Un símbolo... ¿que es un símbolo? Parece fácil la respuesta, pero no lo es en absoluto. Un símbolo será, lo que en el preciso momento de contemplarlo decidamos que sea. Dependerá de nuestro estado anímico, psicológico, emocional, de nuestra capacidad de percepción en ese preciso momento.

Si observamos este KA egipcio, percibimos: simetría, dualidad, direcciones opuestas, no hay divisiones, el dibujo es un todo que apunta hacia arriba puede que para recibir algo.
Y de Egipto a China. Vemos el archiconocido y famoso símbolo que engloba a yin y yang. Los opuestos que se contienen el uno al otro. Son inseparables y uno sin otro no tienen razón de ser, las energías (2) creadoras del TAO.
"El tao engendró la unidad.
La unidad dio origen a las dos facetas"
Más dualidad: el ANK egipcio, símbolo de vida si, pero de algo más..
Reúne en sus formas, la dualidad que antes comentamos. Representa la uníón de dos energías creadoras, la interacción de cielo y tierra para dar lugar a la vida. La cruz es eso precisamente: VIDA.
El maravilloso mensaje que también nos manda este grabado donde NUT (Cielo) y GEB (tierra), conforman su unión.. La duplicidad de la energía creadora una vez más.
Observa los brazos del dios Shu representando el KA y simbolizando el nexo de la unión.
Esta comprensión del TODO, del TAO, del universo dual es común en muchas culturas.
El KA egipcio es análogo al CHI chino, energías creadoras que lo son gracias a dos fuerzas esenciales que se complementan y oponen. En este símbolo primigenio del QI o CHI chino apreciamos la mencionada doble naturaleza.
Es el maravilloso poder del símbolo: formas, caracteres diferentes para expresar la misma idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario