos de Washington se niegan a escuchar y no pueden ver el choque financiero de trenes hacia el que se dirigen”, agregó. 

“Es hora de prestar atención a los numerosos avisos, el BRICS es un tsunami económico masivo que se avecina en el horizonte de EE.UU. y como gane poder y fuerza, no habrá nada que lo detenga”, resume Payne.

Experto: “China está empujando a la región a una guerra”

El desencuentro entre EE.UU. y China por el espacio aéreo sobre el mar de China Oriental está “empujando inevitablemente a la región hacia una guerra”, opina el analista Gordan Chang.


Mientras el gigante asiático exige que las aeronaves civiles y militares de Estados Unidos y sus aliados cumplan con las normas de identificación, EE.UU. dice que es ilegal.

“Creo que Xi Jinping [presidente de China] está tomando acciones que conducirán inevitablemente a eso [a una guerra]. No creo que él quiera una guerra porque preferiría prevalecer sin pelear, pero está haciendo aquello que está empujando inevitablemente a la región hacia eso”, dijo Chang en una entrevista con Fox News.

“Los países están reforzando rápidamente sus fuerzas armadas. Los líderes civiles quieren entrar en guerra con entusiasmo. Y hay oficiales militares a los que no espantan los horrores del combate.Así que esto se está volviendo peligroso”, advierte.

A finales de noviembre China estableció una zona de identificación de defensa aérea en el mar de China Oriental en medio de la disputa con Japón por la soberanía de las islas en la región.

La nueva ola del conflicto entre Japón y China estalló cuando Tokio y Washington se opusieron firmemente al establecimiento de la zona de control aéreo. En los últimos días aviones de combate, tanto de EE.UU.como de Japón y de Corea del Sur, sobrevolaron la zona de defensa aérea decretada por China, acciones que han sido interpretadas como un desafío a la reivindicación del nuevo espacio aéreo.

Las islas Diaoyu, llamadas Senkaku por Japón, son controladas de facto por Tokio, aunque China asegura que están bajo su soberanía, ya que fueron ocupadas ilegalmente por su histórico rival en la guerra que ambos países libraron en 1894-95 y que se saldó con victoria nipona.

Fuente: Daily Caller

China acusa a Japón de dañar sus derechos y poner en peligro la paz en Asia

POR EDWIN2295

“China tiene que reaccionar. Algunos países necesitan reflexionar y cambiar su comportamiento”, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa chino a través de la agencia Xinhua.

“Desde septiembre de 2012 Japón está causando problemas sobre los territorios disputados (…) envía sus aviones y barcos para estorbar los barcos y aviones chinos (…) escala la tensión regional”. Con estas palabras, entre otras, el portavoz del Ministerio de Defensa, Geng Hangsheng, ha expresado en la página de la agencia Xinhua la postura china acerca del conflicto entre Pekín y Tokio sobre la zona de la defensa aérea sobre las islas Senkaku/Diaoyu, que China estableció el pasado noviembre. El conflicto no solo provocó la tensión entre estos dos países, sino que también preocupa a otros países de la zona y a EE.UU., que es aliado de Japón.

“Las acciones de Japón han dañado los derechos legítimos de China y sus intereses de seguridad, y además han perjudicado la paz y la estabilidad en Asia Oriental. China tiene que reaccionar. Algunos países deben reflexionar sinceramente sobre sus acciones y corregir sus comentarios erróneos y su comportamiento”, dijo Geng Hangsheng.

“Otras partes involucradas deben también tener cautela con sus palabras y acciones y no deben hacer cosas que puedan perjudicar la estabilidad regional y las relaciones bilaterales”, escribió el portavoz del Ministerio, subrayando que China “observa la política de desarrollo pacífico” y su zona de defensa aérea “es una zona de seguridad, no de riesgos, y de cooperación, no competición”.

Son los comentarios más fuertes que ha expresado el Gobierno chino desde el establecimiento de la zona aérea, señala ‘The Washington Free Beacon’.

El comunicado del Ministerio de Defensa llega en vísperas de la visita a China del vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, que llega al país este miércoles en una visita corta. Biden está realizando un viaje por Asia y el conflicto sobre las zonas aéreas es uno de los temas de discusión con los líderes asiáticos. Antes de China Biden estuvo en Japón, donde durante la reunión con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, reiteró la preocupación de EE.UU. sobre el conflicto, llamó tanto a China como a Japón a trabajar para resolver sus diferencias y prometió discutir el tema con el líder chino Xi Jinping.

“Esta acción ha aumentado las tensiones regionales y ha aumentado el riesgo de incidentes y malinterpretaciones”, dijo Biden sobra la zona aérea de China. “Si me perdonan una referencia personal, mi padre decía: el único tipo de conflicto peor que un conflicto premeditado es el conflicto no premeditado. El precio de un error por malinterpretación es demasiado alto”, dijo.

Después de China Biden irá a Corea del Sur, que también se muestra preocupada y anunció hace un par de días que planteaba expandir su propia zona de defensa aérea.


Planeta en Venta

La frase que más se repite en este documental es:

Nuevo Orden agrícola Mundial.

El dinero es la meta de quienes venden su propia Tierra, su independencia y su futuro alimentario.
Dejando en manos de los amigables “mercados” el presente y futuro de las generaciones venideras.

El beneficio de pocos es la condena de muchos.

Este es el modelo de agricultura mundial de los ricos, en el que, en el peor de los casos, los más pequeños agricultores se convierten en exiliados en su propia tierra, y en el mejor, en jornaleros del campo que trabajan como esclavos.

Documental producido por Arte France y Capa sobre la carrera por el control de tierras cultivables en todo el mundo. En los últimos años han cambiado de manos veinte millones de hectáreas y, de seguir la tendencia, decenas de millones seguirán la misma suerte.

La crisis financiera de 2008 ha despertado al mundo de las finanzas, que ha visto en la agricultura un nuevo mercado, mucho más seguro que la especulación bursátil.

Los destinos más cotizados por los nuevos inversores son las zonas más pobres del planeta: el continente africano, por su enorme potencial agrícola, Asia Central, América del Sur y Europa del Este.

Está en juego la creación de un nuevo Orden Agrícola mundial, con sus ganadores y perdedores.

"Es un fenómeno de proporciones alarmantes, un gigantesco Monopolio mundial para la adquisición de tierras de cultivo", dice Olivier de Schutter, Relator Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación.


Octubre 24, 2013
del Sitio Web YouTube


Vive la Calle

Maria Rosario Vive la Calle
Con este vídeo iniciamos la serie de reportajes sociales donde pretendemos compartir, acercar y hacer llegar a ustedes las voces de aquellos que no están siendo escuchados y que están experienciando en carne propia los embates de un sistema injusto del cuál son los más directos afectados: Los que Viven en la Calle por causa de un sistema social terrible que estamos construyendo entre Todos.


La idea no es buscar ” culpables “, pues Todos somos parte del problema pero también podemos Ser la solución, podemos encontrar un nuevo camino.

En esta ocasión presentamos a María Rosario ” Charo “ Martín H. que vive en las calles del centro de Barcelona.

Es una dulce mujer que ha querido compartir su experiencia con nosotros y con ustedes con el solo objetivo de que no se repitan este tipo de vivencias, de que no te pase a tí.

Ha perdido su casa, y no cuenta con el apoyo que deberían tener nuestros ”mayores”, por parte de las instituciones sociales que entre todos estamos pagando.

¿ Cómo pretendemos hacer el cambio ignorando esta realidad que nos atropella y que a cualquiera le puede tocar vivir ? ..

Si nos ponemos manos a la obra, Unidos, podremos transformar esta realidad, y traer el Paraíso a la Tierra..

Vive la Calle, reportaje social
Maria Rosario Martín H.

Charo vive en las calles del centro de Barcelona, busca un espacio de paz y amor, un trabajo u oficio para vivir con diginidad.

Parte del dinero que genere el vídeo con la publicidad intentaremos hacérselo llegar a Charo para ayudarla, así que en este caso os pedimos que no omitáis la publicidad y dejeis correr el anuncio o clicad el banner, gracias.
Link al vídeo en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iaH6u0C5ijM
Audio: 
Créditos del vídeo
Grabación, edición y presentación: Jose Tamayo tote@lacajadepandora.eu      
LA CAJA DE PANDORA www.lacajadepandora.eu   
Música:    DLB  www.dlbmusic.es      info@dlbmusic.es

Un Humanoide Gigante aparece en la costa Atlántica

Si nos fijamos en esta asombrosa foto, te das cuenta de que hay un coche aparcado en el borde del agua con cuatro personas viendo la puesta de sol. La gente probablemente no vieron la figura, porque se ven relajados. ¿Puede ser que este supuesto Ser sólo se viera con el ojo digital?.


La reconocida web de noticias paranormales The Anomalist, levantó la nota de la revista del Instituto de Ufología Hispano, (IHU por su sigla en inglés), sobre una foto tomada en las playas de Necochea (Argentina) de un "ET".

La imagen que recorre el mundo, fue tomada el 19 de noviembre de 2013, en el sector de la playa sobre la lengua de agua antes de llegar al muelle de los pescadores. En la misma se divisa una forma humanoide a través de los rayos de sol del atardecer, junto a gente que disfruta de un día de playa.

La revista que presenta casos de OVNIS en España, América del Sur y Caribe, publicó el informe este lunes, junto a las imágenes tomadas por un fotógrafo y que Guillermo D. Giménez se encargó de enviarlas a analizar.

Según dice IHU, las imágenes están siendo analizadas por la F.A.O. (Fundación Argentina de Ovnilogía), presidida por Luis Burgos, la voz reconocida en el ambiente OVNI, con más de 40 años en la investigación de estos casos.

Su página web contiene los casos encontrados en Argentina, donde según el propio Burgos, Argentina posee el record de huellas de aterrizajes de OVNIs y que es "el segundo país en el mundo con mayor cantidad de mutilaciones de ganado”. "4 de cada 10 argentinos han visto un OVNI en algún momento de su vida”, asegura el investigador.

Investigando un poco encontré esta foto en internet del lugar exacto, para tenerla como referencia y comparar:


Informando http://ovnisultimahora2.blogspot.com/

Ucrania y el “gran juego ruso”

El País del viernes 29 de noviembre parecía en algunas de sus páginas una agencia informativa de la troika europea y de sus intereses geoestratégicos. Pilar Bonet, Manuel Florentín, una referencia en primera página y un artículo de Andrea Rizzi [AR] eran los condimentos de la comida anti-Putin. 

Días después, la cosa continúa por el mismo sendero. Jóvenes ejecutivos “revolucionarios” dan las explicaciones de su “lucha” a corresponsales del global.

No se trata de cultivar ninguna nostalgia soviética o de pensar que Putin es un reencarnación creativa de algún dirigente revolucionario, ruso o no, partidario de la emancipación de los pueblos y ciudadanos. Nada de eso. Se trata de comentar brevemente las formas expositivas y argumentativas de la nota de AR (por cierto, ¿de dónde ha salido?)

Un choque de mundos se produce estos días en Vilna, la capital de Lituania, se señala para empezar. La Unión Europea y seis países del Este europeo “celebran aquí una cumbre que tenía que coronar el acercamiento de varios de ellos a los veintiocho”. Pero no: lo que iba a ser “una fiesta diplomática que saludaría un nuevo avance de la frontera del Oeste se ha convertido en una incruenta batalla entre Rusia y la UE”. ¡Avance de la frontera del Oeste! ¡Qué cosas tan de conquista americana!

Ucrania, comenta AR, es el objeto más preciado “de un pulso que mide la fuerza de las dos potencias del continente y su capacidad de proyección”. La Unión Europea, en su opinión, llegó a la cita malherida, “y lucha aquí para recuperar el terreno perdido.” ¿Y cuál es el terreno perdido? ¿De quién es propiedad?

La UE-28, “los veintiocho” en el decir de AR, han sufrido dos varapalos desde el verano. En septiembre, recuerda, “Armenia renunció a proseguir en la senda que llevaba a un acuerdo de asociación con la UE para mantener la colaboración militar con Moscú”. La semana pasada, “Ucrania decidió congelar la firma de su acuerdo, que habría anclado Kiev al Oeste sin llegar a prometer la adhesión a la UE”. La novia más deseada, la delicada metáfora no es mía, “se paró a pocos metros del altar”. Pero no, rectifica, “más bien, fue retenida”. ¿Por quién? Por el ogro soviético… perdón: por el ogro ruso.

La ofensiva rusa en la región (represalias en materia de importaciones y en el suministro de gas) “causa profunda irritación en la Unión”. ¿Irritación en la Unión esas “leves presiones económicas”? ¿En la UE? ¿Cómo ha actuado hasta fecha muy reciente la UE-28 en el caso de Irán? ¿No hubieron presiones económicas en absoluto leves?

En una conversación mantenida al margen de la cumbre, comenta AR, Carl Bildt, ministro sueco de Exteriores, lo manifestaba sin circunloquios. “Rusia utiliza las armas económicas para presionar. No le quedan otras. Ya lo hizo con Lituania y Polonia”. ¡Empieza a ser un asunto bastante molesto!, añadió. “Creo que va siendo hora de contemplar una respuesta de carácter comercial a esa actitud”. Otros líderes hablaron abiertamente de “chantajes” rusos. ¿Bastante molesto por las presiones? ¿Chantajes de otros gallitos? ¿Tienen ellos bula? Ellos pueden chantajear pero no admiten chantajes de nadie. ¿Rusia usando armas económicas? ¡Qué escándalo! ¿No las usa la UE-28?

AR comenta que el rostro y el tono de Radoslaw Sikorski, el ministro de Exteriores polaco, destilaban tensión. “Los miembros del Este de la UE interiorizan naturalmente con mayor intensidad los zarpazos rusos”. Sikorski contestó con arsénico puro a las preguntas de un grupo de periodistas en el marco de un viaje financiado por la Comisión (¡qué generosidad!). “¿Es concebible una negociación tripartita sobre Ucrania con Rusia en la mesa? “Ucrania es un país soberano” respondió el ministro polaco. ¿Lo es entonces? ¿Es un país soberano para todos y para siempre o solo cuando hablamos de los intereses de Rusia y ahora? ¿Soberanía nacional en el marco de la UE?

La comandante en plaza europea, la canciller Angela Merkel, y el comisario europeo de ampliación, Stefan Füle, dejaron claro que la mano de la UE sigue tendida hacia Kiev, recuerda AR. Con la otra mano, señala AR con claridad, “Bruselas aprieta todo lo que puede para que Ucrania cambie de rumbo, advirtiendo a Kiev de los riesgos que esconde el abrazo ruso”. ¿Pero era o no era Ucrania un país soberano? ¿Puede decidir lo que mejor estime o sólo cabe decidir lo que cuadre con los intereses de la UE? ¿Hay que adaptar siempre la “democracia” a los intereses del mercado y del núcleo dirigente europeo? ¿Eso es la irreal democracia real?

Bildt se ha mostrado incluso optimista, comenta doña AR. “El viento desde el Oeste es más fuerte. Las fuerzas democratizadoras crecen en Ucrania”. ¿Vientos del Oeste más fuertes? ¿”Más fuertes” es la expresión justa? ¿Qué fuerzas democratizadoras son esas, las que según Bildt crecen en Ucrania? ¿Las partidarias de “la economía libre de mercado al estilo europeo”, los jóvenes ejecutivos agresivos? ¿Esa es la democracia a la que alude? ¿No estarán esas fuerzas, conjeturemos un poco escamados, apoyadas, subvencionadas, agitadas, por colectivos al servicio de los “veintiocho” generosamente subvencionados? ¿A qué no, qué no puede pensarse en una cosa así?

Arseniy Yatsenyuk, jefe del partido de Yulia Timoshenko en el Parlamento de Ucrania, ha dado un paso más adelante. “No nos engañemos: esto no es una pugna entre Este y Oeste”. No, en absoluto, es mucho, mucho más. “Es una batalla entre pasado y futuro”. ¿Quién representa el futuro? ¿El capitalismo neoliberal y desalmado de la UE-28? ¿Este es el futuro de los pueblos europeos?

Quizá la UE, comenta AR finalmente, podría haber ofrecido a Kiev mayores garantías ante las previsibles represalias rusas. Un mayor paquete de respaldo económico habría ayudado pero la Unión no está para derroches (en algunos nudos, sí en otros casos). El ministro de Exteriores lituano, Linas Linkevicius, lo ha dejado claro: si uno tiene diabetes, “la solución no es una caja de chocolatinas, sino un régimen”. Y eso es lo que ofrece la UE: un régimen -¿qué régimen?- del que “Ucrania saldría probablemente más sana y libre”. ¿Más sana? ¿Cómo Grecia? ¿Más libre como la libertad que se infiere de las cartas del ex presidente del BCE a los primeros ministros de países soberanos como España e Italia?

Rusia, en cambio, la cara no oculta del mal, el lado oscurecido de la fuerza neoimperial, “amenaza con una asfixia inmediata”. Ese, concluye su magnífico análisis AR, “es el dilema de Kiev, la perla del Este”. ¿Dilema? No hay más: o capitalismo neoliberal salvaje (sub uno)… o capitalismo neoliberal salvaje (sub uno prima). ¿Esta es la cuestión? ¿Estas son las alternativas?

Salvador López Arnal es nieto del cenetista asesinado en mayo de 1939 José Arnal Cerezuela (su delito: “rebelión militar”).

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La policía de Tailandia amenazan con "tirar a matar" a cualquiera que utilice vehículos para eliminar las barricadas

Siguiendo el ejemplo de los manifestantes respaldados por Estados Unidos a favor de la UE en Ucrania, los manifestantes contra el régimen en Tailandia han movilizado sus propias excavadoras para eliminar los obstáculos. A diferencia de Ucrania, donde a pesar de que Occidente llama "violenta" a la represión policial, que no disparan contra losmanifestantes montados en excavadoras que operan cerca de sus líneas.

Imagen: Los manifestantes en Ucrania, respaldados por los EE.UU., Reino Unido, y la Unión Europea, han utilizado excavadoras contra las barreras de la policía en la capital, Kiev. La policía ucraniana no utilizó fuego real contra los manifestantes, y han dejado que los manifestantes asalten edificios gubernamentales. La poca fuerza que la policía ha utilizado ha sido totalmente condenada por Occidente. 

En marcado contraste, el asediado régimen respaldado por Estados Unidos en Bangkok, Tailandia ha insistido en que va a disparar a matar contra los manifestantes que con excavadoras también intentan eliminar las barreras (no atacar a la policía) para conseguir entrar en el último de varios edificios que quedan por ocupar por parte de los manifestantes. 

Varios vehículos han sido movilizado por los manifestantes cerca de la Jefatura de la Policía metropolitana y el Edificio del Gobierno después de que manifestantes resistieran el gas lacrimógeno, el polvo de pimienta, las balas de goma y las mangueras de incendio durante todo el día, mientras hicieron retroceder a la policía a través de varios anillos de barreras. Muchas fueron derribadas a mano y usando cuerdas.

Los manifestantes tienen la intención de moverse lentamente, advirtiendo a la policía de sus acciones y garantizar que ningún cuerpo sea lastimado en el proceso. La policía insiste en que ellos tienen el derecho de matar con el fin de proteger sus barreras, pero es más probable que apelen a las leyes relativas a la utilización de un vehículo como un arma para cometer daño corporal. En este caso, los manifestantes han dejado claro que no es su intención. Todavía no es seguro lo que la policía y los manifestantes van a hacer, pero una cosa es cierta: La violencia empleada por la policía del régimen en Tailandia ha eclipsado a la utilizada en Ucrania, y sin embargo, Occidente ha estado respaldando hipócritamente al asediado régimen como "democráticamente elegido", y dentro de sus derechos. 

Actualmente, una gran masa de personas que están a punto de fluir tanto contra la sede de la Policía como del Edificio del Gobierno, tienen que llegar a las últimas barreras. La policía ha puesto en marcha música ensordecedora para confundir la comunicación entre los manifestantes y se espera un enfrentamiento. El número de personas que se han acumulado fuera de las puertas del Edificio del Gobierno han inundado las calles y cualquier movimiento por parte de la policía en este momento podría causar lesiones o la muerte - exclusivamente para salvar al asediado régimen nepotista de Shinawatra, que ya tiene en sus manos la sangre de los tailandeses en esta crisis actual. 

Fuente: LD